Volvemos en septiembre.
El cabrón con el anticristo en su frente que preside la portada de este vinilo ya nos anuncia que se trata de un trabajo oscuro. Y su música no defrauda. Ambas bandas surgidas de la ciudad de la paella y la ruta del bacalao, pero ni asomo de fiesta y terracita. Lo dicho, sonidos axfisiantes. Por su parte MENTAT ofrece atmosférico, torturante y en ocasiones tétricamente melódico post metal sludge. Los CEMENTERIO son algo más rockers y con ciertos aires Black Sabbath y crusties, pero igualmente oscuros. Las letras no transmiten alegría precisamente. Para amantes de Neurosis, Black Cobra, Black Panda.... ¡666!.
El Bilbao posmoderno, de plástico, creado artificialmente para goce del turista que viene al Guggemheim y para desgracia del bilbaino medio, tiene aquí un pequeño gran ajuste de cuentas. Ese antiguo Bilbao de M.C.D., de las Vulpess, de Zer Bizio, del Gaztetxe de la calle Banco de España, de la lucha de los astilleros Euskalduna...., ese Bilbao todavía vive en los barrios y en bandas como 28 Eskupitajos. Este grupo (inicialmente llamado 28 Eskupitajos de Semen) surge cuando los miembros de tres programas radiofónicos de la radio libre bilbaina Irola Irratia, se juntan para formar una banda punk. El nombre original correspondería a la fusión de los nombres de los tres programas. Su cuartel general, el ateneo anarquista okupado Izar Beltz. Antes de salir el disco, era ya muy conocida por estas latitudes su canción "Españoles", cuyo excelente videoclip viene incluido en el CD que acompaña al vinilo) y cuyo estribillo se está haciendo más popular que "la Macarena". Ironía mordaz, incorrección política sin tapujos, humor cabrón, sano gamberrismo, no se salva ni dios de sus dardos (uniformados, eskiroles, chivatos, patriotas de distinto signo, medios de comunicación...) Su sonido se mueve cercano al punk del 77 y al primer OI!, cantan a dos voces, con un estilo guitarrero y enrabietado y versionean a su modo a bandas como Abrasive Whells o Rich Kids. El diseño del disco y su libreto es de lo más destacable. Incluye un regordete fanzine interior de 12 pulgadas (el tamaño de la carpeta del disco y del propio vinilo) además de una pegatina y la edición en CD del disco (con la pista del video-clip antes mencionado). Editan la propia banda, Guns Of Brixton Records y esta casa, DDT Banaketak.
Una de las bandas más veteranas de la escena hardcore vasca (llevan desde 1996) regresan con su primer vinilo bajo el brazo, que no su primer trabajo, ni mucho menos. Además al acezato le acompaña la versión CD en su interior (con portada de cartón y todo) en eso que llamamos "versión pack LP+CD)" y que desde DDT Banaketak venimos realizando desde 2009/2010 aproximadamente (recordemos sin ir más lejos las ediciones de Elfo Negro, Jodida Actitud Normal, Eskoria-tza, M.C.D., Ufestuek, La Hora del Primate, Control de Plagas+Guillotina...).Tras pasar por la autoedición y por diversos sellos y distris, por fin vemos editado un trabajo suyo con DDT (sin olvidar al otro sello que participa en esto: In My Heart Empire) teniendo en cuenta que han sido varios los recopilatorios de DDT en los que Fly Shit ya habían participado. Ahora por fin viene un trabajo completo.Con una portada que puede recordarnos las de Black Flag pero en nata y fresa, vas a encontrar una colección de pulidos, limpios y currados temas de hardcore al estilo Fugazi, RKL o BAP! (la voz de Seti siempre nos ha recordado a la pionera banda de Andoain). Destacar la poderosa base rítmica del bajo/batería, los riffs arriesgados y poco comunes de la guitarra y las letras curradas y comprometidas (a favor de las radios libres, contra la autocensura, contra la sociedad clasista, por la autogestión, la utopía y el "hazlo tú mism@...)Como ya señalábamos arriba, editan y distribuyen DDT Banaketak, In My Heart Empire y la propia banda.
Homenaje a los pueblos que luchan de la mano de este cantautor catalán que lleva ya 15 años en la carretera. Canta fundamentalmente en su lengua, pero con guiños a las lenguas de los otros pueblos con los que se solidariza. Temas en los que se recuerdan a Salvador Puig Antich (anarquista ejecutado por el Franquismo), al fallecido cantautor vasco Mikel Laboa, a la comprometida banda madrileña Habeas Corpus (y su peleón barrio de Vallecas), a los ateneos y Casals populares... y a un largo etcétera de gentes, pueblos y músicos comprometidos. No se trata de un cantautor de guitarra acústica puesto que su música a veces nos lleva a sonidos cercanos al rap, al rock espacial, o al folk, por citar algunos estilos. Presentado en elegante digi-pack.Poesia, música, llibertat, memòria.
DDT editó en 2013 el compartido de los maños Himura con los bizkainos Titadine. Esto que te presentamos ahora es su trabajo anterior, un compartido con los asiáticos Killer Instinct. Los aragoneses con su habitual grindcore de voz gutural, rápido y lleno de cambios de ritmo y los indonesios con un estilo más death/grind, con unas partes ultra-rápidas y otras con ritmos más lentos y trash metaleros.
Regreso de los veteranos gipuzkoanos. Su anterior disco, "Tik Tak", dejó el listón muy alto, sin embargo éste, editado a finales de 2014, nos demuestra que el grupo sigue superándose a sí mismo. Disco que viene repleto de sentimiento, crudeza y pequeñas dosis de ironía. Velocidad y melodía pero fuerza punk por encima de todo. Editado en octubre del 2014. Participan en la edición Campary Records, Höhnie Records, Hart Scum Records, Kartier Libre distro, Mal Mai Rekords, Skizo Diskak y Petruska Records. También disponible en CD-digipack.
\\\\\\
2014.eko urrian kaleratua Campary Records, Höhnie Records, Hart Scum Records, Kartier Libre distro, Mal Mai Rekords, Skizo Diskak eta Petruska Records-en laguntzarekin. Disko honen bitartez taldeak erakutsi digu aurrepausua erraldoiak emateko gai dela. Mesua, sentimedua, amorrua... eta punk doinu gordina dakarkigu disko berri honek. CD-digipack formatuan ere eskuragarria.
Primer disco de esta banda de Bilbo. Hacen punk n roll clasicote con letras en inglés, al estilo de finales de los 70. Citan como influencias a Buzzcoks, Ramones, Jonhy Thunders, Dead Boys, ... Suenan elegante y limpio, un gran primer disco autoeditado por el grupo.
Power trío de grindcore al estilo de los ochenta que nos llega desde Italia. Suenan más punks que la mayoría de bandas del estilo, hay que reconocer que el mismo se ha ido escorando en general hacia el metal. Pero en este caso aún conservan claras reminiscencias punks, aunque no dejan de ser una banda de voces guturales y ruido brutal. Para los amantes del crust cercano al grind.
Salvaje y puro grindcore el que nos ofrecen estos dos artefactos sonoros. Ambos se mueven en la perfecta fusión entre guitarras metaleras y ritmos hardcore punk, vozarrones increibles y velocidad de vértigo, con ritmos más lentos que invitan al pogo. Letras de denuncia político-social, en contra de esta sociedad axfisiante y llenas de pesimismo social. Para amantes de Napalm Death, RAS, Looking for an Answer o Terrorizer.
Nuevo trabajo del multitudinario grupo puertorriqueño de salsa (12 músicos son sus componentes). Interpretan salsa dura o gorda de la vieja escuela y con un sonido y estilo propio que puede deberse al hecho de que el grupo está conformado en su mayoría por músicos que tocaban en grupos de rock, punk, ska y reggae y cuya filosofía es el D.I.Y. y la autogestión. ¡Kaña a esas marakas!.
Primer trabajo de la banda valenciana CAPAJE. Suenan hardcore, pero también rock, punk y con cierto regusto pop. En definitiva, una suerte de post hardcore enrabietado para amantes de Inserta, Criatura, Cordura, etc...Sus tres componentes son viejos conocidos de la escena y proceden de bandas como Milkhouse, Pequeña Oruga Mecánica, Desguace, Hirosh, Wilson, Señor Colegiado, Bífitis, y un largo etcetera, gran curriculum.El disco tiene 11 canciones y dura 23 minutos a 45RPM. Elegante diseño a cargo de Pablo Fernández Serrano que aporta varias de sus ilustraciones. Contiene un insert con las letras en castellano y la portada impresa por la parte rugosa del cartón. Se trata de una edición limitada en vinilo de tan sólo 210 copias.
Split compartido de bandas de la ciudad Condal. Los Culandra ya tenían otro compartido con Afganistan Yeyes, Hacen un punk agresivo y con toques oi! cantado en inglés, euskera y no sabemos cuántas lenguas más. Nos consta que al menos en alguna época han tenido algún euskaldún en sus filas, concretamente gente de los gipuzkoanos Erantzun. También hay gente de los míticos Budellam en sus filas. Incluyen versiones de Blitz y otros clásicos. La otra banda son los Zombi Pujol (en referencia al ahora defenestrasdo ex-president de la Generalitat catalana). Son de Badalona, también con gente de Budellam en sus filas y con un estilo más punk rocker, con pasajes de teclados, voz que recuerda a Budellam y cantando en català.
El tercér trabajo de estos anarco-hardcoretas sigue en la misma linea de su anterior y celebrado "Vivan las cadenas", es decir, hardcore puro lleno de velocidad y de cambios de ritmos, guitarras poderosas que no le hacen ascos a los sólos de guitarra y una voz rugiente pero con estribillos bien pegadizos. A esto le añades letras insurgentes y libertarias llenas de mensaje y raro será que no te arda la sangre... Presentado en elegante digi-pack.
Dos temas potentes para ir ampliando la discografía. Estos nórdicos (con algún íbero en sus filas) le dan a un estilo llamémoslo "muro de sonido" pero con partes enrevesadas y bestiales. Una mezcla entre metal moderno, hardcore y bandas setenteras oscuras. La banda tiene en sus filas a gente procedente de Okkultokrati, Sons of saturn o Ictus. Bonita carpeta serigrafiada.
El 15 de enero de 1919, aplastado de forma irremediable el levantamiento espartaquista en Berlín, un grupo de soldados descubre a Rosa Luxemburgo escondida en el número 53 de la calle Maninheim. Junto a ella se halla Karl Liebknech, el histórico dirigente comunista. Ambos son el objetivo prioritario de la contrarrevolución germana. Apresados y separados, el teniente Vogel, un oficial de la Caballería de la Guardia del Gobierno, asesina a Rosa Luxemburgo de un tiro en la sien. Otras versiones aseguran que murió a culatazos propiciados sin piedad por sus captores. De una manera o de otra, su cuerpo fue arrojado a un canal cercano con intención de no dejar rastro de él. Karl Liebknech corrió una suerte similar.
Una horas antes, consciente del inminente peligro que corría su vida, Rosa Luxemburgo escribió El orden reina en Berlín, un texto breve, pero de gran intensidad y un mayor valor histórico, donde la revolucionaria polaca analizaba las causas de la derrota obrera y dejó de manifiesto su fe inquebrantable en la Revolución y en el avance de la causa del pueblo.
No obstante, su asesinato no fue sino uno más entre los cientos que dejó la represión del levantamiento espartaquista; una represión, no lo olvidemos, orquestada por los dirigentes socialdemócratas que gobernaban la joven República de Weimar y que no dudaron en echar mano de los Freikorps (voluntarios de extrema-derecha) para hacerla efectiva.
El 25 de abril de 1937, Andreu Nin (1892-1937), líder del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), pronunciaba la conferencia «El problema del poder en la revolución» desde el estrado del Teatro Principal Palace de Barcelona. Dos días después, el texto aparecía publicado en La Batalla, órgano de expresión de dicho partido. Polémico y sintético, el análisis de la coyuntura revolucionaria esbozado por Nin en su conferencia resultó premonitorio. De hecho, apenas unas semanas más tarde, las calles de Barcelona ardían a causa de los enfrentamientos entre los sectores revolucionarios del bando antifascista y aquellos que, influenciados por el estalinismo o el nacionalismo liberal, apostaron por fortalecer el Estado, torpedeando el proceso de socialización de la economía de retaguardia y acabando con el sistema de milicias que había frenado el avance del ejército rebelde en Aragón.
Fresco y rápido dispunk cantado en català con una voz potente que a veces no hace ascos a pasajes melódicos. Es su primer disco y lo han grabado en analógico. Se trata de una edición limitada de 300 copias presentadas en vinilo blanco de diez pulgadas y gramaje alto. Además viene acompañado de la versión en cd que va en el interior de la carpeta. El diseño gráfico es totalmente psicodélico y si te quedas mirando unos minutos la portada te puede dar un pasmo. Avisado quedas.
Primer trabajo de esta banda compuesta por una peña que ha formado parte de infinidad de proyectos como Net Weight, Holocaust in your head, etc. D-beat crust, rápido, salvaje y crudo. En definitiva, banda nueva pero músicos curtidos en mil batallas, o sea que la caña está garantizada.
Segundo disco de este grupo de Abusu que hacen hardcore algo melódico y algo metalero con letras en Euskera. Aunque su debut fue potente, aquí demuestran que han dado un gran paso adelante, tanto por las composiciones como por la calidad del sonido. Buena mezcla de fuerza bestia alternada con partes melódicas y de poderosas guitarras.
Primera maketa de este grupo Punk desde Basauri, ciudad sin ley. Cantan en castellano.
Compartido entre BEK (Beti Etxetik Kanpo) y Silikosos ambos del duranguesado aburguesado. hacen punk de la vieja escuela con letras en euskera y castellano.
Un corazón rojo como un puño en alto. Así laten los artículos y ensayos aquí recopilados de este escritor,historiador y Profesor de Historia en la Universidad de Deusto especializado en Historia Política contemporánea y experto en Historia del nacionalismo vasco.En "El corazón en un puño" se recopilan infinidad de artículos divididos en dos bloques: los inéditos y los ya publicados en diversos medios de comunicación y que abarcan la realidad politico-social vasca de 1994 hasta hoy (2014). Lorenzo espinosa desgrana con estilo mordaz, apasionado y documentado cada momento y cada protagonista de la realidad vasca, repasando cuestiones relativas al PNV, a las organizaciones armadas (ETA, CAA...), a la Izquierda Abertzale, al PCE, a la burguesía vizcaina... y relacionando todo ello, cuando es necesario, con la realidad internacional. No en vano suya es la demoledora (y por muchos celebrada) frase: "Sin el PNV es difícil que podamos ser independientes. Con él es imposible".
Se juntaron en 2003 en Guadalajara (Mexico), aunque se conocen de toda la vida, son tres hermanos y un primo.Esto es su primer lp, lo editan Discos MMM en Usa y Trabuc en expaña. Punk sencillo, directo, y pegadizo, como siempre con ese aire a Eskorbuto que les caracteriza.
Ob skené, fuera de escena, es el vocablo que designa el espacio en que tenía lugar la muerte de personajes en la tragedia griega; detrás del escenario, para no herir la sensibilidad de los espectadores. El término fue rescatado por los romanos y hoy se considera raíz de la palabra obscenidad en las lenguas latinas.Si preguntáramos a cualquier viandante sobre la situación político-social en la Grecia actual, posiblemente muchos podrían darnos pinceladas, datos, o aportar reflexiones… Sin duda, el foco mediático se ha posado con intensidad en el país heleno desde el comienzo de la crisis del capital. La cuestión es de qué manera.Los textos que recopilamos en esta edición procuran analizar los hechos que han tenido lugar allí desde el asesinato del anarquista Alexis Grigoropoulos a manos de la policía y la revuelta del 2008, hasta el aterrizaje de la Troika, el endeudamiento exterior, y las políticas de devaluación interna que está sufriendo hoy la clase obrera griega. Siempre procurando arrojar luz sobre un fuera de escena desconocido por unos, repudiado por otros, pero en el que tiene lugar lo trascendente de la lucha de clases.Esta labor analítica y explicativa ha sido obra de TPTG, el grupo ateniense autor de los textos que recopilamos, y que lleva publicando irregularmente desde hace 20 años una publicación homónima, ?a ?a?d?? t?? Ga?a??a? (Los chicos del gallinero), desde la que dirigirse, más allá de ideologías y corsés, a los compañeros de clase, cómplices donde quiera que estén.Un texto fundamental del que extraer lecciones teórico-prácticas para el incierto futuro que nos aguarda a los proletarios.
Colección Fundamentales - Páginas: 180 - Precio: 10€
Una novela basada en hechos reales. Ormai è fatta! nos relata varios intentos fugas del protagonista que no se deja aplastar nunca, se denota cierto sentimiento insurreccional lejos de teorías enrevesadas, nos habla de la realidad, los anarquistas no estamos tan lejos de las aspiraciones de la gente de la calle somos parte de ella y por tanto nos acerca un poco a la esencia más cotidiana del día a día en los años 70.
Es un análisis vivencial de un tiempo, de la situación dentro de las cárceles, de los mecanismos del estado dentro de la cárcel, como termina de destruir algunas vidas que ya había empezado a minar cuando estaban en la calle…
Un relato que nos introduce en la piel de Horst, de la rebeldía de los años calientes en Italia dentro de una persona con el corazón libre que jamas se arrodilló, llegando al anarquismo desde la práctica y la vivencia.
El libro se ha impreso en una de los pocos proyectos cooperativos autogestionados que quedan en el Estado español, sino el único. Fiel a su contenido hemos decidido que el libro sea una muestra coherente de su propio contenido y todo el trabajo está hecho con un esfuerzo militante de traducción, corrección, edición e impresión y esperamos que ese siga siendo su destino.
DATOS TÉCNICOSPrecio: 7 €Páginas: 200Dimensión: 13x21cmWEB: http://www.horstfantazzini.net
El monstruo de la vivienda toma un particularmente simple objeto cotidiano - una casa - y observa a las relaciones sociales que la rodean y la determinan. Empezando por la obra y la construcción física de las viviendas, el libro lentamente une más y más temáticas entre sí: desde la gentrificación y la política urbana hasta los roles de género y la política identitaria, desde la subcontratación y la especulación hasta los contratos sindicales y la negociación, desde los pensamientos más personales y las interacciones interpersonales hasta las grandes fuerzas políticas y económicas. Lo que comienza con una mirada hacia la cuestión de la vivienda se amplia hacia una crítica de la totalidad que es el capitalismo. El texto va acompañado de imágenes únicamente negras que son burlonas, simples y bellas.
Musicos y dibujantes se dan la mano para realizar este atentado contra la normativa de civismo municipal. Se trata de 5 temas la mayoría de los cuales nunca han sido editados antes en vinilo y que vienen a cargo de las bandas JUVENTUD INFINITA, MORDAZAS, VERBAL DIARREA, PELIGRO! y NET WEIGHT, todas ellas ubicacas en la zona de Barna y Mallorca. Desplegable interior, portada serigrafiada muy txula y apología de la tabla con rueditas rodando totalmente descontrolada por las calles de tu ciudad. ¡Hagamos del skate una amenaza!
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy