Primera edición en 2020 fue agotada y ahora la banda lo reedita con una edición de vinilo a color dorado.
Segundo trabajo del power trio bilbaino CONTEINER, donde le siguen dando al metal sludge oscuro, pesado y distorsionado. Surgidos de las cenizas de Positiva , Loan, Killerkume, Meido ... las tres últimas referencias pueden darte una pista de por dónde van los tiros de Conteiner. Suenan a metal, suenan progresivos, suenan bestias y melódicos, suenan sucios y a la vez técnicos.... los amantes de High on Fire y similares tienen aquí una propuesta que les gustará sin duda.
Power trio bilbaíno con miembros de Positiva,Loan,Killerkume,y Meido. Heavy, punk, noise rock y sludge para fans de High on fire.
Cuarto disco de esta banda bilbaína, siguiendo con su estilo rockero siendo fieles a lo suyo. Seis temas grabados en los estudios La Kueba, producidos y escritos por ellos mismos. El rock, el blues, el garage, el space rock,... todo se funde en esta veterana banda bilbaina que puede sonar tan bluesy y a la vez tan atmosférica. Disponible en formato CD y formato LP.
Cuarto disco de esta banda bilbaína, siguiendo con su estilo rockero siendo fieles a lo suyo. Seis temas grabados en los estuios La Kueba, producidos y escritos por ellos mismos.
Jerusalén es un lugar físico, pero también es un símbolo y, en su duplicidad, puede ser también una oportunidad para hacer aflorar el disenso y/o encontrar un sentido compartido. Este texto pretende dar voz a una propuesta literaria en la que, a través de la razón y el sentimiento, aparezcan senderos para contar dramáticamente pequeñas historias sobre Palestina e Israel. Este es, pues, un relato que va desde la arqueología a la guerra, desde los límites de la moral hasta la sinrazón de nuestros comportamientos colectivos. Un texto, pues, que va más allá de la política, pensando que la literatura también puede ser un instrumento eficaz para la liberación de los pueblos.
Este poemario es un intento por dar un sentido cronodramalógico a lo atemporal, a lo desordenado y a lo ilógico de una condición de sufrimiento vital. "De repente y por arte de supervivencia, mi propio cronodrama deja de ser gaarabato agónico y comienza a ser un ciclo estacional interno bien diferenciado. He inventado una salida de socorro al buble autodestructivo que parecía no tener fin."
A través de sus cuatro capítulos; "Desgarro", "Autotristura", "Autoamor" y "Brillibrilli", la autora se observa desde fuera para entender el mapa de su historia, que en este caso serpentea desde el desengaño, la tristeza y la depresión hacia el autoabrazo y el enamoramiento con "una" y con la idea del "otro".
Gidaliburu labur honek jolasetik beste dauka probokaziotik. Bisitatzeko proposatzen den helmuga bakoitzaren berri emateko orduan, noski, logika bati jarraituz eta bere apeten araberako mapak osatzeko bideak marraztu ditu agentziak. Haietan barneratzen den turistak, ordea, askatasun osoa dauka mapa berria marraztu eta gidaliburuak eskaintzen dion infrmazioa bere senak edo adimenak markatutako bidearen arabera interpretatzeko. Ez dago erantzun zuzenik zirriborratzen diren galderentzat. Gure paisaien irudiak sortzeko ere, agentziako ilustratzaileari bere mapak askatasun osoz osatzeko eskatu zaio eta, beraz, testuek iradokitakoa libre jasotzeko ariketa baten emaitzak dira. Turistak, beraz, askatasun bera dauka eta ez du haiek baldintzatuta sentitu behar. Agentzia honek ez du behartuko derrigorrezko bisitak egin eta geografia mugatu bat osatzera. Josasteko deiari erantzunez gero, bere ardurapean bilatu beharko ditu bideak eta haietan egon daitezkeen miñak saihestu, arriskuak ez bait dira faltan gure Euskal Herriko baztes hautsiotan. Seguruenik, gidaliburuko sarrerek euren artean osatzen duten solasaldiak ez du erakutsiko beste agentziek saldu ohi diguten Euskal Herriaren irudi idilikoa. Kexa-libururik ez dugu, ordea. Barka eragozpenak. Bazter Hautsiak Agentzia.
Renacidos es el álbum debut de Escorpio, banda mallorquina que se estrenó en 2015 con el single Sé Veloz (Espora Records). Con este larga duración nos muestran su pop oscuro y lleno de matices; letras orgánicas y escurridizas, fragmentadas y dislocadas. Un brillante oscuro disco editado por Dead Moon Records.
Gorka Suaia (Kodigo Norte, Esne Beltza, Askapen Sound Sistema, Suaia eta Lahaine, Suaia eta Ama Rebel...), duela hamarkada bat baino gehiago Bilbon bizi den Gasteizko abeslari eta ekoizlea, LP batekin bueltan da. Bost urte igaro dira azkenekotik, Suaia eta Ama Rebelekin, 2020tik geldirik dagoen taldea, argitaratu zuen Raggamuffin Kamarada hartatik. Su Eman ala Hartu hamaika abestiz osatuta dago eta bertan hip-hopa eta reggaea dira nagusi, baina rap-rock, funky-rap edo trap estiloetarako ere tartea badago. Ekoizpen musikalaren atalean, Suaia bera dugu Askapen Sound ezizenez, Kostako Beats, Komadü edo Rlantz, eta ahots-kolaborazioetan Mateo Zikuta eta Patricia Reckless. Diskoa Euridia estudioan grabatu, nahastu eta masterizatu dira, Ibon Larruzea soinu ingeniariaren eskutik. Diskoa plataforma digitaletan entzun daiteke dagoeneko eta musikariaren Bandcamp orrian deskargatu. Euskarri fisikoari dagokionez, CD formatuan argitaratuko da fanzine batekin batera, azken hau, diskoan jorratzen diren gaietan gehiago sakontzeko asmoz. Pack hau datorren astetik aurrera DDT Banaketaken aurkitu dezakezue.
"Bienvenido cambio climático... acaba de una vez con este mundo errático". Oscuridad, misantropía, desprecio por el egoismo humano y por la falsa sociedad/decorado que ha creado. Desde Laudio llega esta banda repleta de veteranos de la escena que llevan haciendo ruido desde finales de los 80. En sus filas encontramos gentes curtidas en bandas como Arbol THC, Finisterrae, Blinded, Amakomun, Sarraski, o los enjuiciados por sus letras Anti-Ke. Todas ellas bandas de thrash, metal y hardcore, casi todas surgidas al calor del Squatt de Laudio, la famosa "Casa de las Pinturas", okupa alavesa en donde surgieron multitud de bandas y en donde actuaron infinidad de bandas conocidas de la escena internacioanl. Estos veteranos ahora nos vienen con un axfisiante metal en donde, más que la velocidad, priman los densos medios tiempos, los muros de guitarras, los ritmos machacones y torturantes, pesados como una mazo de plomo cayendote encima. Todo ello aderezado por la agónica y maligna voz de un cantante que lanza largos versos de una manera que más que cantar nos sentencia. Sin duda las letras tienen una importancia central en su música. Presentado en elegante cd-digipack con liberto encartado.
Sarraski fueron una de esas bandas que por lo que fuera no dejó ninguna grabación digna. Eso sí, ensayos, directos, etc rularon de mano en mano. Durante el parón general debido a la pandemia a alguno de ellos le dió por hacer arqueología, buscar los archivos perdidos de la banda, los temas de un trabajo que nunca salió y todas las demos caseras que circularon entre la peña de forma artesanal. Una vez hecho el trabajao consiguió liar a parte de los antiguos compas de la banda y se fueron a un estudio amigo a regrabar y arreglar todos aquellos temas y grabaciones. El resultado es este puñetazo en todo el morro de purro hardcore zapatilla (a ellos les gusta denominarse punkcore) que te devuelve al espíritu insurrecto de la época en donde bandas como Beer Mosh, Radikal H.C., Sucio Sistema, etc, se desgañitaban con un hardcore metalizado que escupía su furia contra la sociedad. La misma que nos continua asfixiado hoy en día. Por el grupo pasaron gentes que luego formaron parte de Ekozarp, Sucio Sistema o Pslocybe, entre otros. Un disco con la muerte como eje central y en cuyo insert se recuerda a toda la peña de Bilbo y alrededores que nos ha ido abandonando durante estas tres décadas. Gentes que ya no estás pero que pertenecieron a la prolífica escena underground local aportando su granito de arena. Este disco les homenajea y nos hace conscientes de que tarde o temprano nos reuniremos con ellos. Para los amantes del fastcore, el crossover, del Britcore (Elektro Hippies, Herersy, Ripcord,...) o de bandas americanas como Siege, kañita de la buena. Incluye una especie de libreto con los diseños que se hicieron para ese trabajo que nunca salió.
Primera novela corta de este escritor de origen argentino y residente en Montevideo. Habla de sensaciones y sentires cercanos con una forma de escribir que él mismo se inventa, en la que desaparece la mayúscula y unos paréntesis ecpontáneos ayudan a ir leyendo entre líneas.
Cuando hace aproximadamente una década decíamos que Krimen & Kastigo eran una banda que estaba madurando musicalmente con motivo de su anterior disco, no sospechábamos que iban a pasar casi diez años para el siguiente disco. Sea lo que sea, aquí nos llega por fin el tercer larga duración (cuarto trabajo si incluímos el cd maketa) de esta banda de Basauri, que se han hecho de rogar discográficamente hablando, porque de tocar no han parado nunca. Con nuevo bajista en sus filas, procedente de bandas como Annunaki Revenge, su sonido sigue creciendo y podríamos decir que gira un poco más hacia un sonido más hardcore. Y eso que a lo mejor este trabajo no es su disco más rápido, pero la potencia, los matices, los riffs de las guitarras, han endurecido y enriquecido su sonido. Lo que les hace totalmente reconocibles sigue siendo el duo de voces con el que van desgranando sus críticas a esta sociedad consumista e insolidaria. Contenido, como en sus trabajos anteriores, cien por cien político y reivindicativo. Desde el peligro para nuestro entorno provocado por la explotación del gas fracking, hasta las condiciones laborales mierdosas a las que se nos somete en el curro, pasando por una crítica a las nuevas tecnologías y el control al que nos someten. Un grito libertario contra el adocenamiento y para que le perdamos el respeto a la autoridad: Deabrua eta Lege Berria!!!
Una pareja, que pretendiendo reavivar la llama de su matrimonio, acaba convirtiéndose en víctima de una extraña secta; un hombre a quien se le llena la casa de invitados desconocidos en una fiesta que no recuerda haber organizado; un detective que parece ser el único entre los presentes incapaz de resolver el caso que le ha sido asignado; el señor Helmut, atrapado en una misión irresoluble en la que no sabe dónde se encuentra, por qué, o qué se supone que es él mismo; el último ser humano analógico luchando por cambiar su lugar de empadronamiento en un mundo gobernado por burócratas tecnológicos; una serie de misteriosos crímenes que azotan un tranquilo vecindario acompañados por la llegada de un misterioso escritor o un ligue nocturno que acaba complicándose por la presencia de un animal exótico...
Todo esto y mucho más (bueno, mucho más no, lo justo por ocho euritos) es lo que podrán encontrar en el libro que tienen entre manos. Espero, sinceramente que hayan robado este libro, o en el peor de los casos, se lo hayan pedido prestado a un amigo sin la menor intención de devolvérselo.
Hamaika gauza ditut esateko bat ere ez dut zuzen esango beraz, ixildu egingo naiz.
Eleberri honetan, Teles, jaioterria itzuli den euskal errefuxiatu politiko ohia, poliziaren jazarpenean murgilduta geratuko da ustezko hilketa bat dela medio. Honek guztiak, testu arin batez eta hainbat istorio gurutzatuaren bidez, komunitatearen bizitzan eskutuan dagoen ustelkeria azaleraraztera eramango gaitu. Baliozko "euskal oasia"ri buruzko alegoria alegia.
José Ramón es un sexólogo que ejerce en Zaragoza en un centro de atención municipal. Todos los jueves, él y sus amigos quedan en un restaurante para la cena semanal. Hablarán del amor, del deseo, de las mujeres y del feminismo. De la sexualidad y de su futuro. El futuro del sexólogo no está marcado, pero sus decisiones serán el hilo conductor para que entren en escena, su hermana, unas prostitutas de un bar nocturno, su secretaria que le saca de todos sus jaleos en los que se mete... Vida y obra de un sexólogo es una crítica a la profesión sexológica, a sus postulados controvertidos, a su desencuentro constante con los feminismos y la búsqueda de un lugar digno entre las profesiones humanísticas.
Reedición de la maqueta en K7 de 1996 ahora en vinilo. Remasterizado en los estudios Jomes Hamilton en 2019
Reedición remasterizada del gran Split de estas dos bandas de la provincia de Barcelona, editado por el sello discográfico Illa Records en 1992, en lo que fue el primer álbum para las dos bandas. MISERIA Y KOMPAÑIA en su tercer trabajo aportan seis temas, en los que la banda de L'Hospitalet, cogen un toque más Hard Core que en sus anteriores Demos. Por la otra cara SPATEK aportan otros seis temas en el segundo trabajo de los de Piera, de los que aparecen alguno de su anterior Demo.
Desde Madero en México llega esta banda de metal combativo y peleón, con un estilo musical que puede recordar a bandas como KOP, Pantera o a los Sepultura del Chaos A.D. Incluyen una versión de ATOXXXICO.
Gente de los metal core madrileños Versus y de la xChula Crewx de la misma ciudad haciendo experimentos de techno industrial metalero y con vozarrón potente y con secuencias electrónicas y cajas de ritmos. Machacacraneos para amantes de Fear Fáctory, Gyrobrain, Ministry....
Compartido de dos bandas clásicas de punk de Irlanda. Desde Norirlanda llegan Monkhouse, banda de estilo melódico e influenciada por clásicos como The Clash. Strikiniën DC son de Dublín y surgen en 1996. Su estilo es más rabioso y a la vez tienen más influencia del ska punk e incluso del reggae. Este es su compartido de 1996.
La banda colombo-bilbaína Mi Buenaventura vuelve con su nuevo álbum, "Apología del Mambo". Un viaje sonoro que fusiona diversos estilos, como la salsa, cumbia y vallenato con psicodelia, rock y electrónica creando una experiencia auditiva única que refleja su diversidad de influencias.
"Apología del Mambo" presenta una serie de canciones que exploran la riqueza de la música colombiana y su interacción con géneros contemporáneos. El disco, editado por el sello Clifford Records, fue grabado entre 2020 y 2022 en Paloquemao Estudios. La producción y grabación estuvo a cargo de Michael Vera.
La portada del álbum fue creada por el artista sevillano Prietasso, quien se inspiró en “El jardín de las delicias” de El Bosco y en obras de pintores colombianos como Botero, Pedro Nel Gómez y Débora Arango para crear un mundo de realismo mágico, fantasía y critica social en el que se representan las canciones con las ilustraciones que lo componen.
Tras una Demo (2019) autoproducida y un primer LP "INVASIÓN"(2021), editado en vinilo por el sello barcelonés Matalamusica Records, TÜRBOT vuelven a la carga con nueve temas de Rock & Roll macarra impregnados de matices punk, garage y blues que no te dejarán indiferente.
¿PODEMOS AYUDARTE? ha sido grabado, mezclado y masterizado por Mario Gutiérrez Antuñano en dos fines de semana en Slippery Sound Studio.créditosse lanzó el 30 de junio de 2023
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies