La serie [Kropotkin dice], dentro de la colección de libro infantil “Fantasmitas”, es una adaptación pedagógica del ensayo “El apoyo mutuo” del zoólogo ruso Piotr Kropotkin, uno de los principales teóricos del comunismo libertario.
En dicho texto, Kropotkin defiende, con la base de su investigación empírica, no haber encontrado signos de la “lucha cruel por los medios de subsistencia entre los animales pertenecientes a una misma especie”, oponiéndose a la idea del darwinismo de la subsistencia por competencia individual.
a serie [Kropotkin dice], dentro de la colección de libro infantil “Fantasmitas”, es una adaptación pedagógica del ensayo “El apoyo mutuo” del zoólogo ruso Piotr Kropotkin, uno de los principales teóricos del comunismo libertario.
En dicho texto, Kropotkin defiende, con la base de su investigación empírica, no haber encontrado signos de la “lucha cruel por los medios de subsistencia entre los animales pertenecientes a una misma especie”, oponiéndose a la idea del darwinismo de la subsistencia por competencia individual.
Ante la pregunta cuál es la causa del triunfo del fascismo? la respuesta para John Weiss es que no existe una explicación única y sencilla pero que, si hemos de encontrarla, sólo lo haremos analizando cómo funciona el fascismo en diversas sociedades, no concentrándonos en lo que dicen de él los defensores y detractores del mismo. Es decir, sólo comprenderemos el fascismo yendo más allá de las consideraciones de su contenido ideológico y estudiando las condiciones sociológicas, políticas y económicas específicas que lo engendran. Y sobre la base de dicho estudio, Weiss concluye que el fascismo, lejos de ser la última fase del liberalismo, es la respuesta peculiar dada en el siglo XX por los grupos conservadores amenazados por la rápida liberalización del sistema social en el que disfrutan de un lugar privilegiado. Esta concepción del fascismo como la forma moderna de la política de extrema derecha es lo que le permite hablar de una tradición fascista . Siguiendo esta línea argumental, Weiss se permite eludir toda
El perímetro de Gaza está formado por un sofisticado sistema de alambradas, puestos de observación y tecnologías de vigilancia que, con cada incursión israelí, hace más asfixiante el aislamiento de sus habitantes respecto al resto de la población palestina. Desde 2014, el destrozo de tierras palestinas ha ido acompañado de operaciones en las que se han arrojado herbicidas sobre las cosechas gazatíes, con lo que la violencia genocida alcanzaba la dimensión de guerra química y ecocida. Estas operaciones han acabado con buena parte del territorio cultivable del lugar y han arrasado con lo que en su momento fue un paisaje diverso y fértil, generando un terreno yermo que ofrece al ejército israelí una mejor visibilidad para localizar y abatir a objetivos palestinos. Gracias a los mapas, las imágenes aéreas, el material de archivo y los testimonios de trabajadores, militantes y manifestantes, además del análisis de cómo la vegetación se ha convertido en «testigo silencioso» de la violencia colonial de Israel, Shourideh C. Molavi describe en Guerra medioambiental en Gaza este estadio de la ocupación en territorio palestino y permite comprender en profundidad su impacto humano y ecológico.
Los años anarquistas de Victor Serge suelen ser poco valorados. En Memorias de un revolucionario y en otros escritos de madurez, él mismo tiene cierta propensión a deformar, minimizar o, en todo caso, restar importancia a su actividad anterior a febrero de 1919, cuando llegó a Rusia. Existe, además, una peculiar convergencia entre quienes pretenden encasillarlo en alguna secta marxista-leninista y los propios anarquistas «ortodoxos» (si es que algo así puede existir), que no le perdonan su posterior adhesión al bolchevismo. Este libro rescata escritos y documentos juveniles poco conocidos que abordan distintos temas de gran actualidad en nuestros tiempos de pensamiento único, contribuyendo así a dibujar una figura compleja y contradictoria, aunque indudablemente humana.
En este magnífico libro Claudio Albertani reconstruye con pasión, lucidez y gran conocimiento de causa los años anarquistas de Victor Serge y, por extensión, las andanzas de sus compañeros por diversos países de Europa. Albertani nos pinta un fresco de aquellos años de la Belle Époque de la Anarquía y del tan rico como apasionante mundo de unos jóvenes que, cargados de energía, intentaron poner el mundo del revés.
Nur es un joven palestino que malvive en un campo de refugiados de Ramala. Su padre fue un referente de la primera intifada, un héroe, que, al salir de la cárcel se encontró a sus antiguos compañeros de lucha reconvertidos en gerifaltes de la Autoridad Nacional. La madre de Nur falleció poco después del parto y dejó como herencia una casa llena de silencio. Nur sueña con convertirse en arqueólogo y escribir novelas históricas de éxito. Mientras tanto, su vida transcurre entre los check points militares israelíes, la escasez de trabajo y las emocionadas cartas que intercambia con su amigo Murad, en prisión por ser miembro de la resistencia.
Un día Nur encuentra en un abrigo viejo de un mercadillo un documento de identidad israelí. Tras falsificar esa tarjeta azul, puede moverse libremente por Israel y comienza a trabajar en una excavación arqueológica bajo el nombre de Or Shapira, un judío asquenazí. Al adoptar la máscara del ocupante, al sentir el abismo que separa ambas realidades, Nur vivirá también una cruenta lucha interior en la que su nueva personalidad tratará de borrar la árabe originaria.
Basim Khandaqji ganó en 2024 el principal premio de las letras árabes, el International Prize for Arabic Fiction, con este impresionante juego de espejos.
MASANDO LA REALIDAD
EN PIE DE ESPIGA
VISITAS DE CAMPO
PALABRA DE CAMPO
Nuevo número del mítico fanzine musical, el número 15 ya. Esta edición incluye entrevistas a Kriegshög, IV Reich, Enyor, Chain Cult, Peedöt, Industry, Ayucaba, Kiratxa, Avern, Nick Linbott, K-Town HC Fest, Punk a Mallorca, Blokes Fantasma, Pobles Vius, Conxa Pérez, El Rantell y Salvat Papasseit
Euskal Herriko diseinuak duen balioa erakusteko aldizkaria .
Revista para poner en valor el trabajo del diseño en Euskal Herria
Enbor Arnasa, Iñaki Espartzaren proiektua da, bere bigarren lana dugu hau eta aurreko lana bezala CD formatuan kaleratu du. Oraingo honetan Dani Córdova (Indezoquixtia) jarri da bateria lanetan eta biok batera "Atzinetik zeharo izorraturik" lana grabatu eta kaleratu dute. Diska honetan munduan daudean herri zapalduen borroka isladatzen dute eta horretarako, metal estilo jorratzen dute, melata edo death metal edota trash metala.
---------------------------------------
El proyecto de metal experimental en euskera liderado por Iñaki Espartza y consolidado como dúo tras la incorporación del batería salvadoreño Dani Córdova (Indezoquixtia), continúa dando pasos firmes con la publicación de su nuevo disco, ‘Atzinetik zeharo izorraturik’, ahora también disponible en formato físico en CD.
La obra, cuyo título puede traducirse como “Estamos jodidos desde hace mucho tiempo”, aborda la invisibilización y marginación de pueblos de todo el mundo. En su libreto destaca una página dedicada al pueblo palestino, donde se lee el mensaje: “Palestina libre. Todos somos palestinos. ¡Libre!”.
Mental Issues es una banda radicada en Londres cuyos miembros pertenecen a diversas diasporas punks (vasca, bretona, madrileña...) y que muy acertadamente se autodenomina como un colectivo anarco-grotesco. El sonido que trabajan es básicamente punk-hardcore a dos voces con temáticas que fluctúan entre lo político y lo humorístico con referencias recurrentes a la acción directa, el desparrame festivo y el sempiterno odio a la policía, tanto en inglés como en castellano. Desde hace un año el grupo participa activamente en la escena del punk político londinense y sus conciertos se han multiplicado. Incluye CD y txapa-pin.
Este calendario de 2026 ilustrado es un llamado a la resistencia y la lucha firme contra la maquinaria imperialista que busca someter al mundo.
Ce calendrier est un appel à la résistance et à la lutte ferme contre la machine impérialiste qui cherche à sumettre le monde
2026eko egutegi antiinperialista ilustratua. Egutegi honek erresistentzia eta altxamendu irmo baterako deia egiten du, mundua inperialismoaren makineria zapaltzailearen menpe eror dadin.
"Siempre me siento regular" es el segundo trabajo de la banda de punk rock de Ezkerraldea, de nuevo de la mano de DDT Banaketak. Chulería, Joder lo conforman Iratxe (voz), Miryam (batería), Eneko (bajo) y Antton (guitarra). Se caracterizan por sus ritmos rápidos, letras mordaces y directos explosivos. En esta ocasión nos traen una remesa de siete temas nuevos (aunque puede que los más fans ya los hayan escuchado alguna vez en sus directos) que no dejaran indiferente ni a los fans de siempre ni a los recién llegados.
Miro, no veo... Ni busco ni encuentro.
Miro, no veo... Ni busco
Siempre me siento regular
Chulería, Joder es una de las bandas más prometedoras del panorama musical actual y, por nuestra parte, desde la DDT estamos encantadas de volver a trabajar con ellas para sacar adelante este último disco en su versión física ♡
Segundo disco y primer vinilo en físico de la banda bilbaína de rock and roll de parte de DDT Banaketak, Aubergine Recordss y Street Warriors Productions. Rock rápido y con un bajo que da gusto grabado en el Gaztetxe de Txarraska .
DDT Edizioa.
La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños.
Obra zabala du Stuart Hallek. Ibai Atutxak osatutako bilduma honek 1973 eta 1987 artean idatzitako sei pieza jasotzen ditu. Anbizioz egindako hautaketa bat da Hallek izan zituen ikerketa eta politika lerro ezberdinak biltzen dituelako: diskurtsoen analisia egiteko tresnak dauzka, kultur ikerketen osaketa eta historia jasotzen du, II. Mundu Gerraren aurreko politika askatzailetik 1970etako hamarkada pentsatzen du eta «oinarria eta superestrukturaren» egunerokotasunaz gogoetatzen du
El poder de quienes dominan y quieren seguir haciéndolo se expresa de formas diversas. El monumento Navarra a sus muertos en la Cruzada, popularmente conocido como Monumento a los Caídos, es buena muestra de la variante más violenta. Su grandiosidad neoclásica, coherente con la ideología del «alzamiento nacional», ordena nuestra sumisión explícitamente. Es el estilo de un régimen construido con el asesinato y el robo.
En marzo de 2019, Świdnik fue la primera ciudad polaca en convertirse en «zona libre de LGTBI». El consejo municipal declaró que su objetivo era proteger a menores y familias de la «propaganda homosexual» y la «degeneración». A finales de junio de 2020, en torno a cien municipios y cuatro provincias habían adoptado resoluciones parecidas. Los ejemplos de este tipo son infinitos: ¿a qué estrategia política responden?
1977ko urriaren 26tik, haren amaren heriotzaren biharamunetik, 1979ko irailaren 15era Roland Barthes-ek dolu-eguneroko bat idatzi zuen. 330 sarrera osatu zituen, gehienak datarekin. Autorea hil zenetik urte batzuk pasa ziren egunerokoa argitaratu zen arte
Gatazka eta abusua ez dira gauza bera liburuak Sarah Schulmanen Conflict is not abuse (2016) liburutik hartzen du izenburua, eta zigorraren logikak gatazken konponketa eta osatzea ezinezko bilakatzen duela hausnartzen du. Argitalpen honek bost atal dauzka: (1) Punitibismoa, (2) Sexu-indarkeria, (3) Zis gizonik edo erasotzailerik ez dagoenean, (4) Kantzelazioak eta (5) Kasu instituzionalak. Bost alde horietatik egiten du liburuak gogoeta, eta zigorraren kultura kritikatzen du, emakumearen askapena ardatz hartuta.
En el cuento La madriguera de Kafka un topo se construye un búnker fortificado que chequea obsesivamente. Su intención es estar «tan seguro, como pueda estarlo cualquier cosa en este mundo». En el centro hay una celda, el rincón más impenetrable. Pero, ¿puede estar realmente tranquilo? En verdad, aunque el refugio le ofrezca mucha protección, nunca será suficiente porque, ¿acaso podrá librarle de la ansiedad que le genera la inseguridad? Al final, el pobre topo apenas tiene una hora de descanso al día.
No existe una seguridad que pueda construirse «desde abajo», «comunitariamente» o «democráticamente». Creerlo es sucumbir a su lógica totalizadora y a su poder ilusorio. Este manifiesto se ha escrito contra la seguridad, por supuesto, pero también como un llamamiento a abandonar nuestras ilusiones sobre la seguridad. Ello quiere decir, como ya advirtiera Marx, que debemos renunciar a una condición que requiera ilusiones.
Un texto para imaginar la política de otra manera en estos tiempos de oscuridad... un salto de la imaginación política.
Azken lau hamarkadetako progresismoak, giza aurpegidun kapitalismoak, dikotomia bat eratu nahi izan du neoliberalismoaren eta kapitalismo aurrerazalearen artean. Hala, irudi luke, ongi kudeatutako kapitalismoak gaitasuna izango duela krisi ekologikoa konpontzeko, pobrezia mundutik erauziko duela eta gerra desagerraraziko duela. Honako testuak filosofia eta ekonomia zorrotz eta ez dogmatikoki aztertu eta ulertu zituen militante batek idatzi zituen. Bizitza asko izan zituen ultraezkerreko, komunismo ez leninistako, iraultzaile batek.
El uso del espacio subterráneo en conflictos bélicos, de Jabier Les, es un ensayo riguroso y fascinante que recorre la historia del aprovechamiento del subsuelo en contextos de guerra, desde la prehistoria hasta los conflictos contemporáneos en Afganistán, pasando por escenarios como Hawái o Euskal Herria durante los años de plomo. Con una calidad investigativa excepcional, esta obra ofrece una mirada única y reveladora que cautivará por igual a especialistas, curiosos y apasionados de la historia militar.
Este libro materializa una reflexión sobre la persistencia de los ideales revolucionarios y la importancia de mantener viva la lucha a favor de la justicia social. Dicha causa trasciende los tiempos para convertirse en un legado colectivo.
A partir de la lucha por la legalización del aborto en Argentina nos preguntamos: ¿Qué significa abortar? ¿Por qué su legalización es motivo de disputa? ¿Por qué se aprobó recientemente y no antes? ¿Por qué se tienen menos hijos? ¿Cómo se organiza la reproducción biológica al interior de la reproducción del modo de producción capitalista?
En las últimas décadas la natalidad disminuye a nivel global y el crecimiento poblacional se ralentiza. Esto ocurre a la par del aumento de la participación de las mujeres en un mercado de fuerza de trabajo cada vez más precarizado. Con la cuestión del aborto como disparador, analizamos las transformaciones de la población bajo el capitalismo e indagamos en la relación entre explotación asalariada y división de género.
El nombre «Heatwave» (ola de calor) recuerda al de una antigua revista situacionista («la revista más incandescente de Gran Bretaña» de 1966), pero con un toque de urgencia añadido en una época en la que cada verano es el más caluroso jamás registrado. Aunque la certeza estadística de la catástrofe es ineludible, «revuelta» da nombre a muchos tipos de conflagración, incluida esa variedad peculiar que llamamos comunismo. Debemos rebuscar entre las cenizas para encontrarlo.
Esta es la historia de unos discos que, tras dar vueltas por medio mundo, llegaron varios años después a su destino. Se trata de eso que llamamos "correo punk". Alguien hace un viaje y trae material de lejanas latitudes a nuestra ciudad, para que aquí también conozcamos qué se cuece en el underground de allá. Y por el camino se extravió el material, que al final apareció. Como lo de la actualidad y las modas nos la trae floja y el underground es atemporal, aquí llega por fin esta banda de thrash core ultra rápido y reivindicativo que nos llega desde tierras asiáticas. Banda formada por gentes militantes del anarquismo indonesio. Aunque la portada y el encarte del cd está diseñado para incorporarse a la típica caja de plástico transparente de los cds (jewel case), ellos lo presentan en una funda de plástico retractilado.
Desde Milwaukee, Wisconsin, en los States, nos llega esta maquina de hacer ruido del bueno. Dignos sucesores de Hellnation, Siege o Spazz, estos estadounidenses nos ofrecen en el limitado minutaje de un siete pulgadas, una decena de cortes a toda oxxxtia. Ritmos caóticos y alocados frenan en seco para dar paso a otros más sludge y a reglón seguido y sorpresivamente acelerarse de nuevo a velocidad máxima. No hacen ascos al metal, pero esto es claramente hardcore punk. Eso sí, como decían en aquella película, a velocidad no máxima, sino a "velocidad absurda".
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies