Split de dos bandas de post punk que supuran sufrimiento y cruel tristeza por todos sus poros. Enormes melodías que los amantes de La URSS, Mármol o Arrotzak sabrán apreciar. Voces llenas de melodías, poderosas bases rítmicas y melancolía a raudales. Cada banda aporta dos temas, uno de ellos es una versión de sus compañeros de split, o sea, que ambas bandas se versionan mutuamente.
Grabaketa: Erik Berganza, etxean 2019ko urtarrila eta otsailean Nahasketak: Iñigo Irazoki, Berako Atala estudioan Masterizazioa: Jonan Ordorika, Azkarateko Mamia estudioan Diseinua: Mendoza Echeverria Studio Kantak eta hitzak: Erik Berganza Parte hartu dute: Mario Reina (ahotsak)Gaizka Duo (perkusioa) Goizane Ardanaz (ahotsak)
Desde la capital Argentina nos llega este pildorazo de hardcore limpio y bien confeccionado. Militancia vegana y straight edge y un estilo musical que nos recuerda a los clásicos de la Vieja Escuela pero mezclado con pasajes más metaleros. O sea, ese eslabón perdido entre la Old y la New School. Por señalar ejemplos más cercanos, pueden recordar a los catalanes X-Milk o a los vascos Fallen. Voz cavernosa y rabiosa y melodías que residen sobre todo en las guitarras. Gran nivel técnico, muchos cambios de ritmos y sonido limpio e impecable.
Este ensayo trata de dos tentativas frustradas durante el conflicto, recuperar Mallorca o fabricar muchas más armas, que habrían podido tener secuelas trascendentales, evitar los bombardeos italianos y garantizar más pertrechos pues los soviéticos dejaron de llegar en un momento decisivo.
A otro nivel se analiza un caso emblemático del contubernio entre Franco y el Vaticano encubriendo su pasado y falsificando el presente.
1968 fue año pletórico en acontecimientos del desencanto de varios escritores en el Congreso Cultural de la Habana, a la revuelta estudiantil y proletaria francesa, con 7.000.000 de huelguistas, la república totalmente paralizada, más de un testigo viendo posibles analogías con el inverosímil verano catalán de 1936 y el Partido Comunista desempeñando, en estos 60 días de esperanzas y fantasías, todos los episodios de la aleluya. Del malogro de la primavera de Praga a la masacre de universitarios en Tlatelolco. Lo que acaeció en un mundo alterado por la revolución cultural China, la lucha por los derechos civiles en USA, las manifestaciones contra la guerra del Vietnam o el impacto de intelectuales como Adorno, Fromm o Marcuse. Entre los corolarios destacan el total descrédito del comunismo, galo o ruso, la regulación del nuevo capitalismo, de estado o liberal, para evitar nuevos sobresaltos o, en España, la creación de nuevos partidos y grupos radicales para relevar al agotado PCE.
En este libro, se nos ha revelado el camino hacia la infinitud, a la perpetuación de la existencia, la que aun siendo intangible, perdurará hasta el fin del universo.
Es, sin quererlo, un oráculo transversal a toda la humanidad, el que mediante divertidos e hipnotizantes sucesos, que escapan de todo orden lógico, concibe una serie de asertivas respuestas a cuestiones existenciales del ser humano, manifestadas a través de la sabiduría de entes incorpóreos, quienes careciendo de sentidos y dualidad, nos otorgan soluciones que sobrepasan las limitaciones humanas, no sólo escapando a la moral y sus sin razones, si no que en suma, prescindiendo absolutamente de ella, construyendo así una revolución fuera de todo orden preestablecido, en que la locura y el amor son piezas claves para que este delirio, “El Delirio de Demian Court”, cumpla su cometido.”
Silvia Resorte es el reflejo de la actitud y provocación del punk. Nacida en 1957, su nombre se ha consolidado como ua verdadera leyenda viviente del punk mundial, siendo parte fundadora de bandas como Último Resorte, Berlín 80 y Algo Tóxico, la cual sigue activa.
Sus letras crudas y reales, son un dibujo tácito de un mundo alienado por la injusticia, la ambición y la ignorancia, dejando muy en claro su postura de rebeldía y desapego de las buenas costumbres, de lo socialmente aceptado y lo estéticamente correcto; Silvia aún muestra sus senos en público en clara convicción de que no estaba equivocada, irguiendo con orgullo su figura sobreviviente de una generación en que la heroína ha dejado más muertos que vivos.
Sinónimo de autenticidad, enemiga de la moral y el conservadurismo, ha sabido mantenerse vigente dentro de la escena, reinventándose cuantas veces haya sido necesario, sin caer en el precipicio redundante y monótono de la normalidad. Así, nos presenta hoy “El Delirio de Demian Court”, un libro fascinante en que la realidad y la abstracción se fusionan para dar forma a una historia que de seguro, envolverá al lector y lo hará sentir parte de ella.
He aquí una recopilación de relatos de género capaz de ilustrar una premisa sencilla, aunque devastadora: la facilidad con la que una etiqueta se convierte en instrumento de opresión y violencia. Casi una treintena de historias sobre mujeres que aman, odian, lloran, ríen, juegan, viven y mueren. Con ellas quizá comprendas lo sencillo que es juzgar y sentenciar a aquellas cuyo único crimen es una búsqueda constante de su derecho más fundamental: la libertad. Un breve paseo por la historia de tres palabras que se han usado como arma para silenciar, someter y ejecutar a miles de mujeres. Una invitación para erradicar de nuestro vocabulario y nuestras mentes tan sexista y retrógrado repertorio.
En el contexto del comienzo de la sublevación fascista en el año 1936, en un pequeño pueblo de la ribera estellesa de Nafarroa, muchas familias sufren en propia piel la sinrazón asesina de los convecinos que apoyan el levantamiento contra la II República. Mientras la élite económica y los terratenientes aprovechan el terror y la coyuntura bélica de otras partes del estado para hacer desaparecer a sus enemigos de clase, derechistas locales se dedican a cumplir sus venganzas personales bajo el auspicio del nuevo poder instaurado en una provincia en la que no existe frente de guerra. No tardan en aparecer los cadáveres de miles de personas, asesinadas, en todo el territorio navarro. Las cárceles se llenan y un auténtico genocidio, contra quienes piensan en clave izquierdista y progresista, es llevado a cabo.
Primer disco de este trío femenino desde Catalunya, un post rock indie con melodías muy melódicas rozando el pop. Pop Rock con atmosfera contenida, suena fresco y nada mañido. Gaua es el nombre de la banda y la única canción en euskara que tienen, estribillo pegadizo y sonidos dulces. Las demás canciones tiran por el lado más oscuro y experimental
https://gaua.bandcamp.com/releases
Berriz gure esku artean daukagu liburu erraldoi hau 883 orriduna. Urte terdiz ibili izan zen Enrikek Euskal Herri osoan zehar (5.000 km hain zuzen ere) herriz herri, beti oinez, independentzia eta desobedientzia aldarrikatzeko.2.003ko maiatzaren 15ean Bizkaiko unibertsitatetik abiatuta. Ibilbide horretan jasotako nota, idatziak eta kartelak ikus dezakegu.
Otro disco de esta banda de Santander, muy fresco, ritmos atípicos e ingeniosa distorsión. Nos recuerdan a Biznaga y este punk rock que tan de moda se está poniendo. Es el séptimo trabajo y consiguen estar a la altura de cualquiera. Muy seria la cosa.
Viejas glorias del crust punk con el culo muy pelado de rodar en sonidos oscuros y muy ruidosos. Gente de negro que han pasado por infinidad de grupos y que para esta ocasión se juntan para de
Nuevo single de lágrimas y rabia, grupo ya clásico del Hardcore melódico y combativo del que somos fans desde siempre tanto por su música como por su actitud y letras, algunas ya auténticos himnos (Bajo cero en el frente!). Tras un parón de varios años lanzan estos 4 temas en vinilo de 7 pulgadas con un sonido cuidado, Pablo Accidente a los mandos de la nave sónora, algo que se echaba en falta en sus primeros trabajos.Como es habitual en los trabajos de Lágrimas y Rabia, incluye mini-fanzine de 8 páginas con las letras, reflexiones sobre los temas y arte gráfico.Editan Victim Records, El Lokal, Muerte a Tipo, Frontal Distribución, Incendiaria y DDT.
HALFTRACK “welcome to the kingdom of apes”.desde Leon sonido a lo Poison idea, aunque a veces puedan a recordar a Mötorhead acelerados, aunque también se nota la influencia del crust.Espectacular diseño a todo color,carpeta despegable y vinilo a color.18 euros https://halftrack.bandcamp.com/releases
Aunque "Holocausto Cotidiano" es el disco debut de TRAIDOR, los componentes de este trío valenciano que practican un Sludge Metal de sonidos lentos y pesados, son veteranos músicos provenientes de bandas como Cementerio, El Hambre, Auxilio, Derrota, Disparo...Sus letras estan basadas contra el especismo y la masacre animal.Vinilo negro 160gr y caratulas impresas con tinta barniz.Grabado, mezclado y masterizado por Pei en Music rooms studio en Valencia, entre marzo y julio del 2018.Tecnico de baterias, Christian Rives. Diseño por Traidor.https://traidorvlc.bandcamp.com/album/holocausto-cotidiano-lp
Desde Jaen Heavy-rock hecho con el verdadero espíritu y sonido de los 80. Este CD EP puede ser lo tuyo si te gustan bandas como Barón Rojo, Obús, Leize o Sangre Azul. Proyecto de gentes de Witchtower y Yunque. Vuelven las melenas al viento.!!!
Nuevo EP de los bilbaínos y santurtziarras Mármol, que siguen con su apuesta entre postpunk y punk melódico. Letras personales con motivaciones politicas.Grabado muy profesionalmente en estudios Musigrama de Madrid en 2018. 4 cañonazos que dejan el pabellón por todo lo alto, demostrando gusto, sensibilidad y fuerza a partes iguales.A destacar el tema Heval Hëlin, dedicado a una compañera suya, Anna Campbell, caída en Afrin (Rojava), y que sabe llevar la intensidad al infinito.
Primer Lp de esta ruidosa banda de Donosti.https://helldivision.bandcamp.com/
La guitarra y la voz de Jose Guerrero (Betunizer, Jupiter Lion) tiran de las riendas de Cuello, proyecto que se completa con Óscar Mezquita (batería), Nick Perry (bajo) y Ubaldo Fambuena (guitarra). Once perlas de post-hardcore melódico fresco y revitalizante con retazos de punk por todas partes y con evidentes influencias indies.
Extraña banda de Barcelona donde prima una base pop psicodélico con multitud de influencias. A veces se dejan llevar por el postpunk, otras por el punk de la movida madrileña y otras son inclasificables. Ello, de hecho, les imprime un caracter personalisimo que da caracter a este su último trabajo.
El caso de Cherán K'eri sobresale en el marco de un país convulsionado por la violencia, la corrupción y la impunidad. Sobresale porque fue un estallido de muchas y muchos, de una colectividad que se reconoció en la práctica de la rebeldía y en un contexto donde repensar las alternativas de autonomía era y es una tarea urgente. Este libro ofrece una crónica de su levantamiento y posterior experiencia autónoma, una práctica que "es posible no por casualidad, sino por la activación de la memoria encarnada en su forma comunitaria." "Nacido al calor de la revuelta, el Gobierno Comunal es hoy el corazón de la organización indígena purépecha de Cherán. En él se vuelca el sentir general de las fogatas y asambleas. Una forma orgánica singular en la que esta comunidad ha decidido articularse." "Quizá la política, al menos la política como se practica en Cherán, sea justo eso: una especie de compromiso con la imposibilidad. La política como una suerte de alfarería de lo imposible; como un telar en el que a contrapelo de lo que nos dictan los partidos políticos, las instituciones y los gobiernos se teje un rebozo imposible que atraviesa y cobija a todos los que participan en ella."
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy