Volvemos en septiembre.
Largo duración de esta banda que ya tiene por ahí un vinilo compartido con Lodo. Su estilo es una especie de doom o post-metal ambiental, oscuro y asfixiante, pasajes con más melancolía y decadencia que una estampa nocturna de Venecia. Al frente una hermosa y melódica voz femenina que nos va inyectando poco a poco esa tristeza y ese ambiente satánico que les caracteriza. Temás bastante largos (de entre 6 y 12 minutos cada). Terroríficos y hermosos a la vez. La gran portada del disco ya sienta precedente. Para amantes de bandas oscuras, lentas, melódicas y atmosféricas como The Oath, Witch, Year of the Goat, Orchid y otros amantes de Pentagram.
Otro tremendo estacazo de los de Sant Celoni. Por algo son una de las bandas más respetadas dentro del metal underground estatal. Sonido apocalíptico y técnico a la vez, lleno de cambios de ritmo arriesgados, partes más lentas que se encadenan a otras de velocidad de vértigo. Los amigos del doom, death, grind, industrial, trashcore, sludge, metal core, neo-crust y demás animaladas sonoras tienen aquí una golosina. Letras cantadas íntegramente en catalán que muestran los rincones más oscuros del alma humana y que denuncian la podredumbre moral que nos rodea. Guiños a Sepultura, Nailbomb, Entombed, Carcass, Converge, Earth Crisis, His hero is gone... cañita de la buena. Hermosa presentación en vinilo transparente y que incluye tarjeta con link para descargarse la versión digital del disco.
Banda de rock and roll salvaje y atrevido con sabor del sur de Estados Unidos. Como recién parido en Texas o Colorado, aunque en realidad la banda es andaluza y sus miembros proceden del metal extemo (miembros de Santo Rostro, Cabeza de Caballo, Xkrude...). Gran sonido, gran nivel y preciosa presentación en vinilo blanco de alto gramaje. Para amantes de Blackfoot, Black Oak Arkansas y ZZ Top.
Disco presentación de esta banda italiana que recoge diez reinterpretaciones de clásicos del jazz y del swing, realizadas al estilo jamaicano de los años 60, desde el ska original al rocksteady o el reggae. Con este trabajo, la big band del Triveneto (noreste de Italia, de ahí el nombre del grupo) ha querido transmitir su propio espíritu a través del calor de la música jamaicana, enriquecida por la elegancia de la música de baile de la era del swing.Cuentan en el disco con dos importantes colaboraciones: Mr. T-Bone (Africa Unite, Bluebeaters) y Olly Riva (Shandon, Olly Riva & The Soul Rockets) que se unen a las voces de Freddy Frenzy, Rosa Mussin y Michela Grena, a los diez vientos y a la sección rítmica de esta joven big band.El disco se ha auto-producido a través de una campaña de crowdfunding y se presenta en elegante digi-pack de tres paletas.
Primer álbum de estudio del trio tejano y que fue grabado en Génova (Italia). La combinación de Southern Soul e Hip-hop que la banda realiza desde sus inicios en 2011 se ha consolidado en el sonido cohesionado y completo que puedes escuchar en este álbum en el que las armonías y la narrativa de Bruce James y Bella Black siguen siendo el núcleo del sonido de la banda. Un estilo cuidadosamente trabajado y cuyo resultado es permitir que el trabajo vocal y las letras sean el eje de todo.
El álbum cuenta con varios músicos invitados: en la mayor parte de los temas ha participado el guitarrista genovés Paolo Magnani, que contribuye en gran manera a crear esa textura soulful. La fresca trama rítmica del tema que abre el disco, "The Days", cuenta con la colaboración de Rocky Marsiano, del colectivo lisboeta de hip-hop Microlandia; el guitarrista de la banda holandesa T-99, Micha den Haring, pone su áspera slide al servicio de un emotivo tema de Bella Black que habla de un esclavo fugitivo "Whicha Way to Go".
Resumiendo, suculenta mixtura de soul sureño con aromas de Nueva Orleans (algo que se ha definido como "Guerrilla Soul") y hip hop.
Proyecto de dark folk en solitario de Juan Domínguez, voz y guitarra de la banda metal doom/sludge Aathma (Madrid). Sonido profundo y melódico, melancólico, introspectivo, que destila soledad, reproche... Letras que nos hablan de reinos caidos y tierras donde reina la oscuridad. Un disco para cerrar los ojos y meditar. Puede recordarnos un poco al camino seguido por el también cantautor bilbaino Mikel Uraken, que igualmente procede de una banda de sludge metal: Loan. Excelente sonido y preciosa presentación.
Tras su compartido con Elpuntodevil, ahora nos llega este CD de la bana de hardcore zapatilla de Vic. Caña de la buena, llena de cambios de ritmos y con una voz rasgada y chillona. Para amantes de Estricalla, Elpuntodevil, Guillotina o Net Weight.
Por fin el segundo trabajo de esta banda, un disco que se ha hecho esperar cinco años. Gran portada para este nuevo cd de los bizkainos Artaza Combat. Presentado en formato digi-pack, la banda nos ofrece nueve temas nuevos con gran sonido y melodía no exenta de aspereza. Como es natural, esta gente ha mejorado mucho con los años y este disco suena limpio y currado aunque con su estilo de siempre.
Extremos desde su impresionante portada, Nerviosah practican un hardcore agresivo y en ocasiones bastante metalizado, extremo pero sin llegar al grind o al crust. Al frente está la vocalista Mariñe y su brutal voz desgarrada y animal, en ocasiones acompañada de otra voz masculina igualmente rasgada. En definitiva, tenemos al frente una voz de mujer pero que tiene poco que ver con lo que los cánones sociales pueden definir como "voz femenina".La Margen derecha del Nervión tiene fama de no ser tan punk como la Izquierda, pero desde allí y desde hace décadas siguen surgiendo multitud de bandas que hacen que a lo mejor no exista tanta diferencia entre ambas riveras de la Ría Bilbaina. Precisamente allí surgieron la banda que aquí presentamos, si bien desde hace tiempo han hechado sus raices en Gipuzkoa. En todo caso, los orígenes de los miembros de esta banda son de lo más variopintas. Este es su primer LP y ya antes editaron una maketa en CD. También han participado en recopilatorios benéficos como el "Txarraska 10 urte ametsak autogestionatzen" ("Txarraska, 10 años autogestionando sueños") del Gaztetxe Txarraska de Basauri, y que se puede encontrar aún en este catálogo. En este local ensayaron durante bastante tiempo. El tema "Biolentzia" que incluían en ese recopilatorio se ha incluido ahora también en este LP.Letras contra el machismo, la Civilización y el Progreso, contra el Poder y la represión, contra todo aquello que niega nuestra individualidad y reprime nuestros instintos. Incluye un libreto en papel cuché con las letras y multitud de fotos del grupo.
Este vinilo se edita con motivo del 30 aniversario del debut de los pioneros del punk en Girona ("Txirona", como la llamaban ellos). El grupo empezó haciendo punk clásico pero pronto se vió influido por los sonidos rápidos del emergente hardcore que surgía por doquier en la escena internacional. Pronto el sonido USA (Minor Threat, MDC, Agnostic Front,...) y el sonido italiano (Negazione, Wretched,...) empezó a hacerse patente en su estilo.Todo esto y mucho más aparece descrito en el extenso fanzine que acompaña al vinilo y en donde se contextualiza al grupo con el entorno social en el que se movía (bandas, casas okupadas, surgimiento de los primeros fanzines, etc...). Una vez disuelta la banda, algunos de sus miembros participaron en Máximo Volumen, Diskordia, Atake de Ruido, Hugger Mugger, etc. La cara A del vinilo incluye la maketa de 1984 y la cara B un directo inédito en la sala Zeleste en abril de 1985. En resumen, otra edición de esas que podríamos catalogar como de "memoria histórica" de nuestra escena.
Con más de veinte años a sus espaldas estos guanches siguen en la brecha del hardcore punk. Letras políticas cargadas de rabia y que apuestan por la autogestión, el D.I.Y. y el permanecer al margen de esta mierda que nos rodea. Si aún no los conocías, decirte que su estilo es hardcore punk rápido de la vieja escuela y con algún ligero toque metal.
Para cuando nos llega este EP es posible que la banda murciana ya tenga bajo el brazo su primer LP. En menos de un año han sacado ambas grabaciones. En todo caso, lo que aquí te presentamos es su debut, un single de cuatro temas de punk bastante melódico, con algo de toques post-punk, guitarras igualmente melódicas, limpias y sin apenas distorsión. Pueden recordar a bandas como Petrograd o de la New Wave de los ochenta como The Sisters of Mercy, The Lords of the New Church, etc... eso sí, sonando más punk que cualquiera de ellos. El grupo está formado por gente que procede de Bici Hardcore, Arañazo, Muerte por mil cortes, III Guerra mundial, etc, pero no ninguna de estas bandas sonaba a lo que hacen ahora, que lo sepas.
Compartido de dos veteranas bandas de punk surgidas en Barcelona a finales del siglo pasado, o quizá a principios de éste, pero en todo caso con una larga andadura. Cada una de ellas aporta cuatro temas nuevos y una versión de la parte contraria (o sea, que las bandas se versionean mutuamente la una a la otra). Kako, con su estilo de potente punk con toques rockeros y los Eskupe algo más hardcorizados. Hay que tener en cuenta que ambos grupos han tocado infinidad de veces juntos (como así lo demuestra la ilustración de la contraportada del disco). También disponible en LP.
Compartido de dos veteranas bandas de punk surgidas en Barcelona a finales del siglo pasado, o quizá a principios de éste, pero en todo caso con una larga andadura. Cada una de ellas aporta cuatro temas nuevos y una versión de la parte contraria (o sea, que las bandas se versionean mutuamente la una a la otra). Kako, con su estilo de potente punk con toques rockeros y los Eskupe algo más hardcorizados. Hay que tener en cuenta que ambos grupos han tocado infinidad de veces juntos (como así lo demuestra la ilustración de la contraportada del disco). También disponible en CD.
Split compartido de dos bandas de punk surgidas en la ciudad de Terrassa. Por un lado los frescos y pegadizos S.N., con letras directas, rebeldes y apologéticas del punk y por otro lado los inconfundibles Ostia Puta, que después de tantos años siguen dando guerra con su estilo de siempre. Además ambas bandas se versionean mutuamente con un tema. La portada es también inconfundible, pues ha corrido a cargo del conocido dibujante Carlos Azagra (El Jueves, Pedro Pico y Pico Vena, Paco Jeta el Objeta, Macaria, etc...y sin olvidarnos de la colaboración de su inseparable Encarna Revuelta, que también colabora en la portada)
Potente, veloz, enrabietado y algo hardcorizado punk rock que nos llega desde la comarca de Nájera, en La Rioja. Letras directas, una voz muy rabiosa que da mucha fuerza al sonido del grupo y un estilo que puede recordar a bandas como Sklerosis, primeros Vómito, incluso a los pucelanos Puagh!. Proceden de bandas anteriores como Kolgados Anonimos, Triple Malta y Amenaza Publika. Inclluye un "Bonus rap" y una colaboración de Julián de R.D.T.
Baztango Erratzu herriko elementu hauek bostgarren diskoarekin datozkigute. 14 abesti punk rocka eta euskal rock erradikalaren arteko donuekin eta aurreko diskoekin konparatuta nabaria da kitarraren punteoak ausartagoak direla. Horretaz aparte, betiko Ufestueken estiloa aurki dezakegu. Aurreko diska ("Faxismoaren harra") ere binilo formatuan argitaratu zuten, hortaz, hau da taldearen bigarren LPa. Kasu honetan pack formatuan, hau da, LP+CD+posterra+pegatina. Gainera barruko hitzak insert zorroan agertzen dira.DDT-k arduratu da argitartzeaz eta banaketaz. CD formatuan ere eskuragarri.\\\Quinto disco de estos elementos llegados desde el enclave Baztanés de Erratzu (Nafarroa). 14 temas a mitad camino entre el punk y el rock radikal vasco, siendo la mayor novedad los arriesgados solos de guitarra con los que se atreven en esta ocasión. El resto, más de lo mismo, inconfundible sonido Ufestuek. Teniendo en cuenta que su anterior disco ("Faxismoaren harra") también vió la luz en formato LP, se puede decir que esta es la segunda ocasión en la que Ufestuek optan por el formato vinilo. Para ser exactos han optado por el formato pack que incluye LP+CD+Poster+Pegatina, y además con las letras de las canciones en funda insert. . Edita y distribuye DDT. También disponible en formato CD.
Dos bandas de punk rock melódico ubicadas en el area metropolitana de Barcelona. Los Cranc son viejas glorias que han pasado por grupos com Motosierras, Latex o Impresentables. Hacen un punk cantado en català que puede recorcarnos a los temas más melódicos de Rabia Positiva o a grupos como Segismundo Toxikomano. Letras bastante libertarias. Desde Hospitalet llegan los Go! Popitas, grupo mitad masculino y mitad femenino con dos discos y varias participaciones en recopilatorios a sus espaldas. Su estilo es más ramoniano. Ambas bandas aportan tres temas y en el caso de Go! Popitas incluso se atreven con una versión. Portada tope freaky.
Historia de esta banda surgida en una urbe francesa donde un día unos chavales se liaron la manta a la cabeza para hacer música similar a la de las bandas que amaban (Stiff Little Fingers, The Redskins, Kortatu, Nuclear Device, The Jam, Angelic Upstarts, Camera Silens...). Buena mezcla de street punk y ritmos skatalíticos y letras que hablan de los jóvenes de cláse obrera.
Justo a punto para su gira europea (fechas más abajo) nos llega el nuevo disco de esta banda de San Francisco con gente de Born/Dead o Peligro Social, 7 temas de hardcorepunk y rock’n’roll, con algún tema más rápido que otro, medios tiempos pegadizos y punteos rockeros para despeinarse. 3 temas aparecieron en un disco de lathe limitado a 50 copias para el Manic Relapse Fest, y los otros 4 nuevo grabados para la ocasión.
Ellos (y ella, porque también hay una chica en la banda, a las cuatro cuerdas concretamente) se reivindican deudores del hardcore punk melódico de los primeros ochenta en U.S.A. (Adolescents, Circle Jerks, Agent Orange...) pero les hemos encontrado muchas más similitudes. En ocasiones suenan a punk rock de los setenta (a Dictators, por ejemplo) y en otras muchas al rock nórdico de los noventa y principios del siglo actual (Turbonegro, Gluecifer, Hellacopters, etc...), incluso algo a los primerísimos Motorhead. El único tema en castellano del disco es una versión de Eskorbuto.
Desde el otro lado del charco, desde los States para ser exactos, y tras dos EP,s, nos llega el primer largo de esta banda de dark punk con letras en castellano. El diseño es bastante tétrico y por tanto va en la onda de las bandas del ramo. Sin embargo musicalmente (y eso que hacen incluso una versión de Paralisis Permanente) no se nos antojan tan oscuros. Ello se debe a que, aunque tienen temas realmente tétricos, otros son mucho más cercanos al punk e incluso e hardcore (no en vano proceden de esa escena). Canciones llenas de fuerza, una voz poderosa que puede recordar a Los Monjo
Erase una vez una banda valenciana que canta en inglés (bueno, tienen un tema en castellano) y titulan su disco en francés. Además en la psicodélica portada cuesta ver un güevo el nombre del grupo (aparece con el acrónimo C.S.C.). Para colmo estas calamidades reivindican a Discharge pero suenan a la primera hornada del hardcore punk californiano, o sea, a los primeros Circle Jerks, Adolescents, a los más nerviosos Dead Kennedys, a los Black Flag del comienzo... incluso mirando al otro lado del charco a los Skeezicks o a los también valencianos Anti-playax. En definitiva, frescura, nervio, velocidad.... los hardcoretas de la vieja escuela lo van a gozar.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy