Primer trabajo largo de esta banda de rock de alto octanaje con toques post-rock, indies e incluso grunges, aunque la mejor definición sea seguramente la de banda de rock alternativo. Sin embargo suenan limpios, melódicos y rockeros, con lo cual seguramente chocan bastante con los conceptos antes descritos. Es decir, que si te estás esperando una banda llorica torturándose, ni de coña, el rockanroll corre por sus venas. Eso sí, le lloran al Bilbao de siempre que el turismo y la gentrificación ha ido destruyendo poco a poco, a los bares rockeros en donde se criaron (Muga, Gure Txoko, Umore Ona....) algunos ya tristemente desaparecidos. Martin (Cápsula) se lo ha grabado y cuentan con la colaboración de músicos de bandas bilbainas como Akatz o The Cherry Boopers.
Pomeray se forma en Bilbao una noche de ciclogénesis explosiva de 2011. La banda surge de los restos del grupo "Las Visiones de Cody", extinto la década anterior. El primer material de grabación sale a la luz a principios de 2013 bajo el nombre de "Pomeray y los aparcabicis del espacio" y que venía acompañado de un cómic.
Su ahora nuevo trabajo es un disco de rock, a ratos endiablado, a ratos contenido, resentido y nostálgico en las letras. Un disco tan cerca del rock de los setenta y noventa como del punk, rock o garaje. Un disco que transcurre en Bilbao en un tiempo que no se sabe si es pasado o futuro. A cada corte le acompaña una lámina artística que completa el sentido de lo que se canta y se toca. Además el disco está editado en formato digi-pack y todo viene dentro (disco y láminas) dentro de una elegante funda de cartón. Muy cremas.
Tras unos meses de conciertos por la zona norte, el EP llega a manos de Martin Cápsula a principios de 2014, y para otoño de ese mismo año y durante un frenético fin de semana graba en directo y produce los nuevos temas que forman XXIII,
XXIII incluye colaboraciones de músicos consagrados de la escena bilbaína como Iñigo DrHumo (Akatz, Lone Ark, Sound Riders) a las percusiones, Willie “Kalambres” Wallace (The Cherry Booppers) al Saxo y el propio Martín Cápsula al Hammond.
Compartido de dos bandas galleguiñas que ofrecen diversión a raudales: los coruñeses Bulldozers con su estilo de rock agresivo, sucio y macarra mezcla de Zeke y Motorhead, por un lado, y por otro la banda de Burela The Brosas, con un estilo golfo y canalla al estilo de bandas como AC/DC, Nashville Pussy o nuevamente la banda de Lemmy. Los seguidores de Poco Bravo, N.C.C, Latigazos, Belushi, etc, tienen aquí una buena pieza. Ideales para fiestas en tugurios nocturnos.
Disco conceptual y tras el que se esconde un interesante trabajo de documentación previo. Con gente de Apatía No en sus filas, el nombre de la banda (Ek Balam) significa "Jaguar Negro" en maya y el disco está compuesto por once temas, cada uno de ellos correspondiente a un escrito, canto o leyenda de otras tantas tribus. Es decir, once canciones correspondientes a once culturas distintas de la América pre-Colombina. Mayas, Quechuas, Guaranís, Iroqueses, Chorotegas o Timotes, entre otros, van pasando por los surcos de este vinilo. Las letras originales aparecen traducidas al inglés en la carpeta del disco y además en su interior encontramos un fanzine monográfico acerca de estas y otras culturas autóctonas de américa, así como la traducción al castellano de los textos originales en los que la banda se basó para hacer las letras de sus canciones. Como se puede ver, todo un curro. Musicalmente, la banda se mueve en los entornos del punk crustie y del emo-crust o neo-crust. Vozarrón bestia y algo de melodía en las guitarras. El punk también puede servir para reencontrarnos con nuestro pasado primitivo y con las fuerzas telúricas y mitológicas que nos unen a él.
Largo título ("La noche es más oscura justo antes del amanecer") para el primer larga duración de esta banda madrileña, que ya cuenta con varios EPs y algún compartido. Disco que entra bien ya desde su presentación, con una portada excelente y en formato de carpeta gatefold (doble carpeta). Este grupo, originalmente llamado Wild Dogs, continúa en su senda de hardcore bestia con una enrabietada voz femenina al frente. En esta ocasión se hace notar más, si cabe, su faceta más rockera, con toques que a veces nos recuerdan a The Capaces, Black Panda, Motorhead o incluso a los Entombed más punk rockers. Cambios de ritmo, partes de hardcore veloz y una voz de ogra que lo flipas. En el interior de la carpeta vienen las letras originales, su traducción al inglés y un texto explicativo de lo que se trata de comunicar con cada una de ellas. Letras que hacen apología de lo libre y salvaje, contro lo alienante y represivo de la sociedad "civilizada" . Asilvestradas del mundo: ¡unios!.
Split compartido de dos bandas cuyo estilo queda definido en el propio título del disco, rockanrroll macarra de alto octanaje. Este es el quinto trabajo de los Furious People y, si no nos equivocamos, el segundo del power-trio Llunatiks. Punk rock o, si lo prefieres, rock sucio a lo Dictators, La Perrera, Tiparrakers, etc....diversión!!.
Es de suponer que esta joven banda creada en 2013 toma su nombre del fusil de asalto AKS, sustituto moderno del soviético y archiconocido subfusil AK-47, el famoso "Kalashnikov". Su estilo desde luego es un ametrallar constante de punk core crustie repleto de voces cazallosas. Este trío le dan al crust algo rockanrrolero (es decir con una pizca de Motorhead) y cantado a dos voces (??!!). La portada es tétrica al igual que el diseño del elegante libreto interior, repleto de cuervos negros (a los cuales podemos oir en la intro inicial) y no en vano los temas hacen alusión constante al abismo negro al que se dirige la humanidad debido a su estupided, con ejemplos tan claros como el desastre nuclear de Chernobyl. En un tema colabora la vocalista de Perras Salvajes.
Desde México nos llega el tercer 7" de esta banda de auntentico punk rock muy influenciado por el llamado punk ibérico y por el Rock Radikal Vasco, sobre todo por bandas como Vómito o Eskorbuto. Editado en vinilo rojo y con dos portadas en distinto color par escoger (Roja y Azul). Energía de la buena.
El disco debut de la oscura banda asturiana editado en el año 2000, es ahora pasado a vinilo de alto gramaje (180 gramos) y con un tema extra no editado anteriormente. La mezcla perfecta entre His hero is gone y Dystopia. Nuevo diseño y diferente mezcla respecto a la edición original en digi-pack. Tétrico desde la portada.
Brutal el debut de esta nueva banda Valenciana con gente de mil bandas de sobra conocidas. 11 temas de d-beat/crust a toda leche y con un vozarrón maligno con una mala leche que lo flipas. Les han llegado a comparar con los ANTICIMEX (de quienes incluyen una versión en el disco), pero su estilo es aún más bestia que el de los míticos suecos. Riffs tan simples como efectivos y un sonido apisonador. Elegante presentación con portada mate en blanco y negro de bonito diseño y encima nos han llegado copias en vinilo púrpura.
En 2013 reaparecieron los R.H.C. después de dos décadas disueltos y su primer disco de esta nueva época es más que un digno regreso. Han pasado veinte años pero sus lenguas siguen igual de afiladas que entonces. Respecto al sonido de este nuevo disco, (cuarto de su discografía) podemos decir que es una especie de mixtura entre el sonido de punk acelerado de su primer álbum y el trash core de los dos trabajos posteriores. En este caso estamos ante un disco de hardcore a toda leche pero que no abandona el metal, sobre todo en ciertos solos de guitarra bastante death metaleros y en ciertos rifffs. Alvaro, guitarrista y fundador de la banda, cede las riendas de las voces a Tito (bajista) que nos recuerda mucho al estilo punk y enrabietado del primer vocalista del grupo, Panko, que solo participó en el primer disco. En definitiva, regreso lleno de mala ostia, sin pelos en la lengua y abordando temas de actualidad y otros que nunca han dejado de estarlo (represión policial, Ley Mordaza, violencia machista, los "revolucionarios" de internet...). Incluye una versión de de los Agnostic Front con la letra convertida en un homenaje-denuncia por la muerte de Iñigo Cabacas, jóven de Basauri y seguidor del Athletic asesinado por una pelota de goma policial durante la celebración de un triunfo de su equipo.
Quinto disco de estos elementos llegados desde el enclave Baztanés de Erratzu (Nafarroa). 14 temas a mitad camino entre el punk y el rock radikal vasco, siendo la mayor novedad los arriesgados solos de guitarra con los que se atreven en esta ocasión. El resto, más de lo mismo, inconfundible sonido Ufestuek. Edita y distribuye DDT. También disponible en formato pack LP+CD.Baztango Erratzu herriko elementu hauek bostgarren diskoarekin datozkigute. 14 abesti punk rocka eta euskal rock erradikalaren arteko donuekin eta aurreko diskoekin konparatuta nabaria da kitarraren punteoak ausartagoak direla. Horretaz aparte, betiko Ufestueken estiloa aurki dezakegu.DDT-k arduratu da argitartzeaz eta banaketaz. LP+CD pack formatuan ere eskuragarri.
Casi una decena de distris se han repartido las ediciones en distintos formatos de este disco, que verá la luz en CD, LP y K7 (la entrañable cassette o tape de toda la vida). Si bien lo disponible aquí ahora mismo es el formato digital (el CD o "posavasos, pa ke nos entendamos...), ya irán llegando los otros dos formatos. Criatura nos presenta su cuarto larga duración (ya hace tiempo que perdimos la cuenta del número total de trabajos entre compartidos, cassettes, etc, que han llegado a publicar la banda) que a lo mejor suena algo más limpio y melódico que sus anteriores trabajos, al menos si lo comparamos con su primer disco. Eso sí, desde la primera nota te darás cuenta de que se trata de Criatura por sus riffs melódicos de guitarra y por sus inconfundibles duelos vocales chico/chica entre Pelopo (también vocalista de Interlude) y Pepa (también voz de Visión Tunel).A lo largo de todo el disco se entrelazan canciones rápidas y hardcoretas con otras más tranquilas, medios tiempos en donde aparece la cara más post-hardcore o más emo de la banda y en donde sobre todo la voz de Pepa nos recuerda claramente al estilo que utiliza en Vision Tunel. Los dúos que protagonizan ambos cantantes son cada vez más pulidos y logran compenetrar sus voces cada vez con mayor perfección, dando lugar a momentos realmente brillanes. Las letras como siempre inteligentes, comprometidas y combativas. Pronto disponible en LP y K7. Edita y distribuye DDT.
Armado de sus letras solidarias y anticapitalistas y de su guitarra acústica, el cantautor No Em Toques (Joan Català) se ha rodeado para la ocasión de otros músicos que aportan el sonido de instrumentos como el violoncello, el violín, la trompeta, la acordeón, etc... El resultado es un disco melódico lleno de fraternidad internacionalista y de amor a la naturaleza, todo ello cantado en català /valencià. Incluye una versión de los hardcoretas zaragozanos Necesidad de Luchar y un homenaje a Ferrer I Guardia, anarquista ejecutado a principios del siglo XX por el gobierno de la Restauración Borbónica y considerado el padre de la escuela moderna, laica y racionalista, en el Estado Español.
Tras dos discos ("Nada es lo que parece" de 2006 e "Involuciò" de 2012), ahora nos llega este recopilatorio a modo de celebración del décimo aniversario de la banda. El disco viene básicamente a incluir los temas del segundo disco, acompañados de varios temas de su primer trabajo y alguna rareza y sorpresa. La banda practica un punk combativo y con cierta melodía. Letras por la memoria histórica, contra los nazis de ayer y de hoy, en favor de las escenas locales y alternativas, contra esta sociedad consumista dominada por el dinero.... Por cierto, el nombre de la banda hace referencia a la linea defensiva que durante la Guerra Civil se construyó en la zona de Castellò (de donde proceden ellos) para defenderse del envite fascista y proteger todo el norte de Valencia allá por 1938.
Quinteto skinhead que llega desde Castellò y que nos ofrece canciones llenas de melodías, coros y estribillos proletarios. El amor al barrio, el homenaje a los panteras negras e el recuerdo al joven antifa valenciano Guillem Agullò, asesinado por nazis en 1993 en Castellò, son algunos de los temas que abordan sus letras. Los amantes de grupos como Banda Bassotti, Suspenders o Hell Beer Boys tienen aquí otra golosina.
Segundo trabajo de esta banda de misterioso nombre cuyas siglas significarían algo así como "Abril En Noviembre, Noviembre En Abril". Sonidos atmosféricos y ubicados claramenta al post-hardcore y el post-rock, ritmos experimentales y temas instrumentales, con lo cual nos pueden recordar a sus paisanos de Volans. También disponible en LP.
Segundo trabajo de esta banda de misterioso nombre cuyas siglas significarían algo así como "Abril En Noviembre, Noviembre En Abril". Sonidos atmosféricos y ubicados claramenta al post-hardcore y el post-rock, ritmos experimentales y temas instrumentales, con lo cual nos pueden recordar a sus paisanos de Volans. También disponible en CD.
Debút de esta banda bizkaina que hasta ahora sólo tenía editado por ahí algún tema suelto en recopilatorios benéficos. Su sonido ha mejorado notablemente respecto a estos. Ahora suenan mucho más rockeros, con cierta influencia del rock sueco tipo Turbonegro, Gluecifer o a Kuraia por citar cosas más cercanas., pero sin dejar de lado el hardcore punk y algún guiño metalero en las guitarras. Letras con mensaje y cantadas mitad en euskera, mitad en castellano. Presentado en elegante CD digi-pack con disco imitación a vinilo (ese que lleva surcos). Edita y distribuye DDT Banaketak.
Disco que promete desde la portada, con unas pirañas asomando entre los huesos de un esternón humano. Con cerca de quince años a sus espaldas el grupo se ha reorganizado recientemente, recuperando a algún miembro fundador e incorporando a un ex-miembro de Korrosiva. El resultado en un poderoso grind-crust-death a toda pastilla y con dos voces ultratumba alternándose. Letras que reflejan el abismo al que nos encaminamos de cabeza gracias al sistema económico depredador que padecemos y , lo que es peor, que permitimos y mantenemos.
Escatológica portada y sonido dispunk a más no poder de este trío mallorquín. Con gente de Bad Taste, Mallorkaos, Wasted, Trau, Cop de Fona, Orden Mundial, etc.. brutal d-beat punk. Desde Disease no salía en la isla un d-beat en català tan crudo, visceral, sarcástico y mordaz. Los Discharge de las Baleares.
Más oscuros que nunca, el grupo mallorquín MARASME vuelve con este su segundo disco "De Llums i Ombres" cantado íntegramente en catalán.Seis canciones repletas de contrastes, cambios y matices. El quinteto evoluciona hacia registros más melancólicos y personales en comparación a su predecesor "Mirroir", aunque manteniendo algunas de sus características esenciales: fiereza, intensidad, atmósfera y oscuridad.Deudores a partes iguales del post-metal, el black metal y el post-hardcore, Marasme regresan con un trabajo emocional e introspectivo a través de la pérdida y la derrota, pero también de la esperanza.
Veintiún temas de seis sesiones de grabación distintas, todas ellas desarrolladas durante 2014, es decir, durante el primer año de vida de esta "one wolfman band". Banda formada por un sólo hombre (hombre-lobo en este caso, siempre acompañado de su máscara peluda) que toca la batería con los pies, la guitarra con las manos y canta a la vez. Sale a tocar cada luna llena con su repertorio de Trash Blues, Psychobilly y Rock and Roll. De lejano origen pero afincado en Ias Illes Ballears, Paul Chaney es el Hombre Lobo Internacional, el que sufre esta transformación porque ya desde pequeño fue mordido por el Rock and Roll clásico, el Blues y el Punk. Dicen que sus directos en noches de luna llena te hacen aullar.
Trabajo debut de los catalanes Desierto, grupo de Molins de Rei y alrededores, con gente curtida en mil grupos, algunos de los cuales son: Batakazo, Hijxs taradxs, etc... Hacen un hardcore bastante punk rocker, con poderosas guitarras y que pueden recordar a los desaparecidos Cólera (Valencia), Cop de Fona, Instinto... O sea, rockeros, punks y algo dis-crusties también.
Es habitual encontrar bandas que reviven los sonidos del heavy metal clásico de los ochenta (Saxon, Maiden...) o del hard rock de los setenta (Sabbath, Purple, Thin Lizzy, Zeppelin...). Lo que no es tan habitual es que un grupo resucite el heavy rock de finales de los setenta, es decir, el sonido seminal de los inicios de la Nueva Ola del Heavy Metal Británico. Ese sonido de los los años 78, 79 y 1980 es que más suena aquí. Los Motorhead del principio, los Iron Maiden de Paul Dianno y también los sonidos puramente setenteros de Judas y sabbath. Inluso algo de metal punk y speed metal del comienzo (Venom, Raven, Exciter, Diamond Head...). Suenan cazallosos, suenan grasientos, macarras y callejeros. Y suenan totalmente rockeros.
Último trabajo de KARBUNKO. Grabado, mezclado y masterizado por Txabi Abrego en los estudios "El Zulo" de Almacelles, durante algunos días del mes de enero de 2015. Autogestionado por la banda y editado por Tóxico Records, Kamilosetas Muskaria, El Lokal, Potencial HC y Karbunko. 12 ANYS DE PUNK-ROCK-TRINXAT es un trabajo especial, que hace un repaso a toda la trayectoria de la banda: 5 temas nuevos, 2 inéditos, 5 en directo y un repaso a los mejores temas de los discos anteriores. Un total de 23 cortes, con la idea de mostrar toda la trayectoria de la banda.
\\\\\\
Últim treball de KARBUNKO. Gravat, mesclat i masteritzat per Txabi Abrego als estudis "El Zulo" d'Almacelles, durant alguns dies del mes de gener de 2015. Autogestionat per la banda i editat per Tóxico Records, Kamilosetas Muskaria, El Lokal, Potencial HC i Karbunko. 12 ANYS DE PUNK-ROCK-TRINXAT és un treball especial, que fa un repàs a tota la trajectòria de la banda: 5 temes nous, 2 inèdits, 5 amb directe i un repàs als millors temes dels discs anteriors. Un total de 23 cançons, amb la idea de mostrar tota la trajectòria de la banda.
Desde el sur de Madrid nos llega esta primera grabación de una banda que alguien ha definido como punk con sonido de los noventa pero con actitud de los ochenta. Se trata de una banda con dos vocalistas al frente (chico/chica) que se alternan para ir despellejando esta sociedad con su párrafos. Guitarras potentes y con ciertos riffs melódicos que enriquecen los temas y con un bajo bastante marcado. Se supone que es una maketa, pero hemos escuchado discos con bastante peor calidad de sonido. Desde luego la grabación tiene calidad.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy