Juan Carlos Morant es un artista gráfico que ha dibujado esta novela ilustrada a través de una disciplina poco habitual, el dibujo a cera. De ahí la belleza de los trazos de este trabajo que además aborda episodios de nuestra historia más reciente. En esta novela gráfica se recogen los avatares de una vida donde el compromiso, las ansias de libertad y el arte se funden. El apellido Lucarini es un apellido íntimamente ligado a Bilbao, a pesar de su origen evidentemente italiano. Familia de artistas y revolucionarios, este cómic se basa en la vida de uno de los hermanos, concretamente de Amador. Su militancia anarquista y la derrota de la guerra del 36 hizo que los derroteros de este escultor le llevaran por sendas no deseadas. Amador es a la escultura lo que pudo ser Trumbo al cine de Hollywood. Muchas de sus obras no pudieron ser firmadas una vez defenestrado por el régimen franquista. Las calles de Bilbao y de bastantes otras localidades están jalonadas por las obras de este artista para algunos aún un desconocido. Resumiendo, una novela gráfica emocionante y emotiva que es contextualizada históricamente por el prólogo a cargo de Juantxo Estebaranz.
Esta banda de Torrelavega nos presenta este disco ya publicado en Cd ahora en formato vinilo. Una gran oportunidad para deleitarno con este gran disco en una mejor calidad. Un disco de hardcore a todo trapo de los veteranos de Torrelavega, cambios trepidantes de ritmo y muchos registros de voz, que hacen de este nuevo trabajo una muestra clara de HC/punk ibérico en toda regla, muy bien madurado. En sus filas gente de míticas bandas HC como Kloakao, o Estricalla, que no hace más que confirmar su saber hacer en esto del hardcore punk. Presentado en elegante formato de vinilo naranja, el sonido del disco cuenta con una calidad excelente, algo desgraciadamente no muy habitual en los trabajos editados en vinilo en este S. XXI (donde parece se ha olvidado el buen hacer del Siglo XX). Si eres amante de éste género este disco te hará gozar. Edita y distribuye DDT.
El coronavirus es un gran promotor del civismo. Ayer la policía intervino en Gijón en una casa en la que se juntaban veintiocho gitanos. Migrantes y gitanos. Gente que se toca todo el rato, que se abraza, que grita y mete ruido. El virus se contagia mucho más si gritas y te magreas. El civismo europeo, por el contrario, es de naturaleza silenciosa e individualista. Nada de apelotonarse o tocarse, nada de dar voces. Los cívicos agentes de las multinacionales firman desde su teléfono la destrucción de los humedales de toda una región. Se saludan con el codo mientras acaparan millones de hectáreas de una antigua colonia. Talan un bosque desde Londres, y plantan en él palma africana. Agujerean una montaña para abrir una mina. Deslocalizan en el Sur industrias distópicas que producen decenas de millones de cerdos y de pollos. Luego echan la culpa del origen del ébola y del coronavirus a los murciélagos y a los pangolines. Y miran con horror a esa gente que, venida de cualquier rincón del mundo, no sabe lo que es el civismo.
Marian y Majdou nacieron en los años sesenta del siglo xx, en la Hiniesta (Zamora) y en Atrafa (Chaouen) respectivamente. A pesar de la distancia entre sus pueblos de origen, sus vidas comparten el sello de la violencia patriarcal y de la explotación laboral, y confluyen en un presente de supervivencias. Sus relatos contribuyen a dignificar y validar sus vidas y a entendernos como mujeres.
Banda bilbaina ya desaparecida, de la factoría IzarBeltz.Punk-Hardcore caótico en la onda HHH. Se compone de 11 temas incluyendo una versión de la maketa de estos ,así como otro tema de KAAOS.Edita DDT diskak junto a otros sellos.
La locura rev(b)elada. Narrativas, experiencias y saberes encarnados se suma a la lucha por construir una salud mental colectiva que reconozca la voz de las personas afectadas por el sufrimiento psíquico. A partir de siete historias de vida, los relatos que presentamos se articulan con una propuesta pedagógica y el propósito de rescatar, desde una perspectiva crítica con el modelo biomédico, diferentes estrategias que nos permitan seguir pensando cómo auto/gestionar. «[...] Los afectos, los cuidados, la escucha, la comprensión, etc., que son las cosas que pasan, o que deberían pasar en esos dos o tres meses entre una visita al psiquiatra y la siguiente, que es la vida real y que es el día a día, lo cotidiano, que todas esas cosas estén siempre presentes y se favorezcan, se extiendan y promuevan. Porque eso, al final, es cuidado. Eso, al final, es salud mental». [del relato de Uxía]
Zoritxar es un personaje de ficción creado por el dibujante vizcaino Villi Illiv (Arkaitz Herran de la Villega), un superheroe distopico en el Bilbao del año 2120. Creado en el 2017, Zoritxar vino a cubrir el hueco dejado por heroes como Burdinjaun o Leire Riscal de "Morirse en Bilbao". En esta entrega el lector encontrará los numeros 5 y 6 de la serie, precisamente el numero 6 lleva guión escrito en castellano por el autor Alvaro Rabelli. Zoritxar sigue el camino del comic del creador norteamericano Frank Miller, incluso aún más oscuro. En este nuevo numero doble Zorritxar se enfrenta a un partido de cesta punta a muerte o a un equipo de mercenarios que intentan arrasar Zorrotzaurre. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Segundo trabajo de esta banda llamada Gaura Devi (quizá en referencia a la activista india del movimiento ecológico Chipko en el Himalaya) que camina entre Valencia y Castelló. Un vinilo de 150gr, blanco y una lámina serigrafiada también de edición limitada. Esta larga duración, valga la redundancia, consta de tres temas, dos de seis minutos y la cara B de 15 minutos seguidos (en valenciano). Un ambiente totalmente crust en el que volarás en una creación muy poca vista. Las letras al igual que las canciones tienen una profunda coherencia oscura en el que todo se tiñe de color amargo.Edición limitada de DDT Banaketak y otras distribuidoras.
En el comienzo se inspira en el mito de Adán y Eva para dar forma a un cuento original que nos invita a sumergirnos en el hecho religioso y desentrañar los tópicos que lo han envuelto durante siglos. El relato breve, acompañado por unas magníficas ilustraciones, se complementa con varios textos que sugieren caminos para la reflexión posterior. Todo ello hace del conjunto un fuerte grito en contra de la ciega obediencia que exigen la mayoría de religiones, un alegato a favor de la capacidad humana para elegir por sí misma y rebelarse frente a la opresión. Podríamos calificarlo como una especie de "precuela del Génesis bíblico" una relato que nos habla de una hipotética Creación, anterior a la que aparece en los textos del Antiguo Testamento. Un texto que implícitamente contiene una carga de profundidad contra las tesis que aparecen en los "Textos Sagrados". El texto principal corre a cargo de Roberto Martínez ( en el apéndice podemos encontrar otro de Mijail Bakunin) y las ilustraciones a color que decoran hermosamente las páginas del libro son obra de Laura Cazo.
Edición a cargo de DDT Liburuak junto a Sare AntifaxistaSobre las 18:30 horas del día 9 de diciembre de 1976, cuando ya era de noche y las puertas de los patios permanecían cerradas, cinco reclusos de la prisión de Basauri (tres políticos y dos comunes) desaparecieron de pronto de sus galerias. Tras ser echados en falta y dar aviso a la guardia exterior, los funcionarios de servicio se lanzaron a una frenética búsqueda de los fugados por patios y tejados. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, no dieron con pista o indicio alguno del lugar y el modo por donde se habían esfumado los cinco presos.
Nueva edición de DDT Liburuak.Desde el colectivo Kurdistanekin Elkartasun Ekimena, hacen un estudio del conflicto en Siria centrándose en el pueblo Kurdo.En este libro se describen los esfuerzos, exitosy derrotas del pueblo kurdo en su lucha por liderar una revolución en las condiciones más adversas: violencia, guerra, imperialismos y exterminio
Izar BeltzEl Ateneo okupado Izar Beltz ("Estrella Negra" en euskera) fue un espacio liberado en el barrio bilbaíno de Irala desde 2006 hasta 2017. Izar Beltz tuvo algunas peculiaridades respecto a otras okupaciones de jóvenes de la ciudad: su carácter anarquista, la fuerte presencia del movimiento animalista y el impulso que dio a la escena Punk-Hardcore por la cantidad de conciertos y de bandas que surgieron bajo su tejado. Además tenía taller de serigrafía, gimnasio, un muy conocido y respetado comedor vegano, un cine-fórum, una biblioteca, un mercado de trueque y locales para colectivos y asambleas.El LibroEl hilo conductor del libro son las bandas de música que ensayaban en Izar Beltz y son los propios componentes de los diferentes grupos quienes van contándonos en orden cronológico la historia y la evolución del espacio okupado. Un anexo incluye opiniones de los colectivos del barrio acerca del Ateneo, también Niko MCD (MCD surgió en Irala) nos habla de cómo era la calle Andrés Isasi antes de la liberación del espacio. Por supuesto, también hay un capítulo sobre el desalojo en 2017 y se ha añadido otro anexo dedicado a los "grupos malditos" de Izar Beltz, o sea, aquellas bandas de efímera existencia y que sólo llegaron a realizar un bolo...¡o ni eso!Tras realizar una importante labor de arqueología, el autor y sus múltiples colaboradoras han conseguido infinidad de material gŕafico para presentarnos un libro profusamente ilustrado con imágenes muy potentes de conciertos que transmiten el ambiente que allí se vivía. El tono del libro es bastante desenfadado y coloquial.La músicaOtra laboriosa parte ha sido recopilar grabaciones musicales de todas las bandas posibles que pararon en Izar Beltz. El libro viene acompañado por un CD recopilatorio que incluye 24 canciones de otras tantas bandas, de las 41 contabilizadas que ensayaron en Izar Beltz. También se ha incluído un marca-páginas que recuerda el enlace al bandcamp con las grabaciones de las bandas.Si te interesa el punk 100% underground o el "Do It Yourself" puro y duro, éste libro te interesará.Sobre el autorAndoni Fernández Azkarai ya bregó con la historia de la escena punk en el libro "Mierda de Bizkaia y sus grupos maqueteros 1977-1989", coeditado entre DDT y Ediciones Sin Gluten , ya por su cuarta edición. Ahora con éste libro quiere dejar constancia de la generación actual, la vivida hasta hace tres años en el Ateneo. Participó en varios grupos de música, de los cuales dos ensayaban en Izar Beltz, y anduvo pululando por su interior siete de los onces años que duró la okupación, por lo tanto, fue testigo de la transformación que tuvo el local.Sobre la ediciónIzar Beltz Atenoa es una edición colectiva de los siguientes grupos:- DDT Banaketak- Komantxe Konpartsa- (A)fter Post Kolektiboa- Anna Campbell Gune Askea- Bilbo Vegan Edge- Ediciones Sin Gluten.Colación 224 páginas.DistribuciónDistribuye orgullosamente DDT Banaketak por los canales anticomerciales de costumbre.No lo verás en Elkar!
Tercer disco de los pamplonicas El Sonido de la Metralla que no va a defraudar a los seguidores de esta gran banda de punk acelerado y político. Tampoco a los seguidores de El Trono de Judas, banda en la que militaron buena parte de los miembros del grupo y a la que homenajean en el vigésimoquinto aniversario de su creación con un tema titulado "Una del Trono". También recuerdo emocionado a un colega caído en la lucha, en esas cárceles de la "democracia" que siguen exterminando disidentes. Dientes apretados por la rabia, pero también mucha esperanza, muchas ganas de luchar, de no rendirse, de no cejar en el empeño de darle la vuelta a esto, que nadie dijo que fuera fácil. ">Todo ello contado con un ritmo trepidante, a través de un punk que apenas da respiro. El disco además ha logrado un sonido excelente, en donde se aprecian los detalles instrumentales, las curradas lineas de bajo, el ritmo loco de la batería y unas guitarras que en cada tema nos sorprenden con multitud de adornos, sólos, riffs..... Sin olvidar, faltaría más, la voz rabiosa y los constantes coros, encabronados, pero melódicos. En definitiva, un disco de punk directo y sin concesiones, pero lleno de matices que apreciar y disfrutar. Y es que El Sonido de la Metralla tienen ya un nivel muy alto. Tantos años en la carretera se notan y sabe más el diablo por viejo...El trabajo ha sido coproducido por lEl Sonido de la Metralla y distris/colectivos amigos de la escena anticomercial. Tales como ésta, nuestra humilde casa, DDT Banaketak/Diskak. Nos acompañan nuestros hermanos y hermanas de El Lokal, Kamilosetas Muskaria, Mal Mai, y Sorginkale. Distribuye DDT Banaketak.
Poner al trabajo doméstico, o mejor dicho el trabajo de reproducción de la fuerza de trabajo, en el lugar que corresponde significa vincular inmediatamente la opresión particular de las mujeres a su fundamento material: la reproducción capitalista. Se trata necesariamente de poner en cuestión la familia, la monogamia, la sexualidad y los cuidados, sin aislar todo esto del trabajo, el salario, el antagonismo social y el Estado. Esto nos da también una indicación para la lucha, donde la opresión y la explotación se encuentran indisolublemente vinculadas. No para hacer el trabajo doméstico más eficiente sino para asumir su condición de clase y de sexo. Para que no haya ni clases ni división sexual del trabajo. Luchar para ver más allá de las cuatro paredes de los hogares, pero también dentro de ellos.
El fundamento de la sociedad capitalista es la dictadura del valor en proceso y la utilidad de los objetos producidos son solo un medio, el llamado valor de uso es solo un soporte del valor de cambio, del valor valorizándose. Pero nada en ninguna parte posee naturalmente una cualidad tal como el valor. Esta es consecuencia del modo en que la sociedad organiza su producción. El valor y la mercancía, así como el dinero o el trabajo no son datos neutrales y transhistóricos, y mucho menos naturales y eternos, se trata de categorías básicas del capitalismo. Valorizar la vida no significa poner la vida en el centro sino, por el contrario, situarla en la balanza económica. Contenido: ▪ Presentación ▪ Mercancía y valor Las aventuras de la mercancía El valor contra la comunidad humana ▪ Acerca de los fundamentos lógicos e históricos de la sociedad capitalista ▪ El trabajo abstracto y el valor como abstracción real La crítica del valor en su dimensión cuantitativa y cualitativa ▪ La ley del valor ▪ Crítica a las críticas de la teoría marxiana del valor La utilidad marginal ¿qué tiene más valor, un diamante o una botella de agua? ▪ La valorización del valor: el plusvalor Explotación capitalista: salario, trabajo y fuerza de trabajo Las formas de la explotación: plusvalia absoluta y relativa Plusvalor y ganancia: iguales pero diferentes Crédito e interés "Minusvalías" Productividad y estandarización Renta de la tierra ▪ Contradicciones capitalistas La socialización privada de la producción capitalista La contradicción capital-trabajo El proletariado como contradicción Valorización/desvalorización▪ Notas sobre el capital ficticio Los límites del capital ficticio ▪ No hay política contra la dictadura del valor ¡Contra el estado! NOTA: disponibles números anteriores en catálogo de DDT.
Segundo larga duración de la banda bilbaína de punk que con éste trabajo da un gran salto adelante. Desde la gran producción de sonido hasta el empaque de los temas, estamos ante un disco de PUNK con mayúsculas, con letras combativas, grandes melodías y estribillos que no se te borrarán fácilmente de la cabeza. La mixtura entre la caña de la guitarra y la enérgica base rítmica, junto con una hermosa y potente voz femenina, dan como resultado un disco que entra como la seda, de principio a fin. No en vano en sus filas militan veteranos de la escena con más de veinte años de experiencia en bandas como No Relax, Mundo Matadero, Vibradores, Crickbat, Destierro y un largo etcétera. Edita y distribuye DDT, junto a otras distris.
Lan honen asmoa, edo hobeto esanda, ekimen honen asmoa da emakumeen memoria berpiztea, gogoratzea eta zer gertatu zen aditzera ematea, gure gizarteak kontzientzia hartzeko helburuarekin, halakorik berriro gertatu ez dadin. Emakumeek bizitakoaren ikerketak aztertzen du II. Errepublika garaian hasi eta Bilboranzko faxisten gerrako ibilbidea. Gerra garaileek egindako basakeriak isilarazi dira iragandako 40 diktadura urtean. Ankerkeria haien artean, emakumeen bortxaketak ere izan ziren, militar matxinatuek izua zabaltzeko erabilitako estrategia. Ekimen honek ikerketa historikoa eskeintzen digu, baita emakume errealen benetan gertatutako bizipenak ere. Pertsonaia fiktizioen bitartez kontatuta egon arren. Esan genezake liburu hau etorkizunean argitaratuko den lan zabalagoaren aurkezpena, sarrera edo "precuela" dela eta diziplina desberdinean kokatzen da, hau da, komikia, elkarrizketa, ikerketa... Eta gainera, lan guztiaren prozesua, sortze lanaren azalpena eskeintzen digu. Ez da gauza makala.
Este pequeño ensayo no tiene otra pretensión que la de ser un ejercicio de aproximación a la bicicleta y al deporte ciclista ?a su historia, desarrollo y significado, atendiendo en particular a la dimensión que ha alcanzado la industria de la bicicleta y del ciclismo como fenómeno económico comercial de masas característico de la sociedad capitalista. Se trata de una reflexión llevada a cabo mediante el análisis de algunos rasgos constitutivos de lo que podríamos llamar, sin apurar demasiado los términos, la economía política del ciclismo. En cierto modo, estas reflexiones son también una manera de poner la carrera ciclista en el calendario de la historia y otorgarle el papel que le corresponde como fenómeno social y económico, más allá de la retórica habitual que se encuentra en el periodismo deportivo. Porque, ante todo, y mal que les pese a apologistas, beneficiarios y mitificadores, el ciclismo de competición es fundamentalmente un producto de la modernidad capitalista indisolublemente vinculado a la sociedad industrial y al mercado de consumo de masas.
Libreto sobre los internacionalistas antifascistas que pasaron por Euskadi. Una parte desconocida de nuestra historia.
Hardcore a todo trapo de los veteranos de Torrelavega, cambios trepidantes de ritmo y muchos registros de voz, que hacen de este nuevo trabajo una muestra clara de HC/punk ibérico en toda regla, muy bien madurado. En sus filas gente de míticas bandas HC como Kloakao, o Estricalla, que no hace más que confirmar su saber hacer en esto del hardcore ibérico.
Imaginate a los Dead Kennedys a toda ostia mezclado con bandas de surf años 50: discazo que se han marcado los de Basauri, suena fresco, potente y encima con sonidazo. Primer LP de esta banda de los alrededores de Bilbao que incluye 15 temas propios y una versión de Chantays.Una maravillosa mezcla de surf y punk/hardcore de los 80 con una temática que varía desde «las cosas de la sociedad» hasta extraños sucesos en el skatepark.Edición limitada en vinilo de 12″ a todo color con unas alucinantes ilustraciones de Sr. Diamante. Darán que hablar fijo, LP por solo 12 pavos. Edita y distribuye DDT.
Segundo larga duración de Shöck, banda bilbaína de punk que con éste trabajo da un gran salto adelante. Desde la gran producción de sonido hasta el empaque de los temas, estamos ante un disco de PUNK con mayúsculas, con letras combativas, grandes melodías y estribillos que no se te borrarán fácilmente de la cabeza. La mixtura entre la caña de la guitarra y la enérgica base rítmica, junto con una hermosa y potente voz femenina, dan como resultado un disco que entra como la seda, de principio a fin. No en vano en sus filas militan veteranos de la escena con más de veinte años de experiencia en bandas como No Relax, Mundo Matadero, Vibradores, Crickbat, Destierro y un largo etcétera. Edita y distribuye DDT, junto a otras distris.
Redadas policiales racistas, sofisticados operativos de deportación, sistemas de identificación facial propios de una distopía, radiografías a menores migrantes para «determinar» su edad… Esta genealogía del pasaporte rastrea el proceso que ha permitido a los Estados desarrollar, en los dos últimos siglos, toda una serie de instrumentos que invaden la vida de las personas –sus cuerpos– con el fin de establecer quiénes tienen derecho a pertenecer al Estado y, sobre todo, quiénes deben ser excluidas del mismo. «Los pasaportes y los documentos de identidad, producto de complejas burocracias dedicadas a identificar a las personas y a regular su movilidad, han hecho posible una insólita transformación de la vida social –una transformación semejante a aquella identificada por Marx cuando analizaba la monopolización de los medios de producción por parte de los capitalistas, o la revelada por Weber cuando analizaba la expropiación por parte de los Estados modernos del uso legítimo de la violencia–. Para entender el mundo moderno, a estos dos tipos de «expropiación» debemos añadir un tercero: la monopolización de los medios legítimos de movilidad por parte de los Estados […]. Aunque este proceso tiene sus deficiencias, ha cosechado un éxito indudable regulando los movimientos de población y determinando quién pertenece a cada lugar. Ello ha desempeñado un papel fundamental en la construcción por parte de los Estados de «naciones» aparentemente homogéneas, aunque éste es un objetivo que, en esencia, resulta imposible de lograr.» Confiamos en que este libro contribuya a un objetivo más bien modesto: desnaturalizar un mundo caracterizado por una enorme proliferación de fronteras. Desenmascarar la historia de lo que se ha convertido en normal, en hegemónico, es siempre una condición necesaria para poder acabar con ello.
Primera grabación del grupo bilbaíno Blessure, con su peculiar estilo de Oi! Frances. ¡Lo nunca visto aqui en el Botxo! Junto con Golpe de Gracia Editado en 2020 por Discos Enfermos, Tough Ain´t Enough, DDT Banaketak y Siete Picos Records.
Veteranos de la escena Bizkaina, bregados en multitud de bandas en los últimos más de veinte años, tales como Cave Canem, Última Neurona, Suspenders, Feos Pero Majos, Al Infierno en Goitibera, etc..., se juntan con otros de su quinta pero que no han tocado nunca en grupo alguno (aunque llevan toda la vida montando conciertos) y tienen ganas de quitarse el gusanillo viendo lo que es ponerse al otro lado del escenario. Como resultado, este artefacto de hardcore clásico, crítico, divertido y cachondo, lleno de ironía mordaz y con guiños a bandas como Spermbirds o Dead Kennedys. "Esta sociedad es una mierda ¡vamos a descojonarnos de ella" podría ser su lema. Se trata de un cd breve de seis temas y que sirve de carta de presentación. Con elegante formato de portada de cartón de doble paleta y libreto encartado en el interior. La "old school" (o mejor dicho la "Ikastola zaharra") está de vuelta. Edita y distribuye DDT Banaketak.
DDT reedita una vez más uno de los clásicos de su fondo de catálogo. Aprovechando el regreso de la banda, que el trabajo llevaba muchos años descatalogado y que DDT no lo había reeditado aún en vinilo, éste era un buen momento para hacerlo. También las ganas de hacer algo especial con motivo de los 30 años de este colectivo. Ante vosotros y vosotras todo un clásico del punk vasco de finales de los 80, principios de los 90. Letras muy directas, guitarras muy rockeras, voz cazallosa... un especie de mezcla entre el punk y Motorhead. El sonido ha sido remasterizado y mejorado a partir del vinilo original editado en 1991 por Basati Diskak (posteriormente también reeditado en CD y cassette por DDT). Se ha incluido un fanzine a todo color en su interior que contiene una reciente entrevista realizada por DDT a POTROTAINO que esperamos os resulte de lo más interesante. Y para rematar hemos decidido hacer plagio total a algunas reediciones de clásicos que están realizando algunas distribuidoras anternativas hermanas en las que dedican parte de los beneficios a peleas sociales actuales. En vistas del título de este disco hemos creído que era más que adecuado dedicar esos beneficios a la lucha feminista, concretamente a algún colectivo de nuestro entorno más cercano y menos domesticado. Este LP es en versión vinilo amarillo. Disponible también en vinilo negro.
Split compartido de dos bandas que le dan al hardcore punk en euskara, ambas gipuzkoanas. Managaitz son de la costera Zarautz y ya tienen algún trabajo anterior. Su estilo es hardcore punk clásico con voces chico / chica y con algunos toques melódicos pero sin pasarse.Por su parte los veteranos Fly Shit (veinti tantos años dando guerra) siguen dándole a ese estilo tan propio que tienen y que en ocasiones nos hace recordar a bandas tan diversas como a Bap!, RKL o Poison Idea.Dos grupos que nos vienen a dejar claro que lo suyo siempre fue algo más que una locura de juventud. También disponible en LP.
Este libro está dedicado al estudio sociológico de las publicaciones periódicas aparecidas en el exilio y en la clandestinidad por el colectivo de los exiliados o de los militantes clandestinos del interior durante el franquismo (1936-1965). Estudio sociologico de las publicaciones. Se trata de una recogida sistemática y exhaustiva, de las publicaciones clandestinas y de archivos bibilotecarios y cuya vocación ha sido la de reunir, en la medida de lo posible, todas las publicaciones que existieron de este tipo. Obra de consulta recomendada para los interesados en la materia.
José Ardillo, escritor y ensayista libertario madrileño, nos trae su última obra. Se trata de una novela histórica donde nos cuenta el tiempo de guerra y revolución en la España de 1936. A medio camino entre la ficción histórica y el relato de aventuras, y frente a la ya muy abundante literatura escrita sobre la cuestión. Primera y última tierra intenta recorrer caminos poco explorados.
Kapitalismoak euskal langile andreak azpiratu eta desjabetze prozesua areagotu zituen: etxea, lurra eta ekoizpen bitartekoak ostu zizkien eta sexuaren araberako lan banaketa eta jabetza-botere pribatuaren antolaketa ezarri; gorputzaren, sexualitatearen edota ugalketaren gaineko kontrola kendu zizkien, eta izaera bera ukatu zien, euskal edota langile izaera, baita sexu-identitatea ere. Azken hiru mendeetan, euskal langile andreek erantzun irmoa eman zioten azpiratze/desjabetze prozesuari: matxinadetan, laborarien erreboltetan, grebetan, sufragioaren aldeko aldarrikapenetan, gerra edota herri borroka ugaritan hartu zuten parte, jende multzoan edota andre taldeetan antolatuta.
Relatos en comic de la mano de Txarli. Narraciones irreverentes ke kizas nunca sucedieron, aunke seguramente ocurren cada dia... Sus protagonistas son variopintos, perros apaleados, niñas ke corren descalzas... pedos expulsados por el culo de una vaca o vagabundos ke viven y mueren dentro de cajas de carton. Aki puede encontrar de todo menos historias con las ke endulzar nuestras vidas, llenas de comodidadesEsto que tenemos entre manos es el primer álbum de un dibujante, Txarli, que lleva décadas haciendo trabajos para todo dios: fanzines, colectivos, revistas, etc... Siempre de manera militante. O sea, "by the face", "musutruk". Un buen dia sus colegas pensaron que ya era hora de que Txarli tuviera su propio album y decidieron poner entre todos a escote los fondos de la edición (o sea, un "crownfounding" a la antigua). Este artefacto es el resultado de la selección de viñetas de este gran komikilari. Viñetas muy amenas y entretenidas, pero para nada divertidas. La realidad no lo es. Y en ella se basan siempre sus historias. DDT tiene el placer de haberse involucrado en la edición de este trabajo que salda la pequeña deuda que todos y todas teníamos con el autor. Edita y distribuye DDT Banaketak.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy