• Müsica
  • Librería
DISASTER JACKS. LP.
Vinilo LP. Hardcore.

Segundo disco de Disaster Jacks después de su debut «Acid Drop» (2016). Banda formada en Sabadell en 2005 presentan en formato vinilo, 10 nuevas canciones mezclando el hardcore punk más acelerado con el punk rock más rabioso. Edición de 400 en negro y 100 en color numerados a mano.

12,00 € 12.0 EUR
CORDURA - Ruta suicida.
Vinilo LP. DDT Banaketak Post Hardcore.

Grabado en los estudios Tío Pete bajo la batuta de Beard Studios y José Lastra, sigue en la línea de su anterior álbum (“El Mal Ya Está Hecho”, DDT Banaketak 2015) en el que ya se habían orientado hacia unos sonidos mucho más atmosféricos, más orientados hacia el space rock y el rock psicodélico y alejánose del post-hardcore de sus inicios. Este giro estilístico no ha sido traumático, ha ido apareciendo progresivamente en los discos de la banda. Sin embargo con "Ruta suicida" podemos decir que ya están adentrados de lleno en el rock espacial, que ya han llegado a un destino que se intuía en trabajos anteriores.  El gran esfuerzo realizado en las composiciones y letras; el gran trabajo de la batería; las guitarras que no desprecian algunos riffs de hardrock (Sabbath?, Maiden?);  los teclados, mucho más presentes en esta ocasión y que ya no asoman tímidamente, sino que son una constante en el disco; la característica voz de Anero que hace que este grupo sea inconfundible...; en definitiva, todo ello nos coloca ante una banda que sin perder la esencia de siempre sabe evolucionar hacia horizontes distintos. Un disco que suena totalmente actual pero que a la vez nos trae a la memoria riffs de bandas del rock progresivo de los setenta como King Krimson. Y también el hard stoner de Monster Magnet o la psicodélia oscura de Atavismo, por citar ejemplos más cercanos en el tiempo. Rock con mayúsculas que puede gustar lo mismo a un seguidor de Fugazi, que a uno de Viaje a 800, o a uno de Hawkwind.Como en su anterior disco, DDT Banaketak edita y distribuye este trabajo, en el que también han participado otros sellos tales como MONOS SOBRE RUEDAS, THREE WTCHES RECORDS, CxDxLx, IN MY HEART EMPIRE, OJALA ME MUERA, LI RECORDS y GATO ENCERRADO.

12,00 € 12.0 EUR
Mort aux rois. Relato histórico / Ipuin historikoa. Fito Rodríguez
Libro. eleberria euskal literatura relato.

CAST) "Así rezaba el tatuaje que llevaba grabado en el pecho. En aquella época, sin embargo, yo no podía saber qué quería decir porque ni siquiera sabía leer. Aquellas líneas, o dibujos, eran un misterio para mi entendimiento. En la iglesia ya había visto ese tipo de grabados y ya sabía de la existencia de la escritura, pero lo que no sabía era lo que los signos que aparecían en su torso quería decir" (EUSK) "Horrela zen ezagutu nuenean bularraren erdian zeraman tatuaia. Garai hartan, ordea, zer esan nahi zuen ez nekien, ez bainekien irakurtzen. Hizki moduko marrak, edo marrazkiak, ziren nik ikusitakoak. Idazketa bazela jakin arren, Erill la Valleko Elizan ikusia bainuen halakorik, artean ez nuen haren esangura ulertzerik." (CAT) "Això deia el tatuatge que tenia al mig del pit quan el vaig conèixer. En aquella època, en canvi, no sabia què volia dir, perquè no sabia llegir. El que jo veia era uns traços com lletres, o dibuixos. Tot i saber que era un escrit, perquè ja n'havia vist fins aleshores a l'església d'Erill la Vall, no n'entenia el significat" Besatari recupera en edición trilingüe (castellano, euskara, català) este relato breve de FIto Rodríguez que ya vio la luz con anterioridad en los tres idiomas señalados pero en diferentes trabajos independientes publicados por distintas editoriales. Breve historia basada en la curiosa historia real de un general napoleónico, furibundo revolucionario republicano, que acabó siendo el rey de Suecia. Jatorrizko idazlana argitaratua dago euskaraz »Lux mundi, Ipininak sarrailatik begira»-n. (EIE. Donostia: 2005) eta katalaneraz, » Lux mundi, Relats de la Ribagorza» liburuan. (Proa. Barcelona 2005), Gerardo Markuletak itzulita. 2014 urtean "Antologia Narrativa Vasca Actual" bilduman (Pamiela 2014) argitaratu zen gazteleraz. Hona hemen datozkigu lan honen hiru eredu liburu bakarra bihurtuta.

10,00 € 10.0 EUR
Fugas en zig zag. Elena Martínez Rubio
Libro. Ensayo Feminismo Pensamiento crítico.

Este libro contiene textos varios de pensamiento y de fugas en zig zag, siempre a la busqueda de otras comprensiones de la historia, la filosofía y el feminismo, de las lenguas marginadas y de los colonialismos,,,Desde la Patagonia a los pueblos pirenaicos y alpinos: lineas de frente quebradas y escapatorias sinuosas evitando la penuria espiritual y la falta de libertad que reinan aquí y allá como reyes impuros. La mayor parte de los artículos de Martínez Rubio vieron la luz editados originalmente en euskera y en distintas publicaciones. Aquí podemos disfrutar de ellos en un sólo volumen y traducidos al castellano.

10,00 € 10.0 EUR
La radicalización del racismo. Islamofobia de estado y prevención antiterrorista. Islamofobia de estado y prevención antiterrorista. Ainhoa Nadia Douhaibi/Salma Amazian
Libro. Antifascismo Antirracismo .

Qué pasaría si dijéramos que los musulmanes en España no tenemos un problema de radicalización. Qué pasaría si dijéramos que, por lo tanto, los programas para prevenir la radicalización de nuestros jóvenes no tienen razón de ser, los másteres para aprender a detectar procesos de radicalización no son necesarios y las leyes que abren las puertas a nuestra vigilancia y control deben desaparecer. La realidad es que estamos en "Nivel 4 de Alerta Antiterrorista" desde el atentado de Barcelona. Al parecer, cada día se está preparando un atentado. Eso significa el "Nivel 4". Increíble, ¿verdad? Pero si pensamos que detrás de cada musulmán hay un potencial terrorista, probablemente ya no sea tan increíble. Esa es la idea de fondo que se encuentra en todo el entramado antiterrorista y de prevención de la radicalización que nos hemos propuesto desgranar en estas páginas. Lo cierto es que hemos asumido que tenemos un problema, igual que asumimos que había un "problema de inmigración" o que había que hacer frente a una "crisis de refugiados". Dichos problemas no existen, al menos no en los términos en los que son formulados. Se trata de una cuestión que no se puede comprender sin poner el foco en Europa, entendida como una idea que se materializa en sus fronteras, sus racismos, sus violencias.

13,00 € 13.0 EUR
Nos llamaron locas (y putas, y brujas). Feminismo. Emma Crespo
Libro. Feminismo.

He aquí una recopilación de relatos de género capaz de ilustrar una premisa sencilla, aunque devastadora: la facilidad con la que una etiqueta se convierte en instrumento de opresión y violencia. Casi una treintena de historias sobre mujeres que aman, odian, lloran, ríen, juegan, viven y mueren. Con ellas quizá comprendas lo sencillo que es juzgar y sentenciar a aquellas cuyo único crimen es una búsqueda constante de su derecho más fundamental: la libertad. Un breve paseo por la historia de tres palabras que se han usado como arma para silenciar, someter y ejecutar a miles de mujeres. Una invitación para erradicar de nuestro vocabulario y nuestras mentes tan sexista y retrógrado repertorio.

8,00 € 8.0 EUR
Lágrimas y Rabia - Herejía de viejxs diosxs.
Vinilo Single. Hardcore Melódico.

Nuevo single de lágrimas y rabia, grupo ya clásico del Hardcore melódico y combativo del que somos fans desde siempre tanto por su música como por su actitud y letras, algunas ya auténticos himnos (Bajo cero en el frente!). Tras un parón de varios años lanzan estos 4 temas en vinilo de 7 pulgadas con un sonido cuidado, Pablo Accidente a los mandos de la nave sónora, algo que se echaba en falta en sus primeros trabajos.Como es habitual en los trabajos de Lágrimas y Rabia, incluye mini-fanzine de 8 páginas con las letras, reflexiones sobre los temas y arte gráfico.Editan Victim Records, El Lokal, Muerte a Tipo, Frontal Distribución, Incendiaria y DDT.

4,00 € 4.0 EUR
Cuadernos de negación nº 12 (nov. 2018) - Crítica de la Autogestión. Revista de debate proletario y anticapitalista.
Revista. Pensamiento crítico REVISTA.

En el ámbito político y académico se ha popularizado en las últimas décadas la noción de patriarcado. Parece un concepto de uso obligado para cualquier crítica seria de la realidad que busque la transformación social. Para algunas corrientes pareciera estar fuera de toda discusión que esta sociedad es patriarcal, incluso más fuera de discusión que si es capitalista. Uno de los grandes problemas que encontramos al abordar la cuestión del patriarcado es asumirlo como el sujeto que determinaría la sociedad. Así, el Capital dejaría de ser el sujeto de esta sociedad, el que lo subsume todo, para dar paso a otro: el patriarcado. Hay una diferencia fundamental entre considerar el patriarcado como algo exterior al Capital y considerarlo como una realidad interna del Capital. La primera comprensión nos presenta el patriarcado por un lado y el Capital por otro, o en el mejor de los casos patriarcado y Capital como dos sujetos separados que en un momento dado se vinculan. Por el contrario, la comprensión del patriarcado como realidad interna del Capital, lo asume en tanto que incluido y dominado, es decir subsumido. El proceso histórico de esa subsunción incluye y a su vez transforma al antiguo patriarcado. Y aunque puede mantenerse dicho vocablo, debemos tener en cuenta que no estamos hablando de lo mismo. Comprendemos el hecho de que en la propia lucha se siga nombrando al sexismo de esta sociedad como «patriarcado», aunque nos parece poco preciso. Si bien emplearlo es importante para ver la continuidad histórica del sexismo en relación a sociedades de clase anteriores, de alguna manera también oculta las condiciones del sexismo en la actualidad. Contenido: • Presentación Nota para posibles correcciones ortográficas • ¿Patriarcado? Patriarcado y Capital ¿Interseccionalidad? Definiciones e indefinciones Esclavitud y patriarcado ¿Estado patriarcal? • Alguna vez estuvo todo al revés... • Mujeres y acumulación originaria Descenso de la población y disciplinamiento Anticoncepción y trabajo Hogar, familiar y salario La domesticación de las mujeres y la redefinición de la feminidad y la masculinidad La gran caza de brujas en Europa • Mujeres y colonización La imposición va por dentro Distintas opresiones, un mismo proceso • Mujeres y esclavitud • Post-data NOTA: disponibles números anteriores en catálogo de DDT.

4,00 € 4.0 EUR
Juegos Eróticos. En la infancia y en la preadolescencia. en la infancia y preadolescencia. Oskar Aranda
Libro. Salud sexualidad.

Oskar Aranda justifica a lo largo de 82 páginas que en la infancia y la preadolescencia existe el erotismo. Mitad inocencia mitad curiosidad en definitiva el descubrimiento del propio cuerpo y el de los y las demas. Con la ayuda de varios confidentes desgrana 38 juegos donde el erotismo gana lugar a la curiosidad o viceversa. Edita DDT Banaketak.

7,00 € 7.0 EUR
TRES 41 - Ceremonia animal. Hardcore metal.
Vinilo LP. DDT Banaketak Hardcore.

Este es el cuarto trabajo largo de los bizkainos Tres41 y ya te entra por los ojos con su potente portada. Aunque su estilo de hardcore metalizado sigue latente y reconocible, lo cierto es que con el paso del tiempo cada vez lo pulen más. Un disco que a pesar de la aspereza de la voz y de los muros guitarreros nos transmite infinidad de melodía. Una melodía que no sabemos si es heredada del post-hardcore, del neo-crust o del Death metal melódico, pero que está muy presente todo el rato en el dramatismo de los riffs de guitarra y por algunos momentos de paz inquietante que son sólo el preludio del regreso a la tormenta. Mención aparte merece también la gran labor de la base rítmica, con unas frenéticas lineas de bajo y batería. A veces pueden recordarnos incluso a grupos de trash metal progresivo, tipo Voivod o Vektor, por los constantes cambios de ritmo y las melodías enrevesadas. Letras igualmente curradas y con mensaje, cantadas en castellano excepto una en euskara.Resumiendo, un disco que puede encantar a los amantes del metal pero que no deja de ser un disco de hardcore el cual, salvando las distancias, nos hace ver destellos de Refused, de Raised Fist, de Snapcase u otros titanes del hardcore técnico, metálico y muy currado.Coedita y distribuye DDT. También disponible en formato CD.

15,00 € 15.0 EUR
TRES 41 - Ceremonia animal. Hardcore metal.
CD. Hardcore.

Este es el cuarto trabajo largo de los bizkainos Tres41 y ya te entra por los ojos con su potente portada. Aunque su estilo de hardcore metalizado sigue latente y reconocible, lo cierto es que con el paso del tiempo cada vez lo pulen más. Un disco que a pesar de la aspereza de la voz y de los muros guitarreros nos transmite infinidad de melodía. Una melodía que no sabemos si es heredada del post-hardcore, del neo-crust o del Death metal melódico, pero que está muy presente todo el rato en el dramatismo de los riffs de guitarra y por algunos momentos de paz inquietante que son sólo el preludio del regreso a la tormenta. Mención aparte merece también la gran labor de la base rítmica, con unas frenéticas lineas de bajo y batería. A veces pueden recordarnos incluso a grupos de trash metal progresivo, tipo Voivod o Vektor, por los constantes cambios de ritmo y las melodías enrevesadas.Letras igualmente curradas y con mensaje, cantadas en castellano excepto una en euskara..Resumiendo, un disco que puede encantar a los amantes del metal pero que no deja de ser un disco de hardcore el cual, salvando las distancias, nos hace ver destellos de Refused, de Raised Fist, de Snapcase u otros titanes del hardcore técnico, metálico y muy currado.También disponible en LP. https://tres41.bandcamp.com/track/sangre

10,00 € 10.0 EUR
....Azken vomitona? Punk- Rock. Dossier punk, Vomitaré Punk rock Vol. IV. Kotxi - compilador
Fanzine. Fanzine Punk.

Parece que la saga "Vomitaré punk rock" llega a su fin con este cuarto volumen de la colección, si bien el interrogante de su título nos deja cierta duda y da a entender que nunca se sabe... Han pasado muchísimos años desde la aparición del primer dossier en formato fanzine fotocopiado. Aquel se titulaba "Vomitaré y eskupiré punk rock". Con el tiempo ese primer dossier empezó a editarse en imprenta y con mejor calidad. Con el tiempo le siguieron en el mismo formato "Jarraitzen dugu vomitando y eskupiendo punk rock" y "Vomítales y eskúpeles punk rock", todos ellos aún disponibles en el catálogo de DDT. Ahora nos llega la última vomitada con un dossier en donde tras recorrer rastros, saquear baúles de los recuerdos y bucear en hemorotecas se han escaneado y reproducido infinidad de artículos de prensa, reportajes de fanzines, noticias y entrevistas de bandas como M.C.D., Matraka, La Banda Trapera del Río, Vulpess, Metralla, Médanos de Singapur, BAP!, Estigia, Anti-régimen, Primitivos, Deskonzierto, Eskorbuto, Escorbuto Cŕonico, Belladona, Distorsión, Bahía de Cochinos, Interterror y un largo étcetera de bandas. Algunas muy famosas, otras que nunca salieron del underground más profundo. Todas ellas aportaron su granito de arena a nuestra escena. Es el peligro que tienen las hemerotecas, que siempre encuentras nuevos materiales interesantes. "... Azken vomitona?" ("¿Última vomitona?"). Produce, edita y distribuye DDT Banaketak.

5,00 € 5.0 EUR
"Fake News"-ak ez dira atzo goizekoak. Fito Rodríguez
Libro. Komunikazioa Pensamiento crítico.

Gezurraren erabilera politikan oso zaharra da baina "Fake News"-ak adierazpidea hautatu zuen Collins-en hiztegi famatuak 2017ko hedatuena ingelesezko berrien artean (Oxford-en hiztegiak, berriz, "egiaostea" aurkeratu zuen 2016an) Halere, ¿Fake News, zer dira?: funtsean kontrastatu gabeko berriak. Jakina, orain arteko gizarteetan informazioa helarazteko era simetri­koan, ahoz ahokoa izaten zen modu erabiliena eta eraginkorrena. Orain, berriz, internet dela medio, buruz buruko informazioaren elkartrukea­ ematen da sarean. Beraz, orduko zurrumurru, bolo-­bolo edota esamesak, ahoz eman beharrean, zuzenean edo telefonoaren bidez, sarean, hedatzen dira egun (facebook, you tube, instagram, twitter, whats­app…, eta gisakoen bidez). Eta horrek horrela funtzionatu ohi du zeren eta gaindituta dauden garai industrialei zegokien informazioa helarazteko era asimetrikoak, hedabide klasikoak, alegia telebista, egunkariak, berri agentziak edota, neurri txikiagoan, irratiak… dagoeneko ez dira fidagarriak izaten. Honekin esan nahi du Rodriguezek gaurkotasun handiko hitza eta gaia direla, Fake News-ak nahiz eta atzo goizekoak ez izan.

10,00 € 10.0 EUR
Euskal curriculumaren eraikuntza. Paulo Iztueta Armendariz
Libro. Ensayo Pedagogía.

Abiapuntuko galdera hau da: euskal hezkuntza-sistema nazionala erdiets ote daiteke, aldi berean, euskal curriculuma eraiki gabe? Batera doazen bi aurre-baldintza direla bistaratzen saiatzen da liburu hau. Hezkuntzarena, azken batean, botere arazoa da, kontrolarena, Euskal Herriaren bezala jadanik gainditutzat ematen den legeria jakin batez finkatuta datorrena. Euskara ofiziala izateak ez bide du inplikatzen beharrezkoa izatea, gaztelania den bezala. Euskarazko irakaskuntzan oinarritutako eleaniztasuna bermatzeko ez da eredu baliagarri gertatzen ari Euskararen Erabilpena Arauzkotzeko Oinarrizko Legean (1982) oinarritutako hezkuntza elebiduna. LOGSEk (1990) dakarrenez, berriz, gobernu zentralak finkatzen du oinarrizko gaien %55. Muga horien aurrean, azkenaldion euskal curriculumaz egin diren hainbat txosten ofizialen irakurketa kritikoa egiten da, proposatu eta bideratzen diren berrikuntza guztietan indarrean dagoen lege-esparrua errespetatzea eskatzen baitu botere autonomikoak. Ondorioa? Hezkuntzaren unibertsoa bere maila guztietan erdalduna dela nagusiki. Hemen, euskal curriculumaren lorpena askapen etikoaren eta erresistentziaren bidetik planteatzen da, kontuan izanda globalizazio-aroan euskal curriculumak testuinguru partikularretik unibertsalerako jauzia egin behar duela, ez alderantziz.. Euskal curriculumak xede hori nekez lor dezake botere autonomikotik estatu independenterako bidea egin gabe.

20,00 € 20.0 EUR
Cuéntales todo. Política carcelaria contra las prisioneras republicanas irlandesas. Margaretta Dárcy
Libro. Internacionalismo .

Esta es la historia de una sentencia cumplida en el tenebroso y controvertido ambiente carcelario, que fue creado como resultado de la nueva política del gobierno británico (1976) de "criminalización" de los prisioneros políticos en el norte de Irlanda. La autora prefirió pasar tres meses internada en la prisión de Armagh, con otras treinta republicanas, en medio de la protesta de la no limpieza antes que pagar una multa como castigo por una manifestación realizada el Día Internacional de la Mujer de 1979, contra las inhumanas condiciones que tenían que soportar las prisioneras republicanas irlandesas.

10,00 € 10.0 EUR
Era más la miseria que el miedo (Reedición). Mujeres y Franquismo en el Gran Bilbao. Belén Solé, Beatriz Díaz
Libro. Historia Memoria Histórica.

La represión franquista tuvo múltiples caras y llegó a todos los ámbitos de la vida cotidiana; se cebó con especial crueldad en las familias con algún miembro excombatiente o destacado en el bando republicano. Muchas de ellas perdieron sus viviendas y sus pertenencias, condenándolas a la miseria más absoluta. Los peor parados fueron los huérfanos, las viudas y las familias de los presos y presas, que fueron despreciados y señalados por las autoridades franquistas. El exilio interior fue la única salida para muchas personas. Algunos estudios recientes contribuyen a revitalizar el conocimiento y valoración sobre una época donde la mujer quedó relegada al hogar, en la que la legislación restrictiva y la educación impulsada por el nacionalcatolicismo (a través de la Sección Femenina, Auxilio Social o la propia Iglesia) trataron de "reeducar" a la mujer en aquellos valores del nuevo régimen. La represión que sufrió la mujer fue especialmente dura en aspectos relacionados con la supervivencia, la vida cotidiana, la moral, la educación, la sexualidad o el ocio, y que ha permanecido silenciada en gran medida. En "Era más la miseria que el miedo" se detallan los diversos mecanismos de represión dirigidos expresamente a las mujeres, aquellos que les afectaron diferencialmente y las formas de respuesta y resistencias de las mujeres a esta realidad. Consta de una parte final enfocada a la discusión y el debate, orientada a centros educativos, grupos de mujeres, seminarios de género u otros espacios formativos. Reedición mejorada a cargo de esta casa. Edita y distribuye DDT.

8,00 € 8.0 EUR
UGER - II (bi). Post hardcore, rock.
CD. Punk Rock.

2016an sorturiko eta 2017an aurkeztutako boskotea da Bilboaldeko Uger taldea. Gaur artean, beraien kabuz ekoiztutako "Uger" eta "II" lanak plazaratu dituzte. Aipatutako azkena da hemen eskeintzen digutena. Bilboko rock talde desberdinetan parte hartu dute Uger taldeko musikariek. Punka, psikodelia eta rockaren influentzia ezberdinak nabaritzen dira euskaraz abesturiko kantetan. Wiillis Drummond, Kuraia, Elfo Negro eta antzeko taldeen doinuak gogora ditzake Ugerrek. Kartoizko azal bikoitzaz aurkeztuta eta Sonic Youth-en bertsio batekin datorkigu diskoa. Goi mailako rocka.Quinteto formado en los alrededores de Bilbao en 2016 y con debut en 2017. En 2018, a modo de presentación, sacan a la luz sus dos primeros trabajos "Uger" y "II", editados por ellos mismos y con seis canciones cada uno. Este que aquí te presentamos es precisamente ese segundo trabajo. En sus filas gente que ha participado en multitud de bandas bilbainas. En sus temas, con letras mayoritariamente en euskera, se pueden percibir influencias del punk, la psicodelia y el rock en general. Pueden recordar a Willis Drummond, Kuraia, Elfo Negro.... Presentado con portada de cartón de doble paleta, incluyen una excelente versión de Sonic Youth. Nivel.

5,00 € 5.0 EUR
Justizia Interditaren Poetika. Entsaioa, aforismoak. Fito Rodríguez
Libro. Ensayo.

Francok berak sustaturiko erregimen politikoaren moldapen gisara ezagutu zen Trantsizioa deritzanaz asko hitz egin eta idatzi izan da baina oso gutxi, ene ustez, bizitako justiziaren nahiz injustiziaren ikuspuntutik. Trantsizioa, izatekotan, mito bat izan baita, Konstituzioaren tabua ekarri zuena eta gaztelaniazko kultura politikoan funtsezko metafora bat egungo Espainia ulertarazteko. Kontzeptua ez denez, ideia baizik, horri buruz pentsatu ahal izateko bizitakoaren istorioak behar ditugu. Nola pentsatu kontzeptua ez denaz, eguneroko mintzairaz, ikurrez, ikonoez, alegoriez, metaforez edota mitoez? Horretaz datza idazki hau, hizkuntza jakin batean pentsatu egiten dugulako eta denbora jakin batean bizi garelako, eta bizitzak, berez, biak behar dituelako elikatzeko. Bizitzaren denbora, Munduaren Historia, oroimenen istorioez eraikitzen da, eta hizkuntza, beraz, gogamena garatzeko, bizitza ulertzeko eta mundua ikertzeko funtsezko baliabidea baitugu.

10,00 € 10.0 EUR
Gontz garaia. Fito Rodríguez
Libro. cuentos.

Entsegu baita Euskal Herriaren Historia ere, biek batera aurki dezakete liburu txiki honetan. Geure mundua, geure gaur egungo gizartea ulertzeko, ezinbestekoa da antzinako gertakariak ulertzea, ezagutzea behintzat. Momentu historiko zehatz batean kokatzen da lan hau, hau da, 1813 urteko Donostiako Erreketan. Napoleonen eta Wellingtonen arteko borrokaren ondorioak, haien aztarnak, orainarte iritsi dira. Oraindik islatzen dira gaur egungo gizartean. Iraganeko gertakariek oraingo garaiak moldatzen dituzte.

10,00 € 10.0 EUR
Iragana gero eta handiagoa da. Aforismoak. Askoren Artean / VV.AA
Libro. Ensayo.

Liburu honek aforismo-biduma dakarkigu. Eta aforismo horiek lehiaketa batean sortu ziren. 2011n Donostiako Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultateak "Oihenart" izeneko aforismoen lehenengo lehiaketa antolatu zuen. Hona hemen aurkeztutako testurik aipagarrienak.

10,00 € 10.0 EUR
Egunero egun ero. Enstsaio, artikuluak, pentsamendu kritikoa. Fito Rodríguez
Libro. Ensayo Pensamiento crítico.

Fito Rodriguezek bere artikuluen bilduma eskaintzen digu liburu honetan. Idazleak ez daki zehazki ze estilotan, ze genero literariotan sartzea lan hau: kazetzaritza, iritzia, entsegua, historia.... , ziurrenik berdin dio. Rodriguezek mota desberdinetako gaiak lantzen ditu kronologikoki aurkeztutako artikulu hauen bitartez: egoera internazionala, autodeterminazio eskubidea, euskara, ETAren amaiera, Errepublika, Faxismoa, eta abar...

10,00 € 10.0 EUR
Tesis contra el fascismo (2005-2018). Antifascismo. Iñaki Gil de San Vicente
Libro. Antifascismo .

Aunque por el fascismo se define el movimiento contrarrevolucionario y criminal que tomó fuerza en páises capitalistas a principios del siglo XX, lo cierto es que la tendencia al fascismo está latente en el sistema capitalista desde el momento en el que la clase burguesa comprende que es impotente para detener y derrotar el ascenso revolucionario. Entonces, al percatarse de que los viejos métodos que le habían llevado al poder sociopolítico, estatal, militar y científico e ideológico, no sirven contra la nueva clase social enemiga, la clase trabajadora, por la sencilla razón de que es cualitativamente diferente a la anterior, entonces, la burguesia empieza a optar por otro método más brutal. De esta manera podemos sintetizar en palabras del autor lo que en las siguientes páginas nos vamos a encontrar: "un instrumento criminal contra la humanidad dispuesto a todo". Los textos que se recogen en este libro publicado por la Sare Antifaxista intentan explicar qué es el fascismo desde las necesidades de la lucha de clases y de la liberación nacional, pretendiendo por tanto ser un elemento de combate tanto práctico como teórico, evitando ser engullido por ese agujero negro conocido como academicismo "imparcial", tan de moda en las últimas movilizaciones. Los textos se han escrito al calor de las movilizaciones contra las múltiples expresiones del fascismo, y que, estudiadas todas ellas como un todo, pueden servir para un debate colectivo que establezca unos puntos mínimos sobre el concepto de fascismo, el cual debe tenerse si lo que se busca es el facilitar la derrota definitiva del fascio.

10,00 € 10.0 EUR
Dimitrov: frente al fascismo. Selección de textos antifascistas de Giorgi Dimitrov. Georgi Dimitrov
Libro. Ensayo Marxismo .

Tras el final del sistema socialista en la Unión Soviética y en el Este de Europa, las interpretaciones occidentales de la historia tuvieron como objetivo principal, desde el inicio, condenar el marxismo y las ideas comunistas, tildadas como erróneas, políticamente equivocadas y calificadas de criminales. Además se sataniza a personalidades históricas que abogaron y respondieron de ellas. Y una es Georgi Dimitrov. Funcionario sindical, miembro del Partido Comunista de Bulgaria, organizador de huelgas, periodista, parlamentario, consecuente en su praxis con la teoría en su oposición frontal a la guerra inter imperialista de 1914. Pero si es conocido Dimitrov por algo es por su total oposición al fascismo. El 30 d enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller del Reich en Alemania, asumiendo el poder los nacionalsocialistas. Solo cuatro semanas después, el 27 de febrero, ardió el Reichstag. El 28 de febrero se emitieron decretos de emergencia para la eliminación de derechos fundamentales y se introdujo la pena de muerte para los enemigos políticos. La prensa comunista fue prohibida y se produjeron detenciones masivas de antifascistas. El 24 de de marzo se aprobó la Ley Habilitante mediante la cual se confirmó el poder de promulgar leyes a Adolf Hitler; el Reichstag fue eliminado y la constitución derogada. Se instauró la sanguinaria dictadura nazi. El 9 de marzo de 1933 Dimitrov fue encarcelado, juntamente con los comunistas Blagoi Popoff y Wassil Tanew bajo la acuasación de la quema del Reichstag. En vista de los hechos, de la autodefensa de Dimitrov y del amplio eco solidario internacional, los acusados fueron absueltos el 23 de diciembre de 1933 por falta de de pruebas. El héroe de Leipzig había infundido, con su defensa, nuevos aires al antifascismo del mundo entero y propinado a los nazis una clara derrota política, que nunca perdonarían ni olvidarían, demostrando que el sistema no es invencible. En este libro se recogen los artículos que Dimitrov escribió en su permanente lucha contra el fascismo, su enfrentamiento directo con los jerarcas nazis y de cómo la lucha antifacista debe ir de la mano del comunismo y de los derechos de los pueblos por su libertad.

10,00 € 10.0 EUR
Muros de piedra y techo de castañuela. Vivir en chozas. Beatriz Díaz
Libro. Historia Sociologia Urbanismo.

Libro que se empezó a gestar antes que el también recientemente publicado ""Con cuatro tablas y cuatro chapas: vivir en barracas", de la veterana autora Beatriz Díaz, por lo que puede considerarse el que ahora presentamos como la precuela de aquel, a pesar de haber visto la luz algo más tarde. Profusamente ilustrado a todo color con planos, fotografías y dibujos de Rafael Pulido Jurado. "... cientos de familias vivieron en pequeñas chozas con muros de piedra y techumbre vegetal. Preparaban carbón, construían pozos y hornos de piedra, tejían aperos de palma… recurrían a los remedios naturales y al trueque... L a autora vincula sus hallazgos sobre la vida cotidiana en las chozas con su propio recorrido biográfico e investigador. Los cuidados dibujos de Rafael Pulido y las fotografías, verdaderos documentos históricos, nos hablan tanto del saber popular como del aislamiento. Las historias de vida resaltan las injusticias sociales, la dignidad y la conciencia de clase. Una reveladora investigación que afirma la capacidad humana para autoorganizarse y salir adelante en contextos de pobreza extrema."

18,00 € 18.0 EUR
Nuestra hermana aguafiestas. Autobiografía de una africana en europa. Ama ata aidoo
Libro. Feminismo migraciones.

Esta obra ha sido catalogada por algunas voces como el negativo, la antítesis de "El Corazón de las tienieblas" de Joseph Conrad. En esta ocasión no es un hombre blanco el que se va adentrando en las profundidades del Africa negra para quedar impresionado y en muchas ocasiones escandalizado u horrorizado por sus constumbres tan distintas, por la crueldad allí reinante, por la pérdida de toda moral por parte del hombre blanco que se ha desplazado hasta allí. Aquí es una jóven negra africana la que se desplaza al "corazón de las tinieblas" de la europa blanca. Gracias a una beca llega hasta allí para observar el mundo cruel, autodestructivo, hipócrita e insufrible de los blancos. A su vez critica furibundamente a aquellos africanos que deciden quedarse a aportar su talento en un continente que no lo merece: la corrupta Europa. El libro tiene aún más mérito teniendo en cuenta que fue escrito durante el Proceso de Descolonización durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, cuando en África se respiraba optimismo y el mundo empezaba a ser consciente de la existencia de sus voces y anhelos. "Nuestra hermana aguafiestas es una de las obras más audaces, «modernas», visionarias y radicales que han surgido de África en la época de las postindependencias. O quizá la más. Publicada a finales de los años setenta, el texto de Aidoo resuena de principio a fin con tonos de profecía apocalíptica en nuestros oídos contemporáneos. En ningún momento la autora se deja deslumbrar por «los soles de las independencias», esa ola de optimismo sobre el futuro del continente africano que recorrió el mundo entero en la era de las descolonizaciones. Y mucho menos por el oropel del mundo occidental,especialmente de una Europa paternalista y falsamente benevolente que aparentaba (y sigue aparentando) apostar por el desarrollo, las políticas democráticas y el lavado de conciencia colectivo sobre la historia del esclavismo, el imperialismo, la colonización y la neocolonización. El feminismo de Aidoo no es deudor de Mary Wolstonecraft, de Betty Frieddan o de Hélène Cixous. No arraiga en la Revolución Francesa, ni en el movimiento sufragista, ni en la «segunda ola». Es un feminismo afrocéntrico e innegociable. Desde los años setenta del siglo XX, Ama Ata Aidoo lleva interpelando por igual a las mujeres blancas y a los hombres negros con su obra y con su vida. Como la protagonista de Nuestra Hermana Aguafiestas, la autora revienta nuestras certezas, socava nuestra autocomplacencia, mina nuestras excusas." [Del prólogo de Marta Sofía López].

16,00 € 16.0 EUR
Con cuatro tablas y cuatro chapas. Vivir en barracas. Vivir en barracas. Beatriz Díaz
Libro. Gentrificacion Sociologia.

La veterana autora de obras como "Todo negro no igual", "El color de la sospecha", "Zorrotza gure auzoa/Zorroza nuestro barrio" ,"Lenguas y comunicación en la emigración", "Un rosal de flores chiquititas", "Era más la miseria que el miedo" y un largo etcétera, regresa ahora con una temática poco conocida y acerca de la cual apenas bibliografía: el chabolismo, la vida en casetas y barracas.En La Línea, ciudad vecina a Gibraltar, decenas de miles de personas vivieron en pequeñas barracas de madera, chapa y cartón construidas sobre la arena. La huella de la vida en estas viviendas persiste en la memoria de sus habitantes y en los patios y callejuelas de la ciudad. Trece mujeres y siete hombres nacidos entre 1921 y 1959 nos explican cómo sobrevivieron en este espacio transfronterizo donde la pobreza sostiene a la riqueza, con qué construyeron sus casas, cómo compaginaban su trabajo con la crianza, cómo se arreglaban para cocinar, para conseguir el agua y para eliminar los desechos. Frente a la criminalización impuesta a esta olvidada ciudad, sus relatos reconstruyen una historia que denuncia y dignifica.

12,00 € 12.0 EUR
Mi infancia en el franquismo. Tiraña, Asturies, 1938.. Diario, memoria histórica. Enesida García Suárez
Libro. Memoria Histórica Novela Histórica.

En 1938 Enesida García Suárez tenía once años. Vivía con su familia en el valle de Tiraña, Llaviana. La guerra ya estaba perdida para las mujeres y los hombres que habitaban el valle, pero aún no había terminado. Todo transcurrió así: cuando tanto cacareaban «se acabó la guerra, se acabó la guerra», yo también lo creía así, porque estábamos hartos de pasar calamidades y privaciones; en una palabra, muertos de hambre; resulta que la guerra, o aún peor que la guerra, para nosotros empezó aquí, se irá comprobando según mi relato. […] Hablo así porque llevo una herida muy grande en mi propia carne. Me mataron a mis padres y una hermana, y sólo por el delito que suponían, que nunca lo llegaron a comprobar: que mis padres daban de comer a sus hermanos que estaban escondidos. Esto lo escribo después de 40 años y no recuerdo bien todos los detalles, pero sí lo suficiente para dejar claro lo que fue esa camarilla de asesinos y ladrones franquistas. Dicen quienes la conocieron que Enesida García Suárez, a pesar del terror impuesto, mantuvo el hilo de la memoria a través de cuentos e historias que compartía siempre que había oportunidad. Nesida necesitó que pasara más tiempo –casi cuarenta años– para escribir en su cuaderno Mi infancia en el franquismo, relato poderoso que narra cómo la brutal represión franquista cayó sobre su familia y sobre otros vecinos y vecinas de Tiraña. El libro tiene una curiosa presentación: se van alternando las páginas reproducidas del manuscrito original (o sea, las escritas a mano en el diario, con sus tachones, correcciones, etc), con las páginas con el mismo texto, pero ya en legible letra impresa.

10,00 € 10.0 EUR
Del Sexilio al Matrimonio. Ciudadanía sexual en la era del consumo neoliberal. Migración y Sexilío Político. Norma Mogrovejo
Libro. feminismos Genero.

Del estudio del sexilio a la crítica de la familía lésbica. Norma Mogrovejo sigue la pista sutil de la infiltración capitalista en la vida de las personas.Si el sexilio nos habla de la persecución, la tortura, el sojuzgamiento de la disidencia sexual y sus dificultades para alcanzar la subjetivación, en paises donde la discriminación racial y la xenofobia producto de los nacionalismos no dejan mas opciones a las lesbianas que la migración y el exilio, el segundo nos lleva a reflexionar sobre los riesgos de la falsa conciencia en el ejercicio de los derechos económicos y de transmisión de la ciudadnía que se adquieren al conformar una familia.

Francesca GargalloTercera edición esta vez por parte por DDT Liburuak  de dos estudios de Migración y Sexili Político a cargo de Norma Mo grovejo. Anteriormente tambien DDT Liburuak editó su obra "Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual"

9,00 € 9.0 EUR
La isla que nunca fue - Inoiz Irla izan ez zena - The island that never was. Memorias de un naúfrago inglés en Zorrozaurre - Itsasoan galdutako ingeles baten oroitzapenak Zorrotzaurren - An english castaway in Bilbao. Memorias de un naúfrago inglés en Zorrozaurre - Itsasoan galdutako ingeles baten oroitzapenak Zorrotzaurren - An english castaway in Bilbao. Robert Alcock
Libro. fotografía Urbanismo.

La Isla que Nunca Fue Memorias de un náufrago inglés en Zorrozaurre La Isla que Nunca Fue es una memoria personal que cuenta la experiencia de los últimos 15 años en la vida soñada de esta casi isla, casi desconocida incluso para muchos bilbaínos. La obra contiene diversos personajes como Berthold Brecht y Zaha Hadid, lagartijas y martines pescadores, Gargantua y la bestia de mil ojos, okupas y grafiteros, especuladores y artistas. Es la historia, también, de los posibles futuros alternativos, consensuados, habitables, verdes, sostenibles, que se han soñado desde el mismo barrio, bien distintos al futuro oficial que se ha proyectado desde fuera. Este libro es un acto de memoria ante la llegada de las excavadores. Su propósito es contar pequeñas verdades en la época del gran engaño. Ya dijo Federico García Lorca, “Hay que recordar hacia mañana.” Esperamos que esta obra aporte su granito de arena al camino hacia otros futuros, otras ciudades; otras islas que nunca fueron, pero que aún podrían ser. Inoiz irla izan ez zena  Itsasoan galdutako ingeles baten oroitzapenak Zorrotzaurren Inoiz irla izan ez zena memoria pertsonal bat da ia irla den hontan, ia ezezaguna bilbotar askorentzat ere, 15 urtez amesturiko bizitza bati buruzko esperientzia kontatzen duena, Obrak pertsonai desberdinak ditu, Berthold Brecht eta Zaha Hadid bezala, sugandila eta martin arrantzaleak, Gargantua eta mila begiko piztia, okupak eta grafiteroak, espekulatzaileak eta artistak. Auzo beretik amestu diren etorkizun alternatibo, adostu, bizigai, berde, iraunkorren istorioa ere bada, kanpotik jaurti den etorkizun ofizialetik oso hurrun. Liburu hau memoria-ekintza bat da hondeatzaileen iritsieraren aurrean. bere helburua iruzur hadiaren sasoian egia txikiak kontatzea da. Federico García Lorca-k esan zuen, “Hay que recordar hacia mañana”. Obra honek beste etorkizun, beste hiri, beste inoiz izan ez diren, baina oraindik izan ahal diren irlren bidean bere harri-koskorra ekartzea espero dugu  The Island that Never Was An English castaway in Bilbao The Island that Never Was is a memoir of 15 years in the dream life of a neighbourhood that remains unknown territory, even for many residents of Bilbao. The book contains diverse characters including Berthold Brecht and Zaha Hadid, lizards and kingfishers, Gargantua and the beast with a thousand eyes, squatters and graffiti artists, speculators and creatives. It’s also the story of some alternative futures—consensual, habitable, green, sustainable—dreamt up by the residents, when faced with an official future projected from without. It’s an act of memory in the face of the bulldozers, an attempt to tell a few small truths in the era of the big lie. As Federico García Lorca said, “We must remember towards tomorrow.” We hope this book can help to show the way towards other futures, other cities: other islands that never were, but could still be.

7,00 € 7.0 EUR