Volvemos en septiembre.
Abereh da Erik (Hartzak Blues Band, Estricalla, Odolaz Blai, Hil Aiari,...) bizkaitar musikariaren proiektu berria. Zarata eta burrunbatik aldenduta baina distortsioa guztiz baztertu gabe. Esan genezake "rock akustikoa" edo "grunge akustikoa" delakoan kokatzen dela. Digi pack formatu dotorean aurkeztuta, 7 abeste aurki ditzakegu diska honetan eta Husker Du, Dinosaur Jr., David Bazan, Brian Fallon, Chuck Ragan eta abar luze baten eraginak nabarmenak dira kantautore berri honen soinuan. Mobydick edo Mikel Uraken bakarlarien esparru berean koka daitezke Abereh.
\\\
Tras el nombre de Abereh se esconde el nuevo proyecto del músico bizkaino Erik (Hartzak Blues Band, Estricalla, Odolaz Blai, Hil Aiari,...). En esta ocasión se aleja de los decibelios pero sin renunciar del todo a la distorsión. No en vano, podemos ubicarlo en eso que se ha llamado rock acústico o grunge acústico. Siete temas presentados en un elegante digi-pack y que maman de las fuentes de Husker Du, Dinosaur Jr., David Bazan, Brian Fallon, Chuck Ragan y un largo etcetera....Otros músicos de aquí como Mobydick o Mikel Uraken pueden compartir estilo y público con Abereh.
Power trío bilbaíno de viejos conocidos de la escena hardcore-punk (Semen, Mármol, Krater, etc...) dándole al metal-punk macarra en la onda de los inolvidables Motorhead, los satánicos Midnight o los temas más rapidos de Zeke y similares. Todo ello mezclado con ritmos de batería d-beat y bajo marcadísimo que hacen que el punk a lo Discharge también esté muy presente. Resumiendo, una delicia para los amantes de la buena grasa, seas punk, melenas, motero, Hell Angel en vespino o desgarramantas de vida disoluta en general.
La doctrina de la solidaridad y la acción de esta por compasión y misericordia tiene lugar en los credos religiosos. Se llama caridad. La misma que no mueve un ápice las estructuras de poder. Lo mismo que las ONG. Esta es la conclusión final que se desprende del libro de Anjel Landa El negocio oscuro de algunas ONG vascas. En el título ya aparece la palabra sacrosanta del capitalismo, “negocio”: hacer un lucro indebido. Pero esta palabra también significa ocupación y trabajo, utilidad e interés. No todo lo que proviene del poder es malo, decía Foucault. También la acción solidaria se presenta como forma preventiva para la disminución de riesgos de nuestro bienestar, el egoísmo generoso que dicen los liberales. Aunque lo común es pensar que lava las conciencias de las sociedades desarrolladas. Donar una cantidad de dinero no nos supone muchos problemas.
Así que las ONG proliferan. “Si fuesen un país, serían la quinta economía del mundo”. En las sociedades desarrolladas crean prosélitos a granel. Igual que ofrecer consuelo es el germen de las religiones, las ONG ofrecen la posibilidad de percibirnos mejor en la inequidad del mundo.
No importan las mentiras – muchas de las aportaciones que perciben provienen del dinero público – cuando el objetivo se cumple: “En las zonas donde las ONG son fuertes, no hay movimientos populares de relevancia”, según el economista James Petras. Para qué repetir eso de que “no les des un pez, enséñales a pescar…” si lo que nos sobran son diagnósticos, análisis y otros elementos teóricos que aparentemente actúan sobre la raíz de los problemas, cuando la práctica de la política dominante es crear “estrategia de ayudas generadoras de dependencia”.
Los tiempos cambian, ya no se necesita mandar tropas, es “la cooperación asociada a las agencias gubernamentales la que protege los intereses de las potencias en cualquier rincón del planeta”. Lean en la página 25, el caso de Brasil y sobre todo de Etiopía, países ricos en café. Luego podemos seguir con el capítulo sobre Nicaragua y el hermanamiento de un pueblo de este país, Somoto, con el guipuzkoano de Lasarte Oria. Las relaciones de las ONG con los gobiernos. El caso ANESVAD. En otro capítulo aparece alguien conocido por todos, Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz en 1992. Algunos de los proyectos de su fundación en México y la sorpresa de que ante la indolencia del gobierno federal, Rigoberta Menchú mantuviera relaciones políticas con altos cargos del gobierno mexicano. En total, El negocio oculto de algunas ONG vascas contiene siete capítulos y una bibliografía para quien quiera tocar más fondo.
Muchos son los territorios donde la corrupción puede crecer libremente, aquí no hay plantas invasoras, es nuestra y muy nuestra.
En fín, un libro que se agradece este de Anjel Landa, cronista y cooperante en América Latina. Hincapié lo edita, en su línea de añadir otras lecturas para entender mejor la realidad.
(Extraído de Revista HIncapié: http://www.revistahincapie.com )
Este primer proyecto de Femlab Cantábrico visibiliza a mujeres que han participado de forma activa en la consolidación de una cultura crítica en Santander y Bilbao. Parte de una realidad: la cultura está masculinizada y las voces de mujer suelen tener que abrir espacios en las rendijas de un sistema heteropatriarcal que influye tanto en la cultura de nuestras ciudades como en cualquier ámbito de la vida (política, economía, etcétera).
Nosotras / Gu geu visibiliza este papel de las mujeres en la construcción de una cultura crítica en ambas ciudades. El proyecto combina un trabajo de Memoria Colectiva, investigación y divulgación.
En total son ocho las mujeres que son descritas en las pequeñas biografías que aportan las distintas autoras de esta obra colectiva. Por la parte santanderina son Matilde Zapata (periodista represaliada y directora del periódico La Región en 1936), Isabel Tejerina (profesora universitaria y primera mujer concejala del Ayuntamiento de Santander), Marisa Samaniego (amante de las letras) y Marta Mantecón (historiadora de arte).
Por parte Bilbaina, Dolores Ibarruri "La Pasionaria" (conocida lider comunista que no necesita presentación), Angela Figuera Aymerich (poeta social), Eulalia Abaitua (fotógrafa) y a modo excepcional, por tratarse de un colectivo, el Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz.
Debut en vinilo de los vallisoletanos con un 12" de 11 temas de emo estilo francés no lejano a Chaviré, Aussitot mort, Rouille o Amanda woodward. incluye extenso libreto con todas las letras, explicaciones etc. Precio de lo más popular.
En el Casco histórico de Bilbo (Alde Zaharra, Bilbo Zaharra, Atxuri...) siempre hubo un vivero de bandas, quizá no tan potente como el existente en barrios más periféricos y populosos (Errekalde, Santutxu, San Inazio, Irala, ....) pero siempre presente. Aquí nos llegan pues unos dignos sucesores de Zer Bizio?, Hau Nazka y otras ilustres bandas del centro de BIlbo. Zatika entregan su carta de presentación con este CD de cinco temas (unos 24 minutos de kañita) con sabor clásico, a mitad camino entre el punk y el rock radikal vasco de los ochenta.
La historia tendría que enseñarnos a no repetir los mismos errores o, como en este caso, darnos esperanza recordándonos que hubo un momento en que todo parecía posible…Con el libro de Manel podemos disfrutar de una documentada narración de los hechos históricos enriquecida de esa pasión por un ideal que movió a los protagonistas; y si ya conocemos los acontecimientos fundamentales de larevolución española, nos sorprenderemos siguiendo el papel y la entereza de Aurelio Fernández en esos meses que, como recuerda Manel muchas veces, había que vivir de la manera más intensa posible…Pues aquí tenemos la historia de la vida de uno de Los Solidarios, contada desde el corazón por parte de quien ha recogido la herencia y la experiencia de todos estos luchadores que pudieron vivir un momento histórico y que lucharon para crear un mundo nuevo.Valeria Giacomoni
El cuarteto vizcaíno Diana Lagarto vuelve con su potente e intenso post-hardcore en su segundo álbum Supêrvivenciae.Cambios en la formación encontrando a Caba, incansable figura dle hc bilbaino a la voz. 10 canciones grabadas en directo en un fin de semana del mes de enero en los Estudios Tío Pete (Urduliz) con Irkus Uranga como técnico de sonido. El disco fue posteriormente mezclado y masterizado en Swan Sound Studio (Caen, Francia) por Guillaume Doussaud (Auusitot Mort, Burning Bright, Amanda Woodward…)Editado por DDT Banaketak
Cuarta edición en distribución y venta directa.Tras varios años de documentación sale a la luz este extenso libro editado por DDT Banaketak y Ediciones Sin Gluten. Un total de 410 páginas salpicadas de imagenes, anécdotas y recuerdos para varias generaciones. Mierdas de Bizkaia se divide en 20 capítulos, cada uno de ellos dedicado a un pueblo de Bizkaia excepto el último, dedicado a personas que vivieron la escena vizcaína desde fuera de los grupos musicales (Pablo Cabeza, Bolo, Gaueko, Bilboko Gaztetxea, etc), con un total de 64 entrevistas."Mierda de Bizkaia" da a conocer todas esas bandas que estuvieron en la segunda fila desde el año 1977 hasta 1989, al rebufo de las bandas mas emblematicas de la época como pudieran ser La Polla Records, Eskorbuto, etc. Bandas que grabaron alguna maqueta, pero que por diferentes motivos nunca llegaron al paso de grabar un disco.091, Amonal, Audiencia Nacional, Corrupción, NPI, Nueva Religión, Skakeo, Komando Batikano, Zurrapak, Pleonakis Plekton, Sarraski, Stropicio, Niko MCD, Banko de Esperma, Mierda Radioaktiva, Deskonzierto y muchas más...Escucha todas las maketas en mierdadebizkaia.bandcamp.com.MIERDA DE BIZKAIA - vvaa by MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89
Con prólogo de la periodista Amparo Lasheras y editado por el colectivo Sare Antifaxista sale a la calle este ensayo sobre le fascismo escrito en 1969 por el economista, historiador y político Trotskista belga Ernest Mandel.Desde un analisis marxista y revolucionario, Mandel critica las teorias mas o menos superficiales, equivocadas o interesadas que se han realizado sobre el fascismo desde su aparición y que de alguna manera reniegan o no explican bien su implicación directa y permanente en las estructuras capitalistas.
Nada menos que 55 canciones en un doble vinilo con carpeta doble (gatefold) que incluye todo lo grabado por la banda catalana de hardcore metralleta E-150. Sus discos, sus EPs, sus demos, sus múltiples compartidos, sus temas incluidos en recopilatorios....incluso cinco temas inéditos. Grabaciones que abarcan el activo periódo 1997-2007. Hardcore a toda oxxxtia y extremo que roza el powerviolence, al estilo de Los Crudos, Cementerio Show y otras bestialidades sonoras.
El anarquismo, por tanto, verdaderamente representa la liberación de la mente humana de la dominación de la religión; la liberación del cuerpo humano de la dominación de la propiedad; la liberación de las trabas y restricciones del gobierno. El anarquismo representa un orden social basado en la libre agrupación de individuos, con el objetivo de producir verdadera riqueza social; un orden que garantizará a cada ser humano el libre acceso a la tierra, y el pleno goce de las necesidades de la vida, de acuerdo con los individuales deseos, gustos e inclinaciones.Esta no es una idea estrambótica o una aberración mental. Es la conclusión a la que han llegado multitud de hombres y mujeres inteligentes a lo largo del mundo; una conclusión a resueltas de las observaciones detalladas y esmeradas de las tendencias de la sociedad moderna: la libertad individual y la libertad económica, las fuerzas combinadas para el nacimiento de lo que es hermoso y verdadero para las personas.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy