This product is also present in these categories:

Fems aquí!

Pensar el transfeminismo desde lo fem/femme
Andrea Corrales Devesa, Laia Lloret Veciana
https://ddtbanaketak.com/web/image/product.template/72151/image_1920?unique=7f731a9

19.50 € 19.5 EUR 19.50 € VAT Included

19.50 € VAT Included

Not Available For Sale

    This combination does not exist.


    Internal Reference: 9788412711424
    Formato: Tapa blanda
    Editorial: Avenate
    Genero: Ensayo
    Idioma: Castellano
    Colacion: 287
    Coleccion: Feminsimo - LGTBI
    Pais de edicion: Andalucía
    Fecha de edición: 2025-04
    Fecha de entrada: 2025-07-01

    FEMS AQUÍ! es un conjunto de textos compilados por Andrea Corrales y Laia Lloret, con prólogos de Alicia Ramos, iki yos piña narváez funes, Itziar Ziga o Ira Hybris. La compilación gira en torno a la experiencia fem desde una perspectiva transfeminista y cuir, y en intersección con otros temas como el deseo, el trabajo sexual, la clase social, la rabia, la solidaridad y el amor. Estos textos formaron parte de un fanzine que se publicó hace 10 años en karcelona, y que hoy renace como el primer libro sobre lo fem publicado en español y editado y escrito exclusivamente por fems.

    Este libro pertenece a la colección Las sabihondas. Las sabihondas son las niñas y las maricas de la escuela que por saber lo que no estaba en los escritos las han llamado resabíás, rebeldes y repelentes. Son las marimachas y princesitas con hechuras de comerse el mundo. Son las criaturas que no se amoldan a las reglas ni a los géneros. Son las tardes del tarot con tus amigas, el folklore de tu casa, la santería de tu abuela. Las sabihondas vienen a crear un círculo de brujas, maléficas, raras, gordas, discas, feas, bibolleras, trans, locas y todas las personas que se quedan fuera de esta norma como un conjuro, un artificio. Vienen a invocar los saberes ocultos, espirituales, infravalorados y revolucionarios de las mujeres, las feminidades cuir/queer y las disidencias, para llenar este mundo de revueltas y ternuras compartidas.

    ¿Por qué La Diabla para este libro? La diabla es un artefacto extraño, un cuerpo irreverente que libera a quien la mira de la misoginia impuesta. Orgullosa de sus instintos más impuros, alardea de ser la puta del pueblo, la rara del barrio, la bibollera de su casa. Con el influjo de su existencia invoca a todas las malas mujeres y feminidades disidentes a reírse en la cara del patriarcado a carcajadas. Es una carta que augura festejos, deseos y jaleos rodeada de amigas y amantes. Como decía Gata Cattana, “la mujer es el diablo eso seguro ten cuidao”.