Por fin la edición en vinilo de este trabajo de los alaveses PSILOCYBE, cuya edición en digital ya lleva circulando algún tiempo. Para esta ocasión se han dado la mano un elenco de sellos/distris de latitudes muy diversas, que van desde Canarias hasta Alemania, pasando por Madrid o BIlbo.. "Bienvenido cambio climático... acaba de una vez con este mundo errático". Oscuridad, misantropía, desprecio por el egoismo humano y por la falsa sociedad/decorado que ha creado. Desde Laudio llega esta banda repleta de veteranos de la escena que llevan haciendo ruido desde finales de los 80. En sus filas encontramos gentes curtidas en bandas como Arbol THC, Finisterrae, Blinded, Amakomun, Sarraski, o los enjuiciados por sus letras Anti-Ke. Todas ellas bandas de thrash, metal y hardcore, casi todas surgidas al calor del Squatt de Laudio, la famosa "Casa de las Pinturas", okupa alavesa en donde surgieron multitud de grupos y en donde actuaron infinidad de bandas conocidas de la escena internacional. Estos veteranos ahora nos vienen con un axfisiante metal en donde, más que la velocidad, priman los densos medios tiempos, los muros de guitarras, los ritmos machacones y torturantes, pesados como una mazo de plomo cayendote encima. Todo ello aderezado por la agónica y maligna voz de un cantante que lanza largos versos de una manera que más que cantar lo que hace es acusar, sentenciar y condenar. Y la condena trae consigo la pena máxima y sin opción de apelación . Sin duda las letras tienen una importancia central en su música. Por ello pueden recordarnos a Ruido de Rabia, Blinded o Arbol THC. Insert desplegable con las letras por un lado y con un apocalíptico póster por el otro lado. Disponible también en CD. Edita y distribuye DDT.
Primera edición en 2020 fue agotada y ahora la banda lo reedita con una edición de vinilo a color dorado.
Cuarto disco de esta banda bilbaína, siguiendo con su estilo rockero siendo fieles a lo suyo. Seis temas grabados en los estuios La Kueba, producidos y escritos por ellos mismos.
Gidaliburu labur honek jolasetik beste dauka probokaziotik. Bisitatzeko proposatzen den helmuga bakoitzaren berri emateko orduan, noski, logika bati jarraituz eta bere apeten araberako mapak osatzeko bideak marraztu ditu agentziak. Haietan barneratzen den turistak, ordea, askatasun osoa dauka mapa berria marraztu eta gidaliburuak eskaintzen dion infrmazioa bere senak edo adimenak markatutako bidearen arabera interpretatzeko. Ez dago erantzun zuzenik zirriborratzen diren galderentzat. Gure paisaien irudiak sortzeko ere, agentziako ilustratzaileari bere mapak askatasun osoz osatzeko eskatu zaio eta, beraz, testuek iradokitakoa libre jasotzeko ariketa baten emaitzak dira. Turistak, beraz, askatasun bera dauka eta ez du haiek baldintzatuta sentitu behar. Agentzia honek ez du behartuko derrigorrezko bisitak egin eta geografia mugatu bat osatzera. Josasteko deiari erantzunez gero, bere ardurapean bilatu beharko ditu bideak eta haietan egon daitezkeen miñak saihestu, arriskuak ez bait dira faltan gure Euskal Herriko baztes hautsiotan. Seguruenik, gidaliburuko sarrerek euren artean osatzen duten solasaldiak ez du erakutsiko beste agentziek saldu ohi diguten Euskal Herriaren irudi idilikoa. Kexa-libururik ez dugu, ordea. Barka eragozpenak. Bazter Hautsiak Agentzia.
Gorka Suaia (Kodigo Norte, Esne Beltza, Askapen Sound Sistema, Suaia eta Lahaine, Suaia eta Ama Rebel...), duela hamarkada bat baino gehiago Bilbon bizi den Gasteizko abeslari eta ekoizlea, LP batekin bueltan da. Bost urte igaro dira azkenekotik, Suaia eta Ama Rebelekin, 2020tik geldirik dagoen taldea, argitaratu zuen Raggamuffin Kamarada hartatik. Su Eman ala Hartu hamaika abestiz osatuta dago eta bertan hip-hopa eta reggaea dira nagusi, baina rap-rock, funky-rap edo trap estiloetarako ere tartea badago. Ekoizpen musikalaren atalean, Suaia bera dugu Askapen Sound ezizenez, Kostako Beats, Komadü edo Rlantz, eta ahots-kolaborazioetan Mateo Zikuta eta Patricia Reckless. Diskoa Euridia estudioan grabatu, nahastu eta masterizatu dira, Ibon Larruzea soinu ingeniariaren eskutik. Diskoa plataforma digitaletan entzun daiteke dagoeneko eta musikariaren Bandcamp orrian deskargatu. Euskarri fisikoari dagokionez, CD formatuan argitaratuko da fanzine batekin batera, azken hau, diskoan jorratzen diren gaietan gehiago sakontzeko asmoz. Pack hau datorren astetik aurrera DDT Banaketaken aurkitu dezakezue.
Cuando hace aproximadamente una década decíamos que Krimen & Kastigo eran una banda que estaba madurando musicalmente con motivo de su anterior disco, no sospechábamos que iban a pasar casi diez años para el siguiente disco. Sea lo que sea, aquí nos llega por fin el tercer larga duración (cuarto trabajo si incluímos el cd maketa) de esta banda de Basauri, que se han hecho de rogar discográficamente hablando, porque de tocar no han parado nunca. Con nuevo bajista en sus filas, procedente de bandas como Annunaki Revenge, su sonido sigue creciendo y podríamos decir que gira un poco más hacia un sonido más hardcore. Y eso que a lo mejor este trabajo no es su disco más rápido, pero la potencia, los matices, los riffs de las guitarras, han endurecido y enriquecido su sonido. Lo que les hace totalmente reconocibles sigue siendo el duo de voces con el que van desgranando sus críticas a esta sociedad consumista e insolidaria. Contenido, como en sus trabajos anteriores, cien por cien político y reivindicativo. Desde el peligro para nuestro entorno provocado por la explotación del gas fracking, hasta las condiciones laborales mierdosas a las que se nos somete en el curro, pasando por una crítica a las nuevas tecnologías y el control al que nos someten. Un grito libertario contra el adocenamiento y para que le perdamos el respeto a la autoridad: Deabrua eta Lege Berria!!!
Eleberri honetan, Teles, jaioterria itzuli den euskal errefuxiatu politiko ohia, poliziaren jazarpenean murgilduta geratuko da ustezko hilketa bat dela medio. Honek guztiak, testu arin batez eta hainbat istorio gurutzatuaren bidez, komunitatearen bizitzan eskutuan dagoen ustelkeria azaleraraztera eramango gaitu. Baliozko "euskal oasia"ri buruzko alegoria alegia.
José Ramón es un sexólogo que ejerce en Zaragoza en un centro de atención municipal. Todos los jueves, él y sus amigos quedan en un restaurante para la cena semanal. Hablarán del amor, del deseo, de las mujeres y del feminismo. De la sexualidad y de su futuro. El futuro del sexólogo no está marcado, pero sus decisiones serán el hilo conductor para que entren en escena, su hermana, unas prostitutas de un bar nocturno, su secretaria que le saca de todos sus jaleos en los que se mete... Vida y obra de un sexólogo es una crítica a la profesión sexológica, a sus postulados controvertidos, a su desencuentro constante con los feminismos y la búsqueda de un lugar digno entre las profesiones humanísticas.
Tercer larga duración de esta banda bilbaína dedicada a la lucha incondicional de la liberación animal. En sus filas gentes procedentes de bandas de hardcore (Fallen, Despeñaperros, Represion, Crickbat,..) pero con un proyecto que en este caso es totalmente distinto, puesto que ya sabrás que 1991 le dan al post rock, a sonidos que tienen mucho más que ver con Los Smiths o Los Planetas, que con el ruido acelerado. En este disco siguen con la misma temática a la que nos tiene acostumbradas con fuertes críticas a la sociedad y la gente cercana del día a día. Canciones como: Compromiso, Falsa necesidad, Tu Libertad, Sólidos fundamentos, Insistencia y Su muerte. Disco grabado en Txarraska gaztetxea de Basauri de donde salen las últimas joyas distorsionadas del gran Bilbao. Disco de seis temas grabados en 2022 para que Victoria diseñe con maestría el arte. Edición limitada de 200 copias. Edita y distribuye DDT Banaketak.
Compartido entre dos nuevas bandas del entorno DDT, las dos aparecen en el Hemen Eta Orain. Bilintx con su hardcore en euskara en honor al bertsolari narigudo y Gonorriaga con su post punk pesimista.
Análisis crítico de las corridas de toros. Con especial atención a la crisis actual, dudas y altibajos de las posiciones de los ayuntamientos vascos. Se resalta el activismo reciente antitaurino y sobre todo el importante papel y ejemplo que en este tienen las mujeres. Edita DDT Liburuak
Debut de esta banda compuesta por algunos veteranos de la escena punk vitoriana. Sonido maketero a muerte y punkarra a dolor, eso sí, con algunos toques más pesados al estilo de bandas del UK 82 tipo Exploited. Letras inflamables y contestatarias que van desde lo artirrepresivo ("Denok gorroto dugu polizia ...Zapaltzaileen beso armatua") hasta el canto a la revuelta para conseguir la ansiada Libertad ("somos simiente germinando, la ganzúa que abre los grilletes"). Esto ha sido grabado con medios caseros en el local de ensayo del barrio okupado gasteiztarra de Errekaleor.Edita y distribuye DDT.
Primer EP en formato k7 de la banda bilbaina Ternura, grabado en el estudio Promete Puñal, con un dibujo to chulo y 6 temazos empapados en rosa. Y es que tanto la portada como la propia cassette van en color rosa, como un helado de fresa. Velocidad de la Vieja Escuela con una chillona y enrabietada voz femenina al frente. Letras protestonas y algo de espíritu Straight Edge.Hacía siglos que desde DDT no sacábamos una cassette después de editar durante los años noventa y principios de este siglo cientos de referencias en dicho formato.TERNURA a pesar de su juventud han apostado por este formato, así que por algo será. Eso sí, la edición ha sido bastante limitada pero aún así denota cierto "revival" del formato, al menos en la entre las bandas de la escena subterranea. Edita y distribuye DDT.
Recopilatorio de bandas D.I.Y. de Bilbo editado por DDT Banaketak. Un reconocimiento a todas nuestras bandas locales que siempre han apoyado la cultura alternativa y subversiva para hacer las cosas. Este sería el quinto volumen dedicado a bandas nóveles y no tan nóveles dando así una misma oportunidad a todas. En este disco se encontrarán sonidos cercanos al punk como metal punk, punk rock, pop punk, synth punk y otras estilos inclasificables. Entre ellas encontramos música tanto en euskera como en castellano con la pecularidad de que todas son inéditas para la ocasión. Las bandas que han participado son: Motorastola, Gurs, Nuevas Formas de Miedo, BIlintx, Aihotz, DIfuntos Telaraña, Gonorriaga, Arakil, Helltzales, Shöck, 1991, Mármol, Ectoplasmas y Uger.
Banda de post punk alicantina.Segundo larga duración esta vez con la participación en la edición de DDT.
Esta es la crónica y el pensamiento de decenas de movimientos revolucionarios ligados al cristianismo durante los últimos dos milenios. Gentes que entendían y practicaban de forma comunalista y antiautoritaria el mensaje de los evangelios y que intentaron construir y vivir un mundo mejor, pagando en muchos casos sus supuestos pecados con la tortura y la muerte. Desde los primeros cristianos insumisos a Roma y liberadores de esclavos, hasta los mas recientes anarcocristianos latinoamericanos, pasando entre otros por San Francisco y su antiespecismo, o los oneidas y su igualdad de sexos. Historias condenadas a la hoguera y al olvido por parte de las iglesias cristianas oficiales, aliadas con los distintos poderes y gobernantes a lo largo de los tiempos, pero que influenciaron en los actuales movimientos revolucionarios y fueron en algunos casos las primeras experiencias revolucionarias conocidas.
Debut de esta gente andaluza que le dan al punk con algunos toques dark y post. O sea, punk con algún ramalazo gótico y que vienen de la escuela sevillana que tantas alegrías nos da últimamente (Doctrina, Tentáculo, etc...). Al frente una voz femenina algo melódica pero sin pasarse. Vienen del Do It Yourself y eso se nota en el elenco de distris alternativas que se han sumado a este trabajo, nuestro humilde colectivo entre ellas: Tormenta de Ideas, Malmai Recs., Colilla Recs., Andalucía Über Alles, Producciones Tudancas, Frontal Distribución, Malditos Vinilos..... Además la portada de este 7 pulgadas ha sido realizada mediante serigrafía a dos tintas, lo cual le da un toque bastante elegante a la presentación del trabajo. Edita y distribuye DDT Banaketak.
La raza no es solo un medio para dividir a las clases trabajadoras asalariadas ?el argumento marxista ortodoxo?, sino también el medio a través del cual el capitalismo implementa y gestiona las contradicciones entre asalariados y no asalariados, poseedores y desposeídos, ciudadanos dotados de derechos liberales y poblaciones trabajadoras ?no libres? desde esclavizadas hasta indocumentadas. Esto significa que el racismo no se puede reducir a un legado del pasado, sino que se regenera continuamente, adquiriendo nuevas formas, a partir de las divisiones del trabajo dispersas por todo el mundo y de las luchas que se enfrentan a ellas. En vez de la intersección de identidades u opresiones, la de movimientos; en vez de una jerarquía de opresiones, la apertura a otras luchas manteniendo la especificidad de la propia. Así entendido, lo que algunos todavía insisten en llamar ? políticas de identidad? no fragmenta la lucha de clases sino que la radicaliza.
«Nnu Ego se preguntaba en qué se había equivocado. La habían educado en la creencia de que los hijos la convertían a una en mujer. Había tenido hijos, nueve en total, y afortunadamente siete de ellos estaban vivos, cosa de la que no podían presumir muchas mujeres de esa época. La mayor parte de sus amigas y compañeras habían enterrado más hijos de los que conservaban vivos; su dios había sido misericordioso con ella. Pero, ¿cómo iba a saber que, cuando crecieran sus hijos, los valores de su país, de su pueblo y de su tribu cambiarían tan drásticamente, hasta el extremo de que fuera posible que una mujer con muchos hijos tuviera que afrontar una vejez en soledad y, quizás, una muerte miserable, como una mujer estéril?». En la narrativa de Buchi Emecheta y de sus contemporáneas, como la ghanesa Ama Ata Aidoo y la senegalesa Ken Bugul, la experiencia de la maternidad y la exploración de la figura de la madre se convierten en un aspecto central que permite reconocer el papel fundamental de las mujeres en la transformación histórica de las sociedades africanas desde la colonización hasta la actualidad.
Tras su periplo por la política, Andeka Larrea (Bilbo 1972) regresa con una nueva obra en la que hace balance de una década en la política vasca (y estatal). El autor de "Bilbao y su doble" (Gatazka 2007) y "Euskal Hiria" (Ex Proiektuak 2012) nos trae en esta ocasión una crónica del devenir político vasco que comienza con el fin de la lucha armada de ETA y con el movimiento 15M en Euskadi, que continúa con el nacimiento de Podemos-Ahal Dugu y que llega hasta nuestros días, con una pandemia y un espacio de izquierdas que aún está tratando de definirse. Entre medias los tiras y aflojas entre las distintas familias políticas vascas, entre la misma gente que forma parte de Ahal Dugu (Podemos Euskadi) y entre los militantes vascos y su matriz en Madrid, una matriz que nunca acabó de comprender bien la realidad vasca, a pesar de haber realizado gestos que nunca antes habían hecho otras formaciones políticas de ámbito estatal. Una crónica política de la última década contada por alguien que participó desde dentro en ese sector de la izquierda.
Punk rock en la linea de sus anteriores trabajos. Sonidos que pueden ir de Berri Txarrak o pinceladas de Husker Dü con un poso permanente a los bilbainos Elfo Negro.9 canciones en euskaraEdita DDT Banaketak y Sua Industry
La división sexual capitalista y sus respectivas asignaciones no son cuestiones que deben superarse en el curso de la revolución, sino una fuente de dicha superación. Nos aproximamos a las nociones de sexo y género, e intentamos relacionarlas con la división sexual en esta sociedad, buscando seguir profundizando respecto de las formas en que el Capital articula e interviene sobre las diferencias. A su vez, nos proponemos una crítica de los enfoques predominantes sobre estos temas para aportar a las luchas en curso.
Askatasun kontu serioa liburuak Linton Kwesi Johnson (aka LKJ), LKJren ibilbide poetiko eta musikala laburbiltzen dituzten 43 poema irakurtzeko aukera eskeintzen dizue, alta ,70. hamarkadan garatutako Dub Poetryren estiloa ezagutzeko aukera pareagabea izango duzue esku artean. Linton Kwesi Johnsonek, hitzen indarrarekin eta reggae musikaren laguntzarekin, garai horretako gizarte britaniarraren oinarriak astindu eta irauli zituen, arrazismoaren, injustiziaren, askatasunaren, langile kontzientziaren, sozialismoaren bandera haizeatuz, mundu hobeago, eder, justo eta zoriontsu baten bila. Liburuan, LKJren hitzak oinarrituz ilustrazio ezberdinekin hordituta dator, bateriaren kolpe hotsen eta baxuaren erritmoan maisutasunez eta maitasunez txirikordatutako irudiak, artistaren unibertso poetikoa-politikoa ulertzen ederki lagunduko gaituztenak. Pantx Liburuak eta DDT Liburuen elkar lana.
Banda bilbaina punk con voz femenina recordando a unos paralisis permanente pero a mas revoluciones.DDT Banaketak participa en la edición.
Lehen aldiz egiten den Euskal Herriko reggae taldeen bilduma dugu Reggaean Jarrai diska. Bertan auzolanez egindako lan polita ikus eta entzun daiteke.Alde batetik 14 musika taldeek egindako ekarpena, ekonomikoki 35 kolektibo babestutakoa, 5 grabazio estudio, 5 pertsona ezberdin nahasketak egiten, beste bat masterizazioan eta beste hainbeste egunkaria egiteko.Bai Lp honek barruko inserta eduki ordez 60. hamarkadan kokaturiko egunkari satiriko bat darama.Abestien aldetik euskal kultura eta jamaikarra nahastutako esperimentuak dira, taldeen erronka zen, euskal folkloreko abesti bat hartzea eta reggaera pasatzea eta esan behar da maisutasunez lortu dutela. Bitxikeri baten aurrean gaude orduan, lehen aldiz kolektiboak batu eta elkarrekin lan egiteko gogoak erakutsi dutenak.Reggaean Jarrai!
In girum imus nocte et consumimur igni es una película de Guy Debord rodada en 1978 y estrenada en el cine en 1982. Es la sexta y última película de Debord. La película de describe la sociedad de consumo y la alienación capitalista, poniendo en evidencia la condición de esclavos modernos. Además de ser una de las películas más críticas hacia la sociedad moderna, también relata algunas etapas de la vida de Debord, así que se puede decir que también tiene ciertos tintes autobiográficos. Debord puso múltiples condiciones a la productora Silmar Films para poder gozar de plena libertad a la hora de realizar la película. Las condiciones fueron aceptadas sin reparos por la empresa, no así por la prensa y crítica, que ya presentó una predisposición hostil incluso antes de la proyección del film. Años después, en 1990, Debord decidió publicar esta "Edición crítica" del texto de su película. Una manera de clarificar el mensaje de su obra frente al muro de incomprensión y de interpretaciones erróneas de las que fue víctima (aunque probablemente Debord no esperara otra cosa). El título latín es un palíndromo que significa : « Damos vueltas en la noche y somos consumidos por el fuego ». Este palíndromo fue utilizado posteriormente por Umberto Eco en su novela El nombre de la rosa (1980).
Segundo trabajo y primer vinilo de esta banda erandiotarra surgida de bandas como Trim, 28 Escupitajos y Bajo Axpe. Power trio oscuro y potente del estilo Killing Joke pero versioneando de forma muy elegante a The Jam. Gente veterana en la cultura del rock and roll bilbaíno que llevan tocando juntos más de quince años. Tienen un estilo muy personal que se sumerge dentro del post punk o la época más oscura de The Buzzcocks y aquellas bandas que eran una especie de eslabón perdido dentro del punk a finales de los setenta. Incluso pueden recordar en ocasiones a Hüsker Dü. La voz busca destacar con una reberb muy especial y la guitarra rellena todos los espacios que dejan las cuidadas líneas de bajo.Vinilo especial dada la calidad de su fabricación, ya que las tintas utilizadas son totalmente veganas, los plásticos son reutilizados y la energía utilizada atiende a criterios ambientales por lo que hace de todo esto un producto sostenible. Grabado en Bilbo, en los estudios Pookaah Sound sin truco alguno, con un sonido totalmente natural a como es la banda, muy primitiva. En resumen, un grupo que destila un estilo muy personal y difícil de calificar pero que conquista con su melodía, su naturalidad y su fuerza. Edita y distribuye DDT Banaketak.https://suaindustry.bandcamp.com/album/ectoplasmas-idem-sua010-12
Una de las bandas más interesantes (y no sólo en lo musical) del underground estatal fueron sin duda Vision Tunel. La banda zaragozana nos trajo viento fresco a la escena alternativa con una propuesta musical poco habitual en los espacios más okupis y gaztetxeros. La voz, unas veces dulce otras veces desgañitada, de Pepa, el talento de los músicos que la acompañaban y su fuerza en directo nos conquistaron a quienes andábamos en el "rollo" allá a principios de este siglo. No era de extrañar, teniendo en cuenta que por sus filas pasaron gentes de grandes bandas como Criatura, El Corazón del Sapo, Fuerza para Vivir, etc... Lo curioso del grupo fue que al igual que Los Panchos o Napalm Death, en su formación final ya no quedaba nadie de la primera época. Pero lo realmente inexplicable fue que dejaran sin editar un LP completo. Y no penséis que debido a que se separaran o algo así (de hecho continuaron unos cuantos años más y editaron algún otro trabajo), si no quizá porque pensaron que no había quedado lo suficientemente pulido, que podían aún hacerlo mejor..., a saber. El caso es que diecisiete años después, termina por fin esa suerte de clandestinidad a la que se forzó a esas canciones. Salen del limbo por primera vez en formato físico en una elegante edición en doble LP. Era de justicia. La primera placa nos trae los ocho temas inéditos de ese "disco perdido" y como excelente complemento la segunda rodaja nos trae su disco debut (editado en CD en 2003), por primera vez en formato vinilo. El post hardcore, el post-rock. el emo, los sonidos progresivos, el rock alternativo, todos ellos se dan la mano en esta joya sonora que son Vision Tunel. DDT BANAKETAK se congratula de haber participado en esta edición colaborando no sólo con la banda, sino también con viej@s amig@s como lo son los sellos/distris/colectivos In My Heart Empire (Barakaldo), Zapateno (Gasteiz) y Pozoin Banaketak (Laudio), con quienes hemos compartido tantos momentos y proyectos a lo largo de los años dentro de este pequeño gran mundo del Hazlo Tu Mism@.
Maxi LP de 4 temazos de los bilbaínos NEGRA CALAVERA, high energy punkrock en la onda La perrera, que dejan totalmente electrizados. Es como una road-movie pero en vinilo, porque es vertiginoso hasta el final. El último tema es una versión de la banda Obligaciones de Gasteiz.El diseño de la portada está muy bien a la vez que dinámico y a tres tintas (rojo,negro,blanco)Todo por 10 €!
Durant els convulsos anys trenta del segle XX les masses van accedir a la participació política i social i, a Espanya. L'inevitable conflicte pel progrés de la Història va plantejar el dilema entre el sentit de la majoria o el de les elits, arrassant el consens de la Modernitat, en la qual aquestes últimes buscaven el millor per les primeres, amb la qual cosa es va conformar l'opció emancipadora de la democràcia i la pau entre els pobles o la guerra i el domini dels privilegiats en un sentit nacional. La lluita contra el supremacisme va sumar el poble basc i els seus treballadors contra el predomini de la forma que va adoptar la reacció: el feixisme espanyol. La seva lluita no va triomfar, per ser massa ètica davant els maquiavel·lismes de l'opció del poder, però encara avui és vàlida per la seva inspiració davant els presents instruments de domini que consideren prescindibles a les majories socials i el seu desenvolupament vital.
El Discurso sobre las tres guerras mundiales es un discurso pronunciado por Günter Anders (importante filósofo e intelectual polaco de origen judío.) en un acto por la paz realizado en el Palacio Ducal de Mainz (Maguncia, Alemania) el 24 de octubre de 1964. Ante el auditorio Anders arremete contra el desarrollismo, contra el conglomerado militar-industrial, contra el peligro atómico y contra el abismo al que nos asomamos debido a desbocado avance de la producción capitalista y la tecnología. El pensador también aborda la situación de La Guerra Fría en aquel momento, el difícil equilibrio entre potencias nucleares o la imposibilidad por parte del individuo de figurarse (mucho menos empatizar) con el sufrimiento que provocan armas que cuantifican sus muertos en términos tales como la "Megamuerte" ("Megadeath" en inglés), dejando obsoletas las formas tradicionales de contabilizar las bajas (por docenas, cientos, miles, ...)Nuevamente es la traducción de Elena Martínez Rubio la que rescata estos textos de Anders presentados por primera vez en lengua castellana.
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies