Racismo y resistencia en la Europa daltónica
                        Barne erreferentzia: 
                            9788412238648
                        
                        Formato: 
                            Libros
                        
                        Editorial: 
                            La voragine
                        
                        Genero: 
                            Racismo - Migraciones
                        
                        Idioma: 
                            Castellano
                        
                        Colacion: 
                            398
                        
                        Coleccion: 
                            Otraes (in)surgentes
                        
                        Pais de edicion: 
                            Santander
                        
                        Fecha de entrada: 
                            12-03-21
                        
                
Europa se construye sobre el racismo estructural y negado por un discurso impostado de un continente “sin razas”. Fatima El-Tayeb denuncia esa amnesia racial en Europa, la supresión intencional de los orígenes europeos del concepto de “raza” y, la oportunidad perdida de reconocer a los sujetos racializados europeos dentro del proyecto postnacional de la Unión Europea.
Este libro estudia esta realidad desde los discursos y las prácticas de abajo, de los propios sujetos racializados y de las minorías que practican el queering de la etnicidad en un equilibrio complejo y conflictivo entre el esencialismo y el asimilacionismo.
Racismo y resistencia en la Europa daltónica (cuya primera edición en inglés vio la luz en 2011 y se tradujo al alemán en 2015) construye un relato coral de las resistencias y de la ceguera de la narrativa internalista europea cruzando diferentes enfoques innovadores: la teoría queer, el feminismo de las mujeres de color, la diáspora como hipótesis no apegada a un origen o a una lengua, la creolización, la desidentificación, o la ocupación de los espacios públicos desde el arte o el performance de comunidades minoritarias o migrantes que se identifican de una forma translocal.