• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
Rock para principiantes [2ª edición]. Miquel Amorós
Música.

En los años cincuenta del siglo pasado surgió un género musical, el rock, que desde su nacimiento se asoció a la crisis social y de valores en los países más desarrollados de Occidente, sentida de manera particular por los jóvenes. Junto con las experiencias propiciadas por el uso de las drogas y la liberación sexual, el rock mostraba, en palabras del autor, que «había vida más allá del trabajo, fuera del instituto y lejos del sofá frente al televisor».

Pero no se quedó ahí: muy pronto el rock se convertiría en la banda sonora de las rebeliones que se sucedieron durante los años sesenta contra el mundo de la mercancía. La revolución y la diversión caminaban juntas, adquiriendo la primera una dimensión lúdico-popular, y la segunda, un carácter subversivo.

Vencidas aquellas revueltas y convertido el propio rock en un producto más para el consumo de masas, desde entonces ninguna otra música «logró expresar las esperanzas universales de libertad y autorrealización como el rock de aquella época; ninguno enseñó tanto a desaprender, ni desafió tan eficazmente al orden, ni alentó tanto tiempo la protesta».

Esta 2ª edición (1ª en la colección Acefalia), revisada y ampliada a partir de la que publicaran Argelaga y Ediciones El Salmón en 2014, supone la recuperación de un pequeño gran clásico en su género. De ágil escritura, Rock para principiantes es una síntesis crítica del nacimiento del rock y su desarrollo, con la triada subcultura, música y juventud como protagonista.

7,00 € 7.0 EUR
Detransition, Baby. Torrey Peters
Novela.

Reese lo tenía casi todo: una relación con Amy, un apartamento en Nueva York, un trabajo que no estaba mal. Había conseguido lo que las generaciones anteriores de mujeres trans no podían más que soñar: una vida de comodidades mundanas y burguesas. Lo único que le faltaba era un hijo. Pero entonces Amy abandonó la transición y se convirtió en Ames, y todo se vino abajo. Ahora Reese está atrapada en un patrón autodestructivo: evitar su soledad acostándose con hombres casados.

Pero tampoco es que Ames sea feliz, precisamente. Pensó que siendo hombre de nuevo la vida le resultaría más fácil, pero esa decisión le costó su relación con Reese. Aunque su romance ha terminado, Ames sigue pensando en la manera de volver a tener alguna relación con ella. Cuando Katrina, la jefa y amante de Ames, le revela que está embarazada de él, Ames se pregunta si esta es la oportunidad que ha estado esperando. ¿Podrían los tres —Reese, Ames y Katrina— formar una familia y criar juntos al bebé, aunque sea de un modo no del todo convencional?

23,00 € 23.0 EUR
Sé un hombre. Ensayos contra la masculinidad. Robert Jensen
Feminismos, género.

Como tantos otros hombres, Robert Jensen también tuvo que enfrentarse a este mandato. Sin embargo, con el tiempo se dio cuenta de que nunca sería «lo bastante hombre» según el ideal masculino impuesto por la cultura dominante. Un ideal que no sólo es inalcanzable, sino cuya búsqueda resulta además frustrante y hasta deshumanizadora.

Apoyándose en el trabajo desarrollado por diversas autoras feministas, Jensen muestra la naturaleza misógina y destructiva de la masculinidad. En particular, revela el papel que desempeña la pornografía, cada vez más accesible y violenta, en la formación y refuerzo de la masculinidad, influyendo en las actitudes de los hombres hacia las mujeres, promoviendo una sexualidad basada en relaciones de dominación y desapego emocional.

Alarmante y sugerente, esta obra plantea cuestiones difíciles pero cruciales sobre la sexualidad y el poder, en aras de alcanzar una verdadera igualdad sexual.

12,95 € 12.950000000000001 EUR
Por qué cantan los pájaros. Jacques Dalamain
Ecología.

El arte musical nace de la satisfacción que experimenta el ser en traducir su vida en sonidos. A la moscarda verde que zumba le gusta el ruido de sus alas; la cigarra, en el éxtasis de su vibración, olvida al enemigo que la acecha. El pájaro goza de la nota que su propia garganta modula. Pero si llega hasta el arte es porque, dotado del sentido de la belleza, ha sabido entre sus notas escoger las más claras, las más puras o las más llenas, ligar unas con otras, encontrar el ritmo, componer la frase, transponer los tonos, llegar así hasta la música pura y del grito hacer brotar un canto. Es la búsqueda de la belleza lo que en el arte del pájaro nos conmueve. Nosotros comprendemos e interpretamos su esfuerzo estético; la canción de la alondra se convierte para nosotros en la expresión de la alegría valiente y serena; en las estrofas del ruiseñor encontramos un acento fervoroso.

Jacques Delamain (1874-1953), apodado en su tiempo como el «Homero de las aves», es uno de los más eruditos y sutiles ornitólogos del siglo veinte. Miraba los pájaros como nadie, y nadie habló de ellos como lo hizo él, combinando una erudición excepcional y una escritura sencilla llena de lirismo.

Por qué cantan los pájaros, publicado en 1928, fue el primer libro en revelar los misterios y la gracia de la naturaleza a través de la vida de las aves. A lo largo de varios capítulos, Delamain nos ofrece las anotaciones de un año entero observando la vida de toda una miríada de pájaros: el hechizo de la prosa nos permite seguir su vuelo y escuchar sus cantos en diferentes estaciones, desde las migraciones de primavera a las de otoño, desde los tránsitos de la naturaleza a las de las especies, deteniéndose en sus hábitos, en sus amistades y odios, en sus nupcias, en el modo en que construyen sus nidos.

Este libro nos revela las vidas minúsculas que componen el coro de la naturaleza, el lugar que ocupan las aves en nuestro entorno, mostrándonos la delicadeza y la fragilidad de sus existencias. Y sin ofrecer una respuesta concreta al título del libro: Por qué cantan los pájaros no termina con un signo de interrogación. No es una pregunta, sino una constatación de gracia y belleza.

En las últimas décadas no ha dejado de acelerarse, a un ritmo desolador, la extinción y desaparición de las aves, algunas de las cuales son cada vez más escasas en nuestros campos. Las causas no constituyen un secreto para nadie: urbanización desenfrenada, deforestación, agricultura intensiva, contaminación, uso masivo de pesticidas.

Tal vez haya quienes despachen como mera nostalgia el temor por que nos estemos encaminando a un mundo despojado de pájaros, de sus sonidos y de sus cantos: es el escenario apocalíptico, la primavera silenciosa, esa distopía en curso de que somos testigos sobre la que advirtiera Rachel Carson.

Esperamos que la publicación de la obra de Jacques Delamain aporte un humilde granito de arena a la toma de conciencia sobre la urgente necesidad de no someter toda la vida natural a la lógica del acero, el silicio y el hormigón; para que este libro no acabe por convertirse en la evocación de un mundo desparecido, y que el día de mañana nuestros hijos no tengan así que escribir «Por qué ya no cantan los pájaros».

13,95 € 13.950000000000001 EUR
Las sin amo. Escritoras olvidadas y silenciadas de los años treinta. Antonio Orihuela
Anarquismo.

Durante las primeras décadas del siglo XX, muchas fueron las escritoras que entendieron la novela como campo de batalla donde construir la utopía. Este ensayo bucea en la apasionante efervescencia cultural de esos años intentando recuperar una memoria silenciada.

La cultura ácrata edificó, desde principios del siglo XX hasta la Guerra Civil, un relato emancipador sostenido por un movimiento social de una amplitud que hoy nos parece casi inverosímil. Su potencia transformadora arraigaba en nuevas relaciones con lo escrito y lo publicado que posibilitaron el acceso a la producción cultural de grupos tradicionalmente excluidos de ella. No pocas fueron las mujeres, muchas noveles, autodidactas y con oficios agrícolas o industriales, que participaron en la producción de una literatura social-revolucionaria, que alcanzó inusitados éxitos de distribución y ventas a manos de editoriales pequeñas, casi marginales. En este ensayo nos centraremos en las autoras que publicaron en la colección La Novela Ideal, de la editorial anarquista de La Revista Blanca. Se trataba de folletos de 32 páginas con novelas cortas vendidas a precios asequibles para los bolsillos trabajadores y tiradas superiores a los 10.000 ejemplares. Entre 1925 y 1938 vieron la luz más de medio millar de títulos, reeditados en muchos casos, que dan fe de una vitalidad y fuerza que contrasta con el silencio que a aquella experiencia ha deparado el cruel y tenaz borrado franquista. Ante una historiografía oficial anclada en las cómodas ideas de generaciones burguesas y feminismos acomodados, esta obra rinde homenaje a las autoras que, a través de sus escritos en La Novela Ideal, defendieron, desde abajo, la posibilidad de otras vidas, la potencia de la escritura para generarlas y la intervención no delegada en lo político a través de la cultura.

20,00 € 20.0 EUR
La Madeja #12. Mentiras. VVAA
Feminismo.

No es nada fácil hablar de las mentiras. Ni de las que nos cuentan, ni de las que contamos ni mucho menos de las que nos decimos a nosotrxs mismxs. ¿Qué hay detrás de las mentiras?

Mentimos para encajar, por supervivencia, para agradar, por cobardía, porque queremos, por crueldad, para no perder el trabajo, por no hacer daño, por diversión, por proteger, porque la verdad es demasiado dura. A veces, incluso mentimos para no ser las feministas aguafiestas veinticuatro-siete. Dicen que las mentiras tienen las patas muy cortas pero sabemos que hay mentiras que se han convertido, a base de su repetición, en verdad. De esto sabemos un rato las feministas…

Muchas veces, encontramos bastante dolor detrás de las mentiras. Y, como siempre, a lo largo del número nos surgen preguntas: ¿no estará la verdad sobrevalorada? ¿Habría mentiras sin lenguaje? ¿Nos gustaría vivir sin mentiras? ¿Cuántas mentiras se cuentan sobre los feminismos? ¿Cuánto mentimos las feministas? ¿Cuál es el precio que pagamos por decir la verdad?

8,00 € 8.0 EUR
FASCISMO. Definición e historia de una contrarrevolución. Luce Fabbri
Historia.

Ni revolucionario, ni socialista, ni anticapitalista: el fascismo fue, desde su mismo comienzo, una contrarrevolución preventiva, un movimiento impulsado por las fuerzas burguesas y reaccionarias contra las organizaciones obreras y las conquistas que éstas arrancaban a la democracia.

Este fue el diagnóstico de una lúcida mujer testigo de primera mano del nacimiento del partido fascista: Luce Fabbri, anarquista e hija de anarquistas, intelectual sensible de espíritu generoso y vocación utópica, que en 1929 tuvo que abandonar para siempre Italia junto con su familia, debido a la persecución del gobierno de Mussolini, instalándose en Uruguay.

Los análisis de Fabbri no son un mero ejercicio de arqueología política, sino que sirven de poderosa advertencia para nuestra época: unos tiempos en que los autoritarismos de todo signo se asientan en multitud de países, desde el neofascismo de Meloni en Italia al neoliberalismo ultra de Trump en Estados Unidos.

Fascismo: definición e historia de una contrarrevolución contiene una denuncia que sirve por igual para el momento actual: los partidos, líderes y movimientos de extrema derecha no se están rebelando —por mucho que así lo quieran presentar— contra las élites, sino que trabajan en estrecha alianza. Así, frente a la unión del autoritarismo político y del capitalismo ultraliberal high-tech, sólo cabe oponer la organización popular que Fabbri siempre articuló en torno a la libertad —entendida como medio y como fin— y a la solidaridad y horizontalidad entre iguales.

11,95 € 11.950000000000001 EUR
La casa vacía. Dayana Contreras
Teatro.

La casa vacía es una obra que habla del duelo migratorio, que no solo sufren quienes se van, sino también quienes se quedan, especialmente los menores, las hijas e hijos a quienes cuidarán las abuelas.

La autora narra las vivencias de tres mujeres de una misma familia. Dalia, la madre, está en Cuba al cuidado de su nieta. Mariana, la hija mayor, vive desde hace veinte años en España. Yania, la hija menor, está emprendiendo el camino desde Cuba hacia Estados Unidos. Tres mujeres que se comunican de manera constante ante la imposibilidad de estar juntas. Solo pueden encontrarse en los recuerdos, el único espacio que les queda disponible para compartir como familia.

11,90 € 11.9 EUR
20,00 € 20.0 EUR
17,00 € 17.0 EUR
GENERACIÓN COCHEBOMBA. Martín Roldán Ruiz
Rústica con solapas. Musica, novela.

Generación cochebomba es una novela que nos acerca a un momento crucial de la historia de Perú: a aquellos años ochenta del pasado siglo en los que Sendero Luminoso y los subtes —o el rock subterráneo, un movimiento primo hermano del punk ibérico— cruzaron sus caminos. Largas jornadas de amistad, amor, música, drogas y acciones armadas salvajes y desconcertantes se dan cita en una narración que posee muchas virtudes: una de ellas, mostrarnos, a través de los ojos de una generación completamente descreída, cómo era la vida en Lima en aquel tiempo de escasez, apagones y represión.

24,00 € 24.0 EUR
LA MENTE HOLOTRÓPICA - Los niveles de la conciencia humana. Stanislav Grof
Psocología.

Aclamado por personalidades tan excepcionales como Joseph Campbell, Ken Wilber o Huston Smith, el asombroso trabajo de Stanislav Grof ha atraído la atención de todo el mundo. En La mente holotrópica, el descubrimiento de Grof de los tres niveles de la conciencia humana -el perinatal, el biográfico y el transpersonal- es conducido hasta sus consecuencias más prácticas. Se trata de que la totalidad de la historia de nuestra personalidad pueda aflorar a la conciencia y re-experimentarse. Se trata de alcanzar una transformación profunda y acceder a fuentes internas de satisfacción y plenitud inimaginables en la psicología tradicional.

Profusamente ilustrado con casos reales, La mente holotrópica explica las fascinantes historias de individuos que han establecido conexiones curativas con su pasado, con el inconsciente junguiano y con el universo total.

«La mente holotrópica presenta un nuevo modelo terapéutico y un mapa revolucionario de la mente que explica nuestra evolución, comportamiento y personalidad.»      

10,00 € 10.0 EUR
ME LLAMO EZEQUIEL Y ASÍ SERÁ SIEMPRE. Martxel Mariscal Balerdi
Novela.

Se cumplen más de veinte años desde que el hondarribitarra Martxel Mariskal Balerdi publicara ?con la ya desaparecida editorial Hiru? un texto que marcó a toda una generación de jóvenes que, entonces, iniciaban sus rutas hacia una obligatoria conversión en adultos. En él, Ezequiel, su protagonista, buscaba respuestas reales mientras aprendía a experimentar la vida. Tras varias ediciones, la novela se agotó y, desde entonces, se ha convertido en todo un texto de culto; descatalogado hasta hoy e imposible de encontrar, ni siquiera de segunda mano. Ahora su autor ha decidido retomar el texto, reescribirlo, adaptarlo y crear con ello una nueva obra. Un hecho casi único, ya que no es muy normal reescribir e imprimir una versión diferente de un libro anteriormente ya publicado por el mismo autor. Pero en este caso, parece que se trata de un ejercicio de honestidad extremo; con toda la exposición literaria que ello conlleva.

15,00 € 15.0 EUR
NEGU GORRIAK - Ideia zabaldu tour 95 (Euskeraz). Garniñe Ubeda
Libro. Música y política.

1995ko, Irailaren Setik urriaren 28ra Garbiñe Ubeda kazetaria ontziratu egin zen Negu Gorriakekin batera «Ideia» Europako biran Zabaldu Tour 95. Italiako hirietan zehar egindako bidaia hartan, Suitza, Alemania, Frantzia, Katalunia, Euskal Herria eta Espainia, Garbiñek bere liburuxkan mitiko, dibertigarri eta nekagarri batzuen dina mika berrogeita hamar egun errepidean, biraka kontzertuz kontzertu etajendea ezagutzen bilmin bidean zehar. Liburu hau fidela da abenura haren isla. Kronika zintzoa Bandaren egu nerokotasuna erakusten du, bere maniak, txantxak eta pasadizoak, irakastean oinarritutako garaia da. Mugimendu alternatiboen bidez euro eta bertako zentro herril<oi okupatuak, gaztetxeei buruz. Liburua, gainera, material fotografiko ugariarekin hatera, erabat argita ragabea. Bitxi bat!

20,00 € 20.0 EUR
NEGU GORRIAK - Ideia zabaldu tour 95 GIRA (Castellano). Garbiñe Ubeda
Libro. Música y política.

Entre el 5 de septiembre y el 28 de octubre d 1995, la periodista Garbiñe Ubeda se embarcó Junto a Negu Gorriak en su g¡ra europea «Ideia Zabaldu Tour 95».

Durante aquel viaje por ciudades de Italia, Suiza, Alemania, Francia, Cataluña, Euskal Herria y España, Garbiñe anotó en su libreta la dinámica de unos míticos, divertidos y agota­dores cincuenta días en la carretera, girando de concierto en concierto y conociendo a gente estupenda durante el camino. Este libro es fiel reflejo de aquella aventura. Una honesta crónica que evidencia el día a día de la banda, con sus

manías, bromas y anécdotas, mientras se docu­menta una época basada en la fraternidad a través de los movimientos alternativos euro­peos y sus centros populares okupados, similares a los gaztetxes. El libro, además, se acompaña de abundante material fotográ­fico completamente inédito. ¡Una joya!


Edición en euskera disponible

20,00 € 20.0 EUR
EL CLUB DE LOS POETAS HIPERVIOLENTOS. Juan Cruz López
Poesía.

El Club de los Poetas Hiperviolentos, tercer libro de relatos del autor jiennense, es una colección de trece cuentos, el último de los cuales da título a la obra. Acompañados de un Anexo para fanáticos, deambulan por estas páginas personajes marcados por su incapacidad para el olvido, su miedo al fracaso y su pasión, a veces insana, por la literatura.

7,50 € 7.5 EUR
EN BLANCO Y NEGRO. Represión y exilio en tiempos de la II Guerra Mundial. Josep Pimentel
rustica con solapa. Historia.

Hablar de nuestro pasado reciente no es fácil. Hay muchas heridas sin cicatrizar y miles de historias olvidadas que no han visto la luz.

Este libro desentierra la historia de algunas personas que padecieron la represión franquista en los primeros años de la dictadura. También da cuenta del vívido relato de un nutrido grupo de militantes antifascistas que marcharon al exilio, pasando por los campos de concentración y viéndose abocados a sobrevivir en una Europa en guerra que les era hostil.

Serán precisamente estas historias de resistencia y dignidad las que vayan caminando juntas, cruzándose entre ellas, trazando el mapa de un viaje al corazón de la memoria.

13,00 € 13.0 EUR
ASÍ COMO EN EL CIELO. Juan Cruz López
Poesía.

Antes de la paloma, Noé envió al cuervo… él no volvió. Aquí está lo que vio en ese viaje.

Un viaje poético a los rincones oscuros de la humanidad. Un vuelo, también, hacia la luz.

«Así como en el cielo es, hasta cierto punto, una obra sombría y nada complaciente, cuyas reflexiones, en muchos casos, ofrecen un panorama desolador sobre la condición humana; no obstante, y aquí está la clave, en su lectura late, a pesar de —o a causa de— esa sombra de desconsuelo, un profundo vitalismo que, adoptando la forma de un ejercicio de resistencia, nos incita a apostar por otras maneras de entender la vida.» 

Del prólogo de Sergio R. Franco

.

Así como en la tierra manda

el designio de la carne que os viste,

en el cielo mando yo,

pájaro negro tocado por el dedo

del mito y de la historia.

A deciros lo que nunca veis, yo vine.

A deciros lo que siempre sois, yo vine.

10,00 € 10.0 EUR
Los zumbis bateadores de zelebros. Jamás seremos estrellas del rock. Luis Royuela
Tapa blanda. Narrativa.

Los Zumbis Bateadores de Zelebros son una banda de punk-rock que intenta volver a la cresta de la ola. Un pequeño traficante de barrio y un anarquista intentan aprovecharse de la situación, cada uno a su manera. La policía va tras ellos sin saber muy bien por donde puede cogerlos. Conciertos, peleas, registros policiales y otras situaciones insólitas se mezclan en esta historia.

15,00 € 15.0 EUR
PARTITURAK/S. Txaranga Urretabizkaia
Tapa blanda, rústica. Recopilación.

Recopilación de las partituras creadas por la Txaranga Urretabizkaia entre 2017 y 2020. Textos, dibujos y gráficos detallan las instrucciones necesarios para ejecutar piezas experimentales compuestas para instrumentos  de viento.

15,00 € 15.0 EUR
MISCELANEA. Artículos libertarios y un poemario desencadenado. Jose Crust
Rústica. Anarquismo, ensayo.

De las rebeliones de esclavos en la Antigua Roma al Kasal Popular de Valencia, del cine revolucionario al apartheid en Sudáfrica, del Ultraísmo a la Yugoslavia de Tito, del punk en Polonia al exilio en Toulouse, del trasfondo social de los fados al Estambul actual… Y miles de historias más.

Miscelánea mantiene una relación incestuosa con la curiosidad: nace de ella y está dirigido a propagarla.

Probablemente ninguno de los escritos reunidos en este libro resuelva una sola cuestión. Pero es casi seguro que te trasladará a parajes de los que nunca antes habías oído hablar -a tantos incluso que serás incapaz de abarcarlos- y te moverá a seguir buscando más, a no conformarte con lo ya conocido.


Jose Crust (Jose J. Domenech, Valencia 1978) es poeta, anarcosindicalista, articulista, distribuidor alternativo, editor, un alma fácil de encontrar en centros sociales, okupas y ateneos, con una copa de vino en una mano y una pluma en la otra. Por ser es hasta miembro de la familia DDT.  Lleva cerca de tres décadas contando y cantando historias en un sinfín de fanzines, libros, blogs y medios confederales y libertarios. Entre sus obras destacan el libro de relatos cortos "El eco y sus fluctuaciones" (autoedición 2010), así como los poemarios "Zona Espacial Norte" (Logofobia, 2016) y "Escombros de un triunfo" (Autoedición, 2018).

Como adicto a la intrahistoria y como curioso empedernido que es, Jose Crust ha investigado acerca de temáticas tan desconocidas para la mayoría como fascinantes. Esta obra compila buena parte de los variados artículos que el autor ha publicado a lo largo de los años en diferentes blogs en los que ha colaborado. Una simple ojeada a un par de estas historias enseguida delata el por qué merece la pena rescatarlas y sacarlas del anonimato.  Sigue así Jose.

Coeditan y distribuyen DDT Banaketak y El Punt.

 "La vejez no nos hace más sabios ni tampoco más libres. La curiosidad de la que sigue haciendo gala es, sin embargo, un buen síntoma".

12,00 € 12.0 EUR
LA MIRADA DEL JAGUAR. Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas.. Eduardo Viveiros de Castro
Rústica bolsillo. Ensayo, antropología.

Las presentes entrevistas con el antropólogo brasileño Eduardo Viveiros de Castro son, esencialmente, artículos académicos en formato dialógico y en un lenguaje un poco más relajado que el habitual, sobre el perspectivismo amerindio, el multiculturalismo, Lévi-Strauss, las máscaras, wikiescritura, Latour, Gil, Brasil, desarrollismo y extractivismo, la antropología, Guimaraes Rosa, jaguares, buitres y jabalíes.


"Conocer, para nosotros, es des-subjetivar tanto como sea posible. Yo diría que lo que mueve el pensamiento de los chamanes, que son los científicos de los indios, es lo contrario. Conocer bien alguna cosa es ser capaz de atribuir el máximo de intencionalidad a lo que se está conociendo. Cuanto más soy capaz de atribuir intencionalidad a un objeto, más lo conozco. El bueno conocimiento es aquel capaz de interpretar todos los elementos del mundo como si fuesen acciones, como si fuesen resultados de algún tipo de intencionalidad. Seamos subjetivos, o no vamos a entender nada".

14,00 € 14.0 EUR
PALABRAS EN EL PATIO. Relatos de una experiencia de vivienda colectiva. Nacho García Pedraza, y María González Reyes. Ilustraciones: Emma Gascó
Rústica con solapas. Urbanismo, vivienda, defensa del territorio.

Cuando nos preguntan qué es Entrepatios contamos que es una cooperativa de vivienda en derecho de uso que está formada por un grupo heterogéneo de personas que tienen el mismo objetivo: poner en práctica otras formas de vivir en la cuidad que no permitan la especulación inmobiliaria, que tengan en cuenta la sostenibilidad ambiental y que creen comunidad.

Contamos que, a partir de esta experiencia, queremos omnstrar que hay formas de construir vidas en común que tratan de romper el cerco de lo establecido. Modelos que parecen improbables o imposibles pero que pueden ser reales.

En este libro lo contamos a partir de relatos escritos por dos de sus habitantes.

15,00 € 15.0 EUR
LA NEGACIÓN DE LA VIRTUD. Una historia sobre la pobreza y el progreso. Juanma Agulles
Rústica con solapas. Ensayo, filosofía, pensamiento crítico.

El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino ue dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre "desarrollados" y "subdesarrollados" y "la riqueza" como el concepto que encarnaría el bien absoluto. En este sugerente ensayo histórico, Juanma Agulles muestra la estrecha relación entre lo que llamamos "progreso" y la pobreza entendida como un elemento material inherente a esa prosperidad cuyo trasunto moral ha sido, en palabras de Chesterton, abandonar "la pesada tarea de hacer triunfar a los buenos" para dedicarse "a la labor más sencilla de hacer buenos a los triunfadores". A partir de un sólido conocimiento de las teorías, la historiografía y las investigaciones contemporáneas, Agulles desarrolla también una crítica de la pobreza en el seno del dogma desarrollista actual. Las interpretaciones culturalistas, el lugar de las personas "no empleables", las soluciones tecnocráticas o la oposición entre perdedores y triunfadores son algunos de los temas abordados con rigor y máxima lucidez.

Frente a "la relación dialéctica entre la piedad y la horca, entre la caridad y la terapia, entre la reinserción y el encierro" que conforma el continuum histórico de la ideología del progreso, Agulles propone "un regreso a los lazos primarios que nos unen a los demás, a los ciclos reproductivos de la vida cotidiana, a la fraternidad que todavía subyace y sobrevive bajo el alud de la crisis endémica del capitalismo".

Prólogo de Sara Mesa.

16,00 € 16.0 EUR
ABOLIR LA FAMILIA. Un manifiesto por los ciudados y la liberación. Sophie Lewis
Rústica con solapas. Feminismo.

¿Y si la familia no fuera el único horizonte posible, ni siquiera el más deseable? Este libro se propone algo impropio: cuestionar la familia. Ciertamente, para aquellos que tienen suerte, las familias pueden estar llenas de amor y cuidado pero, para muchos otros, son lugares de dolor, de abandono, de negligencia e incluso de abuso y violencia. De hecho, se sabe que la mayoría de los abusos se dan en la familia. Pero incluso en las llamadas familias felices, el trabajo no remunerado y no reconocido, que se necesita para criar a los hijos y cuidarse unos a otros, es interminable y agotador. Para Sophie Lewis las cosas podrían ser, sin duda, de otro modo. Y por eso se propone defender esta «infame propuesta»: abolir la familia.


En esta dirección, Lewis rastrea la historia de las demandas abolicionistas de la familia, desde el socialismo utópico de Charles Fourier hasta el Manifiesto comunista y los escritos de la bolchevique rusa Alexandra Kollontai; desde la política antifamilia, tan característica de la década de 1960, en feministas radicales como Shulamith Firestone y los homosexuales progresistas, hasta los marxistas queer del siglo XXI. La conclusión no deja de ser radical: solo pensando más allá de la familia podemos comenzar a imaginar lo que podría venir después.



14,00 € 14.0 EUR
COVID-19: PANDEMIAREN INGURUKO GOGOETA FEMINISTAK - REFLEXIONES FEMINISTAS SOBRE LA PANDEMIA. VV.AA / Z.A.
paper-azalez, azal egalez - rústica con solapas. Feminismoa, Lana eta ekonomia - Feminismo, trabajo y economía.

Monográfico realizado de forma coral por cerca de una veintena de mujeres en el cual se analiza de forma crítica la gestión de la Pandemía del Covid 19 y sobre todo la "Nueva Normalidad" autoritaria y de control social que ha surgido tras ella y en el cual las mujeres, los sectores sociales discriminados y las clases subalternas han cargado todo el peso. Edición bilingüe en euskera y castellano realizado por la Idazkaritza Feminista (Secretaría Feminista) del sindicato vasco STEILAS.

14,00 € 14.0 EUR
EGUN GORRIETAN. Sasi-sagako gogoetak. Elena Martinez Rubio
Tapa Blanda. Ensayo.

Gogoetagileak ibilian bezala hitz egiten digu orrialdeotan. Saiakeraren urrezko arauak onetsita, pentsamendu kritikoa lemazain, zorroztasunez eta gertutasunez. Ibilian bezala beti, baina sekula ez flâneur axolagabearen moduan. Gizartean mugitzen diren indar ageriko zein isilpekoagoen arteko dialektikari etengabe erreparatuz, etengabeko solasaldi horren zergatiak eta eraginak ulertu, azaldu eta barneratzea helburu. Eta –zergatik ez?– aldatu beharrekoak aldatzen laguntzeko, gure garaietan –eta historian zehar– noiznahi eta nonahi nagusi dabiltzan zentzugabekeria, bidegabekeria, sasiargudiatzea agerian jarriz. Hogeita bost pieza dotoretan eskatzen digu Elena Martinez Rubiok mundu-ikuskera baten berri zehatza, egin dituen bidaien harira eta bere zaletasunez zipriztinduta, askotariko gaietan zehar: historia, politika, literatura, antropologia, hizkuntzak, filosofia, zientzia… Hortik sigi-sagako gogoetak , alor eta bide desberdinetan zehar egindako hausnarketak baitira, literatur saiakeraren erregistroan emanak, bai estiloz, bai gaiaren beraren trataerari dagokionez ere. Publio Terenzio zaharrak erakutsitako bidetik, giza kondizioari dagokion ezer ez zaio saiogileari arrotz. Ezta irakurlearen gozamena ere.

14,50 € 14.5 EUR
PATRIA, LA BUENA. Ricardo Gómez
Rústica con solapas. Novela.

Cuando leas el argumento de esta novela (te lo adjuntamos aquí debajo) te preguntarás que qué tipo de delirio es éste. Desde aquí podemos asegurarte que tiene más trazos de realidad que muchos de esos mamotretos y despropósitos publicados en los últimos años, algunos de los cuales incluso han llegado a las pantallas, que manda güevos....

Pues eso, una versión desaprensiva e irreverente basada en el Conflicto Vasco y cuyo parecido con la realidad es pura casualidad, aunque vivimos rodeados de casualidades y viendo el panorama.... a lo mejor estamos ante un trabajo de lo más serio y fidedigno.


Hernani, 1985. Alberto Martín Legorburu es asesinado «accidentalmente» en un atentado de los GAL. Su madre, Arantxa Legorburu, es una gran aficionada al programa televisivo de moda, «Un, dos, tres… responda otra vez». Su hermano Ángel, espoleado por la muerte de Alberto y por la relación sentimental con una militante de la izquierda radical vasca, Irene, se enrola en ETA.

    En los días previos al asesinato de Alberto, Arantxa envía una carta para participar en el «Un, dos, tres». Al cabo de unas semanas recibe una llamada en la que le comunican que ha sido seleccionada para concursar. Arantxa está destrozada y lejos de encontrarse en condiciones para someterse a semejante trajín y exposición pública. Aunque tampoco quiere dejar pasar esta oportunidad y convence a su hijo para que acuda a la televisión con su novia. Lo consultan con la cúpula de la organización, que da su beneplácito. ETA está a la espera de la llegada de Argelia de uno de sus cabecillas para la creación del Comando Madrid y precisa de una avanzadilla para ir preparando el terreno. Nadie podría sospechar de los concursantes del programa de mayor audiencia de la tele.

    La organización les comunica que deberán empeñarse en ganar, sí o sí, en cada programa para poder seguir en Madrid el mayor tiempo posible. Solo deberán perder cuando ETA lo estime oportuno y en ese caso deberán optar por el premio del apartamento en Torrevieja (Alicante), ya que la organización tiene la idea de crear un comando en el levante español.

    Pero la sombra de los GAL es alargada y desde el Ministerio de Interior tienen otros planes para Ángel, Irene, Mayra, los vascos en general y hasta para La Ruperta, si te despistas.

————————

Ricardo «Ritxar» Gómez comienza su trayectoria artística en el mundo de la música. En 1994 forma parte de la banda ordiziarra Anímese Martínez. Tras grabar su primer disco en 1996 crea, junto a Mikel Aizpurua, Elurretan. Cuatro discos y dos EPs después pasa a Nahiadance, y de ahí a Ciclos Iturgaiz, donde su trabajo como letrista cobra especial peso. La banda vive algo parecido al éxito a base de temas rebosantes de tecno chungo, humor negro, vitriolo, vacile y lija social. En 2016 los tres minutos de las canciones se le quedan cortos para las historias que quiere contar. Desde entonces ha publicado cinco novelas: Gooolpe de vista, El fin justifica los miedos, Los crímenes de la Vuelta 83, Bicis, drogas, oficinas y Patria, la buena. Todas ellas, historiadas ficciones enganchantes apuntaladas en la realidad cercana con generosas dosis de crítica social y humor cáustico.

22,00 € 22.0 EUR
TURISMO HUTSALA. Hiri eta landa paisaiaz antipodetatik. Fito Rodriguez
A5.

Giza espezieak bere sorreratik bidaiatu egin du. Areago, bidaiak eboluzioa ekarri dio espezie gisa, bidaiatzeak ikasteko aukerak irekitzen baititu. Turismoa, aldiz, esperientzia hutsala bezain txatxua izaten da, edozein ikasgairi ateak ixten dizkiona, eta gizadiarentzat gero eta arazo handiago bihurtu da. Hona antipodetara egindako bidaia, Euskal Herritik Zeelanda Berrira, literatura lagun.

Fito Rodriguez: "Kultura funtsezko sustrai eta euskarria da herri gisa bizi ahal izateko"

10,00 € 10.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR