• Música
  • Librería
  • Distribución
CODIA / DULCE APOCALIPSIS. Hardcore punk.
Vinilo. LP.

Formación gallega con gente de otras bandas como Nashgul, Blünt, etc. tocando hardcore rápido y lleno de melodía y energía. Libreto interior y preciosa presentación a cargo de dos másters de la ilustración (Álvaro y Luis).

8,00 € 8.0 EUR
AGUIRRE / FATALITAS. Doom / Sludge.
LP. Crust - Grind.

Cuarto LP de Aguirre desde el Estado Francés. Sludge/Doom oscuro, político, rabioso, lúgubre y atronador. Temás largos como los de una banda setentera. Como unos Black Sabbath con voz retorcida y actitud punk. Portada en riguroso blanco y negro y funda insert.

8,00 € 8.0 EUR
ADRENALIZED / TALES FROM THE LAST GENERATION. Hardcore melódico.
Vinilo. LP.

Tercer LP de estos donostiarras. Ellos tocan Hardcore melódico pero olvídate de riffs y melodías sencillas. Temas a toda velocidad, ritmos de locura, muy técnicos y llenos de cambios, lo que nos muestra una banda muy técnica y engrasada instrumentalmente. Gran nivel. Vinilo verde transparente que incluye código de descarga.

10,00 € 10.0 EUR
IZU GIROA #22. Punk eta Hardcore euskarazko fanzinea.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Aquí va otro nº del veterano fanzine punk harcore euskaldun. En este nº además de las secciones habituales de conciertos, reseñas, etc... hay entrevistas y artículos sobre Nuevo Catecismo Católico, Dictadura, La URSS, Vitamin X, Dirty Sanchez, Beyond Pink, Friday´s Crew, etc... \\\\\\

Hona hemen Izu Giroaren ale berria, beti bezala leporaino beteta datorkiguna. Zenbaki berri honetan ohiko atalak aurki ditzakegu (fantzineen eta kontzertuen aipamenak, iritzia, albisteak, eta abar...). Horretaz gain, punk talde desberdinei buruzko elkarrizketa edo artikulo piloa, besteak beste, Nuevo Catecismo Catolico, Dictadura, La URSS, Vitamin X, Dirty Sanchez, Beyond Pink, Friday´s Crew,...

2,50 € 2.5 EUR
BLACK & WHITE #1 (+CD). Durangaldeko fanzine punk rockeroa.
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Se nos presenta un nuevo fanzine al estilo clásico (¡menos mal que aún nos dan alegrias!) ubicado en la comarca de Durangaldea en Bizkaia, donde la escena se mantiene fuerte. Un montón de entrevistas, todas ellas largas, hechas en profundidad y en un tono muy directo, primando sobre todo el euskera como vehículo de comunicación. Reseñas, bios, artículos, cine.... y muchas entrevistas a grupos de los alrededores (Dirty Brothers, Trastorno, Humphrey Cao, Neallta Fola, Pan B, Material Rechazado, etc.. Presentado en tamaño A4, incluye un CD con 22 temas correspondientes a dos directos en donde participaron buena parte de las bandas referenciadas en el fanzine.

4,00 € 4.0 EUR
GAZTELEKU. Desarrollo comunitario en el Barrio de Rekalde. VV.AA
Librería. Kiosko.

Estudio sociológico, en el que han colaborado estamentos universitarios, acerca de uno de los barrios obreros de Bilbao por excelencia, Rekalde, y en concreto sobre uno de los proyectos comunitarios más interesantes que han surgido de su vivo tejido asociativo: Gazteleku. Este proyecto surgió a principios de los ochenta como respuesta a las necesidades no cubiertas por las instituciones en el ambito de la juventud y alejado de las ofertas del ámbito eclesial. Un proyecto que ha ido evolucionando y que sigue dando vida y alternativas a los jóvenes de este barrio desfavorecido.

5,00 € 5.0 EUR
HABEAS CORPUS / A ESTE LADO DE LA CRISIS. Rap hardcore.
Vinilo. LP.

El nuevo trabajo de los HC pega un poco a todos los palos por los que ha transitado la banda. Si les has seguido sabrás que han pasado por varias etapas: una de hardcore rap, otra cercana al nu metal, otra más oi! y metal-core... épocas más melodicas, de más fusión de estilos o de voces cazallosas y brutas. Bueno, pues todo eso es un poco lo que encuentras aquí. Temás bestias, temas melódicos, unos más rap, otros más metal, otros más punkarras... incluso se atreven con algo acústico. Eso sí, lo que no cambia es su punto de vista de crítica radical frente a la situación social actual. Letras de rabiosa actualidad y con colaboración de los IGNOTUS. También disponible en CD.

12,00 € 12.0 EUR
PSICOLOGIA DE MASAS DEL FASCISMO. Wilhelm Reich. Antifascismo, marxismo. Wilhelm Reich
Libro. Antifascismo Historia Marxismo .

Reedición de este clásico del marxismo y del antifascismo, sin olvidar toda la vertiente psicologico-sexual que atraviesa la obra de principio a fin. En el libro, compuesto por cinco partes, se destaca una cuestión sobre todas las demás: se trata, ni más ni menos, de la crítica del autor al escaso interés prestado por el marxismo, en el "Período de entre guerras", a los factores psicológicos de las masas, sin cuyo estudio y correcta comprensión no es posible explicarse la actitud de amplios sectores de trabajadores ante los progresos del fascismo y del Hitlerianismo, hasta el extremo de influir y atraerse a su reaccionaria política a millones de obreros de la ciudad y del campo. La habitual interpretación mecanicista del marxismo no pudo explicar estos vaivenes aparentemente antinaturales. Sus analisis dogmáticos y su estecha de miras cientifico-economicista impidieron al Marxismo ponderar suficientemente otros factores que fueron determinantes para el éxito del fascismo en Alemania. El estudio de la psicología de las masas, del factor subjetivo de la historia fue lo que Reich intentó desentrañar sin que ni los suyos propios le hicieran demasiado caso. Luego ya fue demasiado tarde.En estos tiempos en los que la crisis económica vuelve a darle alas al populismo barato, al racismo y a la xenofobia, a los partidos de ultraderecha y a los grupos fascistas, no está de más recuperar esta obra. Quizá esta vez no sea demasiado tarde.La introducción de la obra corre a cargo del pensador marxista vasco Iñaki Gil de San Vicente.Editan Sare Antifaxista y DDT Banaketak.La vida y la obra de Wilhelm Reich (1897-1957) es, sin duda, uno de los ejemplos más preclaros y significativos de lo que comúnmente se llama `escritor maldito`: soportó los ataques y persecuciones de prácticamente todos los poderes imaginables. Discípulo de Freud, fue rechazado por su maestro cuando publicó en 1927 su ensayo fundamental, La función del orgasmo. Sus dos libros siguientes, Psicología de masas del fascismo y Análisis del carácter, motivaron su expulsión del Partido Comunista y de la Asociación Internacional de Psicoanálisis en 1933 y 1934, respectivamente. En 1939 se traslada a Estados Unidos huyendo de la persecución nazi. Allí desarrolla su teoría sobre las cualidades y ventajas del orgasmo, de la energía que puede producir en el organismo del ser humano. Trata de perfeccionar y desarrollar el `acumulador de energía orgónica` a la vez que profundiza en su terapia `bioenergética`. En 1957 es detenido y encarcelado, acusado de charlatanería y fraude. En noviembre de ese mismo año de 1957 fallece de una crisis cardiaca en la prisión. Fue una de las referencias intelectuales clave de los años sesenta, la llamada `década prodigiosa`.

7,00 € 7.0 EUR
JARRAITZEN DUGU... vomitando y eskupiendo Punk Rock. Dossier punk.
Revista. Literatura Musical Punk Rock.

¿Te acuerdas del dossier "Vomitaré y eskupiré punk rock"?. Pues aquí está su segunda parte: "jarraitzen dugu ("seguimos") vomitando y eskupiendo punk rock".  El volumen anterior dejó mucho material en el tintero. Además han ido apareciendo nuevos artículos y entrevistas de prensa de la época ochentera-noventera, todo gracias a un gran trabajo de búsqueda de documentación en periódicos, fanzines, etc... La mayoría de las bandas no aparecían en el volumen anterior, aunque sí hay alguna repetida. Por citar algunas: Eskoriatza, Barricada, Hertzainak, Vitu´s Dance, Zarama, Dekadenzia, Karkaxa, Ruido de Rabia, Potrotaino, Matraka, Anti-cuerpos, Miserables, Virus, Exkomulgados, Reincidentes, Madarikatuak, Kortatu, etc, en definitiva, punk, pero no sólo, y vasco, pero no sólo, de las decadas ochenta y noventa del siglo pasado. Buena calidad de los artículos recopilados y escaneados. Edita y distribuye DDT Banaketak.

5,00 € 5.0 EUR
CONTROL DE PLAGAS / GUILLOTINA - Split (LP+CD). CONTROL DE PLAGAS + GUILLOTINA
Vinilo LP+CD. Hardcore.

Contubernio hardcoreta bizkotxo-montañés, dos bandas llenas de caras conocidas de la escena hardcore punk de la cornisa cantábrica. Desde Bilbo Control de Plagas haciendo hardcore rabioso y melódico a la vez, con un estilo que puede recordar a El Corazón del Sapo y en sus filas gente de Fallen, Cordura, Spandau Bullet, etc... Desde la industrial Torrelavega viene la segunda banda, es decir, Guillotina, haciendo un hardcore rápido y clásico y haciendo un estilo muy similar a sus colegas de la cara B, es decir, hardcore con fuerza y melodía a la vez, en onda Estricalla, Corazón del Sapo, etc... En sus filas gente de Kloakao, Estricalla, etc.. se cascan una versión de Poison Idea.Vinilo azul splatter y con CD incluido. Edita entre otras distris esta casa, DDT.

10,00 € 10.0 EUR
MANAGAITZ. Hardcore punk.
Single. HardCore.

Managaitz, 2011ko urte bukaeran sortu zuen taldea da. Zarata barruan beste ‘estilo’ bat jorratu nahiean hasi zen haien buruan ideia sortzen. Pixkanaka taldeari forma ematen hasi ziren eta azkenean horrela gelditu zen, bi kitarra, baxua, bateria eta bi ahots (neska/mutila). Bertako partaideak beste proiektu askotan egon dira musikaren munduan nahastuak, Diskoiraa, Metralleta, Erantzun, Mor-more, Zulo, Ernia...

Hardcore punk-a egiten dute kutsu melódiko batekin, abestiak nahiko melodikoak dira eta ahotsa ere bai, nahiz eta zati batzuetan indarrez sartu. Letretan haien inguruan gertatzen edo ikusten dutena isladatzen saiatzen dira, beti ere polítika edo salaketa ahaztu gabe.

Proiektu berri honek ere ZarataZarautzeko beste taldeen ildoa jarraitzen du, DIY edo zu zeuk egin filosofian oinarrituta, manager edo putrerik gabe, zu grabatzen, zu editatzen eta zirkuito komertzialetik at. CDan era eskuragarri.

\\\\\\

Managaitz es un grupo que se crea a finales del 2011, tras comenzar a fraguar en sus cabezas la idea de tocar otro estilo dentro del "ruido". Poco a poco empiezan a dar forma al grupo y al final terminan juntándose dos guitarras, un bajo, un batería y dos voces (chico/chica). Los miembros han estado en otros proyectos musicales e incluso coincidiendo en éstos; por citar algunos: Diskoiraa, Metralleta, Eranztun, Mor-más, Zülo, Ernia...

Hardcore punk con un toque melódico y con voces aún más melódicas, a pesar de tener partes con más fuerza. Letras en donde tratan de reflejar lo que ocurre a su alrededor, sin olvidar la parte política y de denuncia.

Este nuevo proyecto sigue la misma línea que el resto de grupos de ZarataZarautz, basados en la filosofía del DIY "hazlo tú mismo". Haciendolo todo por sí mism@s, sin managers ni buitres, grabando por sí mism@s, editando ell@s mism@s, siempre fuera del circuito comercial. Disponible también en CD.

4,00 € 4.0 EUR
DUELO. Hardcore melódico.
Single. HardCore.

Grupo de Madrid formado por tres colegas que comparten muchas cosas. Tocan por diversión pero hablan de cosas que les importan. Lo de grabar, mover el material o compartir escenario lo hacen también con colegas que entienden y hacen las cosas del mismo modo: porque les gusta, no por dinero ni para brillar. Respecto a los conciertos, tocan para colectivos o iniciativas políticas, para financiar y difundir diversas luchas, etc... y huyen de los festis de desfase y descerebre, no va con ellos. En sus palabras "Lo que más nos motiva de hacer música es pensar que puede ser una forma de devolver a quien la escuche parte de la energía que nos roba día a día esta mierda de mundo". Respecto al nombre de la banda afirman que "es nuestra forma de posicionarnos ante la vida, y a eso se refiere el nombre que hemos elegido: el duelo ante la vida, el dolor por ver un mundo reventado lleno de lágrimas y el combate ante las injusticias y ante lxs enemigxs. El combate, no militar sino vital, hasta vencer."
Letras libertarias y una música rápida con partes muy melódicas. Un estilo de hardcore punk bastante en boga por Madrid en los últimos tiempos y que puede recordar bastante al sonido de grupos como Accidente, Ugly Bastards o Lágrimas y Rabia, es decir, harcore con sabor a cantautor.

8,00 € 8.0 EUR
1968, el año sublime de la acracia. Miguel Amorós
Libro. Anarquismo .

El viraje del franquismo al abrazar el modelo económico del capitalismo norteamericano durante la década de los sesenta del pasado siglo (lo que el propio régimen bautizó como "desarrollismo"), provocó a partir de febrero de 1965 la emergencia de un pronunciamiento sostenido en los campus universitarios españoles, cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían el globo por aquellas fechas. Los recintos de Berkeley, Tokio o París, más allá de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria, mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización de aquel capitalismo, protagonizado por la primera generación surgida bajo su manto. El campus de Madrid no fue una excepción a la regla y, en el seno de unas protestas que culminaron con el Estado de Excepción de 1969, destacaría un grupo activista conocido como los "ácratas", cuya decidida intervención haría girar con más virulencia el torbellino de la revuelta. Que la chispa universitaria no prendiera en el estado español junto a la del movimiento obrero, como llegó a ocurrir en las vecinas Francia e Italia, e hiciera tambalearse así toda la dominación capitalista, tuvo más que ver con la inconsistencia de un "nuevo movimiento obrero" apenas nacido de una reciente industrialización, todavía tutelado por el reformismo católico-estalinista, y que daría su propia batalla asamblearia durante la siguiente década cuando logró en parte desprenderse de aquella tutela. Porque si no hubo incendio generalizado no fue, en todo caso, por la falta de tesón y profundidad de la apuesta del grupo "ácrata", perfectamente al tanto de las consecuencias que les iba a acarrear su resolución. Como dijera uno de sus miembros: "Sabíamos que éramos los más radicales. Y no sólo lo sabíamos, sino que sabíamos que nos iba a costar caro. De hecho a algunos les costó la vida, a otros, la razón, y a bastantes, la marginación profesional".Miguel Amorós, nos hace llegar la noticia y el análisis de aquellos hechos, a través del relato de los propios protagonistas y de los documentos del grupo, trazando por primera vez con rigor y criterio los contornos grupales y las gestas de aquellos estudiantes "ácratas", sin olvidar los contenidos y alcance del magisterio de una figura singular como la de Agustín García Calvo durante aquel particular periodo, para aportar un retrato vehemente de un sublime 1968, año de la culminación de una revuelta universitaria que desbordó tanto el cambio tecnocrático de la dictadura franquista como los planes pactistas de la oposición. El resultado es un volumen vibrante que coloca definitivamente en su lugar la contribución "ácrata" en aquellos tumultuosos tiempos en los que todo era posible.

8,00 € 8.0 EUR
CABEZAS DE TORMENTA. Anarquismo. Christian Ferrer
Libros. Anarquismo.

Recopilatorio de textos acerca de vidas insumisas y refractarias, de personas ingobernables que nunca se dejaron someter. Muchos de los títulos de los textos de este libro ya han sido editados multitud de veces de manera individual, generalmente en formato libelo/fanzine a través de colectivos y distribuidoras alternativas. Estos son los textos incluidos: Atomos sueltos; Gastronomía y anarquismo; Misterio y jerarquía; Los destructores de máquinas; Una moneda valaca.

7,00 € 7.0 EUR
CONTRA LOS JUECES . El discurso anarquista en sede judicial. Aníbal A. D´auria
Libros. Anarquismo.

Como muchas otras corrientes modernas del pensamiento social, el anarquismo es hijo de la Revolución Francesa y del socialismo romántico y doctrinario posterior que pretendió tomar en serio los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Esos principios, aunque pomposamente proclamados en los documentos revolucionarios, quedaron plasmados sólo en tinta y papel, sin volverse palpables para grandes sectores de la población. Además, el avance cada vez más acelerado de las relaciones capitalistas abrió paso a la hegemonía de una nueva clase social, la burguesía, que desplazaba de la cima social a la antigua aristocracia feudal o cortesana. De este modo, los principios proclamados por la Revolución servían simplemente (como sirven aún hoy) para encubrir nuevas -y no tan nuevas- formas de opresión, desigualdad y explotación. El socialismo del siglo XIX en general, y en particular el anarquismo, puede ser visto como proyecto de llevar a realidad efectiva aquellos principios de la trilogía revolucionaria: libertad, igualdad, fraternidad. Para muchos, la tarea de la Gran Revolución -la emancipación efectiva de todos los hombres- aún no estaba terminada; apenas acababa de principiar.

10,00 € 10.0 EUR
LIBRE PENSAMIENTO Nº79. Revista de reflexión anarcosindicalista. CGT
Kiosko. Revistas - Fanzines.

Con más páginas de las habituales, la ya de por sí revista de reflexión libertaria nos llega cargada de contenidos. El tema estrella de este número trata acerca de "la evolución de las formas de lucha" y se expresa a través de diversos artículos que reflexionan sobre el pasado, presente y futuro de las luchas obreras y populares: artículos sobre la necesidad de superar el sistema que se nos impuso con los Pactos de la Moncloa de 1977 y la consiguiente llamada "Transición", sobre la progresiva burocratización del sindicalismo, sobre las constantes reformas laborales, el Efecto Can Vies, la Autonomía Obrera en la Transición Española..., así como artículos sobre el Patriarcado y el Orgullo Gay, sobre el movimiento libertario en Europa del Este, cambios políticos en China..., lo dicho, realmente cargado de temas.

6,00 € 6.0 EUR
DIANA LAGARTO. Post hardcore. Diana Lagarto
LP. Post-Hc Post-Rock.

Diana lagarto son un cuarteto de Bilbao formada fundamentalmente por gente de la banda emo-hardcore Inserta. aunque también aparecen en su curriculum grupos como Crickbat o Neila entre otros. En abril del 2013 comienzan los primeros ensayos. En estas sesiones, la improvisación arma las primeras canciones y fija la sonoridad de la banda. Acordes que oscilan entre el noise rock y el post hardcore aunque su identidad resida en la urgencia, la melodía y la espontaneidad. Destacar su poderosa base rítmica, con una bateria-bajo muy marcados y que trazan la linea general de cada tema, sobre el que se sobreescriben los riffs de guitarra, unas veces melódicos, otras distorisonados, así como la voz de Caba (5000 rpm, Represión, Despeñaperros...) que en general es muy melódica hasta que llega a pasajes en donde se rasga endiabladamente. Muy recomendado para amastes del sonido Fugazi o para seguidores de bandas como Yellow Big Machine o Inserta. Presentado con elegante portada mate y en vinilo transparente verde.Coeditan media docena de sellos: In my heart empire; La agonía de vivir; KTC Domestic Productions;Miusichole Recs.; Musker Dü Records y esta casa, DDT BANAKETAK.http://dianalagarto.bandcamp.com/

10,00 € 10.0 EUR
MANCHA DE LA RAZA, LA.. Carta a un niño rumano. Marco Aime
Libros. Racismo - Migraciones.

Dani, Larisa, Gabriela, Christian, Marinela... cualquiera de ellas podría ser Dragan, el niño al que se dirige Marco Aime en este libro en forma de carta. Dragan es, también, un gitano rumano. Así se les llama.
A estos niños y niñas les podríamos contar cosas parecidas a las que Marco, desde Italia, cuenta a Dragan. Podríamos contarles que, en otra época, eran millones las personas que, procedentes del Estado español, emigraban a América u otros países de Europa. Podríamos hablarles de esa falta de memoria sobre la emigración, de esa desmemoria que facilita la instalación del racismo aquí y ahora. Podríamos hablarles -como hace Marco con Dragan- de la historia del fascismo en Europa, en Italia, en España, del exterminio basado en la raza. Podríamos nombrarles el racismo de Estado que, hoy en día, a través de las políticas migratorias, de la tolerancia cero, del civismo, somete a la población migrante y la presenta como enemigo interno, como fuente de inseguridades y peligros.
No les resultarán extrañas estas palabras a los niños y niñas a las que las dirigimos. Sus cuerpos ya están marcados por la experiencia de la miseria, de los controles racistas de identidad, de los dedos manchados en tinta.

8,00 € 8.0 EUR
KRIMEN & KASTIGO / VIVOS MURIENTES. Punk. Krimen y Kastigo
Compact Disc. Punk.

Los Krimen se hacen mayores y su música madura con ellos. Se les nota hasta en las fotos del disco. Punk bien tocado y con unas letras curradas y llenas de mensaje contra esta sociedad de zombies consumistas y sumisos. Su estilo puede recordar a Sin Dios pero sin sen tan rápidos ni tan hardcore, es decir, más cercanos al punk. Gran paso adelante de esta banda nacida al calor del gaztetxe Txarraska de Basauri. Este es su segundo disco (tercero si contamos su maketa) y está editado por esta casa DDT Banaketak, en colaboración con Azpikultura, Melancronicam y Tóxico Records.

5,00 € 5.0 EUR
EUSKAL MILIZIA ANTIFAXISTAK ESPAINIAR FAXISTA ALTXAMENDUAN ZEHAR (1936-1939). ESPAINIAR FAXISTA ALTXAMENDUAN ZEHAR (1936-1939). Alfredo Velasco Núñez
Libro. Antifascismo Guerra Civil Historia Memoria Histórica.

XX. mendeko 30ko urte gatazkatsuetan masak parte hartze politiko eta sozialean sartu ziren eta, Espainian, Historiaren aurrerapenagatiko gatazka saihestezinak gehienen edo eliteen zentzuaren arteko ezbaia eragin zuen, Modernitatearen kontsentua suntsituz, zeinetan azkenek lehenen zentzurik onena bilatzen baitzuten,; hala, demokrazia eta herrien arteko bakearen askatzeko aukera edo gerra eta zentzu nazionaleko pribilegiatuen menderatzeko aukera sortu ziren; eta supremazismoaren kontrako borrokak Euskal Herria eta bere langileak batu zituen erantzunak hartu zuen izakiaren aurka: Faxismo espainola. Bere borrokak ez zuen irabazi etikoegia zelako boterearen makiabelismoen aldean, baina gaur egun ere baliagarria da bere inspirazioagatik gehiengo sozialak eta bere bizi garapena kontuan hartzen ez dituzten oraingo menderatze tresnen aurrean.

5,00 € 5.0 EUR
IÑIGO CABACAS. Crónica de una herida abierta. Carlos Trijueque
Todos. Video.

Tremendo relato con testimonios e imágenes inéditas que explica lo ocurrido en Bilbao tras un partido de futbol del Athletic de Bilbao, cuando uno de los aficionados que celebraba el triunfo del equipo local, el jóven Iñigo Cabacas, falleció a causa de las heridas producidas por el impacto de una pelota de goma disparada por la Ertzaintza. Era abril de 2012.
El documental refleja, mediante diversos testimonios y con una exactitud casi milimétrica, las horas posteriores al partido y el momento de la violenta carga de la Ertzaintza, que acabó con la vida de Cabacas, así como los acontecimientos posteriores. Además del valor testimonial y emotivo, el documental aporta un documento excepcional y que ha servido de prueba de cargo en el juicio: las grabaciones policiales en las que un mando ordena cargar a pesar de que los agentes de calle le advierten de que no hay incidente alguno que lo justifique.

5,00 € 5.0 EUR
ARTE Y ANARQUISMO. La creación artística a través del anarquismo. Varios Autores
Librería. Kiosko.

Arte y anarquismo es el octavo número de Minianarquismos (contemporáneos) con textos de André Rezsler, Colectivo DesFace y el Grupo Heliogábalo.

En este número realizamos un repaso al pensamiento anarquista con algunos textos que creemos especialmente significativos sobre cómo el movimiento libertario ha concebido el fenómeno de la expresión artística. Creemos que el resultado posibilita un acercamiento que evita las lecturas superficiales y muestra el valioso legado del anarquismo con su innegable capacidad emancipadora.

Esta concepción del arte que piensa en la literatura como sofisticado ejercicio intelectual responde a una de las varias concepciones burguesas de la creación. Tras esta visión de la literatura, hay una concepción del artista como genio, como individualidad especialmente dotada, que cobró fuerza tras el medioevo y que durante el romanticismo (ese movimiento pequeñoburgués) exaltó al artista como ser diferenciado, particular… Esta idea se ha prolongado hasta hoy y tiene un calado innegable en las sociedades occidentales que han interiorizado dicha forma de entender al artista. Por todo esto, los pensadores orgánicos dicen que la literatura social es un subarte o arte torpe de barricada y denuncia. No hay nada que decir. Debemos darles la razón. La creación burguesa pensada como estética (como ética del jarrón de museo), con su refinamiento, con sus genios y sus admiradores de genios, sus sutilezas y su capacidad de indagar en lo más profundo, no puede sino mirar con desdén a una literatura para destruir el poder y el estatuto del artista profesionalizado. El arte es demasiado importante como para dejarlo en manos del artista. Por el contrario, descentralizar la figura del creador (y desacralizarlo), anclarlo a las necesidades comunes y llevarlo al encuentro de lo colectivo son fundamentos propios de la cultura literaria del anarquismo. (Grupo Heliogábalo)

1,00 € 1.0 EUR
GÉNERO Y ANARQUISMO. Relaciones entre género y dominación a través del anarquismo. Varios Autores
Librería. Kiosko.

Género y anarquismo es el noveno número de Minianarquismos (contemporáneos) con textos de Visionaria Insumisa Rebelde (Unión Trabajadoras Autónomas), de Peggy Kornegger y un tercer texto firmado por Anarquistas Rosario.

En este número pretendíamos realizar un acercamiento a diversos textos actuales que sirviesen para mostrar cómo el anarquismo ha tratado los temas relacionados con el género y cómo el sistema de dominación actual está indisolublemente ligado al patriarcado. Lo cierto es que en este número la parte dedicada a la relación entre el anarquismo y el feminismo ocupa un lugar destacado dejando en un segundo plano otros aspectos que realmente también son ciertamente interesantes. El resultado es, creemos importante señalarlo, un cuadernillo bastante asequible para casi cualquier lector o lectora.

Si queremos una revuelta que atente contra todos los valores dominantes, es necesario acabar también con la opresión de género, no podemos pretender revoluciones a medias, revoluciones para liberar por mitades. Es necesario cuestionar y acabar con el sometimiento de la mujer por el poder existente, expresado en el dominio tanto del espacio privado como del público.
Los modelos impuestos de lo femenino y lo masculino no son cuestiones naturales determinadas por nuestros órganos genitales; son roles que nos han obligado a ejercer, esto es un impedimento más en el intento de decidir libremente cómo queremos vivir y relacionarnos entre las personas.
Con esto no queremos decir que tanto los hombres como las mujeres han sufrido igual opresión dentro de sus roles de género, sólo queremos hacer notar que este modelo patriarcal nos condiciona a tod@s, y que la libertad real no está en afirmar una nueva masculinidad «más amable» y/o una feminidad más activa, sino que está por fuera de estos modelos, siendo individualidades libres y autónomas.
Esto no es una tarea terapéutica, sino una revuelta insolente, que surge desde nuestra fuerza y nuestra negativa a retroceder. Si nuestro deseo es destruir toda dominación, entonces es necesario que nos movamos más allá de todo lo que nos esclaviza. (Anarquistas Rosario)

1,00 € 1.0 EUR
URBANISMO, ESPACIO Y DOMINACION.. Análisis de las relaciones entre territorio y poder. Varios Autores
Librería. Kiosko.

Urbanismo, espacio y dominación es el cuarto número de Minianarquismos. En este cuaderno encontrarás una serie de reflexiones contemporáneas que consideramos de valor sobre cómo el sistema de valores de las clases dominantes se filtra en el territorio de las sociedades contemporáneas condicionando el modo de ser del hombre/mujer actual a través de su modo de relacionarse en (y percibir) su entorno.

Introducción
Este cuadernillo que tienes entre tus manos presenta ante ti una breve pero contundente selección de textos sobre las diferentes formas en las que se manifiesta la opresión en la ordenación del territorio, por decirlo de una manera simplificada.

No pretendemos adelantar ningún aspecto fundamental sobre el contenido, si bien es cierto que advertimos que los textos elegidos no han sido concebidos para presentar o divulgar una alternativa al actual estado de cosas en relación a los problemas presentados por el urbanismo y sus alrededores. No significa esto que el anarquismo no se haya preocupado por ir más allá de la crítica al territorio capitalista a lo largo de su historia. Todo lo contrario, textos sobre alternativas al urbanismo oficial hay unos cuantos y firmados por figuras históricas del anarquismo que se podrían considerar voces autorizadas por su labor profesional, como Kropotkin o Reclus, destacados geógrafos, que son sólo un ejemplo de la tradición urbanística libertaria.

Voces autorizadas del anarquismo contemporáneo señalan la herencia del pensamiento urbanístico libertario con respecto a algunas ideas del socialismo utópico, apostando por el equilibrio del mundo rural y el urbano para dar como resultado pequeñas ciudades al estilo de las ciudades verdes que posibiliten una organización político-social descentralizada. Ciudades en equilibrio con su entorno natural, alejadas de las complejas y caóticas construcciones mastodónticas del mundo capitalista avanzado. Obviamente el desarrollo teórico de este tipo de proyectos no acaba aquí, pese a que las propuestas responden a una cierta homogeneidad de criterios pues las ideas-fuerza son claras al respecto.

La historia del movimiento libertario no es sólo un determinado corpus de ideas sino que es además un conjunto de prácticas sociales e individuales, por lo que las ideas anarquistas han sido puestas en práctica durante casi dos siglos en muy diferentes campos. Y, por supuesto, la ordenación del territorio no iba a ser menos. Pese a que el sistema de dominación se extiende por todos los ámbitos de la realidad con una eficiencia desconocida en cualquier etapa anterior de la historia, no han cejado los anarquistas en poner en marcha proyectos libertarios, vinculados en las últimas décadas, en nuestro entorno más cercano al menos, al mundo rural. Es cierto que los proyectos de liberación de espacios urbanos, es decir, de okupación, es un fenómeno relevante de lucha que tiene eso sí unas dimensiones distintas a las de los proyectos rurales donde se ponen en marcha pequeñas sociedades libertarias en miniatura, aunque limitadas por el entorno en el que estas se desenvuelven

1,00 € 1.0 EUR
CARACTER ETICO DEL ANARQUISMO, EL.. Anarquismo. Luce Fabbri
Librería. Kiosko.

El carácter ético del anarquismo es el tercer número de Minianarquismos. En este cuaderno encontrarás una sencilla y clara aproximación al anarquismo en lo que este tiene de conjunto de ideas relacionadas con la moral como contraste al panorama actual de la sociedad lobos y corderos en la que nos ha tocado vivir.

El fin justifica los medios, se dice, y el fin es bueno: está en el programa del partido. Pero ese programa, si es realmente bueno para las grandes mayorías, luego de la victoria no se realiza, ni se hacen esfuerzos para que se realice, porque el interés y la seguridad del Estado lo impiden. Ejemplo: si se busca una mayor justicia social, se corre el riesgo seguro de espantar a las inversiones de capital extranjero que el país “necesita”; si se amplían las libertades y las garantías democráticas, se puede irritar al vecino poderoso cuya política se orienta, en sentido contrario, a las corrientes internas de derechas, que son minoritarias, pero tienen una fuerza material y dinero y frente a las cuales suele ocurrir que el gobierno sea demasiado débil. Y así sucede que recursos que podrían emplearse en enseñanza y cuidado de la salud van a engrosar el presupuesto militar. El poder en sí —además— está reñido con la ética y con la dignidad de cada ser humano, pues establece una injusta superioridad de uno sobre otro, superioridad que, cualquiera que haya sido su origen, se mantiene no en base a mayor conocimiento o mejor criterio, sino a través de un aparato coactivo. (Luce Fabbri)

0,60 € 0.6 EUR
TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y EL ANARQUISMO, EL.. El anarquismo contemporáneo ante el mundo del trabajo. Varios Autores
Librería. Kiosko.

El trabajo, los trabajadores y el anarquismo por Miquel Amorós, J. M. Naredo y un tercer texto anónimo.

El trabajo, los trabajadores y el anarquismo es el segundo número de Minianarquismos. En este cuaderno encontrarás una serie de reflexiones contemporáneas más o menos elaboradas sobre el mundo del trabajo que tratan de plasmar algunas de las sensibilidades del anarquismo de hoy, siguiendo la premisa de que este cuaderno sirva para los lectores ampliamente conocedores del tema y, al mismo tiempo, sirva para un lector que no sepa gran cosa sobre anarquismo.

Una Introducción

La relación entre los anarquistas y la clase obrera ha sido tema de debates recurrentes desde probablemente el nacimiento del movimiento libertario allá en el siglo XIX. Lo cierto es que aquellos/as que desconozcan la historia del movimiento libertario fácilmente se sorprenderán al ver las divergencias enormes que se han dado entre anarquistas que bien han idealizado la figura del obrero, del proletario y aquellos que no han tenido rubor en declararse abiertamente antiobreristas. Casos intermedios también han existido y puede que hayan sido mayoría. De hecho, esta postura intermedia es la que sentó las bases de la acción y propaganda anarquistas en el que algunos denominan el periodo dorado del anarquismo.

Ese periodo que hemos denominado dorado podríamos situarlo entre 1907 y 1937, es decir, entre el Congreso anarquista de Amsterdam y la derrota de la Revolución Social española en mayo del año señalado.

Después de dos décadas donde lo más significado, sobre todo por la historiografía oficial, fueron los atentados y los magnicidios, el movimiento anarquista se vuelca en las luchas obreras, lo cual, por cierto, no significa que el movimiento anarquista renegara años atrás de forma mayoritaria de su vocación proletaria. Puede, por tanto, el congreso de Amsterdam servirnos como punto de referencia más simbólico que otra cosa, aunque desde luego nos aporta testimonios de gran interés. Por ejemplo, nos aporta algunos de los debates entre los más cercanos al sindicalismo revolucionario y aquellos que como Errico Malatesta pretenden marcar la diferencia entre el anarquismo y sindicalismo. Nos permitiremos una extensa reproducción de las palabras de Malatesta en dicho congreso por servir algunas de sus posturas de base teórica a buena parte del movimiento anarquista durante décadas e incluso para muchos hasta hoy:

[...] Aquí estamos entre compañeros, y sin duda ninguno de vosotros, al oírme criticar lo que hay de criticable en el sindicalismo, se verá tentado a tomarme por un enemigo de la organización y de la acción de los trabajadores, o de lo contrario ¡me conocería muy mal!

La conclusión a la que ha llegado Monatte es que el sindicalismo es un medio necesario y suficiente de revolución social. En otros términos, Monatte ha declarado que el sindicalismo se basta a sí mismo. Y eso, para mí, es una doctrina radicalmente falsa. Combatir esa doctrina será el objeto de mi discurs

1,20 € 1.2 EUR
MOSTROS. Punk rock.
Compactos. Punk.
7,20 € 7.2 EUR
EDIPOTOA. Kamara estenopeika. Nagore Legarreta
Libros. Arte - Música - Foto - Expresiones culturales.

El libro, que se publicó en su primera edición en diciembre de 2011 en una edición limitada a 200 copias, se agotó en poco tiempo. Ahora, se reedita en una edición revisada, limitada igualmente a 200 ejemplares y maquetada por el diseñador Ramon M. Zabalegi, conocido por sus trabajos en el diseño musical. El resultado es espectacular. www.nagorelegarreta.com

En la publicación se encuentran las primeras series de fotografías que Legarreta hizo con su curiosa cámara, ya que la artista hernaniarra utiliza solamente latas de conserva como única cámara fotográfica para resolver su trabajo. Dividido en cinco temas: 1. Azokak), 2. Monumentuak, 3. Hondartzan, 4. Itsasertza y 4. 360º, el libro avanza uniendo las imágenes de la artista con textos de Gorka Setien, Haizea Arregi, Lainon, Juanbau Erauskin y Mikel Peruarena; cinco escritores que participan en el proyecto aportando textos inéditos sobre lo que cada serie fotográfica les sugiere.

10,00 € 10.0 EUR
EMAROCK. IRAGANA, ORAINA ETA GEROA. Fotografía musical . EH-ko musika argazkilariak: Saioa Gauilunak
Libros. Arte - Música - Foto - Expresiones culturales.

Cuarto volúmen de la colección de libros fotográficos "Euskal Herriko musika argazkilariak" ("fotógrafxs musicales de Euskal Herria"). 100 imágenes de mujeres sobre el escenario. El volumen se centra en visibilizar, lejos de estereotipos, el trabajo de las mujeres músicas y presentar su aportacion a la cultura popular en el contexto de Euskalherria. Prologado por Inés Osinaga, cantante de Gose, nos ofrece impactantes imágenes a todo color de infinidad de mujeres, jóvenes y no tanto, de bandas sobradamente conocidas o de grupos que aún no han editado maketa alguna, desde cantautoras y trikitilaris hasta baterías de bandas de hardcore punk...

2010. urtean Saioa Gauilunak argazkilariari kontzertuetako argazki erakusketa bat egitea proposatzen diote Eibarren dagoen Karrika tabernan jartzeko. Argazkiak aukeratzen hasi eta konturatu zen Emakume musikariz soilik osatutako erakusketa egin ahal zuela, Karrikakoa bere lehen erakusketa izan behar zuenez ideia hau baztertu zuen, baina handik gutxira berriro hartu eta Emarock proiektua izango zena jaiotzekotan zegoen. Argazkiak begiratu eta bertan agertzen ziren denak abeslariak zirela konturatu zen eta hor hasi zitzaizkion lehenengo galderak ," ez ahal daude Euskal Herrian emakume gitarrajolerik? Eta baterijolerik? Edo neskez bakarrik osatutako talderik? Edo akaso ez diet nik argazkirik atera?" ematen zuen orokorrean hala zela, euskal herrian oso emakume gutxi zeudela musika taldeetan, ta zergaitik ez saiatu hau aldatzen? Ta ordun bai esan genezake Emarock proiektua jaio zela. Piskanaka Euskal herriko leku ezberdinetako lagunak batu eta bakoitza berean Emarock gorpuzten hasi ginen, ta bide batez Emarock elkartea sortu genuen guzti hau kudeatzeko Ta zer da Emarock? Emarock proiektu bat da, Euskal Herrian batez ere, musikan aritzen diren emakumei protagonismo eta espazio bat ematea du helburutzat.

12,00 € 12.0 EUR
DEVIL VOW / STEAMROLLER. Hard rock macarra.
LP. Heavy Clásico.

Hard rock macarra con toques de los setenta y los ochenta y con un gran olor a gasolina y goma quemada. Música de carretera, de moteros y hell angels, con guitarras poderosas y una voz potente y cazallosa. Surgidos en la comarca de Uribe Kosta en 2004, el grupo hace rock duro con toques blues e incluso algo de heavy metal... para amantes de Free, The Cult, Rory Gallagher, Steppenwolf, los Hawkwind de Lemmy, AC/DC, o los mismisimos Judas Priest.

7,00 € 7.0 EUR