• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
10,00 € 10.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
new left review # 119. revista izquierda.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
10,00 € 10.0 EUR
Ultimo aviso' zine #3.
Fanzine. HardCore.

Número 3 de este fanzine que sigue dando últimos avisos. Entrevistas a bandas de harcorde y grin en su habitual estilo de corta pega old school. Algunas de las bandas que aparecen son: Nocivo, Take Warning, Againsters, Zombi Pujol, Escuelo de odio, Appraise, Les carquinyolis, Mike Bullshit, Negativo...

2,00 € 2.0 EUR
Mania 8el juego y la palabra) revista. revista de vanguardia contracultural y literaria. vv/aa
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Revista de vanguardia contracultural y literaria de Bilbao. Varias de las mejores plumas de Bilbo se juntan en un diseño precioso para hablarnos de Robert Graves,William Blake,Wilfried Satty, del futbol y lo oculto...nos cuentan fantasmagóricos relatos cortos, entrevistan al Zurdo o a los locos de Magia del caos.

Hermanastra de Agente provocador, revista de la editorial La Felguera del agitador Servando Rocha. Imprescindible para entender ciertos rumores subterraneos que de vez en cuando, solo de vez en cuando, rumorean en las cloacas de la villa, dejando su visión provinciana tirada por los suelos llenos de calimotxo caducado.

M-A-N-Í-A. Las letras (deletrear en inglés se dice igual que lanzar un hechizo: To spell), las palabras, los nombres que conforman esas palabras, los rostros que pertenecen a esos nombres, las correspondencias, las correspondencias y la visión. La danza de los nombres y la danza de los rostros, las conexiones. El juego. El juego y la palabra. M-A-N-Í-A.

12,00 € 12.0 EUR
Lubaki txapak.
Librería. Papelería.

Aporta o Aparta
Lubaki Agenda

1,00 € 1.0 EUR
El Salto (cómic). javier Merino
Kiosko. Cómic.

En la DDT seguimos apostando por las publicaciones de artistas nóveles y primerizos. Otro ejemplo de ello es este cómic con crítica social ambientado en una tribu Sioux. Un ejemplo de superación personal ilustrado a todo color.

7,00 € 7.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
Cuadernos de negación nº3 (abril 2010) contra la sociedad mercantil generalizada. revista pensamiento critico.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Si hoy respirar, alimentarse, abrigarse, divertirse o buscar amor está condicionado por la necesidad de la comercialización, no significa que siempre fue así o que deba seguir siéndolo.

Hoy toda relación social lleva el sello de la mercancía, ésta ha ocupado la totalidad de la vida social. Incluso los seres humanos nos vemos unos a otros como mercancías.

El capitalismo, como relación social y no sólo como concepto, es la sociedad mercantil generalizada, una sociedad en la que toda la producción es producción de mercancías: la dictadura totalitaria y generalizada de la ley del valor contra los seres humanos.

4,00 € 4.0 EUR
Cuadernos de negación nº2 (julio 2009) clases sociales . revista de pensamiento critico.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

En este segundo cuaderno profundizamos y desarrollamos la cuestión de la lucha de clases y de la revolución, porque si hablamos de revolución como transformación radical de la sociedad, como supresión del capitalismo, hablamos indefectiblemente de la auto-supresión del proletariado como clase, esa inmensa mayoría de la humanidad que está impedida de vivir porque debe “ganarse la vida” de una forma u otra.

4,00 € 4.0 EUR
Cuadernos de negación nº 13 (junio 2013)notas sobre el patriarcado. revista de pensamiento critico.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

En el ámbito político y académico se ha popularizado en las últimas décadas la noción de patriarcado. Parece un concepto de uso obligado para cualquier crítica seria de la realidad que busque la transformación social. Para algunas corrientes pareciera estar fuera de toda discusión que esta sociedad es patriarcal, incluso más fuera de discusión que si es capitalista.

Uno de los grandes problemas que encontramos al abordar la cuestión del patriarcado es asumirlo como el sujeto que determinaría la sociedad. Así, el Capital dejaría de ser el sujeto de esta sociedad, el que lo subsume todo, para dar paso a otro: el patriarcado. Hay una diferencia fundamental entre considerar el patriarcado como algo exterior al Capital y considerarlo como una realidad interna del Capital. La primera comprensión nos presenta el patriarcado por un lado y el Capital por otro, o en el mejor de los casos patriarcado y Capital como dos sujetos separados que en un momento dado se vinculan.

Por el contrario, la comprensión del patriarcado como realidad interna del Capital, lo asume en tanto que incluido y dominado, es decir subsumido. El proceso histórico de esa subsunción incluye y a su vez transforma al antiguo patriarcado. Y aunque puede mantenerse dicho vocablo, debemos tener en cuenta que no estamos hablando de lo mismo. Comprendemos el hecho de que en la propia lucha se siga nombrando al sexismo de esta sociedad como «patriarcado», aunque nos parece poco preciso. Si bien emplearlo es importante para ver la continuidad histórica del sexismo en relación a sociedades de clase anteriores, de alguna manera también oculta las condiciones del sexismo en la actualidad.

4,00 € 4.0 EUR
Cuadernos de negación nº 14 (mayo 2020) - Notas sobre el trabajo doméstico. revista de pensamiento critico.
Revista . Pensamiento crítico revistas.

Poner al trabajo doméstico, o mejor dicho el trabajo de reproducción de la fuerza de trabajo, en el lugar que corresponde significa vincular inmediatamente la opresión particular de las mujeres a su fundamento material: la reproducción capitalista. Se trata necesariamente de poner en cuestión la familia, la monogamia, la sexualidad y los cuidados, sin aislar todo esto del trabajo, el salario, el antagonismo social y el Estado. Esto nos da también una indicación para la lucha, donde la opresión y la explotación se encuentran indisolublemente vinculadas. No para hacer el trabajo doméstico más eficiente sino para asumir su condición de clase y de sexo. Para que no haya ni clases ni división sexual del trabajo. Luchar para ver más allá de las cuatro paredes de los hogares, pero también dentro de ellos.

4,00 € 4.0 EUR
Cuadernos de negación nº 11 (september 2020). political thinking press.
Revista. Pensamiento crítico revistas.

El fundamento de la sociedad capitalista es la dictadura del valor en proceso y la utilidad de los objetos producidos son solo un medio, el llamado valor de uso es solo un soporte del valor de cambio, del valor valorizándose. Pero nada en ninguna parte posee naturalmente una cualidad tal como el valor. Esta es consecuencia del modo en que la sociedad organiza su producción. El valor y la mercancía, así como el dinero o el trabajo no son datos neutrales y transhistóricos, y mucho menos naturales y eternos, se trata de categorías básicas del capitalismo. Valorizar la vida no significa poner la vida en el centro sino, por el contrario, situarla en la balanza económica. Contenido: ▪ Presentación ▪ Mercancía y valor Las aventuras de la mercancía El valor contra la comunidad humana ▪ Acerca de los fundamentos lógicos e históricos de la sociedad capitalista ▪ El trabajo abstracto y el valor como abstracción real La crítica del valor en su dimensión cuantitativa y cualitativa ▪ La ley del valor ▪ Crítica a las críticas de la teoría marxiana del valor La utilidad marginal ¿qué tiene más valor, un diamante o una botella de agua? ▪ La valorización del valor: el plusvalor Explotación capitalista: salario, trabajo y fuerza de trabajo Las formas de la explotación: plusvalia absoluta y relativa Plusvalor y ganancia: iguales pero diferentes Crédito e interés "Minusvalías" Productividad y estandarización Renta de la tierra ▪ Contradicciones capitalistas La socialización privada de la producción capitalista La contradicción capital-trabajo El proletariado como contradicción Valorización/desvalorización▪ Notas sobre el capital ficticio Los límites del capital ficticio ▪ No hay política contra la dictadura del valor ¡Contra el estado! NOTA: disponibles números anteriores en catálogo de DDT.

4,00 € 4.0 EUR
2,00 € 2.0 EUR
2,00 € 2.0 EUR
1,50 € 1.5 EUR
1,00 € 1.0 EUR
Neurastenia # 4. fanzine coronavirico.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

NEURASTENIA está de vuelta con el número 4 y lo hace en forma de tochozine: 100 páginas a recorta y pega saturadas de punk, hardcore, cine gore, serie B y los desvaríos de siempre pergeñados a lo largo de estos inciertos meses epidémicos. Ya está aquí el fanzine coronavírico del verano!!! 4 pavos

4,00 € 4.0 EUR
Motive #7. XcementerioX
Kiosko. Revistas - Fanzines.
3,50 € 3.5 EUR
Ultimo aviso #1. The rat monkey records
Fanzine. HardCore.

Nuevo fanzine de Xavi y Sergi dedicado al ruido, más concretamente al punk y hardcore al puro estilo old school, esto es, corta y pega. Un fanzine de toda la vida con sus entrevistas. artículos, reseñas de discos, cómics... Las bandas que aparecen entrevistadas son: Inanición, Último Gobierno, Piztu Punk, Bite the hand animal farm, Totälickers, Peligro 66, Arrest, Chimpance, Depolution Departmen, Lead Coffin y X-Closs.

2,00 € 2.0 EUR
k - putxa # 2. fanzine hc/punk.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
2,00 € 2.0 EUR
supurabasura#5.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
1,00 € 1.0 EUR
Ni intelectualismo ni estupidez. Wolfi Landstreicher
libelo fanzine A5. Ensayo, pensamiento críticio.

Texto con una divulgación relativamente amplia y nuevamente reeditado, puesto que su lectura plantea una serie de preguntas que ponen en cuestión una buena parte de los axiomas de orden social que se nos imponen cotidianamente. En ese sentido, se hinca el diente a los procesos de orden social que, de forma poco inocente, otorgan legitimidad a determinados tipos de discurso (el del especialista, el del intelectual) difícilmente confrontables y que, curiosamente, suelen remar a favor del status quo vigente en cada sitio. Un clásico recuperado.

1,20 € 1.2 EUR
Infancia y control social. Desmontando mitos sobre infancia y escolarización. Mario Andrés Candelas
Fanzine Libelo A5. Pedagogía.

Este artículo se centra en la infancia y el control social que se ejerce sobre ella, establecido debido a la condición de futuro de la primera. Como institución destinada a la infancia, se analiza aquí el papel que juega la escuela al respecto. Este análisis se realiza en torno al estudio de algunos mitos nacidos alrededor de la misma, relacionados con: (1) la población objetivo, los niños y las niñas como futuro social a proteger, encubriendo intenciones de control relacionadas con la reproducción social; (2) sus orígenes, ya que se le atribuye una tradición milenaria inexistente; (3) los problemas de significación entre educación y escuela; (4) su supuesta defensa de los intereses comunes, basándose en una neutralidad ideológica que resulta imposible en educación; y (5) su finalidad orientada a la desaparición de las desigualdades, cuando en realidad, en los últimos tiempos, estas desigualdades no han hecho más que aumentar.

1,20 € 1.2 EUR
La muerte de la autoridad. Sylvain Maréchal y la Legión de Tiranicidas. Erwan
Fanzine libelo A5. Anarquismo.

Cuarto título de la Serie Transhistorias de la editorial andaluza Piedra Papel Libros. Repasa de forma somera la biografía política de Sylvain Maréchal (1750-1803), considerado por P. Kropotkin como el «único anarquista verdadero de la Revolución francesa». Paricipó  en la famosa Conjura de los Iguales junto a Babeuf, cuyo manifiesto redactó y que es un antecedente claro del anarquismo moderno.

El texto es obra de Erwan, militante del Grupo Louise Michel (adherido a la Federación Anarquista Francesa) y veterano investigador de las corrientes políticas libertarias presentes en la Francia de finales del siglo XVIII.

2,00 € 2.0 EUR
El bibliocausto en la españa de franco. Francesc Tur
Fanzine libelo A5. Historia, represión.

La victoria del ejército franquista en la Guerra Civil Española supuso, entre otras calamidades, el pistoletazo de salida a uno de los mayores episodios de persecución cultural vividos en la España contemporánea. Libros, periódicos, revistas y otras obras impresas de innegable valor literario, fueron pasto de unas llamas prendidas por el aparato censor del Régimen, cuya labor infausta se prolongó hasta el agotamiento de una dictadura que cercenó de cuajo toda la floreciente industria editorial vinculada al movimiento obrero.

1,50 € 1.5 EUR
Observaciones generales a la cuestion de la organizacion. Anton Pannekoek
Libelo, fanzine A5. Autonomía, consejismo, anti-autoritario, comunismo libertario.

Texto imprescindible entre los escritos por Anton Pannekoek, en el mismo se plantea un análisis crítico con respecto a las formas organizativas de las que tradicionalmente se ha dotado la clase obrera para movilizar su fuerza: los partidos políticos y los sindicatos. Originariamente escrito en 1938, pero de extraordinaria divulgación durante los años 70, en este artículo quedan planteadas las líneas maestras de los planteamientos políticos e ideológicos del autor holandés, tradicionalmente considerado artífice del comunismo consejista.

2,00 € 2.0 EUR
Belatz Gorri - Naffarrerazko revista bat.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
5,00 € 5.0 EUR