• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
Historia general del Bund - Un movimiento revolucionario judío. Un movimiento revolucionario judío. Henri Mincezeles
Rústica. Historia.

En 1897, la organización socialdemócrata de los obreros judíos, el BUND, nació en la clandestinidad. Fue el primer partido político judío, socialista, marxista y laico. Congregó a numerosos judíos de Polonia, Lituania y Rusia, que lucharon encarnizadamente contra la autocracia zarista.

Mucho más que una simple formación política, el BUND supo desarrollar un auténtico movimiento cultural que tuvo en el yidis su fuerza vital. Muchas veces desacreditado entre las propias masas judías, ya fuese por los religiosos, los sionistas de todas las tendencias e incluso por los comunistas y los liberales, el BUND estuvo en todos los combates contra la opresión rusa, soviética, polaca y nazi.

He aquí la epopeya de este movimiento, desde su nacimiento hasta las últimas purgas estalinistas, pasando por las revoluciones de 1905 y 1917 y por el levantamiento del gueto de Varsovia. Este libro también reconstruye la vida y obra de sus líderes y militantes, que el Holocausto sepultó y cuyas cenizas fueron barridas por una Historia muy olvidadiza.

27,00 € 27.0 EUR
Vocación. Eduardo Barriobero
Rústica. Novela.

Pepe Alcañiz, estudiante de Derecho en Zaragoza, decide vender sus libros, abandonar su carrera universitaria y enrolarse en el Ejército español para servir a la patria en la guerra de Cuba. Así comienza la trama de Vocación, publicada por vez primera en 1909, once años después del llamado «desastre del 98». A través de los desengaños de este joven de vocación patriótica y guerrerista, Eduardo Barriobero construye todo un alegato contra el militarismo y el colonialismo. En él se muestran en toda su crudeza las atrocidades cometidas por el Ejército y el destino de esos soldados, carne de cañón, que regresan a España vencidos, enfermos y empobrecidos.

Lloras tú por ser obispo,

y tú por ser general;

yo pa mí tan solo quiero

dos cuartos de libertad.

«Ya que estás ahí, cumple con exactitud tus deberes, que obligan mucho más cuando es la voluntad quien los impone, y contemplando esos espectáculos aterradores, cúrate del atavismo que te llevó a la guerra en estos tiempos en que todos los que algo hemos estudiado tenemos obligación de ponerlo al servicio de la paz; ya en la guerra no se disputan tronos ni se conquistan prosperidades para los pueblos; se les da vida a empresas mercantiles agonizantes, y se edifican pedestales para santones huecos; por eso a la guerra ya no va la patria, va solo la bolsa».

«¿Buscas anheloso el relato de mis hechos de armas? Pues no te esfuerces, amigo mío; en seis meses de campaña no he asistido a uno de esos choques violentos entre dos falanges numerosas y fuertes a los cuales no negarás la poesía de lo sublime. Tampoco he podido contemplar aún torrentes de sangre que me infundieran bríos hablándome de la patria ultrajada y de los compañeros muertos por defenderla; sin embargo, aquí hay peligro de muerte todos los días; aquí se muere con facilidad espantosa. Cuando nos cuentan de mañana, al salir del sitio en que acampamos al anochecer, siempre faltan compañeros: se desviaron un momento del grueso de la fuerza, y en un rincón obscuro fueron asesinados por la espalda. Nosotros no dejamos impunes estos crímenes: pasamos a cuchillo a todos los habitantes del poblado, en la seguridad de que entre ellos ha de perecer el asesino. En la guerra como en la guerra; otro sistema de enjuiciamiento sería necio».

19,90 € 19.900000000000002 EUR
Bosques negros, cielo azul. Eowyn Ivey
Rústica con solapas. Novela.

irdie es una joven madre soltera que trabaja como camarera en un hostal de carretera de Alaska. Su pequeña Emaleen se cría entre las mesas del bar y el bosque de enfrente, donde está su cabaña, con el apoyo de los vecinos y con su inseparable Thimblina, su amiga-libélula-hada imaginaria. Birdie adora a su hija, pero también le abruma su falta de libertad: para divertirse, para irse a pescar un día entero sola o para huir de su extenuante trabajo. Entonces un día aparece Arthur Neilsen en el hostal, un ermitaño siniestro de voz suave que solo baja al pueblo tras los cambios de estación. Arthur «el hombre de cuatro patas»; Arthur «el comemiel», lo llaman. Pero a Birdie no le importa lo que diga la gente: se ha enamorado y está decidida a marcharse con Emaleen a la cabaña perdida de Arthur, más allá del río Wolverine, a vivir entre caribúes, alces y arándanos azules. Y aquí empieza el «Érase una vez» de este cuento de hadas oscuro, en lo más profundo de un bosque que atesora pieles de oso, brujas de ojos dorados, niños salvajes y secretos inconfesables.

Tras su inolvidable La niña de nieve (Hoja de Lata, 2024), vuelve Eowyn Ivey con esta maravillosa fábula silvestre inspirada en el cuento popular noruego «Al este del sol y al oeste de la luna» y en «La Bella y la Bestia».

23,90 € 23.900000000000002 EUR
Pareja de terapia. Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros
12x17 cms. Encuadernación: rústica con solapas. Eleberria.

La pareja es un abismo ignoto, sima y cima inexpugnables. La pareja es una fuente inagotable de caricias y roces, de venenos y sutilezas, de certezas e inseguridades. La pareja es un campo de Marte y un lecho de plumas para dos mundos en continuo rozamiento. Por eso uno puede preguntarse si es la pareja la única terapia posible o si es la terapia la única posibilidad de la pareja?

Pareja de terapia es una historia de dos personas que son lo que no parecen y que intentan responder una pregunta que ellos mismos no se atreven a hacerse.

Un largo retrato oral y unos breves autorretratos escritos que se entrecruzan dan cuerpo a este libro protagonizado por una mujer arrolladora y seca como el desierto de Atacama y un hombre hermoso sin sangre en las venas.

11,90 € 11.9 EUR
El guitón de Onofre. (El pícaro perdido) Versión teatral de la novela de Gregorio González. Pepe Viyuela, Bernárdo Sánchez
12x17 cms. Encuadernación: rústica con solapas. Teatro.

Presentamos en este pequeño volumen la adaptación teatral que de El guitón Onofre de Gregorio González (Rincón de Soto, La Rioja, 1575) han realizado Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela. Y que está siendo puesta en escena por este último en compañía de Sara Águeda.

Una pieza que da a conocer las andanzas de Onofre, un buscavidas que vagó por numerosas poblaciones españolas «aspirando a una vida respetable». Un hombre de vida libre que afirmaba que «la mayor felicidad es no servir a ninguno», y que narra «la manera de vivir que tomó por no servir y cómo lo prendieron por ella».

A pesar de ser considerada como la tercera novela picaresca española, tras el Lazarillo de Tormes (1554) y la primera parte del Guzmán de Alfarache (1599), El guitón Onofre no se publicó en su época, y el manuscrito estuvo perdido durante casi cuatro siglos, hasta que en 1927 fue encontrado en París en una librería de viejo. La Biblioteca Riojana la difundió en los años noventa en edición de Fernando Cabo, pero el texto original —que data del año 1604— no es muy conocido. No tardaremos en publicar también dicho original, según el manuscrito que se pudo recuperar.

«En Valladolid se dio unos cuantos días de buena vida. Feliz de no servir ni a rey ni a Roque. Cuando dejó pelado el monedero, a la fuerza, se reposó. Andaba libre como gavilán, pero no hay esclavitud que iguale a la falta de comida. No quiso limosnear porque pensó que no es propio de guitones. Que es triste robar, pero más triste es pedir. Sin dineros, royéndole el hambre las entrañas y con el vestido cada vez más desastrado, anduvo con vergüenza entre las gentes».

«La raposa muda de pelo, pero no de embustes. Yo a todos hago mal y nadie me quiere bien, pero fúndome en decir que la venganza ha sido mi senda de perfección».

«Las cosas que alcanzamos con ingenio son más agradables que las que conseguimos por la fuerza».

11,90 € 11.9 EUR
Ni fronteras, ni banderas #24. N.F.N.B.
Fanzine b/n con portada gruesa a color. Revista - fanzines.
2,00 € 2.0 EUR
LAS MUJERES NO EXISTEN. pero nos lo dicen dulcemente. Alejandro Ruiz Morillas
poesia.

fíjate bien

si abre los ojos cuando lo besas

descríbeme la oscuridad que guarda

conoces

bajo sus cejas;

fíjate bien

si al retirarte tras la vejación,

aún te sostiene la mirada

como perro maleducado en desafío.

Como perro que reclama

6,00 € 6.0 EUR
CANNABIS, Landaketa eskuliburua. Asier Larrinaga
Ekologia.

Kannabisa landatzeko pausuz-pauzuzkoa, euskal herriko baserrien produktu finoena

12,00 € 12.0 EUR
Ropasuelta. Santos Martínez
Tapa blanda. Narrativa.

Santini, un bigotudo escuálido de 29 años, vuelve por Navidad a Fuente Librilla, su pueblo de cabras a los pies de Sierra Espuña. Allí se celebra la fiesta de jubilación de su padre, Matías Martínez, el Ropasuelta, un malasombra autoritario con quien Santini lleva una década sin hablar. En la aldea, lo de siempre: la llorera fácil de su madre y la casa-tienda con el jamonero de El Pozo presidiendo el salón. Los mismos garrulos de guantazo rápido. Los viejos con su dominó y su Real Madrid TV y la jarana intergeneracional en El Callejón, el bar-pub-discoteca-after del lugar.

Y a todo esto, el Ropasuelta tiene un tole tole: correr con su hijo la tradicional carrera popular del 4 de enero alrededor del pueblo. Él, que el chándal se lo ha puesto solo para hacer morcillas y matar corderos. Así, entre trotes, litros de cerveza y peste a purines, nuestro protagonista tratará de descubrir qué pasa cuando uno huye de su pueblo y vuelve sin haber encontrado gran cosa.

Ropasuelta es la primera novela de Santos Martínez. Una brillante sátira que destroza los tópicos de la vida en el campo, manosea un buen puñado de masculinidades tóxicas y retrata con angustia y humor a una generación que, al borde de la treintena, solo ve suelo quemado.

22,90 € 22.900000000000002 EUR
3XTR4Ñ0. Miguel Ángel García Argüez
Tapa blanda. SciFi.

Adán y Eva, el último hombre y la mujer última que quedan con vida sobre la Tierra, vagan en coche por un mundo devastado a causa de un súbito apocalipsis que ninguno de los dos logra explicarse. Un ángel anunciador se les ha manifestado para incitarlos a dirigirse al Edén. Sobrecogidos por tal aparición y guiándose por las difusas señas que el ángel les transmite, Adán y Eva recorren carreteras vacías, ciudades muertas y campos calcinados rumbo al sur, pues el Edén se encuentra en algún lugar de la provincia de Cádiz. Este es el punto de partida de una historia tan emocionante como enigmática, donde se suceden episodios trepidantes y giros sorprendentes que van construyendo un insólito universo en el que nada es lo que parece. 3XTR4ÑØ no es solo una surreal y subyugadora novela de intriga y ciencia-ficción, sino que, con su singular alegoría, nos plantea una turbadora reflexión sobre la memoria, la identidad y los misterios de la condición humana. La obra más audaz de Miguel Ángel García Argüez. Una impactante y magnética trama. Literatura con la que gozar, estremecerse y cuestionar nuestra percepción de la realidad.

23,95 € 23.95 EUR
Guerra cognitiva y cultural. Claves para combatir el auge del neofascismo. Enrique Javier Díez Gutiérrez y María José Rodríguez Rejas
Tapa blanda. Ensayo.

Libro coral donde se analizan los elementos que conforman el nuevo fascismo pero que, a diferencia de otros textos, también plantea escenarios alternativos desde campos como la pedagogía o la renta básica. El texto se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera analiza el neofascismo que se nos viene, sus estrategias de guerra cognitiva y su intento de controlar conciencias en tiempos del capitalismo digital. La segunda aborda las alternativas en el campo de la educación, la seguridad integral y los derechos humanos, y el reparto de lo común.

Como describe Peter McLaren en el prólogo, Guerra cognitiva y cultural. Claves para combatir el auge del neofascismo juega un papel importante en el desarrollo de un proyecto revolucionario antifascista que intente crear los espacios de ayuda mutua y de altruismo desinteresado, donde el poder se concentre en la comunidad y se dirija al bien común, donde se humanicen las relaciones sociales y se respeten las diferencias, donde se eviten el totalitarismo en política, el autoritarismo en la religión, el paternalismo en nuestras relaciones sociales, el patriarcado en nuestras familias, el ecocidio en nuestra relación con la naturaleza y el epistemicidio en nuestras relaciones con otros grupos, comunidades y países».

En este libro, coordinado por Enrique Javier Díez Gutiérrez (Universidad de León) y María José Rodríguez Rejas (Universidad Autónoma de la Ciudad de México), participan Marcos Roitman-Rosenmann (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Ramón Rodríguez Fernández (Universidad de León). El prólogo es del profesor emérito de la Universidad de California Peter McLaren.

10,00 € 10.0 EUR
Asturias, octubre 1934. Eduardo de Guzmán, Ana Muiña, Agustín Villalba
Tapa blanda. Crónica.

'Asturias, octubre de 1934. Hechos, crónicas y testimonios’ es uno de los escasos libros que recoge, desde un enfoque periodístico y libertario, la amplitud de los sucesos revolucionarios: el ascenso del fascismo, la Alianza Obrera en Asturias, los Comités Revolucionarios para realizar la revolución social, la represión pavorosa, la violencia política y sexual contra las mujeres asturianas, el papel destacado del periodista Javier Bueno, o el asesinato del reportero Luis de Sirval en la comisaría de Oviedo.

Incluimos, como primicia, las crónicas que el prestigioso periodista Eduardo de Guzmán fue sacando a la luz cuando se levantó el Estado de guerra, “15 meses de férrea mordaza”. En octubre de 1934 viajó por Asturias para cubrir la información. El diario ‘La Libertad’ publicó la mayoría de sus reportajes, sufrió secuestros, y a Eduardo de Guzmán le fueron procesando por los testimonios verídicos y escalofriantes que iba relatando con valentía, aportando datos reveladores. Sus crónicas, hoy desconocidas, rescatadas por La linterna sorda, describen el terror gubernamental.

19,00 € 19.0 EUR
Autobiografía de un rostro. Lucy Grealy
Tapa blanda. Memorias.

Cuando tenía nueve años, a Lucy Grealy le diagnosticaron un tipo de cáncer conocido como sarcoma de Ewing. Contra todo pronóstico, logró sobrevivir, pero durante los siguientes años, y después de que le extirparan una parte de la mandíbula, tuvo que someterse a decenas de operaciones para intentar reconstruir su rostro desfigurado. Grealy aprendió entonces a vivir con las burlas o la compasión de los demás; aprendió a aceptar su imagen reflejada en el espejo; aprendió a crecer de una forma distinta a la del resto de adolescentes. Aprendió, en definitiva, a gestionar la diferencia y la indiferencia.

Estas memorias son el relato de los años de infancia en un suburbio de Nueva York, de los días de colegio, de la aparición de la enfermedad y el intento de normalizarla, de las travesuras en el hospital junto a otros niños enfermos, de la relación con padres y hermanos, de la llegada de la adolescencia y el descubrimiento de la vida.

Autobiografía de un rostro fue publicado originalmente en 1994, seis años antes de que Lucy Grealy muriera por culpa de una sobredosis de heroína. Por ser un testimonio enormemente sincero, narrado de forma brillante y sin un ápice de sentimentalismo, el libro recibió pronto el aplauso de la crítica y el público anglosajón. Grealy escribió, sin caer en el dramatismo o la autocompasión, un texto que nos interpela directamente —la búsqueda de aceptación propia y ajena, la relación con la familia y el entorno— y que parece por momentos envuelto en el ingenuo desenfado de la primera juventud.

Un pequeño tesoro de la literatura memorialista traducido ahora por primera vez a nuestro idioma.

«Deslumbrante. Con solo una posibilidad entre veinte de sobrevivir, Grealy superó el cáncer, algo casi intrascendente comparado con el horror de tener que enfrentarse a un mundo que calcula el valor de una mujer por su aspecto. Este libro, profundo y exquisitamente escrito, nos recuerda que lo que nos hace “hermosos” no es siempre lo que otras personas ven». —Seventeen
«Es un libro sobre la imagen, sobre la tiranía de la imagen de un rostro hermoso, o incluso normal, aunque atractivo. Al final, más que derrocar esa tiranía, no se le da importancia». —New York Times Book Review
«Esta desgarradora y lírica autobiografía es una sorprendente reflexión sobre los efectos distorsionadores de la obsesión de nuestra cultura por la belleza física». —Publishers Weekly

22,90 € 22.900000000000002 EUR
Cholita voladora marciana. Patxi Irurzun, Simonides
Tapa blanda. Novela.

En un futuro no tan lejano, Pamplona-Volkswagen —nueva denominación de la vieja Iruña— se ha convertido en un enorme parque temático sobre los sanfermines, en el que la mitad de sus habitantes trabajan como extras, representándose a sí mismos, mientras la otra mitad sobrevive a duras penas en los diferentes estratos subterráneos en que se amontona la ciudad (cuanto más distanciados de la superficie, más pobres).

En Bolivia-Txikia, uno de esos suburbios —nunca mejor dicho—, vive la joven Samy Grourgrourg Mamani, una mestiza hija de una emigrante boliviana y de un extraterrestre de segunda generación. Samy quiere matricularse en la prestigiosa Facultad de Periodismo Belén Esteban y para ello ahorra dinero trabajando como cholita voladora en los combates amañados de lucha libre. Tras verse envuelta en un caso de extorsión sexual, Samy inicia un viaje a los infiernos en el que se topará con guerrilleros ultras, policías racistas de todos los colores o un actor porno que aparece en las películas oculto tras una careta con el rostro de José María Aznar…

Ilustrada con casi un centenar de dibujos de Ernesto Murillo «Simonides», un histórico del cómic vasco, esta obra delirante y futurista de Patxi Irurzun, autor de Tratado de hortografía o Los dueños del viento, pone el dedo en algunas llagas del presente: el rechazo al diferente, el auge de la extrema derecha, la violencia machista, el turismo caníbal y la gentrificación o las redes sociales y las vidas vividas como un simulacro… o como una novela de ciencia ficción.

«Simonides es la sonrisa sabia e Irurzun el tesón que huele a rabia y goma quemada. Mezclarlos es combinar lejía con amoniaco, con resultados positivos. En una sociedad normal nos dejaríamos engatusar por ellos en lugar de por el ejercicio físico, el aislamiento social incel o la estafa piramidal de turno. Son coach de la supervivencia y la esperanza en un mundo al que se le deshacen todas las costuras». —Juarma
«¿Ya estás otra vez con tus gansadas, hijo?» —Blanca Ilundain, madre del autor

19,90 € 19.900000000000002 EUR
Antimatrix. Alèssi Dell’Umbria
Tapa blanda. Novela.

Antimatrix está construido como una deambulación por un laberinto habitado por un monstruo que nadie ha visto nunca de frente, pero que aterroriza al planeta entero. Solo el pensamiento de algunos aventureros que nos precedieron en este dédalo sirve aquí de brújula, así como diversas investigaciones que por desgracia quedaron sin manual de instrucciones.

Al contrario que los saberes disciplinados y disciplinarios, aquí se reivindica la errancia. Nuestro conocimiento del mundo como experiencia vivida se construye como una progresión de sentido entre enigmas: en todo momento está presente el riesgo de perderse, y el recorrido está hecho de extravíos, callejones sin salida y vueltas atrás, pero también de súbitas iluminaciones que nos indican atajos y nos conducen al centro del mundo.

¿Cómo puede ser que ya no estemos en la vida, sino delante de ella? ¿Que se nos haya desposeído hasta tal punto de todo lenguaje y de toda forma de comunicación? ¿Que todos los rituales de regeneración hayan podido ser suprimidos?

Alèssi Dell’Umbria, que ha vivido fuera de los circuitos señalizados, recorre el mundo como un explorador perdido entre significados impenetrables. Inspirado por el pensamiento de otros que lo precedieron, se pregunta si a fin de cuentas esta civilización no se ha apagado ya, por más que continúe brillando y deslumbrándonos.

[...] En muchos mundos campesinos, era costumbre detener los relojes y cubrir los espejos en una casa en la que alguien acababa de morir... Frente a la economía política de la muerte, que nos confina y nos aísla cada día más, detener los relojes y cubrir los espejos se impone ahora como el saludable gesto a partir del cual se haría posible que nos construyamos mundos habitables.

21,80 € 21.8 EUR
Diario de Nueva York. Iván Zulueta
Tapa blanda, rústica con solapas. Diario.

Iván Zulueta pasó en Nueva York los primeros seis meses del año 1964 formándose como dibujante y pintor. Este volumen recoge el diario que llevó durante ese período. Se trata de un registro minucioso del día a día de un joven de la clase alta española lleno de incertidumbres, un tanto desubicado, pero que no deja de buscar su sitio. Estas páginas nos ofrecen una dimensión completamente desconocida de los años de formación de quien se convertiría en el enfant terrible del cine español.

Esta edición, presentada y anotada por Josetxo Cerdán y Miguel Fernández Labayen, reproduce además algunas fotografías del viaje y numerosos dibujos que Zulueta realizó durante su estancia neoyorquina.

[Contiene 6 fotos y un apéndice gráfico con 38 dibujos a color]

«Me he bañado, he hablado un rato (siempre de pintura) con Mrs. Julia, y me he ido a desayunar donde todos los días. Luego me he cortado el pelo, pero antes me he sacado cuatro fotos con peinado Beatle, que han quedado inflantes, pero peor de lo que debían. De todas formas, ha sido una buena idea... Las mandaré a casa para que se asusten».

23,90 € 23.900000000000002 EUR
Empujar el sol. Dioni Porta
Tapa blanda, rústica con solapa. Novela.

Empujar el sol narra la historia de Estanis, un septuagenario vitalista, carismático y lleno de afanes que convive con Cloti, su mujer, y Elvira, su cuñada. Ambas sufren importantes problemas de salud.

      Cada mañana, Estanis espera la salida del sol mientras ejecuta unos movimientos autodidactas de taichí, gimnasia física y mental que le sirve para constatar que el paso del tiempo todavía no ha podido con él y para encarar el día con brío. Afirmar el presente pasa por exprimir las posibilidades de la realidad, que ofrece a Estanis delicados placeres: los paseos por el barrio, las partidas con los amigos en el bar, los vecinos misteriosos que le rejuvenecen, las batallas simbólicas con sus enemigos o la práctica del amor hacia su compañera, ahora a través de la lealtad.

Los protagonistas de Empujar el sol afrontan, con dignidad y rebeldía, su proceso de envejecimiento. En esta historia, que destila un gran sentido del humor, todas las soluciones pasan siempre por la calle y por el encuentro con los otros, lo que sirve también de homenaje a la vida de barrio.

«He leído la novela de Dioni Porta y puedo prometerles que te ríes. A ratos también te espantas y te hace pensar. Pero sobre todo te ríes, y eso es algo que no pasa todos los días. A veces no pasa ni dos veces al año». —Gonzalo Torné
«Irónica y sorpresiva. La edad y lo que somos; la fuerza de la vida en una ciudad íntima que el lector querrá habitar». —Mercè Ibarz

19,90 € 19.900000000000002 EUR
Hacia la Primera República. Élie Reclus
Tapa blanda, rústica con solapas. Ensayo.

Cuatro años antes de la proclamación de la Primera República, en plena efervescencia revolucionaria, Élie Reclus emprende un viaje por España. El etnógrafo anarquista llega al país en un momento en el que las diferentes facciones políticas pugnaban por echar a los Borbones. Se trataba de un movimiento que generó gran expectación en Europa, ya que lo que estaba ocurriendo en España marcaría el devenir de otros países del continente.

El interés de estas crónicas reside sobre todo en que son el relato de unos acontecimientos vividos muy de cerca y que, además, se corresponden con los primeros meses de la Revolución, cuando todo era posible y nadie sabía qué iba a suceder. El hecho de que Élie Reclus fuese amigo personal de notables republicanos, especialmente de Fernando Garrido, le posibilitó contar con información de primera mano y, en cierto modo, privilegiada.

      A pesar del tiempo transcurrido, estas impresiones conservan toda su frescura. A través de ellas, podemos seguir el giro que los acontecimientos van tomando; el de la consolidación de un régimen conservador. La diferencia con el anterior habría que buscarla más en el despertar del movimiento obrero que en el movimiento político mismo, en el que los republicanos, como fuerza revolucionaria, no se mostraron a la altura de los acontecimientos y fueron en todo momento a remolque de cuanto sucedía.

Reclus traza un mapa de la situación de todo el país al tiempo que narra las impresiones de su viaje por España, que le llevará a visitar Barcelona, Girona, Cassà de la Selva, Llagostera, Sant Feliú de Guíxols, Calonge, San Antonio, Palamós, Palafrugell, La Bisbal, Banyoles, Olot, Tortellà, Castellfollit, Figueres, Tarragona, Reus, Valencia, Cádiz, Jerez, Alora, Málaga y Madrid.

[...] Quizá triunfemos antes de librar batalla. Sea como sea, que se sepa bien que si en España la república es difícil, la monarquía es desde este momento imposible. [...]

[... ] Pero he aquí que, sin estar preparada para ello, España se transforma inopinadamente en república. Desde hace un mes vivimos, de hecho, en régimen republicano. Ese régimen se distingue por una libertad mayor que la que se goza en los Estados Unidos y en Suiza, y nunca el país estuvo tan tranquilo como ahora ni fue tan feliz y tan próspero. Puesto que existe ya, la república es posible. Ya que sois conservadores, conservad la república, en vez de infligir a España la humillación de imponerle un rey extranjero que será causa involuntaria de una guerra civil en la que figuraréis como primeras víctimas. [... ]

[...] Los ciudadanos reunidos en Alora eran incapaces de explicarse que se los hubiera convocado nada más que para escuchar unos discursos y luego volver tranquilamente a sus casas. No comprendían el deber de retirarse sin atacar alguna cosa o sin chocar con nadie. A pesar de habérseles recomendado insistentemente que no fueran armados, casi todos llegaron a Alora armados de escopetas. Y no fue cosa fácil convencerlos de que debían dejarlas en la estación. Su propósito era arrancar de la cárcel a los correligionarios que estaban en ella por su devoción a la república. Y no lograban concebir la posibilidad de marcharse otra vez dejándolos entre rejas. No querían creer que siendo ellos varios miles y no habiendo en la población más que diez guardias civiles, quedara sin reparar la injusticia de que eran víctimas sus amigos. De ninguna manera. Y el propósito de asaltar la cárcel y llevarse a los compañeros tomaba mayor firmeza a cada momento. [...]

24,50 € 24.5 EUR
Cuando la revolución termine. Leila Nachawati
Tapa blanda, rústica con solapas. Narrativa.

A mediados de 2014, y tras la desaparición del padre de su hija en algún lugar a las afueras de Damasco, la vida de Sarah transcurre en una dolorosa espera. Desde su residencia en Madrid, decide escribir el relato de lo vivido en 2011 para que algún día Sham pueda leer la historia del período en el que fue concebida. Mientras narra cómo surgió el despertar de ese año histórico que lo cambió todo, Sarah se aferra a la esperanza de reencontrarse con su compañero.

Cuando la revolución termine está protagonizado por todo un mosaico de personajes que, frente a miradas simplificadoras y orientalistas, nos permite adentrarnos en el rico y diverso tejido cultural, social y religioso de la Siria anterior a 2011. Gentes como Osama, un joven inquieto y creativo que lo observa todo a través de su cámara de vídeo y llega a ser una figura clave del levantamiento popular; Wafa, una joven damascena de familia conservadora que verá sacudidas todas sus certezas a través del proceso revolucionario en el que acaba involucrándose; o Rudayna, una virtuosa del laúd proveniente de una familia cercana al régimen que se convierte en icono popular por su talento y su valentía.

Esta novela es un homenaje a las poblaciones del sur del Mediterráneo que, desafiando los intereses geopolíticos, continúan exigiendo libertad, dignidad y justicia.

«Sensibilidad y honestidad. Un libro imprescindible que rinde homenaje a los protagonistas de la revolución siria». —Silvia Intxaurrondo
«La literatura es necesaria para dar cuerpo a las palabras. Eso es lo que hace esta novela de Leila Nachawati: dar cuerpo a los sueños y dolores de una generación y un país que, de esta manera, se vuelven también nuestros». —Santiago Alba Rico
«Esta novela es un faro en estos tiempos en los que la oscuridad se quiere imponer en Oriente Próximo. Leila Nachawati traduce un contexto complejo en una clase magistral cargada de belleza y humanidad. Pone alma a una revolución que jamás morirá». —Ebbaba Hameida

24,90 € 24.900000000000002 EUR
El caballo de cartón. Abel Hernández
Tapa blanda rústica con solapas. Narrativa.

Andando el tiempo he comprendido que la huida del campo a la ciudad tuvo su origen en el desprecio que el campesino sentía hacia su vida en el campo, en la que el tremendo esfuerzo realizado no tendría más recompensa que acabar un día criando malvas. Era aquel un mundo cerrado y circular, que giraba siguiendo el ritmo de las estaciones para retornar siempre al mismo punto de partida. En realidad huyeron de esa fatalidad y del abandono. Creían, contraviniendo sus principios más arraigados, que era mejor estar sometidos a un amo que ser esclavos de la tierra. Muchos se arrepintieron después, pero ya no había remedio».

Abel Hernández retoma el escenario ya explorado en Historias de la Alcarama, ese espacio mágico, desértico y abandonado de las tierras altas de Soria. Se trata, como él mismo dice, del regreso a su Macondo particular, al país de su memoria y de sus sueños.

El caballo de cartón obtuvo el prestigioso Premio de la Crítica de Castilla y León. Es, junto con Historias de la Alcarama, el libro más celebrado de su autor. Tanto uno como el otro están publicados en Pepitas.

«Por un instante, con el diario entre mis manos, he tenido la sensación de que en cierta manera se cumplía uno de mis sueños imposibles: el tiempo echaba marcha atrás y yo revivía lo vivido. Recuperaba el paisaje espiritual de mi infancia y la memoria de las cosas. Volvía a escuchar las voces familiares. Recordaba historias olvidadas. Me sumergía desde hoy en el ayer adquiriendo una nueva dimensión espacio-temporal. Es una sensación íntimamente dolorosa y alegre, no fácilmente descriptible. Debe de ser algo parecido a lo que ocurre, según cuentan, en el instante de la muerte o del tránsito a otra vida cuando contemplas con absoluta nitidez toda tu vida, carente ya de pasado y de futuro, concentrada de golpe luminosamente en un momento sin que puedas ya hacer nada por modificar un ápice de la misma».
17,90 € 17.900000000000002 EUR
Como la piel al sol de una lagartija. Berta Piñán
Tapa blanda. Novela.

Xuana y Taresa son vecinas de puerta en La Llosa, una aldea asturiana del interior. Xuana es una maestra jubilada, «retirada» al campo tras toda una vida en la ciudad. Taresa es una enérgica mujer de pueblo con una sabiduría televisiva inagotable y una generosidad innata. Se parecen como un huevo a una castaña, pero se entienden de maravilla. Cerca de ellas viven también Paulino y su familia (más la vaca Frida, a punto de parir); Tino, un hombre de pocas palabras del que mucho se ha hablado en el pueblo; y Salva, la veterinaria rural, en una finca más apartada.

Pero esta apacible existencia vecinal se rompe la mañana en que Xuana encuentra el cadáver de una chica tirado en un maizal junto a su casa. La «chica del maizal», como la empiezan a llamar los periodistas locales, es una jovencísima prostituta del Afrodita, un club de carretera de la zona. Y Xuana de repente se convierte en una testigo muy molesta para quien sea que haya dejado allí a la víctima. Todo un caso para el sargento Ginés y su equipo, los jóvenes Helena y Pablo, más acostumbrados a lidiar con trifulcas de chigre que con crímenes…

Como la piel al sol de una lagartija, primera novela de la poeta asturiana Berta Piñán, es un fantástico thriller de pueblo aderezado con cafés de patio al atardecer, partos bovinos y mercados de domingo.

19,90 € 19.900000000000002 EUR
Monstruos verdes. Bestiario del ecologismo más rancio ( y cómo transformarlo). M- Radovich, A. Monsó, S. Pérez Azula, A. Pérez
Rústica con solapas e ilustraciones. Ensayo ilustrado.

El ecologismo ha venido para quedarse. Eso es así. Con un mundo atravesado por el caos climático, la desaparición pavorosa de la biodiversidad o la destrucción suicida de nuestros ecosistemas, ni tu cuñado José María puede decir que todo esto le trae al pairo. Ahora bien, en esa cacofonía de noticias apocalípticas, informes científicos calamitosos y empresas con un milagroso y repentino despertar ambientalista, el ecologismo ha terminado adoptando mil caras. Muchas de ellas han resultado ser bastante monstruosas.

Este ensayo gráfico, tan interactivo como ligero, nos invita a explorar cuáles de esas voces grotescas viven en nuestras propias cabezas. Un odio visceral hacia toda la humanidad, una fe ilimitada en la que la tecnología nos sacará del entuerto, una desesperación total ante la falta de alternativas reales, unas ganas inexorables de largarse a vivir al campito y pasar del mundo...Si alguno de estos pensamientos ha pasado por tu cabeza, tu, como las autoras, tienes unos monstruos verdes con los que sentarte a dialogar.

En este repaso por las ideas más casposas, desesperanzadas o ecoansiosas del movimiento ecologista, se aporta la visión de mentes imprescindibles sobre cómo lidiar con estas bestias. Además, se invita a dibujar, escribir, imaginar, revisar, relacionar...Todo con el objetivo de rescatar un ecologismo verdaderamente transformador, una criatura más de la que pueden hallarse en peligro de extinción. En ese proceso, puede que te liberes de cierto hastío y recuperes parte de una esperanza activa y aterrizada. ¡Buena suerte con los monstruos!

12,00 € 12.0 EUR