• Música
  • Librería
  • Distribución
MG Banda - Hamelin. Reggae, jazz, rock.
Compactos. Ska - Reggae.

Maila handiko talde atsegin honetaz gozatu ahal izango dute reggaezaleek. Bizkaiko Arratia bailaratik datorkigu MG Banda (hasieran Materia Gris) eta bere doinu nahasketa aberatsa, bere proposamen mestizoa dira bere ezaugarririlk aipagarrienak. Abesti melodikoak, landuak eta reggae, ska, jazz edo rocka uztartzen dituztenak. Dena den, ez pentsa talde berri bat dela. Hiruzpalau aurreko lanak badituzte eta. Digi-pack formatu dotorean eskuragarria.

\\\

Desde el bizkaino valle de Arratia nos llega esta bande de reggae de alto nivel, una referencia a tener muy en cuenta para los amantes del género.
MG Banda (al principio conocidos como Materia Gris) tienen su fuerte en la mixtura de géneros ya que toman algo de jazz, algo de ska, mucho rock y sobre todo reggae. Una propuesta mestiza, melódica y agradable de oir. Y no creas que son una banda nueva, llevan dando guerra más de diez años y ya tienen tres o cuatro trabajos anteriores. Presentado en elegante digipack.

10.00 € 10.0 EUR
La Banda del Abuelo & Josu Arteaga - Rockanrolla mailu bat da-El rockanroll es un martillo (CD libro). La Banda del Abuelo & Josu Arteaga
CD Libro. Rock, Relatos.

"La burbuja del rock estalló y quedaron los que viven de él, aunque no crean en él y los otros, los militantes, los que creen en él (ó no ), sin poder aspirar siquiera a malvivir de él. El resto se ha mudado a: Modernosos-radio3, a Euskadi-gazteros guapitos y correctos o al reguetón machirulo y casposo. Pero el rock resiste, viejo, cansado y en su gueto de siempre y siempre en pie. Porque el rock fue (antes de ser domesticado) y debería ser, entendemos: Un martillo de conciencias, un martillo contra el establishment, un puto martillo contra todo, como la literatura, como la poesía (Gabriel Aresti), si es que merece ese nombre. Si no llamémoslo directamente pastiche, industria ó hilo musical para sala de espera de dentistas y/o txoznas, pero no rockanroll.
La banda del abuelo presenta seis cortes en euskara, con base rítmica y guitarras de martillo pilón y con guiños en las letras a: Gabriel Aresti, Joseba Sarrionandia, Antonio Belarte ó Artze-Laboa. Seis temas diferentes pero de factura única e inequívocamente abuela. “Aitaren duplexa” se ríe del aburguesamiento de esta sociedad (relectura actualizada del “Aitaren etxea” de Aresti), con sentido del humor y mucha mala leche. La denuncia de esta anestesia generalizada, sigue con el corte “Lo ta me (dana galdu arte)” (dormir hasta perderlo todo) que da la vuelta al “Jo ta ke irabazi arte” (luchar hasta vencer) esta vez desde el hard rock bien empacado. El blues “Ezin duzu maite (gauza bat eta bere kontrakua)” (no puedes amar una cosa y su contraria) es una historia de amor, con el telón de fondo de esas fábricas que odiábamos, hasta que fueron deslocalizadas y empezamos a añorarlas. “Mihura” es terca, como las minorías que nunca pueden ser exterminadas, porque el muérdago (Mihura en euskara) es la planta que nunca muere. “Mailua” nos cuenta la historia de víctimas del victimismo, en busca de victimarios y “Euri ura” es romántica, deseperada y de osamenta prieta. Han sido grabadas, mezcladas y masterizadas, a medio camino entre Madrid y Vitoria, por Jose Rosqueiro, viejo conocido del trio y que en más de una ocasión ha sonorizado los directos de la banda, de manera impecable.

Junto al disco, encontrarás seis relatos de Josu Arteaga, parte de los abuelos a las voces y al bajo y que ha visto editada por segunda vez en el Estado español y por primera vez en México, su novela “Historia universal de los hombres gato”. En esta ocasión se trata de seis relatos dispersos en varias publicaciones y juntos ahora para la ocasión. Literatura de martillo, para aderezo de un rock de martillo, en un CD-libro, que por ser libro, burla el 21% de IVA con el que el PP castiga a la música y al rock en particular. Ya se sabe que a los herederos del que tenía el culo blanco, no les gusta el rock y menos si no lame culos."

Edita Desacorde Ediciones (Vallekas) y colabora DDT.

15.00 € 15.0 EUR
Monstruación - Vamos! vamos! vamos!. Hardcore punk.
Compactos. HardCore.

Regreso de otro de los clásicos del hardcore punk catalán de finales de los años ochenta y años noventa (cómo olvidar aquella hornada de bandas como L´odi Social, Budellam, Subterranean Kids, Anti-Dogmatiks, etc).. Sonido a mitad camino entre el punk y el hardcore, con letras insurgentes y políticas, por supuesto. Ánimo y optimismo para seguir luchando, dentro de la adversidad, que ya se siente desde el título del disco. Algún tema cantado en català, incluso uno en euskara, colaboraciones, y pista oculta con tema extra. Incluyen además una versión de sus paisanos de Código Neurótico. Portada del conocido dibujante Carlos Azagra, que sigue treinta años después colaborando con la escena punk catalana.

7.00 € 7.0 EUR
Catalina y los bosques de hormigón (Reedición tapa dura). Infantil. 'Ana Laura Barros, David Acera, Amelia Celaya (ilustr.)
Libro infantil. Ecología Infantil.

Pieza a pieza, ladrillo a ladrillo, nuestros pueblos y ciudades se están pareciendo cada vez más a aquellos juegos de construcción con los que nos divertíamos edificando casas y castillos. No por lo entretenido, sino por lo aleatorio de quien decidía colocar un foso alrededor de un rascacielos o por lo falso de aquellas brillantes piezas de plástico (…). El Valdemimbre de Catalina no deja de ser la imagen de cualquiera de nuestros pueblos, es Caliao, es Otur, La Punta en Valencia, Itoiz en Navarra, la costa de Murcia, cada pueblo que puede desaparecer sepultado por el cemento y el hormigón del progreso. “Ana Laura Barros y David Acera hacen la labor de iniciación a la disidencia con gracia, habilidad, eficacia y lucidez. Un hermoso cuento que nos aclara la perversa función del capitalismo. Mientras lo leía, yo tarareaba: 'un tomate se balanceaba sobre la tela de una araña...'. Si la canción que me cantaban cuando era una niña, en vez de ser solamente un relato infantilizado, hubiera continuado explicando la historia de Catalina, yo no hubiera tenido que buscar tanto en lo que llamamos literatura infantil para entender la verdad” (del prólogo de Lolo Rico).

13.00 € 13.0 EUR
Vidas a la intemperie.Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino. (reedición).. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino. Marc Badal
Libro. Ecología .

Reedición por parte de Pepitas de Calabaza (Logroño) y Cambalache (Ovieu) de este libro editado originalmente en 2014 por Ediciones Campo Adentro. Además de un nuevo prólogo y un comentario del autor con motivo de esta nueva edición, también se ha incluido un nuevo texto de Marc Badal titulado "Mundo clausurado". Del prólogo de Irene García Roces: […] A los campesinos les era imposible concebir un espacio «natural» segregado de lo humano. El conjunto del territorio formaba parte del hogar. Ellos no se sentían parte de la naturaleza. Vivían en un mundo sin naturaleza, […] tan íntimo y familiar como la cocina o el desván. […] Vidas a la intemperie nos habla de la pérdida de un mundo, el campesino, compuesto por muchos pequeños mundos que, como Marc Badal advierte, se han ido alejando de nuestras latitudes en silencio, víctimas de un «etnocidio con rostro amable». El texto defiende la necesidad de recuperar las «ruinas que explican nuestro tiempo», cuestionando la mirada sobre el mundo rural que se produce desde los grupos normativos, aquellos que pueden generar normas y representaciones colectivas con mayor eficacia. Se propone ampliar la perspectiva «urbana desde la que se ha escrito la historia» y que ha definido «lo relevante y lo memorable». En este sentido, nos invita a un viaje al pasado que nos permite comprender un presente en el que nos hemos quedado huérfanas. Mediante una recopilación de citas e historias, el autor va tejiendo cuidadosamente multitud de voces que nos ayudan a entender los diversos mundos campesinos, haciéndonos transitar durante la lectura entre los «prejuicios y las buenas intenciones», entre barros y edenes. [...] (Del prólogo de Irene García Roces) [...] Somos los descendientes del campesinado. En sentido figurado y literal. Provenimos de un mundo que no hemos conocido y serán otros quienes nos cuenten cómo era. Los campesinos no pueden hacerlo. Han desaparecido y nunca escribieron su historia. Vivimos en el mundo que crearon. No podemos dar un solo paso sin pisar el resultado de su trabajo. Tampoco abrir los ojos sin ver el trazo de su huella. Una obra que es todo lo que nos rodea. Todo aquello que pensamos que es tan nuestro por el hecho de estar ahí. De toda la vida. [...] […] La observación atenta y minuciosa de todo cuanto les rodeaba era la herramienta más valiosa con la que contaban los campesinos. A su alrededor no había más que señales. Rastros y presagios. El movimiento de las nubes, el color de la hierba, el vuelo de los pájaros, la rama quebrada del cerezo. Su ojo no descansaba. Su memoria tampoco. Un caudal de información que debía ser procesado lo antes posible. Era necesario anticiparse. Avanzar o detenerse. Replantear la estrategia o mantenerla hasta las últimas consecuencias. En ello les iba mucho. […]

17.00 € 17.0 EUR
Gotem.

Que en un 7 pulgadas entren catorce temas ya te puede poner sobre aviso de lo que vas a encontrar en este vinilo. Hardcore acelerado, rabioso, con canciones cortas como ráfagas de viento huracanado. Reivindican la vieja escuela y el stragiht edge, sus letras son de denuncia, hartos del alcohol, hartos de las drogas y hastos de los vocazas que no callan.

5.00 € 5.0 EUR
Assac! - S´ha acabat el bròquil!. Hardcore punk .
LP. HardCore.

Esta banda se creó, medio en broma medio en serio, para homenajear a las bandas de hardcore de Boston de los ochenta (SS Decontrol, Slapshot, DYS, etc ) con la única condición de que había que hacerlo cantando en català. Dicho y hecho. Aquí presentamos en formato vinilo la que fue su primera grabación realizada en 2012 con la excusa del veinte aniversario de la "celebración" de las Olimpiadas de Barcelona de 1992. El disco está dedicado a todas las personas que sufrieron represión policial durante aquel sarado que sirvió de coartada para arremeter contra todo aquel que molestara o "afeara" la imagen idílica de la ciudad (prostitutas, okupas, independentistas, barriadas pobres, etc..cientos de detenidos) y en especial está dedicado a todo aquel gran movimiento de bandas punks que encontraron en el anti-olimpismo una razón para luchar. En Assac! encontramos a veteranos de otras bandas muy conocidas del género como 24 Ideas o Cinder. Hardcore zapatilla sin concesiones, encabronado y que te sabrá a poco (el disco va a 45 revoluciones). Incluye una versión de Código Neurótico.

10.00 € 10.0 EUR
Rebuig - Mort i futur. Sludge, doom, post-metal, experimental.
LP. Metal Moderno.

Debut de estos catalanes que cuentan en sus filas con antiguos miembros de Lords of Bukkake y OSO entre otros. Son muy difíciles de catalogar pues son una mezcolanza de sonidos cuyo resultado final es un disco para gozar sufriendo. Temas torturantes, grasientos, con unos ritmos lentos, pesados y poderosos que beben del sludge pero sin renunciar a la psicodelia (de ahí su toque algo hipnótico), al post-hardcore, al crust, con una voz rasgada cercana al black/death y con toques que pueden recordarte a Entombed, Black Sabbath, Elecric Wizard incluso a Dut. Bandas de la zona como Tort o Barbarian Swords es probable que compartan escena con ellos, si bien Rebuig ("rechazo" en català) tienen un trasfondo más político en sus mensajes que los antes señalados. Temas de larga duración (de ahí que solo sean cinco cortes), todos cantados en català. Han contado con amigos de Adrift, Moksha y Anal Hard en el apartado de colaboraciones.

10.00 € 10.0 EUR
Abereh - Zaunka datoz arin.
Compactos. Cantautor.

Abereh da Erik (Hartzak Blues Band, Estricalla, Odolaz Blai, Hil Aiari,...) bizkaitar musikariaren proiektu berria. Zarata eta burrunbatik aldenduta baina distortsioa guztiz baztertu gabe. Esan genezake "rock akustikoa" edo "grunge akustikoa" delakoan kokatzen dela. Digi pack formatu dotorean aurkeztuta, 7 abeste aurki ditzakegu diska honetan eta Husker Du, Dinosaur Jr., David Bazan, Brian Fallon, Chuck Ragan eta abar luze baten eraginak nabarmenak dira kantautore berri honen soinuan. Mobydick edo Mikel Uraken bakarlarien esparru berean koka daitezke Abereh.

\\\

Tras el nombre de Abereh se esconde el nuevo proyecto del músico bizkaino Erik (Hartzak Blues Band, Estricalla, Odolaz Blai, Hil Aiari,...).
En esta ocasión se aleja de los decibelios pero sin renunciar del todo a la distorsión. No en vano, podemos ubicarlo en eso que se ha llamado rock acústico o grunge acústico. Siete temas presentados en un elegante digi-pack y que maman de las fuentes de Husker Du, Dinosaur Jr., David Bazan, Brian Fallon, Chuck Ragan y un largo etcetera....Otros músicos de aquí como Mobydick o Mikel Uraken pueden compartir estilo y público con Abereh.

8.00 € 8.0 EUR
Motorastola. Punk and roll.
Single. Punk.

Power trío bilbaíno de viejos conocidos de la escena hardcore-punk (Semen, Mármol, Krater, etc...) dándole al metal-punk macarra en la onda de los inolvidables Motorhead, los satánicos Midnight o los temas más rapidos de Zeke y similares. Todo ello mezclado con ritmos de batería d-beat y bajo marcadísimo que hacen que el punk a lo Discharge también esté muy presente. Resumiendo, una delicia para los amantes de la buena grasa, seas punk, melenas, motero, Hell Angel en vespino o desgarramantas de vida disoluta en general.

6.00 € 6.0 EUR
El negocio oculto de algunas ONG vascas. Investigación, ensayo. Anjel Landa
Libros. Comunicación - Medios - Nuevas Tecnologías - investigación - Periodismo.

La doctrina de la solidaridad y la acción de esta por compasión y misericordia tiene lugar en los credos religiosos. Se llama caridad. La misma que no mueve un ápice las estructuras de poder. Lo mismo que las ONG. Esta es la conclusión final que se desprende del libro de Anjel Landa El negocio oscuro de algunas ONG vascas. En el título ya aparece la palabra sacrosanta del capitalismo, “negocio”: hacer un lucro indebido. Pero esta palabra también significa ocupación y trabajo, utilidad e interés. No todo lo que proviene del poder es malo, decía Foucault. También la acción solidaria se presenta como forma preventiva para la disminución de riesgos de nuestro bienestar, el egoísmo generoso que dicen los liberales. Aunque lo común es pensar que lava las conciencias de las sociedades desarrolladas. Donar una cantidad de dinero no nos supone muchos problemas.

Así que las ONG proliferan. “Si fuesen un país, serían la quinta economía del mundo”. En las sociedades desarrolladas crean prosélitos a granel. Igual que ofrecer consuelo es el germen de las religiones, las ONG ofrecen la posibilidad de percibirnos mejor en la inequidad del mundo.

No importan las mentiras – muchas de las aportaciones que perciben provienen del dinero público – cuando el objetivo se cumple: “En las zonas donde las ONG son fuertes, no hay movimientos populares de relevancia”, según el economista James Petras. Para qué repetir eso de que “no les des un pez, enséñales a pescar…” si lo que nos sobran son diagnósticos, análisis y otros elementos teóricos que aparentemente actúan sobre la raíz de los problemas, cuando la práctica de la política dominante es crear “estrategia de ayudas generadoras de dependencia”.

Los tiempos cambian, ya no se necesita mandar tropas, es “la cooperación asociada a las agencias gubernamentales la que protege los intereses de las potencias en cualquier rincón del planeta”. Lean en la página 25, el caso de Brasil y sobre todo de Etiopía, países ricos en café. Luego podemos seguir con el capítulo sobre Nicaragua y el hermanamiento de un pueblo de este país, Somoto, con el guipuzkoano de Lasarte Oria. Las relaciones de las ONG con los gobiernos. El caso ANESVAD. En otro capítulo aparece alguien conocido por todos, Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz en 1992. Algunos de los proyectos de su fundación en México y la sorpresa de que ante la indolencia del gobierno federal, Rigoberta Menchú mantuviera relaciones políticas con altos cargos del gobierno mexicano. En total, El negocio oculto de algunas ONG vascas contiene siete capítulos y una bibliografía para quien quiera tocar más fondo.

Muchos son los territorios donde la corrupción puede crecer libremente, aquí no hay plantas invasoras, es nuestra y muy nuestra.

En fín, un libro que se agradece este de Anjel Landa, cronista y cooperante en América Latina. Hincapié lo edita, en su línea de añadir otras lecturas para entender mejor la realidad.

(Extraído de Revista HIncapié: http://www.revistahincapie.com )

15.00 € 15.0 EUR
Nosotras / Gu geu . Mujeres en la cultura crítica / Emakumeak kultura kritikoan. VV.AA.
Libros. Feminismos - LGTBI.

Este primer proyecto de Femlab Cantábrico visibiliza a mujeres que han participado de forma activa en la consolidación de una cultura crítica en Santander y Bilbao. Parte de una realidad: la cultura está masculinizada y las voces de mujer suelen tener que abrir espacios en las rendijas de un sistema heteropatriarcal que influye tanto en la cultura de nuestras ciudades como en cualquier ámbito de la vida (política, economía, etcétera).

Nosotras / Gu geu visibiliza este papel de las mujeres en la construcción de una cultura crítica en ambas ciudades. El proyecto combina un trabajo de Memoria Colectiva, investigación y divulgación.

En total son ocho las mujeres que son descritas en las pequeñas biografías que aportan las distintas autoras de esta obra colectiva.
Por la parte santanderina son Matilde Zapata (periodista represaliada y directora del periódico La Región en 1936), Isabel Tejerina (profesora universitaria y primera mujer concejala del Ayuntamiento de Santander), Marisa Samaniego (amante de las letras) y Marta Mantecón (historiadora de arte).

Por parte Bilbaina, Dolores Ibarruri "La Pasionaria" (conocida lider comunista que no necesita presentación), Angela Figuera Aymerich (poeta social), Eulalia Abaitua (fotógrafa) y a modo excepcional, por tratarse de un colectivo, el Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz.

5.00 € 5.0 EUR
Fuerzas Libres del Interior.

Debut en vinilo de los vallisoletanos con un 12" de 11 temas de emo estilo francés no lejano a Chaviré, Aussitot mort, Rouille o Amanda woodward. incluye extenso libreto con todas las letras, explicaciones etc. Precio de lo más popular.

6.00 € 6.0 EUR
16.00 € 16.0 EUR
Definitio Est Negatio. Diego Aldasoro
Libros. Arte - Música - Foto - Expresiones culturales.
4.50 € 4.5 EUR
17.00 € 17.0 EUR
ZATIKA - Al filo de la navaja. Punk.
CD. Punk Rock.

En el Casco histórico de Bilbo (Alde Zaharra, Bilbo Zaharra, Atxuri...) siempre hubo un vivero de bandas, quizá no tan potente como el existente en barrios más periféricos y populosos (Errekalde, Santutxu, San Inazio, Irala, ....) pero siempre presente. Aquí nos llegan pues unos dignos sucesores de Zer Bizio?, Hau Nazka y otras ilustres bandas del centro de BIlbo. Zatika entregan su carta de presentación con este CD de cinco temas (unos 24 minutos de kañita) con sabor clásico, a mitad camino entre el punk y el rock radikal vasco de los ochenta.

5.00 € 5.0 EUR
21.00 € 21.0 EUR
Doble Filo.
Compactos. Punk.
4.00 € 4.0 EUR
Punk Alacant Vol. 3.
Compactos. Punk.
6.00 € 6.0 EUR
Tras las huellas de una vida generosa. Aurelio Fernandez Sanchez y los solidarios. Manel Aisa Pampols
Libros. Anarquismo.

La historia tendría que enseñarnos a no repetir los mismos errores o, como en este caso, darnos esperanza recordándonos que hubo un momento en que todo parecía posible…
Con el libro de Manel podemos disfrutar de una documentada narración de los hechos históricos enriquecida de esa pasión por un ideal que movió a los protagonistas; y si ya conocemos los acontecimientos fundamentales de la
revolución española, nos sorprenderemos siguiendo el papel y la entereza de Aurelio Fernández en esos meses que, como recuerda Manel muchas veces, había que vivir de la manera más intensa posible…
Pues aquí tenemos la historia de la vida de uno de Los Solidarios, contada desde el corazón por parte de quien ha recogido la herencia y la experiencia de todos estos luchadores que pudieron vivir un momento histórico y que lucharon para crear un mundo nuevo.
Valeria Giacomoni

15.00 € 15.0 EUR
Diana Lagarto- Supervivencia. Post hardcore.
Vinilo- LP. Post Hardcore.

El cuarteto vizcaíno Diana Lagarto vuelve con su potente e intenso post-hardcore en su segundo álbum Supêrvivenciae.Cambios en la formación encontrando a Caba, incansable figura dle hc bilbaino a la voz. 10 canciones grabadas en directo en un fin de semana del mes de enero en los Estudios Tío Pete (Urduliz) con Irkus Uranga como técnico de sonido. El disco fue posteriormente mezclado y masterizado en Swan Sound Studio (Caen, Francia) por Guillaume Doussaud (Auusitot Mort, Burning Bright, Amanda Woodward…)Editado por DDT Banaketak

12.00 € 12.0 EUR
9.00 € 9.0 EUR
Mierda de Bizkaia y sus grupos maqueteros 1977-1989. y sus grupos punks maqueteros. Andoni Fernandez Azkarai
Libro. Literatura Musical Punk.

Cuarta edición en distribución y venta directa.Tras varios años de documentación sale a la luz este extenso libro editado por DDT Banaketak y Ediciones Sin Gluten. Un total de 410 páginas salpicadas de imagenes, anécdotas y recuerdos para varias generaciones. Mierdas de Bizkaia se divide en 20 capítulos, cada uno de ellos dedicado a un pueblo de Bizkaia excepto el último, dedicado a personas que vivieron la escena vizcaína desde fuera de los grupos musicales (Pablo Cabeza, Bolo, Gaueko, Bilboko Gaztetxea, etc), con un total de 64 entrevistas."Mierda de Bizkaia" da a conocer todas esas bandas que estuvieron en la segunda fila desde el año 1977 hasta 1989, al rebufo de las bandas mas emblematicas de la época como pudieran ser La Polla Records, Eskorbuto, etc. Bandas que grabaron alguna maqueta, pero que por diferentes motivos nunca llegaron al paso de grabar un disco.091, Amonal, Audiencia Nacional, Corrupción, NPI, Nueva Religión, Skakeo, Komando Batikano, Zurrapak, Pleonakis Plekton, Sarraski, Stropicio, Niko MCD, Banko de Esperma, Mierda Radioaktiva, Deskonzierto y muchas más...Escucha todas las maketas en mierdadebizkaia.bandcamp.com.MIERDA DE BIZKAIA - vvaa by MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89

15.00 € 15.0 EUR