Desde Galiza nos llega este grupo de hardcore punk con sonido clásico y maketero. Se trata de un dúo que han grabado todos los instrumentos. A pesar de que se trata de una maketa presentada en CD-r, han sabido presentarla muy elegantemente en una bolsa con un extenso libreto-fanzine de tapa dura y a color con las letras de las canciones y textos relacionados con las temáticas que abordan. Además tráen algún extra tipo una púa de guitarra, un parche... depende de la copia que te toque. Musicalmente hacen hardcore punk sin etiquetas, cantado en galego y con voz enrabietada.
Estraido de su Bandcamp:
"Muros de pedra é um coletivo anti-musical F.T.M (Faz ti mesmo), que com seu murmulho arrastado polo vento maneiro suma-se aos milheiros de vocês proclamadas em rebeldia causantes do ensurdecedor aturuxo de xenreira.Retumba o seu forte eco em lares tam remotos como Sigras e o vale de Loureda."
https://murosdepedra.bandcamp.com/releases
2017 urtean ospatu zen Sobietar Iraultzaren 100. urteurrena. Egia esanez, munduaren zehar ospakizun gutxi antolatu ziren. Zoritxarrez, 2017an oso arrakastatsua ez da izan data gogoragarri honen oroimena. Moskun, adibidez, hiruzpalau mila pertsona (erdia gutxi gora behera atzerritarrak) bildu ziren Plaza Gorrian poliziaren kontrol zorrotzpean. Baina horrela zen mundo osoan. EZ. "Una aldea poblada por irreductibles galos resiste ahora y siempre....". Eta "aldea" hori da Oñati. Gipuzkoako herri honetan ekitaldi asko antolatu zituzten Urriko Iraultzarekin loturiko gaiak lantzeko. Ikuspuntu kritikotik, hori bai. Eta horren emaitza da hona hemen datorkigu CD-R-a. Oñatiko irrati libreak eginda, cd honetan Sobietar Iraultzari buruzko irratsaio berezi bat entzun daiteke. Irratsaio dibertigarria eta musikaz blai (bilduma musikala paregabekoa da eta).
Este larga duración que nos presentan la maquina maña de hacer ruido Himura, nos trae veinte temacos con su habitual sello de mezcla perfecta entre death metal y grindcore. Los breves y concisos títulos de sus temas te pueden indicar por dónde van los tiros: "Bioterror", "Exterminio", "Represión", "Lobotomía", "Decadencia", "Totalitario", "Ríos de muerte", "Jaulas de tortura".... ¡alegría y positivismo a tope! ¡Lo vas a gozar!.
Quinto disco de la banda cántabra de punk. Disco fresco y lleno de buen humor gamberro, porque una cosa es ser punk y otra ser un amargado, y dentro de la mierda que nos rodea hay que buscarle alguna gracia a la cosa. Punk protestón pero con cierto toque positivo. Colaboraciones de gente de Kaos Urbano.
Tras la disolución de Punkamine nuevas bandas surgieron de sus cenizas. Una de ellas es Ksus Belly (no confundir con los Casus Belli de Mundaka que editó en su día el sello Taupaka). Punk algo rapeado a dos voces ( chica-chico) y con fuerte temática social en sus letras. El cd es un disco totalmente D.I.Y. puesto que se lo han grabado ell@s mism@s en el local de ensayo, o sea, se trata de una maqueta.
Durangaldeko gazte hauen disko aurkezpena, euskaraz eta gazteleraz abestuz, mexikar doinuak joz, trikitrixaren laguntzarekin.
\\\
Debut de este grupo de Durangaldea que cantando en euskara y castellano nos acercan a los sonidos mexicanos mezclados con trikitrixa.
Edición en formato vinilo del que fue el primer trabajo de esta banda madrileña que significó un soplo de aire fresco para la escena street punk, demasiado dominada por voces roncas y sonidos rudos. Suzio 13 se presentaban con un estilo más amable, variado y dinámico, mucho menos lineales. Su amplitud musical hace que nos recuerden a una especie de The Clash mezclados con infinidad de estilos más. Imposible aburrirse. También disponible en CD.
Ya son años los que llevan este trio dandole al punk hc macarra, y tambien unos cuantos los trabajos a sus espaldas. Puede que sea una de esas bandas mas representativas del punk ibero y por que no, de las mas respetadas tambien. Escuchar su nombre e instantaneamente pensar·»hijos de puta». Ahí dejan su legado.
Pero ellos siguen a lo suyo, 17 temas de su característico punk-hc de voces rasgadas y adentrandose un poco mas en el rock&roll. Incluyen temas 3 temas antiguos de su primer disco «esperando a la muerte»
«Realmente hemos triujnfado en la música… 35 años tomando cervezas con los mismos colegas, eso es triunfar. Lo demas son ganas de armar jaleo.»
Edita Potencial Hc
Este libro es una denuncia despiadada, una crónica estremecedora de una lucha donde la supervivencia misma, unida a la rebelión diaria, sólo puede ser comprendida al sumergirte en las líneas de este diario, el cual las personas presas que lo han leído se identifican plenamente con lo que nos narra Xosé. Hemos observado detenidamente más que la mirada, la expresión de los ojos de personas que han estado encarceladas y le conocieron. Como les brillan al ver este libro. Lo han leído y mantuvieron contacto con él dentro del presidio, y eso nunca lo olvidan. Jamás olvidarán como uno de sus hermanos plasmó con toda la crudeza el odio que la institución carcelaria inflige a lxs condenadxs, y por lo cual acabaron con su vida de una manera cobarde, repugnante y miserable. Esa mirada, en un primer instante tierna e inocente como la de un niño al recordarle con cariño, se torna despectiva y rabiosa al saber que ya no está entre nosotrxs. Como agarran el libro como si fuera una reliquia que les devuelve al pasado y te dicen: “Yo le conocí, estuvimos juntos en Daroca…”, esas vibraciones que se desprenden en esos míseros segundos, te confirman sin ninguna duda lo mucho que este libro significó y significa para muchas personas. Tanto dentro como fuera de los muros de las prisiones.
Aquí se puede leer con pelos y señales, la hipocresía de la rehabilitación carcelaria, la tortura a las personas presas que no se dejan doblegar, la complicidad de la casi totalidad de políticxs, abogadxs, juezxs, psicólogxs y médicxs de manera cristalina; y de la mayoría de la sociedad de manera inconsciente pero a la vez igual de culpables, del encierro de personas rebeldes, pobres y de lxs que molestan y “afean” las calles de los pueblos y de las ciudades, para encerrarlxs en los zulos del estado. Lo que aquí se nos describe no es una historia cualquiera de una época cualquiera, es una realidad palpable que continua a día de hoy: las cárceles siguen vomitando cadáveres todos los meses, en ese gran vertedero de seres humanos con el que, por medio del miedo, mantienen sumisas a las masas.
Gracias Xosé por este libro que tanto nos ha enseñado a tantas personas, por mostrarnos con claridad lo que sucede dentro de esos asquerosos e inmundos lugares, por la positividad, energía, resistencia, fuerza de voluntad, justicia, libertad, lucha, rebeldía, sinceridad, amistad, lealtad, solidaridad, amor… que desprendes en estas líneas.
Traducido a cinco idiomas y traspasado decenas de fronteras, allá donde ha llegado, ha despertado unas ansias arrolladoras de luchar contra la barbarie carcelaria en las personas que no sabían nada al respecto de como funcionaba esta institución funeraria, desde las mismas profundidades del más denigrante aislamiento, los módulos F.I.E.S.: la cárcel dentro de la cárcel, el infierno dentro del infierno; y para las que ya lo sabían, es una inyección de esperanza y vitalidad deslumbrante para que la lucha no muera, porque vivir luchando, es la mejor forma de vivir.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy