Debut de esta gente andaluza que le dan al punk con algunos toques dark y post. O sea, punk con algún ramalazo gótico y que vienen de la escuela sevillana que tantas alegrías nos da últimamente (Doctrina, Tentáculo, etc...). Al frente una voz femenina algo melódica pero sin pasarse. Vienen del Do It Yourself y eso se nota en el elenco de distris alternativas que se han sumado a este trabajo, nuestro humilde colectivo entre ellas: Tormenta de Ideas, Malmai Recs., Colilla Recs., Andalucía Über Alles, Producciones Tudancas, Frontal Distribución, Malditos Vinilos..... Además la portada de este 7 pulgadas ha sido realizada mediante serigrafía a dos tintas, lo cual le da un toque bastante elegante a la presentación del trabajo. Edita y distribuye DDT Banaketak.
Los veteranos Represión 24 Horas dan un gran paso adelante con este trabajo. Hardcore político al estilo de bandas de principios de siglo como El Corazon del Sapo, Nivel 30, o por ser más actuales, bandas como Guillotina o Última esperanza. Los canarios nos traen un disco de hardcore lleno de mensaje, con variedad en los temas y en los ritmos, con mucha caña pero sin olvidarse de la melodía. El hardcore cabalga de nuevo con el puño bien el alto.
Punk desde Barcelona a lo RIP y Varukers
Nos llega el que es el segundo disco de Eskaramuza, editado hace ya algún tiempo (2017). Los de Móstoles nos presentan un disco con buen sonido y una cuidada portada, lo cual ya te dice que el trabajo tiene calidad. Su estilo es punk clásico del burrote, con muchos coros y cantado a dos voces, una cazallosa y ruda y la otra más tipo Biafra/ Rotten / Evaristo. Un estilo más cercano a la segunda oleada del punk que a la primera. Sus letras son directas, llenas de denuncia y reivindicación y su estilo no se sale de los cánones del punk excepto por un pequeño detalle, unas guitarras bastante virtuosas, poderosas, capaces de riffs y solos complejos más propios de las bandas de metal. Esto es lo que puede darles un "toque especial". Resumiendo, punk bronco con unas guitarras afiladas como cuchillos.
Desde Sanxeiro, Pontevedra, nos llega esta banda de killer rock o de high energy rock´n´roll guitarrero y de voz cazallosa. Ese sonido macarra los ubica en ese espectro de bandas que mezclan el punk con el rock sucio cercano al metal que pueden hacer bandas como Motorhead. Quince temas, alguno de llos cantado en galego, y mucho mucho rockanroll a piñón.
Desde la galega Pontevedra nos llega esta banda que mezcla con maestría el punk rock y el rock and roll, muy en la onda de bandas como Negra Calavera o Porco Bravo. El quinteto se autodenomina como "High Octane Rock´n´roll" y quizá esa sea la definición más perfecta, rock and roll de alto octanage. Doce cortes presentados en elegante cd-digipack con libreto encartado en el interior. Unos temas grabados durante los peores momentos de la Pandemia covid 19 y que demuestran que nada puede parar el rockanroll.
Superan ya la década de vida y entregan su disco más redondo y personal hasta la fecha. Bien es cierto que los valencianos han participado en discos homenaje a Nick Cave, Parálisis Permanente, The Cure o The Church. Nombres estos, muy válidos para delimitar sus interesantes fronteras musicales. “Portraits” (Flor y Nata / Discmedi) es su cuarto LP desde que debutaran en 2009 con un interesante “Rome”.
Punk rock en la linea de sus anteriores trabajos. Sonidos que pueden ir de Berri Txarrak o pinceladas de Husker Dü con un poso permanente a los bilbainos Elfo Negro.9 canciones en euskaraEdita DDT Banaketak y Sua Industry
Este disco tuvo su primera edición en formato cassete, en el año 1995, publicado por POTENCIAL HARDCORE, se vendieron más de 6.000 cintas. Grabado en abril de aquel año, en los ESTUDIOS GREEN DRUM (Madrid). Su edición en CD salió el año 1996, también por POTENCIAL HARDCORE, con dos temas extras, incluidos en este trábajo. Luego en 2002, el CD fue reeditado por LENGUA ARMADA.
Para la presente edición en vinilo fue masterizado por Mr. CHIFLY en CORLEONE ESTUDIO, en 2020.
Nomembers lanzan su primer LP, de título homónimo, donde despliegan todas sus virtudes en forma de canciones que son como pequeñas historias artesanales donde aparece La Muerte como hilo conductor de cada una de ellas. A través de cada una de las letras, nos descubren diferentes modos de morir, de recibir la muerte o de afrontarla, como si esta fuese la protagonista principal de una antología de cuentos. Cuentos que se completan con otros personajes, como eras salvajes, bosques, ríos, montañas, divinidades… Así encontramos Bosc ferit, una bellísima y nostálgica canción que nos habla del sufrimiento de la naturaleza. No viureu en pau, quizás la pieza más agresiva y épica del disco nos muestra de qué manera la muerte nos persigue durante toda la vida, aunque apenas seamos consciente de ella. En Llop nos explican con dulzura la existencia de un tipo de persona por el que todos hemos sido devorados alguna vez. Y así, se suceden las ocho canciones que componen este disco, entre la luz y la sombra, con voces que te su- surran y que hacen sentir que estás en un lugar seguro.
Las atmósferas, que recuerdan en algunos momentos a las de Hilary Woods, se desarrollan en compases lentos que van intercalando pasajes más íntimos con otros con más fuerzas, similares a los inicios de Beach House. Las guitarras, fundidas a la perfección, juegan entre ellas mientras teclado y percusiones crean una base densa, muy difícil de penetrar, que te rodea hasta sentirte totalmente abrazado por la música. Nomembers ha compuesto unas letras e instrumentación que se tambalean entre la negrura de lo sublime y la luminosidad de lo bello para crear un imaginario propio, una colección de melodías de ensueño que definen su pop.
El segundo disco de esta banda bilbaína y el primero editado en vinilo. Su primer disco fue Olor a Fonk y en este segundo disco se atreven con una edición más cuidada y un sonido mucho más sofisticado. En este caso a modo de rebaja vendemos este disco junto a su primer disco y el DVD grabado en fiestas de Bilbo.
Banda gallega previa a Ekkaia y posterior a Use of abuse. Originalmente editado en CD-R en el año 2000 ve la luz en vinilo incluyendo un tema inédito. Crust metal de tintes bastante oscuros y más cercano a los Ekkaia del compartido con Unsane crisis. 20 años después se hace homenaje a este disco en vinilo.
La primera aparición de “Lejanos” data de 2001 y tuvo lugar en El Cairo (Egipto), a cargo de la editorial más antigua y más célebre de todo el mundo árabe (DAR ALHELAL). Algunos meses después de su publicación, el Ministerio de Educación egipcio la eligió como modelo de novela marroquí moderna y la distribuyó en todas las instituciones educativas del país. La obra dio que hablar tanto a no pocos críticos como a un buen número de lectores: su singular inmersión en la cultura occidental, partiendo de una visión árabe oriental, llamaron la atención, al igual que la visión del autor sobre las vicisitudes en España e Inglaterra de su protagonista y los contrastes de todo tipo con su país. Poco después, la primera edición en Marruecos fue saludada por el ya desaparecido Mohammed Chukri, el novelista más polémico de su país, como “un hito fundamental de la prosa contemporánea marroquí.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy