• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
Las aventuras de la mercancía. Pensamiento crítico, post-marxismo, trabajo y economía. Anselm Jappe
Libros. Trabajo - Economía.

Este libro fue publicado por primera vez en Francia en el año 2003. Se propone resumir la «crítica del valor» tal como esta se desarrolló desde 1987, en primer lugar en Alemania y en torno a la revista Krisis. Insiste sobre todo en la reinterpretación de la obra de Karl Marx en la que se basa la crítica del valor; otros capítulos intentan extraer sus consecuencias para el resto de ciencias humanas y esbozar una lectura de la historia desde la Antigüedad. En ellos analizo los autores en los que la crítica del valor encuentra alguna resonancia y señalo las posibles confirmaciones procedentes de la antropología cultural. He querido subrayar, pues, todo el potencial que la crítica del valor tiene para la comprensión de la sociedad capitalista en sus múltiples aspectos.
Al mismo tiempo, le he concedido un espacio destacado a un aspecto de la crítica del valor tan central como controvertido: la afirmación de que desde hace varias décadas el capitalismo ha entrado en una crisis que no es cíclica, sino definitiva. Si la sociedad basada en la mercancía y en su fetichismo, en el valor creado por la faceta abstracta del trabajo y representado en el dinero, alcanza ahora su límite histórico, se debe al hecho de que su contradicción central -que lleva en su seno desde los orígenes- ha llegado a un punto sin retorno: la sustitución del trabajo vivo, única fuente del «valor», por las tecnologías ha alcanzado su grado máximo.

21,00 € 21.0 EUR
El absurdo mercado de los hombres sin cualidades. Ensayos sobre el fetichismo de la mercancía. Anselm Jappe, Robert Kurz, Claus Peter Ortlieb
Libros. Trabajo - Economía.

"El capitalismo está tocando a su fin. La prueba: el derrumbe de la Unión Soviética. Base del análisis: la «oscura» crítica del «valor» de un tal Karl Marx. ¿Serán la lucha de clases y la lucha por la democracia las que derrotarán al capitalismo? La lucha de clases no ha sido otra cosa que el motor del desarrollo capitalista y jamás podrá conducir a su superación. La democracia no es el antagonista del capitalismo sino su forma política, y ambos han agotado su papel histórico."
"Tal vez no se llegará a un «viernes negro» como en 1929, a un «día del juicio». Pero hay buenas razones para suponer que estamos presenciando el fin de una larga época histórica: la época en que la actividad productiva y los productos no sirven para satisfacer necesidades, sino para alimentar el ciclo incesante del trabajo que valoriza el capital y del capital que emplea el trabajo. La mercancía y el trabajo, el dinero y la regulación estatal, la competición y el mercado: detrás de las crisis financieras que vienen repitiéndose desde hace veinte años, se perfila la crisis de todas esas categorías, las cuales ?cosa que nunca se recuerda lo bastante? no forman parte de la existencia humana desde siempre ni en todas partes. Se han apoderado de la vida humana a lo largo de los últimos siglos y podrán evolucionar hacia algo diferente: algo mejor, o algo todavía peor."

Para los autores de este libro, la actualidad del pensamiento de Marx está en lo que tiene de más radical: la crítica de la mercancía y del dinero, del trabajo y del Estado. Lo obsoleto es, por el contrario, lo que suele aceptarse hoy como políticamente correcto: la apología del progreso, de la democracia y de la modernidad. Y también, para más escándalo, la lucha de clases: la revolución no surge de la lucha de clase contra clase, sino de la rebelión contra los fetiches abstractos de Dinero y Capital a los que hemos cedido el dominio sobre nuestras vidas.
Los ensayos aquí reunidos forman una suerte de breviario de la crítica radical de la sociedad de la mercancía, de sus instituciones "el mercado y el trabajo, la ciencia y el arte" y sus ideologías, desde el marxismo hasta las filosofías posmodernas; también hablan de los antecedentes de esa crítica, desde Hegel y Leopardi hasta los situacionistas.
Robert Kurz y Claus-Peter Ortlieb han estado entre los impulsores de las revistas Krisis, desde 1986, y Exit!, desde 2004, en cuyas páginas se ha venido elaborando esa crítica del valor, heredera de aquel Marx «esotérico» que declaraba no ser marxista. Kurz es además autor de Der Kollaps der Modernisierung (El colapso de la modernización, 1991), Schwarzbuch Kapitalismus (El libro negro del capitalismo, 1999), Marx lesen (Leer a Marx, 2001), Weltordnungskrieg (La guerra por el orden mundial, 2003) y Das Weltkapital (El capital mundial, 2005).

Anselm Jappe, autor de Guy Debord (cast. 1998), ha dado a conocer esa nueva corriente de pensamiento en numerosas publicaciones en lengua italiana y francesa (Les Aventures de la marchandise, 2003; artículos en Il Manifesto, Lignes, etc.)

12,00 € 12.0 EUR
Jóvenes Burukides Bizkainos.. Clientelismo y "fontanería" en el PNV. Ahoztar Zelaieta
Libros. Comunicación - Medios - Nuevas Tecnologías - investigación - Periodismo.
17,00 € 17.0 EUR
12 pulgadas de U.K. Subs. Una visión subjetiva de todos sus LP's, Maxis, EP's, etc. Ibon Apezetxea
Libro DIN-A5. Arte - Música - Foto - Expresiones culturales.

Un libro de 123 páginas, de tamaño A5, completamente en blanco y negro, en el que se van desgranando cada uno de los 57 discos de 12 pulgadas de U.K. SUBS que han sido publicados, tanto de manera oficial, como de manera extra oficial o pirata. No es un libro exhaustivo en cuanto a la recopilación de datos, aunque el mero hecho de informar acerca de cada uno de esos discos grandes sin dejarse por el camino ni tan siquiera uno, ya es un trabajo de arqueología musical pura y dura. La narración y descripción de los discos en orden cronológico respecto a su publicación, nos ayudan a seguir la historia de los U.K. SUBS, y el desarrollo musical que siguió y sigue la banda. Todo ello, desde un punto de vista completamente personal y subjetivo, y sin la menor intención de sentar catedra. De manera ágil y fresca. Edición de 200 copias numeradas a mano. Solo por 10 pavos.

10,00 € 10.0 EUR
La historia de Awa. VVAA
Libros. Infantil.
17,00 € 17.0 EUR
La vida en la tierra. Reflexiones sobre el poco porvenir en estos tiempos. Baudouin de Bodinat
Libros. Ecología - Antidesarrollismo.

Definido en Francia como una "bomba filosófica", este libro es una crítica radical de la artificialización de nuestras vidas escrita con una prosa bella y sutil.

A finales de los años 90, un autor desconocido publicaba el ensayo "La vida en la tierra. Reflexiones sobre el poco porvenir de estos tiempos", una potente denuncia de la vida industrial moderna, con el estilo elegante a la altura de la mejor prosa francesa. Desde su publicación, ha vendido miles de copias en Francia; su autor, que firma con el pseudónimo de Baudouin de Bodinat, rehúye la fama y no concede entrevistas ni ha aparecido en ningún acto público.

La vida en la tierra es una denuncia de la vida contemporánea high-tech, un inventario de la barbarie industrial de la sociedad en que vivimos. Bodinat nos muestra en una lengua elegante y sutil el poco porvenir que contienen los tiempos modernos.

21,80 € 21.8 EUR
Anarquía relacional. La revolucion desde los vinculos. Juan Carlos Perez Cortes
Libros. Anarquismo.

Una revolución desde los afectos: esa es la propuesta principal de este libro, que entreteje los principios del anarquismo social con el deseo de extender el ámbito de lo político a las formas que damos a nuestras relaciones.
Las formulaciones contemporáneas de esta «anarquía relacional» se concretan por primera vez en Suecia durante la primera década del siglo XXI, pero beben no solo de la larga tradición del anarquismo, sino también de aportes de la sociología, la antropología, el feminismo, la teoría queer y los activismos no-monógamos. En un momento en que las perspectivas revolucionarias parecen haberse desplazado más allá del horizonte, el reto de la anarquía relacional es construir desde abajo redes de afectos y maneras de cuidarnos, modelos de convivencia con quienes nos acompañan acordes a los mismos ideales que desearíamos rigieran en la sociedad, superando la normatividad, las estructuras de poder y de autoridad heredadas y los mecanismos de control estereotipados.

«La anarquía relacional no es una ocurrencia imprudente que proponga nuevos modelos de relación, sustituyendo de manera arbitraria unas normatividades por otras. No invalida el amor, el deseo o los deseos, sus orientaciones, las identidades…, estableciendo una normatividad represora. No es una reformulación ética improvisada, sino el producto de un pensamiento forjado y compartido por generaciones de autoras, autores, activistas y organizaciones de vocación anarquista, a través de experiencias, esfuerzos, sacrificios, fracasos y éxitos a lo largo de los dos últimos siglos, aplicado ahora a una hipótesis de construcción social en la que la utopía se focaliza en los vínculos como germen de una nueva forma de organización colectiva y no como mero resultado de esta».

Más info: www.anarquiarelacional.com

20,00 € 20.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
Eras la noche. Ramon Perez Montero
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.
17,00 € 17.0 EUR
Esclavos en pantalla. Cine y vision historica. Natalie Zemon Davis
Libros. Arte - Música - Foto - Expresiones culturales.
16,00 € 16.0 EUR
Negro soy, negro me quedo. Conversaciones con Françoise Vergès. Aimé Césaire
Libros. Racismo - Migraciones.

Aimé Césaire es un referente de la poesía francófona, pero en el mundo hispanohablante hay muy poca producción editorial sobre su pensamiento político "radicalmente anticolonialista, antiimperialista y antirracista", en palabras de Françoise Vergès-. La politóloga y militante antiracista, anticapitalista y feminista Françoise Vergès buscó a Césire en 2004, poco antes de la muerte del intelectual de Martinica, y mantuvo largas conversaciones en las que aborda temas de total actualidad en momentos en los que proliferan los hechos relacionados con el racismo estructural y en los que Europa no logra sacudirse su ADN colonial.

Además de las conversaciones, el libro incluye un ensayo de la autora en el que hace una lectura poscolonial de los ensayos y discursos de Césaire a lo largo de su vida.

13,00 € 13.0 EUR
Kuessipan. Relatos. Naomi Fontaine
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.

Kuessipan: palabra innu que significa «a ti», «tu turno».

Kuessipan evoca la vida cotidiana en la reserva innu de Uashat. Con una escritura altamente poética, luminosa, de una sensibilidad muy femenina y con un componente reivindicativo exento de cualquier tipo de cólera, Naomi Fontaine habla de lugares, de rostros conocidos y amados. De cazadores nómadas. De pescadores nostálgicos. De vidas alrededor de una bahía que refleja las cosas de la tierra. De liebres. Del pan tradicional. De rituales. De tambores de piel de caribú. De niños que crecen. De ancianos que se reúnen para recordar el pasado. De salmones. De abetos. De barreras visibles e invisibles. De placeres efímeros. Del alcohol que todo lo mata. De viajes en tren. Y, sobre todo, de la certeza de que la vida es un conjunto de piezas que hay que ensamblar para que surja la magia.

15,50 € 15.5 EUR
Saharauidades. Narrativa, relatos, Africa. VVAA
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.

El Sáhara Occidental y la situación del pueblo saharaui, es, como todas, una realidad poliédrica, un paisaje con múltiples caras, aristas, vértices? matices. Un sistema complejo, cambiante y dinámico. Un panorama en el que influimos con nuestras miradas. En esta antología, el lector encontrará una colección de textos que son y se sienten libres, y que reflejan algún aspecto de cada una de esas ?realidades?. Relatos que, compilados y editados, ojalá contribuyan a visualizar este complejo poliedro que cada uno de los autores cree ser capaz de vislumbrar o intuir de alguna manera.

Entre los firmantes hay saharauis (7), nassaranis (8), mujeres (6), hombres (9), mexicanas (1), cubanas (1), investigadores eruditos, escritores de prestigio y debutantes entusiastas. Algunos desempeñaron su actividad profesional durante los últimos años de presencia española en el territorio, otros vivieron en persona el éxodo y el genocidio, o fueron enviados a estudiar lejos de sus familias, o nacieron en España de padres saharauis, o en el Sáhara de padres españoles, o conocieron los campamentos de refugiados desde el ámbito de la solidaridad y la ayuda humanitaria. Todos llevan dentro su paisaje íntimo, su propia saharauidad.

Que nadie se confunda. Este libro no es una publicación pensada desde la rigurosidad histórica, la crónica periodística, o la militancia. Lo que deseamos los autores, de corazón, es conmover la conciencia del lector y despertar su simpatía hacia una causa justa (una realidad injusta) que merece mayor atención por parte de la opinión pública.

Jorge Molinero Huguet

16,90 € 16.9 EUR
Jaulas vacías. El desafío de los derechos de los animales. Tom Reagan
Libros. Antiespecismo.

Volvemos a conseguir copias de este libro (o mejor dicho, monográfico, ya que lo editó en su nº4 la revista Altarriba) que ya podemos considerar todo un clásico. Descatalogado hace años volvemos a tener copias y no habrá muchas más circulando, salvo a precios abusivos en el circuito de la segunda mano y del coleccionismo.

Este libro de Tom Regan ha sido definido por Jeffrey M. Masson como "la mejor introducción al problema de los derechos de los animales jamás escrita", y su influencia en el debate sobre los derechos de los animales se hará notar durante generaciones. El autor, a través de un estilo sencillo pero elegante al mismo tiempo, consigue demoler la imagen negativa que los medios dan de los defensores de los derechos animales, desenmascara la retórica deshonesta oculta detrás del "trato humano" pregonado por quienes explotan a los animales en los más variados contextos, y explica cómo la actual legislación está diseñada para favorecer una crueldad institucionalizada. De este modo, Tom Reagan insta a los lectores a unirse a la causa animal. Escrito por el más importante portavoz filosófico de los derechos animales, este impactante libro-denuncia acerca de los abusos padecidos por los animales, representó una fundamental y duradera contribución destinada a modificar profundamente la historia del movimiento animalista.

15,00 € 15.0 EUR
Dorregarai. La casa torre. Anjel Rekalde
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.

Miles de vascos y vascas se han echado al monte durante los últimos dos siglos. Testigo de sus andanzas ha sido la casa torre Dorregarai, un viejo y siempre renovado caserón familiar, cuyo sosiego y trabajo se ven cíclicamente rotos por convulsiones violentas. Esas que sufre un país que no se acomoda al destino que otros le marcan. Así, cinco generaciones se verán retratadas en esta historia, atrapadas en las mismas guerras, exilios, incertidumbres y amores. Porque difícilmente explicaremos nuestra apasionada actualidad sin acercarnos a los intentos y fracasos anteriores; sin trepar por nuestra propia genealogía. Porque, querámoslo o no, casi todos los vascos y vascas hemos nacido en Dorregarai.

18,80 € 18.8 EUR
Sé amable. Pat Zietlow
Libros. Infantil.
16,00 € 16.0 EUR
Linea nigra. Jazmina Barrera
Libros. Feminismos - LGTBI.
16,80 € 16.8 EUR
Loca. Nelly Arcan
Libros. Feminismos - LGTBI.
19,20 € 19.2 EUR
12,50 € 12.5 EUR
12,00 € 12.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
12,00 € 12.0 EUR
Una tradicion rebelde. politicas de la cultura comunitaria. Fruela Fernandez
Libros. Ateísmo - Pensamiento Crítico - Ensayo - Filosofía.
7,00 € 7.0 EUR