Soka, Santurtzitik etorri den rock talde euskalduna dugu. Haiek Gontzal, Gorka, Hugo eta Julen dira eta aspaldi ezagunak izan dira ZZE filosofian egondako taldeetan ibiliagatik. Beraien estiloa post hardcoretik abiatu daiteke, doinu ilunak jorratzen dituztelako medio, baina beste ikuspuntu batzuk somatu ditzakegu diska hontan. Kitarren distortzioa, ahotsaren tratamendua eta zenbait jokamolde 80. hamarkadako hardcore taldeak datozte burura. Letrak bigarren sentsu bat daukate, kritikotasunetik murgilduta. Gainera hitz batzuk liburuetatik (Los Campos Magneticos eta Agota Kristof en el Canal) eta Saúl Yutkievichen Iraultza Poesiatik hain zuzen ere). Diska barruan Q kodea izango duzue digitalez deskargatzeko, edo bestela beraien bandcampean entzun dezakezue.
LP honek Juantxu Domenechek zuzenean grabatu zuen Artean, Smoking Area Studiosen, 2024ko neguko bi egunetan. Diseinu artistikoaren arduraduna Mikel Cthulhu izan da. Ekoizpena DDT Diskak eta In My Heart Empireren artean izan da.
Zuk Zeuk Egizu!
Segundo LP y tercer trabajo de este killer cuarteto de surf-skate-hardcore-punk asesino desde Basauri, tras su DEMO 2015 y su "Tomorrowmen" LP. Un Punch de adrenalina in your face! Estos desaprensivos le dan al hardcore rápido al estilo Boston (aunque a veces también pueden recordar a Suicidal Tendencies o Circle Jerks). Todo ello con un sabor surfer playero a tope y montados sobre patinetes kamikazes. Mención a parte para la magnífica portada. Edita y distribuye DDT Banaketak.
Jimmy Mantecas (Voz), Ze Mantecas (Guitarra y voz), Tiko Mantecas (Bajo) y Ander Mantecas (Batería y 1,2,3,4's)
Jose Luis Alvarez Enparantza "Txillardegi" XX. mendeko euskal pertsonaiarik ezagunenetakoa izan zen. Idazlea, pianojolea, intelektuala eta Euskal Herriaren askatasunaren aldeko borrokalari amorratua, komiki txiki honen bitartez bere nortasuna eta izaera islatzen da. Kote Camachoren ("Koteto") marrazkien eskutik Txillardegiren ahalegin nekaezinak ezagutuko ditugu. Ez dugu ahaztu behar Txillardegik E.T.A. erakundearen sortzailetariko bat zela eta berak gaur egungo denok hitz egiten dugun Euskara Batua asmatu zuela. Garai horietako laburpena da komiki hau. DDT-k banatzen du.
Bilboko bikote honen bigarren lana dugu hau. Estiloa kaotikoa bezain elegantea, Rave Punk bezala aurkeztu diguten bezala. Ep honek sei abesti aurkezten digu eta denak euskaraz. Diska honekin batera, mimoz egindako fanzine DIY eginda dator, bertan, letrak eta taldearen artea aurkituko duzuna. Lan honetarako binilo gorria aukeratu dute.
DDT Banaketak kaleratutako diska.
PD: kaixo xabi naz, adurreko gitarra jolea eta DDTko militantea. Zuzenean idazten dotzuet. Proiektu hau guztiz EZZ ekoiztuta hasieratik amaierara dana arteatik eta artearentzat sortuta dago mimo handiz, besterik gabe: espero gure musikaz gozatzea, biniloa erosten, kontzertuetara etortzen edo kolatzen edo nahiago duzun moduan, musu potolo bat <3<3<3
Cordura vuelve con su disco " Noche Eterna", que resume la apertura y evolución de la banda durante sus 25 años de carrera. Sus nueve canciones han sido producidas por Martin Guevara de Capsula en los estudios Silver Recordings, y estilísticamente se mueve entre el rock de los 70, la psicodelia, el garaje, el proto-metal, el post punk o el folk oscuro. El séptimo disco de la banda bizkaina puede decirse que es continuista con respecto a los dos últimos trabajos de la banda (que son precisamente los editados por esta casa, DDT). Destacar que los teclados siguen tomando protagonismo en su música y que quizá en este trabajo podemos encontrar temas algo más cañeros y guitarreros. Como si la banda hubiese subido un peldaño en la dureza de su sonido, pero sin salirse del carril ya definido en sus últimos trabajos. Madurez y buen gusto con una voz inconfundible y un nivel instrumental que refleja su veteranía. Y una presentación inmpecable. Para esta edición se han dado la mano casi una decena de sellos/colectivos, entre ellos DDT.
Disponible también en vinilo negro y púrpura. Edita y distribuye DDT Banaketak.
Reedición corregida y ampliada de la obra editada por DDT Banaketak en 2022. A punto de cumplir dos décadas recluido en módulos de aislamiento, el autor, Fernándo García Jodra, terminaba de escribir este libro. Un testimonio directo de lo que es la cárcel, sin tapujos ni cataplasmas. Para lo bueno y para lo malo. Una vivencia muy personal, pero que a la vez nos describe a la perfección el microcosmos global carcelario y su ilógica lógica. Podríamos decir que se trata de un testimonio estremecedor. Y sin duda en la mayoría de ocasiones lo es. Sin embargo, la pluma suelta y libre de Fernándo, hace que la ironía, el humor negro y la paradoja que caracterizan su estilo, nos hagan en muchas ocasiones soltar una sonrisa. No cabe duda que escribir es uno de los pocos espacios en los que el autor todavía conserva su libertad coartada. Y la sabe aprovechar.
El libro ha tenido resonancia en diversos lugares, por lo que a su segunda edición aquí, debemos añadirle las ediciones, ya realizadas o en proyecto, en Argentina o Italia. Hemos tenido a bien incluir las introducciones y preámbulos de esas ediciones para nuestra presente reedición vasca.
Edita y distribuye DDT Banaketak.
"Fernando está preso y en 2020 cumplirá 19 años consecutivos malviviendo en módulos de aislamiento. Con toda probabilidad, al menos desde la supuesta muerte de Franco, esos 19 años le hacen ostentar un siniestro record. La deshumanización del regimen de aislamiento no hace menos humanos a quienes lo sufren, si no a quienes lo ponen en práctica, lo permiten o lo ignoran."Todo lo que cuento es verdad, aunque igual no pasó tal y como lo cuento" ".
(extraído de la edición original)
Este texto está repleto de preguntas a las que se intenta dar respuestas. Algunas relacionadas con el actual clima bélico.: ¿viene "la guerra"?, ¿qué tipo de guerra?, ¿estamos ya en guerra?, ¿a quién interesa "la guerra" y por qué?, ¿está todo ello relacionado?, ¿qué hacer?.
Otras, con la Industria Militar Vasca. Porque en los últimos quince años el número de empresas, centros y entidades que forman parte de la producción de Euskal Herria para el desperdicio y la guerra (PEHDG) se ha triplicado, siendo en la actualidad 200. ¿Qué ha cambiado en nuestra sociedad para que haya crecido de esta manera un sector que contaba con un rechazo social significativo?, ¿cuáles son esas doscientas empresas, dónde están y qué producen?. ¿Cuáles son los perfiles que definen los distintos tipos de la actual PEHDG?
Finalmente, ante esa realidad, se indaga también sobre la posibilidad de la conversión de la PEHDG a producción civil de utilidad social, que cuestione el sistema productivo. ¿Ha habido casos en la Historia?. ¿Y en Euskal Herria?. ¿Qué es eso de producción civil de utilidad social?. ¿Puede esa conversión darse la mano con otras luchas ante las actuales crisis en marcha?. ¿Hay mimbres en la actualidad para intentar una Euskal Herria libre de producción para la guerra?
El colectivo antimilitarista alavés Gasteizkoak surge en 1991 al calor del Movimiento de Insumisión al Servicio Militar Obligatorio (la famosa "Mili") y cuando militantes antimilitariastas convergen con gestes pertenecientes al veterano movimiento obrero autónomo de su ciudad, Gasteiz. Desde entonces han protagonizado multitud de denuncias contra el militarismo, realizando y publicando multitud de estudios y obras dedicadas a desenmascarar el militarismo en nuestras sociedades, el control social y policial en sus distintas formas, y en analizar los intereses del Complejo Militar-Industrial, así como las posibles alternativas al mismo.
El historiador santurtziarra Eduardo Renobales completa con esta obra su trilogía de ensayos sobre los Batallones de ANV-EAE (Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza), pequeño partido nacionalista vasco surgido en los años treinta como una alternativa de izquierdas al PNV. En cierto modo fueron el antecedente de lo que es hoy en día la Izquierda Abertzale. Durante la Guerra Civil ANV aportó varios batallones al Ejército Vasco y algunas de sus unidades terminaron combatiendo en los bosques asturianos en los estertores del Frente Norte.
Con la publicación del libro "La historia del Batallón de Zapadores Nº 8 Askatasuna", Renobales finaliza la trilogía "Los nombres de la libertad", compuesta asimismo por las obras dedicadas a los Batallones Olabarri y al Eusko Indarra-ANV2, concluyendo la intención del autor de plasmar “un compromiso absoluto de la militancia de esa formación en la defensa de las ideas democráticas, republicanas y de liberación nacional de Euskal Herria", un legado que el autor trata de sacar de la oscuridad, del ostracismo y de la ignorancia para provecho de las futuras generaciones. En definitiva un trabajo de memoria histórica donde, al igual que en los dos libros anteriores, el autor rescata el listado con los nombres de quienes formaron parte de esta pequeña y heroíca unidad de combate. Todo ello ilustrado con fotografías, mapas, cartéles y documentos de la época.
Diska honek 2024ko udaberrian grabatua izan zen Usurbilen, Zarautzen, Abadiñon eta Iruñean. Bateriak Haritz Harreguyren eskutik Usurbilen grabatuta. Baxua eta gitarrak Mikel Kazalisen eskutik Zarauzko Fidelenea estudioan grabatuta. Ahotsak Pottiren laguntzarekin Amaraun Arte Fabrikan eta etxean grabatuta. Nahasketa eta masterizazioa Mikel Kazalisen eskutik. Azalean erabilitako argazkia Amaia Lekunberri Ansolaren eskutik dator.
Talde honen lehen lana da eta edizio mugatua da.
Una vez más nos adentramos en la subjetividad de las narrativas, esta vez de la mano de catorce mujeres escaladoras, que a su vez son madres. Catorce vivencias que dialogan en torno a la práctica de la escalada, la cuestión del género y el rol del maternaje.
Una vez más invitamos a reflexionar en torno a los deseos, las renuncias, las elecciones y los mandatos que se gestan en nuestras prácticas.
Una vez más ponemos el cuerpo escalante en el centro, pero esta vez con la extensión que supone gestar y criar.
Maria Francisca Mas Riera cierra con este tercer trabajo lo que podría denominarse la "Trilogía Escalante", compuesta también por las dos obras anteriores: "Escalantes. Escalada desde el feminismo. Narrativas y experiencias" (DDT Liburuak 2021) de la que fue autora; e "Ingrávidas" (DDT Liburuak 2023), trabajo coral del que fue coordinadora. Además, entre otras muchas cosas, es escaladora.
Edita y distribuye DDT Banaketak
Puntual nos llega un año más la Agenda Sempiterna 2025, realizada en Bizkaia por la imprenta Dortoka, proyecto de sobra conocido por múltiples editoriales Do It Yourself que han editado ahí sus trabajos. Realizada en tapa dura y en tamaño cuartilla, es un placer para la vista por su exquisito diseño. Bellas ilustraciones de plantas y arbustos jalonan los diferentes meses del año. Huecos espaciosos nos permitirán realizar nuestras anotaciones. En definitiva, no sólo se trata de una agenda, sino de un dietario. También incluye calendario menstrual, lunar, así como un sobre que incluye semillas para cultivar. La agenda está introducida por un artículo acerca de las estaciones del año. También disponible versión en euskara.
Al pensar en un libro sobre abuso sexual infantil inevitablemente imaginé un legajo gordo con forma de bloque y textura de ladrillo, hierro u hormigón. Imaginé el peso de las páginas en mis manos como plomo, como si para pasar cada una de ellas necesitase hacer palanca, llamar a mi mamá y pedirle fuerzas a Dios. Pero no fue eso lo que encontré ni lo que pasó. Me leí el libro tres veces y me maravilló saber que hay gente honesta y tierna en el mundo que sigue dispuesta a poner sobre la mesa temas complejos que son, ante todo, difíciles, dolorosos e incómodos de hablar. Donde pensé que encontraría sangre encontré luz.
Evidentemente este no es un libro fácil de leer; encapsula muchísimo sufrimiento y rabia. Está hecho con mucha humildad y se nota que nace del propósito de abrir camino a muchas otras voces de supervivientes. Es una invitación, un alegato, un clamor al cielo para que aprendamos, de una vez, a acoger los testimonios de las víctimas y a parar esto que creemos maldición y que no es más que trauma intergeneracional, patriarcado, des-humanización y adultismo.
Tom y Chris se conocen desde la infancia. Han subido montañas juntos y se han atado a los cabos de una cuerda compartida desde la adolescencia. Se han visto crecer el uno al otro y han estado recíprocamente involucrados en el desarrollo de sus respectivas trayectorias. Sin embargo, hace dos años que la amistad y la cordada se rompieron. Todo tocó a su fin de forma abrupta. No hubo conversación final. No hubo despedida.
Tom se pone en contacto con Chris para devolverle una cuerda que aún conserva, y también para concretar una cita y clausurar de forma definitiva la relación. El punto de encuentro es un bar abarrotado; en él, tiene lugar una conversación íntima. Lo no dicho en el pasado, de pronto, encuentra su canal de expresión.
“¿Cuántas cordadas ha visto la Cabrera hacerse y deshacerse? ¿Cuántas Montserrat? ¿Cuántas, Galayos? ¿Y los Andes? ¿Y el Himalaya? ¿Cuántas cordadas ha visto hacerse y deshacerse esa zona de escalada que te queda cerca, y que no está en boca de casi nadie?
¿En cuántas cordadas te has hecho y te has deshecho? ¿En cuántas te has rehecho y vuelto a deshacer?”
Edición en cassette del EP del mismo nombre. Tercer disco de esta banda catalana de anarco punk que editan trece sellos independientes diferentes. Canciones en catalá en la misma onda de los anteriores discos, cañeros y directos.
Quinta edición ampliada y mejorada de esta obra que va camino de convertirse en uno de los best sellers de esta humilde editorial.
Tras varios años de documentación sale a la luz este extenso libro editado por DDT Banaketak y Ediciones Sin Gluten. Un total de 410 páginas salpicadas de imagenes, anécdotas y recuerdos para varias generaciones. Mierdas de Bizkaia se divide en 20 capítulos, cada uno de ellos dedicado a un pueblo de Bizkaia excepto el último, dedicado a personas que vivieron la escena vizcaína desde fuera de los grupos musicales, tales como locales, periodistas musicales, etc, (Pablo Cabeza, Bolo, Gaueko, Bilboko Gaztetxea, etc), con un total de 64 entrevistas."Mierda de Bizkaia" da a conocer todas esas bandas que estuvieron en la segunda fila desde el año 1977 hasta 1989, al rebufo de las bandas mas emblematicas de la época como pudieran ser La Polla Records, Eskorbuto, etc. Bandas que grabaron alguna maqueta, pero que por diferentes motivos nunca llegaron al paso de grabar un disco.091, Amonal, Audiencia Nacional, Corrupción, NPI, Nueva Religión, Skakeo, Komando Batikano, Zurrapak, Pleonakis Plekton, Sarraski, Stropicio, Niko MCD, Banko de Esperma, Mierda Radioaktiva, Deskonzierto y muchas más...Escucha todas las maketas en mierdadebizkaia.bandcamp.com.MIERDA DE BIZKAIA - vvaa by MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89
Aidoo habla de vidas en las que no hay dulzura, no hay tregua: la pobreza, las malas cosechas, la enfermedad y la muerte marcan la vida de muchas de las protagonistas. Sus maridos son infieles o maltratadores, irresponsables y egoístas. Los ‘peces gordos’ no tienen ningún reparo en utilizar como juguetes sexuales a mujeres jóvenes, que a su vez están dispuestas a venderse en el turbio mercado del sexo […] — Del prólogo de Marta Sofía López
—En este caso —retomé la conversación—, ¿qué va a pasar con Kwesi?
—¿Qué va a pasar con él? —preguntó sorprendida—. No hay problema. Puede que me manden entregárselo al padre.
—¿Y lo harías?
—No, desde luego que no.
—¿Y podrías quedarte con él si el padre insistiera?
—Bueno, lo pelearía. Mi hijo es el hijo de su padre, pero pertenece a mi familia.
Me quedé allí sentada escuchando aquellas referencias a costumbres antiguas de las que yo no sabía nada.
De la escritora africana Ama Ata Aidoo, autora también, entre otras obras, de "Nuestra hermana Aguafiestas", también disponible en este catálogo.
Formato hau biniloa (LP) da , baina beste formato batzuetan ere badago: cd eta k7a.
Kanta guztiak: Nakar
Jone Laspiur: ahotsak
Xalba Ramirez: programazioak, sanplerra, sinteak, ahotsak
Jokin Azpiazu: programazioak, sanplerra, sinteak, ahotsak
Andoni Olaetxea: gitarrak, ahotsak
2024ko udaberrian grabatua
Ahotsak Lera estudioan Haritz Leterekin
Gitarren grabaketa, gainontzeko grabaketak eta nahasketak Gakobeltz Hit Faktorian, Joseba Baleztena eta Miren Narbaizarekin.
Masterra: Estanis Elorza, Doctor Master
Ilustrazioak: Joan Manel Pérez
Diseinu eta maketazioa: Irune Jaio (labeltxi)
Zuzeneko soinua: Jon Iriarte
MGGDPn ahotsak: Txago kolektiboa.
Letrak: Nakar, Punk y Cursi, James Baldwin, bell hooks, Buenaventura Durruti, Mark Fisher, Hunkigarristak eta bestelako nostalgiaren piromanoak.
Munduko antiepelistak, batu gaitezen!
Con sabor "old school" a más no poder presentamos este compartido a cuatro bandas actuales que hacen hardcore del de toda la vida, del clásico, del de la Vieja Escuela. Dos de estas bandas son vascas (Erruki Jauna, Zutik!) y las otras dos catalanas (Animal Farm, Crida Salvatge). y cuando decimos lo de que el disco trae sabor "vintage" no es hablar por hablar. Desde la misma portada se ha querido hacer homenaje a lo clásico. Este "This is hardcore, not Spain" rememora aquella famosa portada de uno de los primeros recopilatorios del género, el famoso "This is Boston, not L.A." de principios de los ochenta, en donde la primeriza escena hardcore de la norteña ciudad estadounidense marcaba su diferencia con la que era la escena hegemónica entonces, la californiana, la de Los Angeles, para más señas.
Este álbum hace un paralelismo y deja claro que no es español todo lo que reluce, como no era californiano todo lo que sonaba a hardcore en 1982. En la carpeta interior las bandas han incluido un pequeño manifiesto en donde explican en euskara y català que "el hardcore no tiene patria", pero para bandas que pertenecen a realidades nacionales como la vasca o catalana, el denominarse "escena española" no es una opción.
En definitiva, un recopilatorio cantado en euskara y catalá, donde tres de las bandas facturan hardcore pùnk clásico y la cuarta lo mismo pero con un estilo algo más newyorkino (nos referimos a los alaveses Zutik!, con un sonido cercano a Agnostic Front o Sick of it All) y todo ello con letras políticas y directas. Además el fanzine que incluye el interior está lleno de guiños a clásicos de la escena.
Edita y distribuye DDT.
Como queda reflejado en el título, este ensayo relata la trayectoria bélica del Batallón Eusko Indarra adscrito a Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca durante la Guerra Civil (1936-37)
Pero es un estudio que no solo abarca los aspectos militares de esta milicia, que muchas veces fue punta de lanza en las ofensivas o actos de guerra en los que intervino el Eusko Gudarostea, sino que incide con especial hincapié en el factor humano, el activo que los militantes ekintzales ofrecieron voluntariamente en la defensa de la democracía y la libertad de la República y de Euskalherria. Una intrahistoria más cercana, llena de semblantes personales, anecdotas, chascarrillos..., un exposición de datos y hechos que pone foco en los aspectos más humanos, más cotidianos de todos estos militantes que dieron su vida por la causa del Pueblo Vasco. Con sus nombres, con sus historias, con sus trayectorias, con su esfuerzo y generosidad, con su valentía y entrega desin teresada, llenaron una página que debemos recordar para honrar su memoria.
Se trata del segundo volumen de la colección "Los nombres de la libertad" del autor Eduardo Renobales. La primera entrega fue dedicada a otro batallón de Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV), el Batallón Olabarri.. Esta obra llevaba al título de "Historia del Batallón Olabarri" y también está disponible en nuestro catálogo.
Partiendo de la toma del poder por los bolcheviques en Rusia en 1917 y el ascenso del fascismo italiano, este libro aborda el surgimiento del fascismo y el antifascismo hasta llegar a los movimientos antifascistas actuales.
La atención se centra en la evolución en Alemania. Aquí, la defensa contra el Golpe de Kapp en 1920 marcó la primera aparición de un frente unido contra la derecha radical.
Sin embargo, este éxito no tuvo continuidad, sobre todo porque el KPD consideraba el fascismo como una mera forma de dominio capitalista. Finalmente, la Internacional Comunista (KomIntern) adoptó una línea fatal con la tesis del social-fascismo, lo que contribuyó decisivamente a que las fuerzas antifascistas no estuvieran preparadas y estuvieran desunidas en 1933. El libro contiene una descripción precisa de los actores políticos y sus estrategias hasta la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, el antifascismo se entendió de forma diferente en la RDA (socialista) y la RFA (capitalista).
Esta obra trata principalmente del antifascismo no dogmático y militante que surgió en Alemania Occidental en los años setenta. En los años ochenta, del nuevo Movimiento Autónomo nacerá un Movimiento Antifascista extraparlamentario y revolucionario. Sin embargo, sólo con el ascenso de las fuerzas fascistas a partir de 1989 (reunificación alemana) el antifascismo se convirtió en la cuestión dominante en la izquierda radical, y el Movimiento Autónomo fue absorbido en gran medida por el Movimiento Antifa organizado. Todos aquellos que siguen buscando las causas del fascismo en el sistema capitalista, que entienden el antifascismo como una lucha por el conjunto y que se aferran a la idea de una sociedad diferente, se reúnen bajo el símbolo de la Acción Antifascista.
La historia de este movimiento, junto con el desarrollo del radicalismo de derechas y las medidas estatales, se presenta hasta 2022, después de la pandemia. Hoy en día, las banderas dobles de Acción Antifascista (Antifaschistische Aktion) son el símbolo más utilizado de la escena de izquierdas. Antifa es también un término que todo el mundo puede reconocer. A veces se ha equiparado a Antifa con el Bloque Negro (Black Block), al menos así lo tergiversan los medios de comunicación. Sin embargo, la historia de este movimiento se remonta a mucho tiempo atrás y no puede reducirse en absoluto al Movimiento Autónomo.
En Alemania Occidental, los grupos comunistas retomaron la doble bandera en la década de 1970. Adoptada y rediseñada posteriormente por los autónomos, se convirtió en el símbolo de la actual Acción Antifa. No dogmático, radical y crítico con el sistema, el antifascismo siempre ha sido mucho más que una lucha contra los nazis. Este libro ofrece la primera visión global de esta evolución de Antifa, llegando hasta el presente y documentando así también la historia más reciente.
Baskale: Asociación vasco-alemana, han coordinado la traducción de esta obra.
Kalen arnasten dan giron islada da "Herio Usaia", bizitza bera dan bezain gordin eta desatsegiña. Askok ukatu eta sistemak proposautako horri heltzen diote, "lasai" bizitzeko aukera, eta askok berdin egin dute Hilerrikin, broma handi bat bezela hartu ta zarata hutse bezela baztertu.Goierriko larre zabal eta industria grixan artetio 20 urteko bikote honek heriotza ardatz bezela haien ikuspuntu politikoa ta tristeki egunerokotasunean gertatzen dien egoeren irakurketa zorrotz ta zuzena itten due haien abiaduraz pasatako kanta motz ta zaratatsutan, baña 11 lagunek hartu dute parte diska honen sorkuntzan, haien ahotsak ta zarata anitz batuz lehergailu soniko honi. Heriotza ta suntsiketa!!Binilo transparentean eta beltzaz kaleratuta, bederatzi bertsioekin; Tatxers, RIP, Eskorbuto, Kaaos, Peedoh, Dishuman, Reclusión eta Issuna adibidez.DDT BANAKETAK / DDT DISKAK / DDT-LP056
Erruki Jauna, Basauriko punk hardcore taldea. Beraien hirugarren diska kaleratu dute, lehenengoa "Local Session Vol.1" 2016an kaleratu zuten, geroago "En chancletas no se puede hacer la revolución" 2020an eta hurrengo urtean "Egiten dogune gara" digital singlea atera zuten azken lan honen aurkezpen moduan. Hardcore azkarra eta gordiña, bi-hiru akorde eta kriston amorrua, letrak iraingarriak bezain pozointsuak dira eta jarrera ZZE.Beraz, hemen daukagu "Mundu hau pikutara doa" 2024 urtean kaleratu duguna, guk, DDT Banaketak beste zigilu batzuekin elkar lana eginez, haiek Irrintzi Diskak eta Nahikoa Baikor Grabaziñoak dira.
Banda unipersonal de un punk de Bilbo soltando toda su rabia. Este es entonces el tercer trabajo que publica el autor desde 2019.
Con esta su primera demo, pretenden reflejar las vivencias, afinidades y rechazos de una persona queer y racializada de 13 años de edad, que casualidad es la persona que canta. "Queremos agradecer a todes les que estuvieron antes que nosotres por generar las condiciones para que podamos ser y expresarnos de la forma en que lo hacemos"Esto es Tarántula, queer punk! y al que no le guste que se muera! Es el grito de guerra que siempre suena en sus directos. Este cassette de presentación se lanzó el 22 de agosto de 2023 grabado con un micrófono, mezclado y masterizado por elles mismes en el local de ensayo de Ternura, durante los meses de abril y junio 2023.
Aquella descomunal ruina empezó con una pequeña grieta y esta en particular se formó por las ganas de expresión, rebelión y escape de viejos conocidos provenientes de otras bandas como Raiser y Los Conejos entre otras. Por esta Grieta se filtran muchos estilos, en algunos de ellos nunca brilla el sol y siempre hace frío y otros son mas luminosos y cálidos. Su mezcla otorga un poco de oscuridad y ausencia de miedo a experimentar y a extender los límites nadando entre las aguas pantanosas que los separan. Se mueve en las zonas Post. PostPunk, entendido de una manera mas libre que a la que a veces se le suele asociar. PostHardcore, sin ser necesario el ruido o la velocidad a veces intrínseco en él. O incluso PostRock, en su manera más amplia. Y todo ello con el Punk como eje vertebrador y canalizador.A veces las cosas no ocurren como quieres que ocurran, "a la vida le falta el espacio de una Grieta para renacer"(Ernesto Sábato).Grabado por Julio Gómez y masterizado por Marc FelishDiseño gráfico: Carmelo SerranoGuitarra: DiegoVoz y Bajo: VíctorBatería: FeEdita y distribuye DDT.
Basauriko Txarraska Gaztetxeak 25 urte bete ditu eta ospatzeko liburu dotore hau eskaini digu. Kolorezko argazkiz ilustratua eta maketazio oso erakargarrian diseinatua. Lan honek momentu asko ilustratzen ditu: gazte kolektibo honen historia, bere lan luze eta oparoa, okupazioaren zergaitia, eraikin zahar baten okupazioak herriari ekarri dizkion onurak... Kronologia, ekimenak, oztopoak, gaztetxean parte hartu duten kolektiboen deskribapena... hau guztia liburu honetan aurkituko dugu. Gainera Jon Arretxe eta Jakue Pascual idazleek artikulu bana idatzi dute gaztetxearen eta okupazio mugimenduaren errealitatea eta istoria ondo kokatzeko eta ulertzeko. Hori gutxi balitz, liburuak QR kodea dakar kolektiboaren historian sakontzen duen dokumental luze bat ikusteko. DDTk hasieratik elkarlanean ibili zen Txarraska Gazte Asanbladarekin, eta hori dela eta pozik eta harro parte hartu dugu lan honen argitalpenean. Elkar topatzen jarraituko dugu. DDTk Txarraskarekin elkarlanean argitaratu da liburua. /// El gaztetxe Txarraska de Basauri cumple 25 años y para celebrarlo nos ofrece este elegante libro. Un trabajo profusamente ilustrado con fotos a color y diseñado con una maquetación muy atractiva. El libro nos muestra diversos aspectos: la historia de este colectivo juvenil, su largo y prolífico trabajo, el por qué de la Okupación, los beneficios que puede ofrecerle a un pueblo la okupación de un edificio viejo y abandonado... La cronología, las actividades, los obstáculos, la descripción de los colectivos que forman parte del gaztetxe.... todo esto podremos encontrar en esta obra. . Además los escritores Jon Arretxe y Jakue Pascual nos ofrecen sus respectivos artículos para ayudarnos a ubicar y comprender la historia del gaztetxe y del Movimiento Okupa en general. Por si esto fuera poco, el libro trae un código QR para poder ver un extenso documental que profundiza en la historia de este colectivo. Desde el principio DDT ha tenido estrecha relación con Txarraska Gazte Asanblada y debido a ello nos llena de alegría y orgullo participar en la edición de este libro. Seguiremos encontrandonos en el camino. Editan y distribuyen DDT Banaketak y Txarraska Gaztetxea.
Como queda reflejado en el título, este ensayo relata la trayectoria bélica y humana del Batallón Olabarri, adscrito a Eusko Abertzale Ekintza - Acción Nacionalista Vasca durante la Guerra Civil (1936-37). Pero es un estudio que no sólo abarca los aspectos militares de esta milicia, que muchas veces fue punta de lanza en las ofensivas o actos de guerra en los que intervino el Eusko Gudarostea, sino que incide con especial hincapié en el factor humano, el activo que los militantes "ekintzales" ofrecen voluntariamente en la defensa de la democracia y la libertad de la República y del Euskal Herria. Una intrahistoria más cercana, llena de semblantes personales, anécdotas, chascarrillos,... , una exposición de datos y hechos que pone foco en los aspectos más humanos , más cotidianos de todos estos militantes que dieron su vida por la Causa del Pueblo Vasco. Con sus nombres, con sus historias, con sus trayectorias, con su esfuerzo y generosidad, con su valentía y entrega desinteresada, llenaron una página que debemos recordar para honrar su memoria.
Está en opción bilingüe (euskera y castellano) o totalmente en castellano.
Por fin la edición en vinilo de este trabajo de los alaveses PSILOCYBE, cuya edición en digital ya lleva circulando algún tiempo. Para esta ocasión se han dado la mano un elenco de sellos/distris de latitudes muy diversas, que van desde Canarias hasta Alemania, pasando por Madrid o BIlbo.. "Bienvenido cambio climático... acaba de una vez con este mundo errático". Oscuridad, misantropía, desprecio por el egoismo humano y por la falsa sociedad/decorado que ha creado. Desde Laudio llega esta banda repleta de veteranos de la escena que llevan haciendo ruido desde finales de los 80. En sus filas encontramos gentes curtidas en bandas como Arbol THC, Finisterrae, Blinded, Amakomun, Sarraski, o los enjuiciados por sus letras Anti-Ke. Todas ellas bandas de thrash, metal y hardcore, casi todas surgidas al calor del Squatt de Laudio, la famosa "Casa de las Pinturas", okupa alavesa en donde surgieron multitud de grupos y en donde actuaron infinidad de bandas conocidas de la escena internacional. Estos veteranos ahora nos vienen con un axfisiante metal en donde, más que la velocidad, priman los densos medios tiempos, los muros de guitarras, los ritmos machacones y torturantes, pesados como una mazo de plomo cayendote encima. Todo ello aderezado por la agónica y maligna voz de un cantante que lanza largos versos de una manera que más que cantar lo que hace es acusar, sentenciar y condenar. Y la condena trae consigo la pena máxima y sin opción de apelación . Sin duda las letras tienen una importancia central en su música. Por ello pueden recordarnos a Ruido de Rabia, Blinded o Arbol THC. Insert desplegable con las letras por un lado y con un apocalíptico póster por el otro lado. Disponible también en CD. Edita y distribuye DDT.
Primera edición en 2020 fue agotada y ahora la banda lo reedita con una edición de vinilo a color dorado.
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies