Volvemos en septiembre.
Max Vadala es dibujante y escritor de fanzines. Este libro recopila algunos de sus dibujos que viene acarreando desde hace unos 20 años sumergido en la cultura subterranea de Malos Aires. Esta es la segunda entrega de sus trabajos, "un pequeño paso para el hombre… Un gran paso para la cultura punk!"
Bistiwarrior es una banda de punk de Bilbo, Euskal Herria creada en 2019. Hay una fuerte influencia del hardcore-punk old school que se practicaba en la L.A. en los 80 a nivel musical, y un mensaje combativo a nivel social, y de reflexión y rabia, acerca del punto de inflexión infringido por las nuevas dinámicas tecnológicas, sociales y del poder en el nuevo siglo.
«La vida es un arma. ¿Dónde herir, sobre qué obstáculo crispar nuestros músculos, de qué cumbre colgar nuestros deseos? ¿Será mejor gastarnos de un golpe y morir la muerte ardiente de la bala aplastada contra el muro o envejecer en el camino sin término y sobrevivir a la esperanza? Las fuerzas que el destino olvidó un instante en nuestras manos son fuerzas de tempestad.»
La obra de Rafael Barrett es de una profundidad conmovedora, revolucionaria e indefinible. Impregnada de las voces que le rodean, no se le parece a ninguna. Habla libremente, habla con soltura, trazando recorridos inimaginables.
La presente antología reúne una selección de sus ensayos, cuentos, conferencias y artículos. Escritos que, aun a la distancia, continúan encontrándonos en la crítica y rechazo de los males de este mundo.
Fueron numerosas las veces en las que le pidieron a Periko Solabarria que contase su vida, y, en todas ellas, huyendo del personalismo, rechazó la propuesta. Sin embargo, cuando los y las jóvenes acudieron a él y le explicaron que sus vivencias y su vida podían valer de ejemplo y aprendizaje, el eterno luchador cambió de parecer. De ese modo, llamaron al timbre de la casa de Periko en Lutxana, y, tirando de la lengua a un amigo que tenía mucho que contar, comenzaron a tramar este libro basado en una conversación sosegada. El resultado no es la biografía de un personaje histórico, porque estas páginas, además de las vivencias de Periko, recogen la vida misma de la Izquierda Abertzale, desde sus comienzos hasta la actualidad. Este documento es para la juventud luchadora el patrimonio de un militante que ha llevado una vida ejemplar, a la vez que un testamento político y social de primer nivel para todas las personas trabajadoras vascas.
Durante la Segunda República, Marcelino Bilbao fue un adolescente que tuvo que trabajar en condiciones muy precarias y al estallar la guerra civil llegó a ser teniente del batallón Isaac Puente de la CNT de Euskadi, participó en la batalla del Ebro y fue condecorado con la Medalla al Valor. En 1939 pasó la frontera francesa y terminó, tras estar previamente en otros campos de Francia, en el campo de concentración de Mauthausen y posteriormente en el campo anexo de Ebensee, en Austria. Este libro recoge el extraordinario testimonio de Bilbao que nos narra, a veces con un toque de humor incluso en los recuerdos más duros, su asombrosa historia a través de la hábil pluma de su sobrino nieto, el historiador Etxahun Galparsoro. Miles de prisioneros procedentes del bando derrotado en la Guerra Civil Española perdieron la vida en Mauthausen y fueron centenares de miles el total de víctimas de diversas nacionalidades que murieron en ese campo. Este libro relata las memorias de Bilbao, pero también la historia de esas otras muchas personas que no pudieron contarlo.
De Cristina Fernández Pereira nunca se volvió a saber, sospechamos que ni tan siquiera los suyos tienen constancia de cuál fue su destino. Confiamos en que si este relato cae en manos de alguno de sus familiares, de sus vecinos del Bierzo y Barcelona en el barrio de Sant Antoni, hayamos sabido estar a la altura de las circunstancias. Esta es nuestra contribución a un tema que nos sobrecoge: el olvido intencionado de la memoria reciente de una parte de nuestra historia que está siendo ninguneada. Al embarcarnos en esta aventura teníamos claro que la historia de una mujer de oficio portera, no iba a ser fácil de investigar. Por eso mismo nos pusimos dos premisas: ella iba a ser la protagonista, encontráramos lo que encontráramos. Sí el material investigado resultara insuficiente, construiríamos un pequeño relato desde nuestro corazón de vecinos, a nuestra vecina. Sin inventarnos historias, sin falsear su persona. Dicen que los pobres no tienen historia. Sin embargo, Cristina ha sido el hilo conductor que atraviesa una historia común en el entorno de nuestro barrio. Nos ha llevado de la mano al lado de los luchadores por la libertad, nos ha situado entre los que perdieron y nos ha sentado en el banquillo de los represaliados. Sus compañeros de infortunio en esta aciaga madrugada del 13 de mayo de 1939 en el Campo de la Bota han estado siempre presentes en nuestro pensamiento, así como todos los otros represaliados. Sospechábamos que tropezaríamos con lo que Eduardo Galeano llamó “Los Nadie”.
En el libro que tienes en tus manos, Toni Álvaro focaliza su mirada en las vidas y luchas de un número igual de mujeres y hombres rebeldes y en una serie de protestas. A través de una cadena de vidas y luchas separadas en el tiempo y en el espacio geográfico, se ve un hilo conductor: el sacrificio de las personas anónimas que constituyen las comunidades de lucha a través de los espacios de rebeldía mundial. Uno de los grandes méritos del libro es la ausencia de esa nostalgia simplista sobre las personas que lucharon en épocas anteriores que tantas veces rezuma en textos acríticos y blandos. Llevamos un nuevo mundo en nuestra memoria es un libro muy humano que nos transmite éxitos, fracasos, grandezas, esperanzas y decepciones, el rango de emociones de los que quisieron crear un mundo mejor o dignificar su vida.
"Todos mis ojos" Entender los rostros como reflejo de lo que no contamos.El hilo conductor de esta selección de retratos recae en la reflexión de lo que significa verdaderamente un retrato.Situar la figura humana de rostro serio como linea y forma que se integra en el espacio. Reinterpretar elementos de la realidad.La fotografía significa escribir con luz, dibujar una mirada desde la cercanía. La contradicción del acto de robar un instante.Todo el contenido es puramente analógico y los poemas puramente viscerales, pura-mente.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy