• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
LUCÍA SÁNCHEZ SAORNIL ENTRE MUJERES ANARQUISTAS. Ignacio g. soriano
biografia.
Lucía Sánchez Saornil (1895-1970), esa figura «menuda, cortante de palabra y gesto: aguda y viva, era la protesta eterna y palpitante contra todas las injusticias de la vida, contra los absurdos de las oficinas, contra la tortura de las fábricas, contra la asfixia moral de los códigos y normas al uso». No hay una Lucía, sino varias. Al igual que sus variados oficios y actividades: poeta ultraísta y revolucionaria, telefonista de la Telefónica, periodista, sindicalista represaliada, oradora, pintora y retocadora fotográfica, organizadora del movimiento de Mujeres Libres y de Solidaridad Internacional Antifascista (SIA), miliciana en la guerra de España y en el exilio... Y lo hacía junto a otras muchas compañeras anarquistas, conscientes de que la educación y la libertad integral era una labor de las propias mujeres, asociadas. Su apasionante vida queda condensada en esta minuciosa obra, la primera gran biografía ilustrada (con abundantes imágenes inéditas) que se publica de esta enérgica y tímida mujer, la desafiante Lucía Sánchez Saornil. Ignacio C. Soriano, historiador y gran conocedor de los movimientos sociales.
21,00 € 21.0 EUR
Los jacoinos negros. JAMES, CYRIL LIONEL ROBERT
ensayo.
Los jacobinos negros fue la primera gran historia de la Revolución de Haití. Fue el trabajo que la sacó de la oscuridad y el olvido, para explicar cómo fue que los esclavos rompieron sus cadenas para hacerse cargo de una sociedad. El resultado, un estudio sobre una revolución que puso verdaderamente ?el mundo patas para arriba?. Un mal ejemplo para la burguesía y un legado y estímulo para la clase obrera: si hombres y mujeres pertenecientes a lo más sumergido de la sociedad, sin nada más que sus cuerpos cansados y golpeados, sin tradiciones políticas y sin mayores esperanzas que trabajar libremente, llegaron al poder, no hay ningún impedimento serio para que la clase obrera haga lo mismo. Ese el verdadero mensaje de James y su revolución negra: un orgullo para la humanidad y para Latinoamérica, que abre su historia moderna con la irrupción de los esclavos y que debería cerrarla con la de sus herederos.
23,00 € 23.0 EUR
Negras tormentas (1936-1939). Ruben uceda/Gabriel cagliolo
novela gráfica.
Esta novela gráfica narra y recrea desde una perspectiva libertaria el proceso de la guerra, la revolución social y la Contrarrevolución, a través de las inquietudes y vicisitudes de sus seis protagonistas, militantes anónimos y reconocidos de CNT y Mujeres Libres. Protagonistas que viven el amor y el odio, las victorias y las derrotas, así como las contradicciones de poner en práctica los ideales. A lo largo de sus páginas se despliega un alegato contra las guerras en las que el pueblo siempre pone los muertos. Al tiempo que refleja cómo una inmensidad de gentes supieron autogestionarse sobre la base del apoyo mutuo, la solidaridad y el federalismo. Es necesario contar estas historias de la revolución social, con sus posibilidades y sus fracasos, porque son parte esencial de una memoria colectiva que ha estado casi siempre cubierta por mantos de olvido y prejuicio. Esta vuelta al pasado que propone Negras tormentas no es un acto de nostalgia, sino un ejercicio de reconocimiento para sabernos en la historia, aprender y emocionarnos.
18,00 € 18.0 EUR
CAPITALISMO RACIAL. Kundani, Arun
Libro. Cambalache racismo.

La raza no es solo un medio para dividir a las clases trabajadoras asalariadas ?el argumento marxista ortodoxo?, sino también el medio a través del cual el capitalismo implementa y gestiona las contradicciones entre asalariados y no asalariados, poseedores y desposeídos, ciudadanos dotados de derechos liberales y poblaciones trabajadoras ?no libres? desde esclavizadas hasta indocumentadas. Esto significa que el racismo no se puede reducir a un legado del pasado, sino que se regenera continuamente, adquiriendo nuevas formas, a partir de las divisiones del trabajo dispersas por todo el mundo y de las luchas que se enfrentan a ellas. En vez de la intersección de identidades u opresiones, la de movimientos; en vez de una jerarquía de opresiones, la apertura a otras luchas manteniendo la especificidad de la propia. Así entendido, lo que algunos todavía insisten en llamar ? políticas de identidad? no fragmenta la lucha de clases sino que la radicaliza.

11,00 € 11.0 EUR
18,00 € 18.0 EUR
Sorgin Gaua 2004-2018. Libro + CD.
Libro grande con fotos. música auogestión.

El libro que resume todo lo vivido por este colectivo anticomercial que ha montado durante 15 años festivales del mismo propósito no comercial y autogestionado. Zizur Nagusia (Nafarroa) es el centro neurálgico también de Sorginkale Banaketak, siendo esta la distribuidora alternativa del colectivo.

12,00 € 12.0 EUR
El movimiento autonomo en francia (1976-1984). Sebastien Schifres
historia autonomia.
En Francia el movimiento autónomo es una componente generalmente bastante desconocida de la extrema izquierda. Incluso después de haber tenido una fuerte repercusión mediática entre los años 1977 y 1979, la forma grupuscular bajo la cual ha llegado hasta nuestros días le ha hecho caer en un relativo olvido. Cierto es también que hablar de movimiento autónomo después de 1979 resulta algo controvertido. Para muchos autónomos de esa época, el movimiento desaparece definitivamente después de la manifestación del 23 de Marzo. Aun así, sobrevivió adoptando múltiples formas, en particular en las okupas de París o siempre que se han vuelto de nuevo a producir disturbios. El Centre Autonome Occupé (1983-1984), el Réseau Autonome Parisien de 1990, la Assemblée de Jussieu de 1998, o más recientemente los Black Block dentro del movimiento altermundialista son una prueba de esta continuidad. Pero quienes prefieren resaltar las diferencias entre los movimientos y las épocas, son críticos con este análisis histórico.
5,00 € 5.0 EUR
Malditas. Una estirpe transfeminista.
Libro Rustica. Feminismo, lgtb+.
17,00 € 17.0 EUR
Euskal Herria eta Herri Boterea.
Herri Boterea.

Hiru hizkuntzataz egindako herri liburua, euskaraz, gaztelaniaz eta frantsesez. Liburu honek gogoetak biltzen ditu, Euskal Herrirako herri boterearen inguruko hausnarketa eta ideia orokor batzuk plazaratzen ditu.

2,00 € 2.0 EUR
RONNIE LEE, LUCHANDO POR LA LIBERACIÓN ANIMAL -. Biografía de Ronnie Lee, fundador del Animal Liberation Front. Jon Hochschartner
Libro. Liberación animal.

Pasión, dedicación y una vida entregada a la lucha por la defensa de los demás animales. Ronnie Lee, conocido por ser el fundador del Animal Liberation Front, es ante todo un luchador incansable que no ha cesado en su empeño de trabajar por el respeto y la libertad que los animales merecen.

En esta biografía descubrimos a la persona que hay detrás del pasamontañas. Desde su infancia hasta su etapa en política pasando por los años del ALF, su estancia en prisión o los días de activismo al pie de calle. Un recorrido a lo largo de las diferentes etapas de su vida donde el compromiso con la defensa de los demás animales es todo un ejemplo a seguir.

13,00 € 13.0 EUR
Las delicias de la maternidad. Buchi Emecheta
Libro. feminismos.

«Nnu Ego se preguntaba en qué se había equivocado. La habían educado en la creencia de que los hijos la convertían a una en mujer. Había tenido hijos, nueve en total, y afortunadamente siete de ellos estaban vivos, cosa de la que no podían presumir muchas mujeres de esa época. La mayor parte de sus amigas y compañeras habían enterrado más hijos de los que conservaban vivos; su dios había sido misericordioso con ella. Pero, ¿cómo iba a saber que, cuando crecieran sus hijos, los valores de su país, de su pueblo y de su tribu cambiarían tan drásticamente, hasta el extremo de que fuera posible que una mujer con muchos hijos tuviera que afrontar una vejez en soledad y, quizás, una muerte miserable, como una mujer estéril?». En la narrativa de Buchi Emecheta y de sus contemporáneas, como la ghanesa Ama Ata Aidoo y la senegalesa Ken Bugul, la experiencia de la maternidad y la exploración de la figura de la madre se convierten en un aspecto central que permite reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación histórica de las sociedades africanas desde la colonización hasta la actualidad.

22,00 € 22.0 EUR
Pandemia y periferia. El vasquismo que no fue (2011-2021). El vasquismo que no fue (2011-2021). Andeka Larrea
Libro. ensayo político.

Tras su periplo por la política, Andeka Larrea (Bilbo 1972) regresa con una nueva obra en la que hace balance de una década en la política vasca (y estatal). El autor de "Bilbao y su doble" (Gatazka 2007) y "Euskal Hiria" (Ex Proiektuak 2012) nos trae en esta ocasión una crónica del devenir político vasco que comienza con el fin de la lucha armada de ETA y con el movimiento 15M en Euskadi, que continúa con el nacimiento de Podemos-Ahal Dugu y que llega hasta nuestros días, con una pandemia y un espacio de izquierdas que aún está tratando de definirse. Entre medias los tiras y aflojas entre las distintas familias políticas vascas, entre la misma gente que forma parte de Ahal Dugu (Podemos Euskadi) y entre los militantes vascos y su matriz en Madrid, una matriz que nunca acabó de comprender bien la realidad vasca, a pesar de haber realizado gestos que nunca antes habían hecho otras formaciones políticas de ámbito estatal. Una crónica política de la última década contada por alguien que participó desde dentro en ese sector de la izquierda.

15,00 € 15.0 EUR
Morirse en la Blanca. Las aventuras de Leire Riscal. Adivina quién sigue viva... ¡y tiene un hacha!. Kike Infame y Sr. Verde
Cómic tamaño A5. Novela gráfica - cómic.

En el Siglo XXII Bizkaia y Gipuzkoa tienen a sus capitales bajo el agua. Literalmente. El mar cubre las cúpulas que protegen a ambas y tanto Araba como Nafarroa han conseguido tener costa propia. También mutantes patata o espárrago y radiación para regalar. Y Kike Infame y Sr. Verde se lanzan ahora a una imaginativa locura en viñetas que recorre fiestas de cada territorio a base de acciójn

4,00 € 4.0 EUR
Funcionarios nihilistas (novela). Tomas Pellicer
novela.
Tercera novela de Tomas Pellicer: SIPNOSIS Esteban, el funcionario nihilista, encuentra a Tania, funcionaria Técnica, castigada como él a los sótanos donde se guardan los archivos de la AEAT. Su cometido es digitalizar los documentos. Pero, viven sucesos inesperados en las profundidades de la desconocida ciudad subterránea.
15,00 € 15.0 EUR
1975 (reedición autor). Tomás Pellicer
novela politica.

Segunda novela publicada del autor que sigue la estela del “FRAP: Grupo armado”. Una historia olvidada: la de lxs antifascistas que lucharon en la última etapa de la dictadura militar en nuestro pasado. SIPNOSIS Lina, una jovencísima estudiante del primer curso de Económicas se ve envuelta en la lucha estudiantil en contra de la dictadura militar que ya afloraba de forma generalizada en la Universidad en el transcurso del año 1972. Su carácter inquieto, rebelde inconformista, le llevan a participar en los principales sucesos de la lucha anti-fascista de aquellos años en la ciudad de Valencia: De los enfrentamientos en la Facultad de Medicina del 4 de Febrero al Primero de Mayo de 1973. Conforme avanza la lucha, Lina adquiere un mayor nivel de compromiso militante hasta acabar formando parte de los grupos armados del FRAP que en el verano de 1975 se enfrentaron con las armas a la feroz dictadura militar. Lina nos muestra cómo, a pesar de su juventud y fragilidad, es capaz de superar todos los retos con valor y honestidad. En esta novela, seguiremos a esta joven revolucionaria a través de los acontecimientos que marcaron a toda una generación generosa que dio lo mejor de su juventud por los logros de libertad y cambio social, desgraciadamente infructuosos.

15,00 € 15.0 EUR
La secreta de Franco. La Brigada Político-Social durante la dictadura. Pablo Alcántara
Cárcel represión.

ras el brutal golpe de Estado de 1936, la represión franquista puso en marcha todos los mecanismos a su alcance para la construcción de un «Nuevo Estado». Entre ellos, destacó la creación de la Brigada Político-Social (BPS), o Policía política, que, en palabras del escritor Manuel Vázquez Montalbán, era la «verdadera guardia pretoriana» de la dictadura.

Pablo Alcántara, en un riguroso y exhaustivo trabajo de investiga­ción, demuestra la evidencia de esas palabras a partir del estudio y la recopilación de información inédita de los expedientes personales de sus principales agentes, de sus boletines de investigación, de la documentación de los tribunales militares y civiles, así como de di­versas entrevistas.

En esta obra, la primera que trata la historia de esta institución en todas sus dimensiones, se desvelan asimismo sus relaciones con la Gestapo, la CIA y el FBI, o sus técnicas de tortura contra los militan­tes antifranquistas. Y analiza qué fue de los agentes de la BPS tras la muerte del dictador, cuando, de la noche a la mañana, se convir­tieron en policías «demócratas», sin ser juzgados por su actuación durante los años de la dictadura.

20,00 € 20.0 EUR
Libros en tiempos de miseria. De la lectura como forma de resistencia. Jose Ardillo
ensayo.

Hoy se dice que la lectura, y con ella los libros en general, está amenazada por la fluidez insensata del mundo digital. Es cierto. Pero, más que los libros en sí mismos o la lectura como tal, es la lectura inteligente y consecuente la que desde hace tiempo está amenazada por la industrialización de la cultura y por el abandono de la sociedad ante las cuestiones que verdaderamente cuentan. Sin pasión por la ética y la política, la lectura se convierte en una especie de vicio confesable y anodino.

Medio y a la vez fin, la lectura sería más bien como la respiración pausada que se funde y confunde con nuestra vida cotidiana. Una forma de dialogar con los otros y con nosotros mismos. Una manera de conservar viva la curiosidad, la sensibilidad y la inteligencia crítica.

¿Dónde están hoy los lectores que volverán a leer buscando apoyos para combatir estos tiempos de miseria?

12,00 € 12.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
21,90 € 21.900000000000002 EUR
18,00 € 18.0 EUR
21,90 € 21.900000000000002 EUR
Antifascistas. Así se combatió a la extrema derecha española desde los años 90. Miquel Ramos
Libro. Ensayo.

La extrema derecha española empezó a parecerse un poco más a la europea cuando murió el dictador Francisco Franco. La transición estuvo marcada por la violencia de los grupos parapoliciales y el terrorismo de Estado, pero pronto llegaron las bandas de skinheads neonazis, los ultras del fútbol, y poco a poco, las nuevas formaciones de ultraderecha y los movimientos sociales neofascistas. La generación que creció después de la transición dio respuesta, desde distintos ámbitos y con tácticas diversas, a una nueva ultraderecha que ejercía la violencia de una manera brutal contra diferentes colectivos, y que progresivamente trató de hacerse un hueco en las instituciones. Ramos repasa las diversas luchas contra la nueva extrema derecha que surgió en España desde mediados de los años ochenta hasta la actualidad, con testimonios de sus protagonistas y crónicas periodísticas y políticas de cada momento: cómo se organizaron las distintas plataformas y colectivos que pasarían de la autodefensa inicial a la ofensiva contra los grupos de extrema derecha; qué papel jugó el periodismo, la cultura, la música, las instituciones y otros movimientos sociales; y la pluralidad de la lucha antifascista, sus alianzas, sus debates y algunas de sus victorias. Pero también, cómo una parte del movimiento antifascista combatió en soledad, asumió los riesgos, sufrió la violencia de los neonazis, la persecución policial y judicial, así como la criminalización de los medios de comunicación.

25,00 € 25.0 EUR
8,00 € 8.0 EUR
Los diarios del cáncer. Audre Lorde
feminismo. feminismo, racismo,.
16,00 € 16.0 EUR
19,00 € 19.0 EUR
Sumario 301. contra Milagros Ruiz López y trece más. Beatriz Díaz Martínez
libro. Cárcel, represión.

Beatriz Díaz se sumerge en el sumario de estas catorce mujeres con “respeto y reconocimiento a sus vidas y a las de sus familiares y amistades, dado el largo e injusto silencio impuesto sobre ellas”. Y la forma de hacerlo no es la habitual en los libros que han ido floreciendo en los últimos años sobre esta “justicia al revés” que sufrieron miles de republicanos españoles que vieron cómo quienes se rebelaron contra la legalidad acusaban de rebelión a quienes la habían defendido. La autora se introduce en los pormenores de las imputaciones que pesaban sobre las procesadas atendiendo, con ojos de antropóloga, a los significados de los detalles formales que se encierran en los folios gastados y envejecidos del expediente judicial –por más que ella los haya analizado en copias digitalizadas–, y tras desvelar los recovecos tétricos del absurdo universo administrativo al que se vieron sometidas, se acerca a cada una de ellas para darles el protagonismo de vida que los represores procuraron laminar.
La autora muestra el brusco contraste entre cómo vivieron estas mujeres su colaboración con una organización humanitaria como el Socorro Rojo en tiempos de la República y cómo la justicia franquista interpretó a posteriori lo que no había sido sino una generosa actitud vital en favor de los más desfavorecidos. Así de sencilla fue la primera declaración judicial de Milagros Ruiz: dijo que “la animaron a apuntarse al Socorro Rojo para que sus hijos pudiesen ir a una escuela gratuita”. Quien lea este libro se encontrará con paradojas tan dramáticas como la enunciada por la procesada que encabeza el listado de estas perseguidas.

10,00 € 10.0 EUR
9,00 € 9.0 EUR