Este texto está repleto de preguntas a las que se intenta dar respuestas. Algunas relacionadas con el actual clima bélico.: ¿viene "la guerra"?, ¿qué tipo de guerra?, ¿estamos ya en guerra?, ¿a quién interesa "la guerra" y por qué?, ¿está todo ello relacionado?, ¿qué hacer?.
Otras, con la Industria Militar Vasca. Porque en los últimos quince años el número de empresas, centros y entidades que forman parte de la producción de Euskal Herria para el desperdicio y la guerra (PEHDG) se ha triplicado, siendo en la actualidad 200. ¿Qué ha cambiado en nuestra sociedad para que haya crecido de esta manera un sector que contaba con un rechazo social significativo?, ¿cuáles son esas doscientas empresas, dónde están y qué producen?. ¿Cuáles son los perfiles que definen los distintos tipos de la actual PEHDG?
Finalmente, ante esa realidad, se indaga también sobre la posibilidad de la conversión de la PEHDG a producción civil de utilidad social, que cuestione el sistema productivo. ¿Ha habido casos en la Historia?. ¿Y en Euskal Herria?. ¿Qué es eso de producción civil de utilidad social?. ¿Puede esa conversión darse la mano con otras luchas ante las actuales crisis en marcha?. ¿Hay mimbres en la actualidad para intentar una Euskal Herria libre de producción para la guerra?
El colectivo antimilitarista alavés Gasteizkoak surge en 1991 al calor del Movimiento de Insumisión al Servicio Militar Obligatorio (la famosa "Mili") y cuando militantes antimilitariastas convergen con gestes pertenecientes al veterano movimiento obrero autónomo de su ciudad, Gasteiz. Desde entonces han protagonizado multitud de denuncias contra el militarismo, realizando y publicando multitud de estudios y obras dedicadas a desenmascarar el militarismo en nuestras sociedades, el control social y policial en sus distintas formas, y en analizar los intereses del Complejo Militar-Industrial, así como las posibles alternativas al mismo.
El historiador santurtziarra Eduardo Renobales completa con esta obra su trilogía de ensayos sobre los Batallones de ANV-EAE (Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza), pequeño partido nacionalista vasco surgido en los años treinta como una alternativa de izquierdas al PNV. En cierto modo fueron el antecedente de lo que es hoy en día la Izquierda Abertzale. Durante la Guerra Civil ANV aportó varios batallones al Ejército Vasco y algunas de sus unidades terminaron combatiendo en los bosques asturianos en los estertores del Frente Norte.
Con la publicación del libro "La historia del Batallón de Zapadores Nº 8 Askatasuna", Renobales finaliza la trilogía "Los nombres de la libertad", compuesta asimismo por las obras dedicadas a los Batallones Olabarri y al Eusko Indarra-ANV2, concluyendo la intención del autor de plasmar “un compromiso absoluto de la militancia de esa formación en la defensa de las ideas democráticas, republicanas y de liberación nacional de Euskal Herria", un legado que el autor trata de sacar de la oscuridad, del ostracismo y de la ignorancia para provecho de las futuras generaciones. En definitiva un trabajo de memoria histórica donde, al igual que en los dos libros anteriores, el autor rescata el listado con los nombres de quienes formaron parte de esta pequeña y heroíca unidad de combate. Todo ello ilustrado con fotografías, mapas, cartéles y documentos de la época.
Basauriko Txarraska Gaztetxeak 25 urte bete ditu eta ospatzeko liburu dotore hau eskaini digu. Kolorezko argazkiz ilustratua eta maketazio oso erakargarrian diseinatua. Lan honek momentu asko ilustratzen ditu: gazte kolektibo honen historia, bere lan luze eta oparoa, okupazioaren zergaitia, eraikin zahar baten okupazioak herriari ekarri dizkion onurak... Kronologia, ekimenak, oztopoak, gaztetxean parte hartu duten kolektiboen deskribapena... hau guztia liburu honetan aurkituko dugu. Gainera Jon Arretxe eta Jakue Pascual idazleek artikulu bana idatzi dute gaztetxearen eta okupazio mugimenduaren errealitatea eta istoria ondo kokatzeko eta ulertzeko. Hori gutxi balitz, liburuak QR kodea dakar kolektiboaren historian sakontzen duen dokumental luze bat ikusteko. DDTk hasieratik elkarlanean ibili zen Txarraska Gazte Asanbladarekin, eta hori dela eta pozik eta harro parte hartu dugu lan honen argitalpenean. Elkar topatzen jarraituko dugu. DDTk Txarraskarekin elkarlanean argitaratu da liburua. /// El gaztetxe Txarraska de Basauri cumple 25 años y para celebrarlo nos ofrece este elegante libro. Un trabajo profusamente ilustrado con fotos a color y diseñado con una maquetación muy atractiva. El libro nos muestra diversos aspectos: la historia de este colectivo juvenil, su largo y prolífico trabajo, el por qué de la Okupación, los beneficios que puede ofrecerle a un pueblo la okupación de un edificio viejo y abandonado... La cronología, las actividades, los obstáculos, la descripción de los colectivos que forman parte del gaztetxe.... todo esto podremos encontrar en esta obra. . Además los escritores Jon Arretxe y Jakue Pascual nos ofrecen sus respectivos artículos para ayudarnos a ubicar y comprender la historia del gaztetxe y del Movimiento Okupa en general. Por si esto fuera poco, el libro trae un código QR para poder ver un extenso documental que profundiza en la historia de este colectivo. Desde el principio DDT ha tenido estrecha relación con Txarraska Gazte Asanblada y debido a ello nos llena de alegría y orgullo participar en la edición de este libro. Seguiremos encontrandonos en el camino. Editan y distribuyen DDT Banaketak y Txarraska Gaztetxea.
Gidaliburu labur honek jolasetik beste dauka probokaziotik. Bisitatzeko proposatzen den helmuga bakoitzaren berri emateko orduan, noski, logika bati jarraituz eta bere apeten araberako mapak osatzeko bideak marraztu ditu agentziak. Haietan barneratzen den turistak, ordea, askatasun osoa dauka mapa berria marraztu eta gidaliburuak eskaintzen dion infrmazioa bere senak edo adimenak markatutako bidearen arabera interpretatzeko. Ez dago erantzun zuzenik zirriborratzen diren galderentzat. Gure paisaien irudiak sortzeko ere, agentziako ilustratzaileari bere mapak askatasun osoz osatzeko eskatu zaio eta, beraz, testuek iradokitakoa libre jasotzeko ariketa baten emaitzak dira. Turistak, beraz, askatasun bera dauka eta ez du haiek baldintzatuta sentitu behar. Agentzia honek ez du behartuko derrigorrezko bisitak egin eta geografia mugatu bat osatzera. Josasteko deiari erantzunez gero, bere ardurapean bilatu beharko ditu bideak eta haietan egon daitezkeen miñak saihestu, arriskuak ez bait dira faltan gure Euskal Herriko baztes hautsiotan. Seguruenik, gidaliburuko sarrerek euren artean osatzen duten solasaldiak ez du erakutsiko beste agentziek saldu ohi diguten Euskal Herriaren irudi idilikoa. Kexa-libururik ez dugu, ordea. Barka eragozpenak. Bazter Hautsiak Agentzia.
José Ramón es un sexólogo que ejerce en Zaragoza en un centro de atención municipal. Todos los jueves, él y sus amigos quedan en un restaurante para la cena semanal. Hablarán del amor, del deseo, de las mujeres y del feminismo. De la sexualidad y de su futuro. El futuro del sexólogo no está marcado, pero sus decisiones serán el hilo conductor para que entren en escena, su hermana, unas prostitutas de un bar nocturno, su secretaria que le saca de todos sus jaleos en los que se mete... Vida y obra de un sexólogo es una crítica a la profesión sexológica, a sus postulados controvertidos, a su desencuentro constante con los feminismos y la búsqueda de un lugar digno entre las profesiones humanísticas.
Askatasun kontu serioa liburuak Linton Kwesi Johnson (aka LKJ), LKJren ibilbide poetiko eta musikala laburbiltzen dituzten 43 poema irakurtzeko aukera eskeintzen dizue, alta ,70. hamarkadan garatutako Dub Poetryren estiloa ezagutzeko aukera pareagabea izango duzue esku artean. Linton Kwesi Johnsonek, hitzen indarrarekin eta reggae musikaren laguntzarekin, garai horretako gizarte britaniarraren oinarriak astindu eta irauli zituen, arrazismoaren, injustiziaren, askatasunaren, langile kontzientziaren, sozialismoaren bandera haizeatuz, mundu hobeago, eder, justo eta zoriontsu baten bila. Liburuan, LKJren hitzak oinarrituz ilustrazio ezberdinekin hordituta dator, bateriaren kolpe hotsen eta baxuaren erritmoan maisutasunez eta maitasunez txirikordatutako irudiak, artistaren unibertso poetikoa-politikoa ulertzen ederki lagunduko gaituztenak. Pantx Liburuak eta DDT Liburuen elkar lana.
Libreto sobre los internacionalistas antifascistas que pasaron por Euskadi. Una parte desconocida de nuestra historia.
Kapitalismoak euskal langile andreak azpiratu eta desjabetze prozesua areagotu zituen: etxea, lurra eta ekoizpen bitartekoak ostu zizkien eta sexuaren araberako lan banaketa eta jabetza-botere pribatuaren antolaketa ezarri; gorputzaren, sexualitatearen edota ugalketaren gaineko kontrola kendu zizkien, eta izaera bera ukatu zien, euskal edota langile izaera, baita sexu-identitatea ere. Azken hiru mendeetan, euskal langile andreek erantzun irmoa eman zioten azpiratze/desjabetze prozesuari: matxinadetan, laborarien erreboltetan, grebetan, sufragioaren aldeko aldarrikapenetan, gerra edota herri borroka ugaritan hartu zuten parte, jende multzoan edota andre taldeetan antolatuta.
La década de los 90 en Euskal herria se caracterizó, entre otras situaciones económicas, sociales y politicas, por una nueva fase en lo que se denominaron nuevos movimientos sociales. La anterior década había explosionado con caracteristicas propias del ciclo, que para el siglo XX se transforma en un transfondo de cambios globales muy notorios. Es en ese período en el que se sitúa este relato, desde una perspectiva y vivencia del autor en algunos de esos movimientos, se asiste a un acercamiento a los movimientos sociales de aquel período. Mediante una narración en forma de relato en primera persona, se asiste a un repaso de varios movimientos de la época;las radios libres, la okupación, los movimientos antimilitaristas proinsumisión, movilizaciones, acciones no violentas, el debate sobre las drogas, la movida cannábica, y la antiglobalización. Aparecerán nombres propios, de radios como Irola Irratia,las Gazte asamblada, organizaciones como Kakitzat,Bizitzeko,Kalamudia,Hemen eta Munduan y otros organismos.
Oskar Aranda justifica a lo largo de 82 páginas que en la infancia y la preadolescencia existe el erotismo. Mitad inocencia mitad curiosidad en definitiva el descubrimiento del propio cuerpo y el de los y las demas. Con la ayuda de varios confidentes desgrana 38 juegos donde el erotismo gana lugar a la curiosidad o viceversa. Edita DDT Banaketak.
Abiapuntuko galdera hau da: euskal hezkuntza-sistema nazionala erdiets ote daiteke, aldi berean, euskal curriculuma eraiki gabe? Batera doazen bi aurre-baldintza direla bistaratzen saiatzen da liburu hau. Hezkuntzarena, azken batean, botere arazoa da, kontrolarena, Euskal Herriaren bezala jadanik gainditutzat ematen den legeria jakin batez finkatuta datorrena. Euskara ofiziala izateak ez bide du inplikatzen beharrezkoa izatea, gaztelania den bezala. Euskarazko irakaskuntzan oinarritutako eleaniztasuna bermatzeko ez da eredu baliagarri gertatzen ari Euskararen Erabilpena Arauzkotzeko Oinarrizko Legean (1982) oinarritutako hezkuntza elebiduna. LOGSEk (1990) dakarrenez, berriz, gobernu zentralak finkatzen du oinarrizko gaien %55. Muga horien aurrean, azkenaldion euskal curriculumaz egin diren hainbat txosten ofizialen irakurketa kritikoa egiten da, proposatu eta bideratzen diren berrikuntza guztietan indarrean dagoen lege-esparrua errespetatzea eskatzen baitu botere autonomikoak. Ondorioa? Hezkuntzaren unibertsoa bere maila guztietan erdalduna dela nagusiki. Hemen, euskal curriculumaren lorpena askapen etikoaren eta erresistentziaren bidetik planteatzen da, kontuan izanda globalizazio-aroan euskal curriculumak testuinguru partikularretik unibertsalerako jauzia egin behar duela, ez alderantziz.. Euskal curriculumak xede hori nekez lor dezake botere autonomikotik estatu independenterako bidea egin gabe.
XX. mendeko 30ko urte gatazkatsuetan masak parte hartze politiko eta sozialean sartu ziren eta, Espainian, Historiaren aurrerapenagatiko gatazka saihestezinak gehienen edo eliteen zentzuaren arteko ezbaia eragin zuen, Modernitatearen kontsentua suntsituz, zeinetan azkenek lehenen zentzurik onena bilatzen baitzuten,; hala, demokrazia eta herrien arteko bakearen askatzeko aukera edo gerra eta zentzu nazionaleko pribilegiatuen menderatzeko aukera sortu ziren; eta supremazismoaren kontrako borrokak Euskal Herria eta bere langileak batu zituen erantzunak hartu zuen izakiaren aurka: Faxismo espainola. Bere borrokak ez zuen irabazi etikoegia zelako boterearen makiabelismoen aldean, baina gaur egun ere baliagarria da bere inspirazioagatik gehiengo sozialak eta bere bizi garapena kontuan hartzen ez dituzten oraingo menderatze tresnen aurrean.
Las drogas en todas sus modalidades son analizadas en está obra que busca quitar la careta a la demagogia y a las medias tintas que esconden los mensajes lanzados desde ciertos movimientos y luchas, tanto sociales como políticas, sobre el uso y abuso de las drogas tanto “legales” como “ilegales”. Con retrospectiva histórica se hace una recopilación de artículos, panfletos y directrices, articuladas en ocasiones, hacia su propia militancia. Aspectos médicos como jurídicos acompañan también esta obra sin pelos en la lengua y expresando lo que en muchas ocasiones no se quiere oír y menos reconocer.
Reedición con tapa semidura de este clásico, con cuatro páginas nuevas que no aparecen en el original. Es una sobresaliente recopilación (por calidad y cantidad) de artículos y entrevistas sobre la banda ordenados cronológicamente, en la que se conocen muchos aspectos de la cruda banda, para bien y para mal.
Este libro constituye una de las pocas referencias en cuanto al papel jugado por el anarquismo vasco durante los doce meses de asedio en tierras vascas, los transcurridos desde el inicio del golpe de estado fascista hasta la caida final de Bilbao y Bizkaia. Un análisis histórico que ratifica el importante papel desempeñado por lxs anarquistas vascxs en la resistencia frente al asedio y el cerco al que las tierras vascas son sometidas durante la guerra civil. Sin embargo, también constata que debido a las urgencias del momento histórico, no fué posible acometer una revolución social del estilo de las que se produjeron en diferentes lugares del estado. Continuación cronológica de su anteriror "El Hilo Negro Vasco" que abarcaba la historia del anarquismo vasco hasta 1936.
Palabras de un anarquista vasco.
Libro que recorre, en forma de capítulos de lectura independiente, las luchas autónomas que conoció EH mediada la década de los ochenta. Como el propio autor reconoce es imposible sintetizar todo lo que aconteció en las páginas de este libro; pero si cumple el objetivo de acercarnos una perspectiva algo más que somera sobre diferentes luchas,tales como los movimientos autónomos, la insumisión, el auge de las radios libres y los fanzines ó las luchas estudiantiles, entre otras.Está escrito con un estilo accesible de fácil lectura y sin ningún ánimo nostálgico, por lo que también tiene cabida la crítica - ó la autocrítica- en unos años en los que tampoco era oro todo lo que relucía. Incluye además una ingente muestra de pegatinas y publicaciones de la época. Una buena oportunidad para acercarnos a nuestro pasado político reciente.Nueva edición de Gatazka.
Nuevamente disponible este clásico. Podemos dividir este libro en dos partes: La primera, más breve, es una crítica al título del EGA (Título oficial de euskera en EH), en la que el autor explica como en la práctica es un título exigido sólo por el gobierno vasco que no implica un conocimiento profundo del idioma, y que además es exigido también a quienes tienen el euskara como lengua materna. En la segunda, más extensa, muestra ejemplos o procedimientos prácticos para aprobar el correspondiente examen. Para no perdérselo si andas con él a vueltas.Berriro eskuragarri. Liburua bi zatitan bana dezakegu: Lehena, motzagoa, EGA tituluari buruzko kritika da, zeinean egileak azaltzen duen nola praktikan Eusko Jaurlaritzak besterik ez duen eskatzen eta hizkuntza beraren benetazko ezagutza ondorioztatzen ez duena, ez aipatzearren titulua eskuratu behar dugula euskara jaiotezko hizkuntzatzat dugunok ere. Bigarrenak, landuagoa, froga ezberdinak gainditzeko adibide eta metodoak argitzen dizkigu. Baliagarria titulua eskuratzeko "premian" bazabiltza.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy