• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
GÉNERO Y ANARQUISMO. Relaciones entre género y dominación a través del anarquismo. Varios Autores
Librería. Kiosko.

Género y anarquismo es el noveno número de Minianarquismos (contemporáneos) con textos de Visionaria Insumisa Rebelde (Unión Trabajadoras Autónomas), de Peggy Kornegger y un tercer texto firmado por Anarquistas Rosario.

En este número pretendíamos realizar un acercamiento a diversos textos actuales que sirviesen para mostrar cómo el anarquismo ha tratado los temas relacionados con el género y cómo el sistema de dominación actual está indisolublemente ligado al patriarcado. Lo cierto es que en este número la parte dedicada a la relación entre el anarquismo y el feminismo ocupa un lugar destacado dejando en un segundo plano otros aspectos que realmente también son ciertamente interesantes. El resultado es, creemos importante señalarlo, un cuadernillo bastante asequible para casi cualquier lector o lectora.

Si queremos una revuelta que atente contra todos los valores dominantes, es necesario acabar también con la opresión de género, no podemos pretender revoluciones a medias, revoluciones para liberar por mitades. Es necesario cuestionar y acabar con el sometimiento de la mujer por el poder existente, expresado en el dominio tanto del espacio privado como del público.
Los modelos impuestos de lo femenino y lo masculino no son cuestiones naturales determinadas por nuestros órganos genitales; son roles que nos han obligado a ejercer, esto es un impedimento más en el intento de decidir libremente cómo queremos vivir y relacionarnos entre las personas.
Con esto no queremos decir que tanto los hombres como las mujeres han sufrido igual opresión dentro de sus roles de género, sólo queremos hacer notar que este modelo patriarcal nos condiciona a tod@s, y que la libertad real no está en afirmar una nueva masculinidad «más amable» y/o una feminidad más activa, sino que está por fuera de estos modelos, siendo individualidades libres y autónomas.
Esto no es una tarea terapéutica, sino una revuelta insolente, que surge desde nuestra fuerza y nuestra negativa a retroceder. Si nuestro deseo es destruir toda dominación, entonces es necesario que nos movamos más allá de todo lo que nos esclaviza. (Anarquistas Rosario)

1,00 € 1.0 EUR
URBANISMO, ESPACIO Y DOMINACION.. Análisis de las relaciones entre territorio y poder. Varios Autores
Librería. Kiosko.

Urbanismo, espacio y dominación es el cuarto número de Minianarquismos. En este cuaderno encontrarás una serie de reflexiones contemporáneas que consideramos de valor sobre cómo el sistema de valores de las clases dominantes se filtra en el territorio de las sociedades contemporáneas condicionando el modo de ser del hombre/mujer actual a través de su modo de relacionarse en (y percibir) su entorno.

Introducción
Este cuadernillo que tienes entre tus manos presenta ante ti una breve pero contundente selección de textos sobre las diferentes formas en las que se manifiesta la opresión en la ordenación del territorio, por decirlo de una manera simplificada.

No pretendemos adelantar ningún aspecto fundamental sobre el contenido, si bien es cierto que advertimos que los textos elegidos no han sido concebidos para presentar o divulgar una alternativa al actual estado de cosas en relación a los problemas presentados por el urbanismo y sus alrededores. No significa esto que el anarquismo no se haya preocupado por ir más allá de la crítica al territorio capitalista a lo largo de su historia. Todo lo contrario, textos sobre alternativas al urbanismo oficial hay unos cuantos y firmados por figuras históricas del anarquismo que se podrían considerar voces autorizadas por su labor profesional, como Kropotkin o Reclus, destacados geógrafos, que son sólo un ejemplo de la tradición urbanística libertaria.

Voces autorizadas del anarquismo contemporáneo señalan la herencia del pensamiento urbanístico libertario con respecto a algunas ideas del socialismo utópico, apostando por el equilibrio del mundo rural y el urbano para dar como resultado pequeñas ciudades al estilo de las ciudades verdes que posibiliten una organización político-social descentralizada. Ciudades en equilibrio con su entorno natural, alejadas de las complejas y caóticas construcciones mastodónticas del mundo capitalista avanzado. Obviamente el desarrollo teórico de este tipo de proyectos no acaba aquí, pese a que las propuestas responden a una cierta homogeneidad de criterios pues las ideas-fuerza son claras al respecto.

La historia del movimiento libertario no es sólo un determinado corpus de ideas sino que es además un conjunto de prácticas sociales e individuales, por lo que las ideas anarquistas han sido puestas en práctica durante casi dos siglos en muy diferentes campos. Y, por supuesto, la ordenación del territorio no iba a ser menos. Pese a que el sistema de dominación se extiende por todos los ámbitos de la realidad con una eficiencia desconocida en cualquier etapa anterior de la historia, no han cejado los anarquistas en poner en marcha proyectos libertarios, vinculados en las últimas décadas, en nuestro entorno más cercano al menos, al mundo rural. Es cierto que los proyectos de liberación de espacios urbanos, es decir, de okupación, es un fenómeno relevante de lucha que tiene eso sí unas dimensiones distintas a las de los proyectos rurales donde se ponen en marcha pequeñas sociedades libertarias en miniatura, aunque limitadas por el entorno en el que estas se desenvuelven

1,00 € 1.0 EUR
CARACTER ETICO DEL ANARQUISMO, EL.. Anarquismo. Luce Fabbri
Librería. Kiosko.

El carácter ético del anarquismo es el tercer número de Minianarquismos. En este cuaderno encontrarás una sencilla y clara aproximación al anarquismo en lo que este tiene de conjunto de ideas relacionadas con la moral como contraste al panorama actual de la sociedad lobos y corderos en la que nos ha tocado vivir.

El fin justifica los medios, se dice, y el fin es bueno: está en el programa del partido. Pero ese programa, si es realmente bueno para las grandes mayorías, luego de la victoria no se realiza, ni se hacen esfuerzos para que se realice, porque el interés y la seguridad del Estado lo impiden. Ejemplo: si se busca una mayor justicia social, se corre el riesgo seguro de espantar a las inversiones de capital extranjero que el país “necesita”; si se amplían las libertades y las garantías democráticas, se puede irritar al vecino poderoso cuya política se orienta, en sentido contrario, a las corrientes internas de derechas, que son minoritarias, pero tienen una fuerza material y dinero y frente a las cuales suele ocurrir que el gobierno sea demasiado débil. Y así sucede que recursos que podrían emplearse en enseñanza y cuidado de la salud van a engrosar el presupuesto militar. El poder en sí —además— está reñido con la ética y con la dignidad de cada ser humano, pues establece una injusta superioridad de uno sobre otro, superioridad que, cualquiera que haya sido su origen, se mantiene no en base a mayor conocimiento o mejor criterio, sino a través de un aparato coactivo. (Luce Fabbri)

0,60 € 0.6 EUR
TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y EL ANARQUISMO, EL.. El anarquismo contemporáneo ante el mundo del trabajo. Varios Autores
Librería. Kiosko.

El trabajo, los trabajadores y el anarquismo por Miquel Amorós, J. M. Naredo y un tercer texto anónimo.

El trabajo, los trabajadores y el anarquismo es el segundo número de Minianarquismos. En este cuaderno encontrarás una serie de reflexiones contemporáneas más o menos elaboradas sobre el mundo del trabajo que tratan de plasmar algunas de las sensibilidades del anarquismo de hoy, siguiendo la premisa de que este cuaderno sirva para los lectores ampliamente conocedores del tema y, al mismo tiempo, sirva para un lector que no sepa gran cosa sobre anarquismo.

Una Introducción

La relación entre los anarquistas y la clase obrera ha sido tema de debates recurrentes desde probablemente el nacimiento del movimiento libertario allá en el siglo XIX. Lo cierto es que aquellos/as que desconozcan la historia del movimiento libertario fácilmente se sorprenderán al ver las divergencias enormes que se han dado entre anarquistas que bien han idealizado la figura del obrero, del proletario y aquellos que no han tenido rubor en declararse abiertamente antiobreristas. Casos intermedios también han existido y puede que hayan sido mayoría. De hecho, esta postura intermedia es la que sentó las bases de la acción y propaganda anarquistas en el que algunos denominan el periodo dorado del anarquismo.

Ese periodo que hemos denominado dorado podríamos situarlo entre 1907 y 1937, es decir, entre el Congreso anarquista de Amsterdam y la derrota de la Revolución Social española en mayo del año señalado.

Después de dos décadas donde lo más significado, sobre todo por la historiografía oficial, fueron los atentados y los magnicidios, el movimiento anarquista se vuelca en las luchas obreras, lo cual, por cierto, no significa que el movimiento anarquista renegara años atrás de forma mayoritaria de su vocación proletaria. Puede, por tanto, el congreso de Amsterdam servirnos como punto de referencia más simbólico que otra cosa, aunque desde luego nos aporta testimonios de gran interés. Por ejemplo, nos aporta algunos de los debates entre los más cercanos al sindicalismo revolucionario y aquellos que como Errico Malatesta pretenden marcar la diferencia entre el anarquismo y sindicalismo. Nos permitiremos una extensa reproducción de las palabras de Malatesta en dicho congreso por servir algunas de sus posturas de base teórica a buena parte del movimiento anarquista durante décadas e incluso para muchos hasta hoy:

[...] Aquí estamos entre compañeros, y sin duda ninguno de vosotros, al oírme criticar lo que hay de criticable en el sindicalismo, se verá tentado a tomarme por un enemigo de la organización y de la acción de los trabajadores, o de lo contrario ¡me conocería muy mal!

La conclusión a la que ha llegado Monatte es que el sindicalismo es un medio necesario y suficiente de revolución social. En otros términos, Monatte ha declarado que el sindicalismo se basta a sí mismo. Y eso, para mí, es una doctrina radicalmente falsa. Combatir esa doctrina será el objeto de mi discurs

1,20 € 1.2 EUR
8,00 € 8.0 EUR
UNA TELE, UN FRIGORIFICO Y UN VOLKSWAGEN. Reflexiones sobre la lucha minera.
Librería. Kiosko.

El paisaje economico de los últimos tiempos es desolador debido a la crisis y a los recortes. Pero más desolador aún es el paisaje humano y social, alienado por el sistema de dominación capitalistas, así como el paisaje ecológico, totalmente cuesta abajo hacia la catástrofe. La crítica de este texto está basada en cómo se han abordado las luchas recientes de los trabajadores de la mineria, pero puede extrapolarse a muchas otras luchas por la sanidad, contra la reforma laboral, contra los recortes en educación.... ¿Merece la pena luchar para que todo siga como antes de la crisis?. Este texto defiende que por contra es urgente plantearse de una vez por todas que hay que romper con la alienaciión del trabajo, con el productivismo y con la frenética explotación de los recursos de nuestro planeta que amenazan la vida en el mismo.

1,00 € 1.0 EUR
LUCHA Y TERRITORIO. Antidesarrollismo. Miquel Amorós
Librería. Ska - Reggae.

Otra recopilación de textos, o mejor dicho, de conferencias del siempre incisivo y fresco Miquel Amorós, nuevamente tratando uno de sus temas preferidos: la lucha por la defensa del territorio contra el desarrollismo depredador capitalista. Partiendo de un caso local y concreto acaecido en Alcoi (Alacant), el debate se va hilando hacia derroteros más globales en donde se critica tanto la agresión al territorio por parte de la dominación industrial como algunas maneras de supuestamente querer enfrentarse a la misma que se quedan en meros simulacros.

0,50 € 0.5 EUR
RAICES #6. HABITAR LO COMUN. Crítica y debate en torno a la destrucción del territorio.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Este número sube un poco el precio pero debido a que también trae más páginas. Encontramos distintos artículos críticos con el desarrollismo firmados por gente bastante conocida tanto por su participación en esta revista y en otras hermanas como Cul de Sac o Resquicios ( Salvador Cobo, Miquel Amorós, Juanma Agullés, Manuel García Alonso, Aurelién Berlan...). Artículos sobre los límites de lo urbano y sobre la vida comunal rural: los límites de Madrid, sobre la misería y defensa de las ciudades, reportaje sobre la vida comunal en Aliste (Zamora), el concejo aldeano en Cantabria, etc...

5,00 € 5.0 EUR
Acción Directa (Ed. La Neurosis o la Barricada). Voltairine de Cleyre
Libro. Anarquismo.

Con Acción Directa ila editorial La Neurosis o las barricadas naugura una colección de cuadernillos que hemos decidido llamar Minianarquismos (por el tamaño de los textos como podrán notar los más despiertos lectores). A través de dos series, una dedicada a textos clásicos libertarios y otra a textos contemporáneos (en su mayoría breves recopilaciones temáticas de la prensa libertaria actual), trataremos de acercar algunas reflexiones esperemos valiosas para las mentes inquietas.

A modo de introducción

No disfruta Voltairine de Cleyre (1866-1912) del reconocimiento de otra anarquista estadounidense como Emma Goldman. Es posible que esto se deba a su temprana muerte, lo cierto es que, por la razón que sea, la obra de Voltairine ha tenido una difusión más limitada. De su vida no sabemos mucho porque casi todo lo escrito por ella y sobre ella sigue inédito en nuestra lengua. De su juventud sabemos que Voltairine fue internada en un colegio religioso que le concienció en el desprecio por la educación autoritaria y las ideas religiosas. Parece que fueron los hechos relacionados con la Revuelta de Haymarket en Chicago los que crearon los vínculos definitivos entre la joven De Cleyre y el anarquismo. No queremos entreteneros más con los datos biográficos de esta autora ya que dejamos esa iniciativa en manos de nuestras lectoras y lectores que tienen en internet algunos breves apuntes sobre su vida.

Una de sus últimas colaboraciones periodísticas conocidas nos posibilita leer este texto que tiene un innegable valor histórico por darnos a conocer los debates de principios del siglo XX sobre la necesidad de intervenir en la política parlamentaria o, por el contrario, rechazarla en favor de la acción directa. Dicho debate sigue teniendo un enorme valor: si bien muchas organizaciones o movimientos que apostaron por la lucha en los parlamentos han conseguido mayor predicamento, la acción directa no se ha visto despojada de su valor ético y revolucionario pues ésta en cuanto forma de acción política sigue mantenido todo su valor ético ya que presupone una concepción integral del ser humano capaz de tomar las riendas de su vida en todas sus dimensiones. Así se elude la intervención de los políticos profesionales que despojan a las personas de su capacidad del gobierno de lo común/público para legitimar de esa manera la división social entre gobernantes y gobernados que es la esencia de la democracia representativa sistema basado en el parlamentarismo como forma de dominación.

Acción directa es especialmente actual puesto que supone una aportación fundamental para reivindicar el papel de la acción no mediada con todo su valor, un valor cuya lógica trata de ser destruida por la sociedad estatal-capitalista que en su dimensión actual de sociedad espectacular trata de arrebatar al oprimido su potencial como agente político para convertir esta dimensión en mero espéctaculo, en simple actuación para conseguir un aplauso pues la intervención política sólo tiene cabida a través de las reglas establecidas por el Estado en cuanto herramienta burocrática de dominación para asegurar la reproducción de los valores de las clases dominantes

1,00 € 1.0 EUR
TECNOLOGIA Y DOMINACIÓN. Análisis de las relaciones entre tecnología, técnica y poder. Varios Autores
Librería. Kiosko.

Tecnología y dominación es el sexto número de Minianarquismos (contemporáneos) con textos de M. Amorós y J. Rodríguez Hidalgo.

En esta ocasión os presentamos dos textos fundamentales para entender el giro que lleva años produciéndose en las entrañas del movimiento anarquista y que supone un profundo cambio con respecto aquellas corrientes que albergaron dentro de sí un intenso optimismo tecnológico y que aún perviven en una parte probablemente numerosa del anarquismo.

Introducción
Es posible que algunos lectores piensen que el anarquismo desde sus orígenes apenas ha cambiado las bases de sus principios. Nosotras estamos de acuerdo, los principios básicos del anarquismo es probable que no hayan cambiado apenas en 150 años, pues siguen sustentando la lucha contra toda forma de dominación en todos los ámbitos de la existencia. A pesar de esto el anarquismo ha sufrido virajes de gran violencia en cuestiones teóricas de gran importancia: un ejemplo es el tema tratado en este cuadernillo.

1,00 € 1.0 EUR
DESTRUCCION DE GERNIKA POR LA LEGION CONDOR, LA. LEGION CONDOR-EK ERANGINDAKO GERNIKAREN SUNTSIPENA.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Por primera vez en castellano y en euskera (edición bilingüe) el dossier monográfico realizado hace algunos años en Alemania y que analiza el pasado y el presente de la destrucción de la ciudad vasca de Gernika por la aviación nazi al servicio de Franco en 1937. A todo color y con profusión de fotografías, mapas, cartelería, etc, se analiza como se gestó uno de los primeros ataques contra la población civil de un ejercito moderno, como lo reflejó la prensa internacional y cómo en Alemania, aún hoy, es un tabú hablar de ello en algunos lugares.

3,00 € 3.0 EUR
3,00 € 3.0 EUR
ETCETERA Nº50. Correspondencia de la guerra social.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Una de las publicaciones más serias e imprescindibles del pensamiento crítico y antiautoritario es sin duda la revista Etcétera. Desde un formato de lo más humilde, nos hace llegar periódicamente análisis y debates de lo más interesantes. En este número, que es además el número 50, se escribe acerca de las complicidades que se tejen entre quienes ya sólo piensan en bajarse de este mundo inútil de falsas promesas, un mundo en donde sólo cuenta el desarrollo del máximo beneficio, un mundo imposible cuya sociedad tiene a la guerra como su principal fuente de sus inventos mecánicos, un mundo en donde la vivienda es un negocio y donde muchas personas no tienen techo, a pesar de existir un parque de millones de viviendas vacias...un mundo invivible. Incluye análisis sobre las recientes revueltas estudiantiles en Quebec y México, así como sobre la situación en Portugal.

1,20 € 1.2 EUR
RESPUESTA URBANA#5. Fanzine hardcore.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Tres años desde el anterior número, pero aquí regresa el fanzine andaluz, como siempre muy enfocado hacia la escena hardcore punk y metiendo también algunas temáticas sociales y libertarias. Formato DinA4 fotocopiado.
Incluye reseñas, columnas, entrevistas a bandas como Ugly Bastards, Comadre, Eterna inocencia,... a la fotógrafa de hxc punk Parycja Gagan, reportaje sobre la escena húngara, anarquistas contra el muro...etc...

2,00 € 2.0 EUR
SAN FRAN ZINE. Fanzine de barrio.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

El barrio de San Francisco es el barrio chino de Bilbo. Es decir, el lugar donde viven la mayoría de inmigrantes, donde la prostitución y el narcotráfico se concentran y donde se puede encontrar a muchas personas peculiares, ya que es un barrio de lo más vivo. Este fanzine, de tamaño cuartilla y fotocopiado, incluye collages, fotografías, montajes, comics, dibujos e idas de olla varias, todas ellas relacionadas con el barrio.

1,00 € 1.0 EUR
LIBRE PENSAMIENTO Nº72. Revista de reflexión anarcosindicalista. CGT
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Veterana revista de pensamiento y reflexión editada por el sindicato libertario CGT. El tema central de este número, y al que se dedica un extenso dossier, está dedicado a la realidad actual de la lucha sindical, sus derrotas, sus retos..., Otros temas a destacar son la situación en Venezuela; la trata de personas y el trabajo forzado; la encrucijada del voluntariado en la época del Estado del Malestar, etc.

6,00 € 6.0 EUR
GRUPOS AUTÓNOMOS. Una crónica armada de la transacción democrática . Joni D.
Libro. Resistencias.

En septiembre de 1973 era desarticulado el MIL pero aquella razia no acabó con el movimiento autónomo armado sino que lo reforzó. Las acciones para intentar evitar la ejecución de Puig Antich, primero, y las que se llevaron a cabo para expresar la rabia un vez realizada ésta, se extendieron como una mancha de aceite.

Un año después de la desarticulación de la OLLA y los GARI moría el dictador, en poco tiempo se pasó de luchar contra una dictadura fascista a hacerlo contra una democracia capitalista y monárquica.

Fueron los tiempos en que el rey juró los Principios del Movimiento Nacional y la Constitución, el PSOE abandonó el marxismo, el PCE dejó atrás el republicanismo y el capital fundamentó las bases del sistema social que ha terminado aplastando social y económicamente a la ciudadanía del estado español.

Fue una lucha que duró poco más de diez años hasta que en 1984 se desmantelaron los últimos grupos activos.

Este libro nos acerca a los jóvenes que formaron parte de aquellos grupos autónomos que se rebelaron ante la gran mentira llamada “transición democrática” y también al contexto en el que vivieron: la contracultura, la autonomía obrera, la clandestinidad y, por supuesto, la represión. La muerte del Jebo, al estallar el artefacto que manipulaba en Toulouse o el asesinato de Agustín Rueda en la cárcel de Carabanchel forman parte de nuestra historia silenciada.

17,00 € 17.0 EUR
SILENCIO TOXICO #6. Punk zine.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Nuevamente otro número del punkzine catalán con excelente pinta. Portada a color y papel cuché como base para imprimir páginas y páginas de reseñas de conciertos, de discos, artículos politico-sociales, pasatiempos y sobre todo, muchas entrevistas, entre ellas a viejas glorias del punk y del hardcore como Evaristo (La Polla, Gatillazo...), Txerra (RIP), Pollo (Commando 9 mm), Budellam, Rat-zinger, Never Surrender, 37 Hostias, Puagh, Encefálika FM, Burning Lady, Crim. Milenrama, El trono de Judas, y un largo etcétera.

3,00 € 3.0 EUR
BLOC DE NOTAS IRRINTZI. Cuaderno sobremesa.
Librería. Papelería.

Robusto bloc de notas de sobremesa para que tengas sobre tu escritorio. Lo edita a modo de autofinanciación la imprenta anarquista Irrintzi de Gasteiz. Lo han decorado con una bonita tapa-portada de temática anti-industrial y con un texto ecologista de Aldo Leopold. Muy útil para aquellos que tengan que coger notas rápidamente. Eso sí, no es para transportar porque tiene tantas ojas que pesa bastante. Dimensiones: 21x26cm.

5,00 € 5.0 EUR
LIBRE PENSAMIENTO Nº76. Revista de reflexión anarcosindicalista. CGT
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Otro nº de la veterana revista de pensamiento y reflexión editada por el sindicato CGT. El tema central de este número, y al que se dedica un extenso dossier, es la lucha por el control del lenguaje, es decir, de cómo las palabras han sido secuestradas por el poder y de acerca de qué lenguaje usamos en nuestras luchas. Puede parecer baladí, pero claramente no lo es, puesto que toda palabra es un acto social y es terrorífico ver como la gente común usa en muchas ocasiones el lenguaje dominante del poder. El poder también controla la cultura y las palabras para perpetuarse. Además de este tema central, también se habal de las negociaciones de paz en Colombia, la lucha sindical en Hewlett Packard, el conflicto del Congo.. y un largo etcétera.

6,00 € 6.0 EUR
LUCHA CONTRA LA ALTA TENSION EN LA VALL D´ALBAIDA. 2010-2012.
Librería. Ska - Reggae.

La Vall d'Albaida es una comarca del sur de València qué aunque cuenta con un fuerte núcleo industrial en Ontinyent, sigue estando formada por pequeños pueblos que no superan los 10.000 habitantes, a excepción del ya mencionado. Allí, la reciente lucha contra la Alta Tensión ha supuesto un revulsivo, porque aun cuando la línea ya está construida, ha conseguido una movilización que ha traspasado las barreras entre pueblos y que ha sido constante. Pero a parte de las acciones más vistosas, lo que intentamos reflejar en estos textos, es el proceso colectivo que ha acompañado a esta corta pero intensa lucha.

1,00 € 1.0 EUR
REDONDO EN BOCA. Pensamiento crítico. Fernando Llorca
Librería. Kiosko.

Un viaje de vuelta desde Portugal y Extremadura dónde padre e hijo estuvieron degustando diversos vinos, fue el origen de este texto que ahora tienes en tus manos. En esas conversaciones el padre, desde su experiencia como sumiller y su trabajo en la denominación de origen, sorprendió al hijo con unas opiniones muy cercanas a las que él, como bebedor ocasional, se había formado. Esa fue la primera de muchas y largas conversaciones sobre el tema. Con un estilo inteligente, fresco y divertido, describe la demencia del mundo de la mercancía y de la falsificación industrial sin prejuicios políticos ni cargas ideológicas. Tal vez, haya quien lo considere una frivolidad: para nosotras constata que una observación crítica del mundo puede ser tanto o más acertada que la más afilada teoría política.

0,50 € 0.5 EUR
MADEJA, LA #3. PAISAJES. Revista feminista.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Este número (y ya van cuatro) de esta revista feminista nos indica que su proyecto ya está alcanzando una madurez, una seriedad, aunque estába claro desde el principio que la cosa iba en serio. De nuevo en un formato monográfico, que desde el ambiguo título de PAISAJES (lo que alcanza a ver la vista), nos adentra en diferentes miradas y puntos de vista. Siempre intentando abordar el feminismo desde temáticas que a lo mejor no parecen que a priori tengan mucha relación con el mismo.

6,00 € 6.0 EUR
TMEO Nº102.
Kiosko. Cómic.
3,00 € 3.0 EUR
TMEO Nº81.
Kiosko. Cómic.
2,60 € 2.6 EUR
TMEO Nº79.
Kiosko. Cómic.
2,50 € 2.5 EUR
TMEO Nº 78.
Kiosko. Cómic.
2,50 € 2.5 EUR
TMEO Nº75.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
2,50 € 2.5 EUR
TMEO Nº71. VV.AA
Kiosko. Revistas - Fanzines.
2,50 € 2.5 EUR
TMEO Nº70.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
2,50 € 2.5 EUR
TMEO Nº68.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
2,25 € 2.25 EUR
TMEO Nº67.
Kiosko. Revistas - Fanzines.
2,25 € 2.25 EUR