Buenabixta Eskoalan sortutako taldetariko bat zen Ezin Izan. Donostiako lokal horretan oso ospetsuak izango ziren talde asko jaio ziren, besteak beste, La Perrera, Barrakos, Escombro, Nuevo Catecismo Católico edo Discipulos de Dionisos. Eta hauetariko bat zen Ezin Izan. Urte asko lozorroan eman eta gero, berriz ere martxan da Ezin Izan taldea. Gaizkiñe, La Perrera eta Barrakos bezalako taldeetan ibilitako jendearekin 90. hamarkadaren hasieran sortu zen taldea eta garai horietan haize freskua ekarri zuten gure eszenara. Eskola zahareko punk-hardcore eta punk melodikoaren arteko nahasketa lantzen zuten eta hori da berriro eskeintzen digutena bere CD-EP berrian.
\\\\\\
Ezin Izan fue una las bandas surgidas al calor del local Buenabixta de Donostia. De aquella "escuela" surgieron bandas muy conocidas en la escena, tales como La Perrera, Barrakos, Escombro, Nuevo Catecismo Católico o Discipulos de Dionisos. Una de esas bandas fue también Ezin Izan. Tras un montón de años desaparecidos, regresa esta banda surgida a principios de los noventa, formada por gente que pasó por Barrakos, La Perrera o Gaizkiñe y que le trajo nuevos aires a la escena. Su estilo de siempre, mezcla de hardcore punk, old school y punk melódico es el que podremos disfrutar de nuevo con este CD-EP que ahora presentan.
Nueve temas nuevos de la banda bilbotarra de hardcore metal, en esta ocasión la producción ha sido más currada (no en vano los mandos de la grabación han estado a cargo del archiconocido Carlos Kreator) y eso se nota en un disco más rápido y más agresivo. Con colaboraciones de gente de Lehiotikan, Gose y DJ Kanaky. El disco coincide con el décimo aniversario de la banda. Presentado en formato digi-pack.
La banda de Barcelona que en su momento editó sus discos con Crucial Response, siguiendo los pasos de Afterlife, ha roto con su estilo totalmente. Si antes era en una onda old school hardcore de tintes melódicos, como podían ser Shelter, hoy en día esto ya es hardcore melódico o punk rock melódico, llámalo como quieras. 4 temas en la onda de los clásicos, con una especial cercanía al sonido de Bad Religion.
Sierra nevada atacan de nuevo con cuatro nuevos temas que bailan sobre las olas del post hardcore, del emo, del rock, de Joy Division, de Golpes Bajos y de Fugazi, sin olvidar guiños al pop. Melodías, guitarras intensas, bajo muy marcado y una voz clara y bastante peculiar. Una banda en franco progreso que no para de tocar y editar discos como si la vida les fuese en ello.
Cuando un disco tiene 9 temas y ninguno llega a los dos minutos es que sabes que esto es rápido. Identidad son de Canarias, gente que ya ha estado en otras bandas como Pollution, no son nuevos en esto y nos presentan un clásico hardcore old school en la onda de los clásicos. No sorprenden a nadie pero en su estilo es una banda a tener en cuenta.
Compartido entre estas dos bandas, por un lado 1991 que nos muestran la misma cara de su disco debut aunque quizás un poco más apagados pero con la misma temática de liberación animal y antiespecismo. Por otro lado Sierra Nevada presentan dos temas para este mismo disco muy en la onda de anteriores temas, quizás un poco más melancólicos, más tristes. Presentado en vinilo color rojo.Para amantes de The Smiths, The Organ, Los Planetas o The Cure y del pop oscuro, el new wave y post punk en general.
Aunque la portada no lo dé demasiado a entender, detrás de la misma se esconde una banda de purito hardcore old school xxx del bueno llegada desde Jerez. Este es su segundo trabajo y siguen en la misma linea de su anterior 7". No en vano en sus filas hay gente de Minority of one, Nadsat y Truth through fight entre otros. Coros multitudinarios a tutiplén, parones y arrancadas, partes a toda zapatilla...en definitiva, hardcore como el que se hacía en los USA allá por 1988 (Wide Awake, Gorilla Biscuits,...) o por citar algo más cercano, a bandas como Refraining o Fuerza de Lucha (de hecho se parecen un montón a estos últimos).
Tras su 7" debut nos llega desde Murcia el primer disco largo con 9 temas de punk rock, post punk o similares, no lejanos a los sonidos de bandas como terrible feelings o The Stranged por citar alguien pero también con toques en la onda de Regulations. Presentado en vinilo de 12" a 45 rpm.
Larguísimo quinto disco de los bilbainos Horn of the Rhino (antes Rhino a secas). Un disco que se nos antoja quizá algo más death metal que sus anteriores trabajos, quizá por la gran cantidad de voces desgañitadas y de rasgados alaridos que jalonan este infernal trabajo. Multitud de cambios de ritmo, desde el sludge al trash metal ochentero, por citar algunos. Diseño currado con hermosos dibujos de seres extraños, a mitad camino entre lo satánico y lo extra-terrrestre. Presentado en vinilo doble con carpeta abierta que incluye album paginado en el centro (no libreto encartado, sino grapado a la carpeta), o sea, batante lujosillo. Diez temas en general de muy larga duración. También disponible en edición CD.
Largo duración de esta banda que ya tiene por ahí un vinilo compartido con Lodo. Su estilo es una especie de doom o post-metal ambiental, oscuro y asfixiante, pasajes con más melancolía y decadencia que una estampa nocturna de Venecia. Al frente una hermosa y melódica voz femenina que nos va inyectando poco a poco esa tristeza y ese ambiente satánico que les caracteriza. Temás bastante largos (de entre 6 y 12 minutos cada). Terroríficos y hermosos a la vez. La gran portada del disco ya sienta precedente. Para amantes de bandas oscuras, lentas, melódicas y atmosféricas como The Oath, Witch, Year of the Goat, Orchid y otros amantes de Pentagram.
Otro tremendo estacazo de los de Sant Celoni. Por algo son una de las bandas más respetadas dentro del metal underground estatal. Sonido apocalíptico y técnico a la vez, lleno de cambios de ritmo arriesgados, partes más lentas que se encadenan a otras de velocidad de vértigo. Los amigos del doom, death, grind, industrial, trashcore, sludge, metal core, neo-crust y demás animaladas sonoras tienen aquí una golosina. Letras cantadas íntegramente en catalán que muestran los rincones más oscuros del alma humana y que denuncian la podredumbre moral que nos rodea. Guiños a Sepultura, Nailbomb, Entombed, Carcass, Converge, Earth Crisis, His hero is gone... cañita de la buena. Hermosa presentación en vinilo transparente y que incluye tarjeta con link para descargarse la versión digital del disco.
Banda de rock and roll salvaje y atrevido con sabor del sur de Estados Unidos. Como recién parido en Texas o Colorado, aunque en realidad la banda es andaluza y sus miembros proceden del metal extemo (miembros de Santo Rostro, Cabeza de Caballo, Xkrude...). Gran sonido, gran nivel y preciosa presentación en vinilo blanco de alto gramaje. Para amantes de Blackfoot, Black Oak Arkansas y ZZ Top.
Disco presentación de esta banda italiana que recoge diez reinterpretaciones de clásicos del jazz y del swing, realizadas al estilo jamaicano de los años 60, desde el ska original al rocksteady o el reggae. Con este trabajo, la big band del Triveneto (noreste de Italia, de ahí el nombre del grupo) ha querido transmitir su propio espíritu a través del calor de la música jamaicana, enriquecida por la elegancia de la música de baile de la era del swing.Cuentan en el disco con dos importantes colaboraciones: Mr. T-Bone (Africa Unite, Bluebeaters) y Olly Riva (Shandon, Olly Riva & The Soul Rockets) que se unen a las voces de Freddy Frenzy, Rosa Mussin y Michela Grena, a los diez vientos y a la sección rítmica de esta joven big band.El disco se ha auto-producido a través de una campaña de crowdfunding y se presenta en elegante digi-pack de tres paletas.
Primer álbum de estudio del trio tejano y que fue grabado en Génova (Italia). La combinación de Southern Soul e Hip-hop que la banda realiza desde sus inicios en 2011 se ha consolidado en el sonido cohesionado y completo que puedes escuchar en este álbum en el que las armonías y la narrativa de Bruce James y Bella Black siguen siendo el núcleo del sonido de la banda. Un estilo cuidadosamente trabajado y cuyo resultado es permitir que el trabajo vocal y las letras sean el eje de todo.
El álbum cuenta con varios músicos invitados: en la mayor parte de los temas ha participado el guitarrista genovés Paolo Magnani, que contribuye en gran manera a crear esa textura soulful. La fresca trama rítmica del tema que abre el disco, "The Days", cuenta con la colaboración de Rocky Marsiano, del colectivo lisboeta de hip-hop Microlandia; el guitarrista de la banda holandesa T-99, Micha den Haring, pone su áspera slide al servicio de un emotivo tema de Bella Black que habla de un esclavo fugitivo "Whicha Way to Go".
Resumiendo, suculenta mixtura de soul sureño con aromas de Nueva Orleans (algo que se ha definido como "Guerrilla Soul") y hip hop.
Proyecto de dark folk en solitario de Juan Domínguez, voz y guitarra de la banda metal doom/sludge Aathma (Madrid). Sonido profundo y melódico, melancólico, introspectivo, que destila soledad, reproche... Letras que nos hablan de reinos caidos y tierras donde reina la oscuridad. Un disco para cerrar los ojos y meditar. Puede recordarnos un poco al camino seguido por el también cantautor bilbaino Mikel Uraken, que igualmente procede de una banda de sludge metal: Loan. Excelente sonido y preciosa presentación.
Tras su compartido con Elpuntodevil, ahora nos llega este CD de la bana de hardcore zapatilla de Vic. Caña de la buena, llena de cambios de ritmos y con una voz rasgada y chillona. Para amantes de Estricalla, Elpuntodevil, Guillotina o Net Weight.
Por fin el segundo trabajo de esta banda, un disco que se ha hecho esperar cinco años. Gran portada para este nuevo cd de los bizkainos Artaza Combat. Presentado en formato digi-pack, la banda nos ofrece nueve temas nuevos con gran sonido y melodía no exenta de aspereza. Como es natural, esta gente ha mejorado mucho con los años y este disco suena limpio y currado aunque con su estilo de siempre.
Extremos desde su impresionante portada, Nerviosah practican un hardcore agresivo y en ocasiones bastante metalizado, extremo pero sin llegar al grind o al crust. Al frente está la vocalista Mariñe y su brutal voz desgarrada y animal, en ocasiones acompañada de otra voz masculina igualmente rasgada. En definitiva, tenemos al frente una voz de mujer pero que tiene poco que ver con lo que los cánones sociales pueden definir como "voz femenina".La Margen derecha del Nervión tiene fama de no ser tan punk como la Izquierda, pero desde allí y desde hace décadas siguen surgiendo multitud de bandas que hacen que a lo mejor no exista tanta diferencia entre ambas riveras de la Ría Bilbaina. Precisamente allí surgieron la banda que aquí presentamos, si bien desde hace tiempo han hechado sus raices en Gipuzkoa. En todo caso, los orígenes de los miembros de esta banda son de lo más variopintas. Este es su primer LP y ya antes editaron una maketa en CD. También han participado en recopilatorios benéficos como el "Txarraska 10 urte ametsak autogestionatzen" ("Txarraska, 10 años autogestionando sueños") del Gaztetxe Txarraska de Basauri, y que se puede encontrar aún en este catálogo. En este local ensayaron durante bastante tiempo. El tema "Biolentzia" que incluían en ese recopilatorio se ha incluido ahora también en este LP.Letras contra el machismo, la Civilización y el Progreso, contra el Poder y la represión, contra todo aquello que niega nuestra individualidad y reprime nuestros instintos. Incluye un libreto en papel cuché con las letras y multitud de fotos del grupo.
Este vinilo se edita con motivo del 30 aniversario del debut de los pioneros del punk en Girona ("Txirona", como la llamaban ellos). El grupo empezó haciendo punk clásico pero pronto se vió influido por los sonidos rápidos del emergente hardcore que surgía por doquier en la escena internacional. Pronto el sonido USA (Minor Threat, MDC, Agnostic Front,...) y el sonido italiano (Negazione, Wretched,...) empezó a hacerse patente en su estilo.Todo esto y mucho más aparece descrito en el extenso fanzine que acompaña al vinilo y en donde se contextualiza al grupo con el entorno social en el que se movía (bandas, casas okupadas, surgimiento de los primeros fanzines, etc...). Una vez disuelta la banda, algunos de sus miembros participaron en Máximo Volumen, Diskordia, Atake de Ruido, Hugger Mugger, etc. La cara A del vinilo incluye la maketa de 1984 y la cara B un directo inédito en la sala Zeleste en abril de 1985. En resumen, otra edición de esas que podríamos catalogar como de "memoria histórica" de nuestra escena.
Con más de veinte años a sus espaldas estos guanches siguen en la brecha del hardcore punk. Letras políticas cargadas de rabia y que apuestan por la autogestión, el D.I.Y. y el permanecer al margen de esta mierda que nos rodea. Si aún no los conocías, decirte que su estilo es hardcore punk rápido de la vieja escuela y con algún ligero toque metal.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy