• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
TIEMPO DE GENEROSOS Y CAUTIVOS ANARQUISTAS. Para echar a andar en el recuerdo 1939-1976. Manel Aisa Pàmpols
Rústica.

Esta obra nos ayuda a comprender la magnitud de la tragedia que se vivió en 1939 y que se cebó especialmente en las mujeres y hombres del anarquismo y el anarcosindicalismo, que fueron capaces en 1936 de ganar al ejército y al fascismo y empezar a construir el sueño de la revolución.

Por ello, al terminar la guerra en 1939, el fascismo franquista se cebó con aquellos combatientes y truncó tantas vidas como pudo. Tanto que, todavía hoy, 84 años después, muchas de esas vidas permanecen en el silencio de las cunetas de cada pueblo de España, sin demandar aún a los asesinos.

En definitiva, el objetivo es, recuperar el nombre y la identidad de cada persona que, en los tiempos oscuros del franquismo, tuvo la dignidad de luchar contra la ignominia de un sistema corrupto, represor, y asesino, cuando toda España era una cárcel. Hubo quien no aceptó ese régimen político opresor y plantó cara a la mentira del sistema.

Y para que las mujeres y hombres que vieron truncados sus sueños, de un mundo mucho mejor, entre iguales, no pierdan su identidad, rescatamos aquí una pequeña parte de su historia.

Para que se sepa, el nombre y apellidos de generosos y cautivos anarquistas, no queden en el olvido y podamos recuperar su historia, que es la historia de un pueblo que luchó por la libertad.


QUE SU NOMBRE NO QUEDE EN EL OLVIDO

18,00 € 18.0 EUR
El abecedario rojo. Jorge Marco
Tapa Blanda. Narrativa - Novela.

La novela es un descenso a los infiernos del comisario de la Dirección General de Seguridad Luis Pavón; un policía ambicioso, morfinómano, lector de Baltasar Gracián y facha. Muy facha, hasta el punto de considerar que Franco era un papanatas y un maricón. La caída comienza con su expulsión del Cuerpo en los estertores de la dictadura de Primo de Rivera justo antes de ser ascendido a comisario-jefe. Desde entonces su obsesión es recuperar su prestigio y su puesto en la DGS, pero en el camino irá encontrando obstáculos y enemigos reales e imaginarios. Su particular catábasis se entrecruza con el declinar del segundo protagonista de la novela: el inspector Larousse. Este policía, maestro de Pavón, es todo lo contrario de su discípulo: desclasado, humanista, vegetariano, anticlerical, espiritistaà La corrupción, la hipocresía y la miseria del mundo que le ha tocado vivir le pesan demasiado, aunque se resiste a caer en el cinismo. Estos son los dos principales personajes de una novela que, de forma intercalada, transcurre entre 1911 y 1940. En su conjunto presenta un retrato social, grotesco y disparatado

19,00 € 19.0 EUR
Madres que cuentan. VV.AA
Tapa Blanda. Feminismos.

Madres que cuentan presenta 16 entrevistas a destacadas escritoras del campo literario hispanoamericano que en los últimos años han publicado obras que han hecho de la maternidad el eje vertebrador de sus relatos. En estas páginas, reflexionamos con laudia Piñeiro, Lola López Mondéjar, Gabriela Wiener, Mar García Puig, Katixa Agirre, Silvia Nanclares, Ariana Harwicz, Eva Baltasar, Pilar Quintana, María Llopis, Mónica Crespo Jazmina Barrera, Daniela Alcívar Bellolio, Karmele Jaio, Rosario Izquierdo y Margarita García Robayo, sobre la relación entre crear y criar, la creación literaria y la maternidad, explorando las complejidades que acarrea enfrentarse al relato materno en una tradición cultural que lo ha invisibilizado de tal modo que, a pesar de haber existido siempre, ha sido sistemáticamente ignorado. La literatura, y el arte en general, ha construido una tradición (con sus obras canónicas, sus rupturas y sus desacuerdos) que ha desdeñado las voces de las madres.

23,00 € 23.0 EUR
YONKIEMOCIONAL / SATURNALES. Silvi Orión
Rústica con solapas e ilustraciones. Poesia.

ORIÓN era un sueño inalcanzable. Una versión a la que encaminarse. La intuición abierta, unos cuantos botes de pintura, un escritorio, un mogollón de música y .... poco más. 

Con su pluma y la ayuda de modelos, así como con las fotografías de Cristina del Barco, la autora va por ahí dando recitales y haciendo exposiciones, mezcla de arte audiovisual, poesía y prosa urbana.

15,00 € 15.0 EUR
MIERDA DE BIZKAIA Y SUS GRUPOS PUNKS MAQUETEROS 1977-1989 [5ª edición]. Andoni Fernandez Azkarai
Rústica. Música, punk.

Quinta edición ampliada y mejorada de esta obra que va camino de convertirse en uno de los best sellers de esta humilde editorial. 

Tras varios años de documentación sale a la luz este extenso libro editado por DDT Banaketak y Ediciones Sin Gluten. Un total de 410 páginas salpicadas de imagenes, anécdotas y recuerdos para varias generaciones. Mierdas de Bizkaia se divide en 20 capítulos, cada uno de ellos dedicado a un pueblo de Bizkaia excepto el último, dedicado a personas que vivieron la escena vizcaína desde fuera de los grupos musicales, tales como locales, periodistas musicales, etc,  (Pablo Cabeza, Bolo, Gaueko, Bilboko Gaztetxea, etc), con un total de 64 entrevistas."Mierda de Bizkaia" da a conocer todas esas bandas que estuvieron en la segunda fila desde el año 1977 hasta 1989, al rebufo de las bandas mas emblematicas de la época como pudieran ser La Polla Records, Eskorbuto, etc. Bandas que grabaron alguna maqueta, pero que por diferentes motivos nunca llegaron al paso de grabar un disco.091, Amonal, Audiencia Nacional, Corrupción, NPI, Nueva Religión, Skakeo, Komando Batikano, Zurrapak, Pleonakis Plekton, Sarraski, Stropicio, Niko MCD, Banko de Esperma, Mierda Radioaktiva, Deskonzierto y muchas más...Escucha todas las maketas en mierdadebizkaia.bandcamp.com.MIERDA DE BIZKAIA - vvaa by MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89

Edita y distribuye DDT Banaketak.


15,00 € 15.0 EUR
AQUÍ NO HAY TREGUA Y OTRAS HISTORIAS. Ama Ata Aidoo
Rústica con solapas. Feminismo, internacionalismo, racismo, Africa.

Aidoo habla de vidas en las que no hay dulzura, no hay tregua: la pobreza, las malas cosechas, la enfermedad y la muerte marcan la vida de muchas de las protagonistas. Sus maridos son infieles o maltratadores, irresponsables y egoístas. Los ‘peces gordos’ no tienen ningún reparo en utilizar como juguetes sexuales a mujeres jóvenes, que a su vez están dispuestas a venderse en el turbio mercado del sexo […] — Del prólogo de Marta Sofía López

—En este caso —retomé la conversación—, ¿qué va a pasar con Kwesi?

—¿Qué va a pasar con él? —preguntó sorprendida—. No hay problema. Puede que me manden entregárselo al padre.

—¿Y lo harías?

—No, desde luego que no.

—¿Y podrías quedarte con él si el padre insistiera?

—Bueno, lo pelearía. Mi hijo es el hijo de su padre, pero pertenece a mi familia.

Me quedé allí sentada escuchando aquellas referencias a costumbres antiguas de las que yo no sabía nada.



De la escritora africana Ama Ata Aidoo, autora también, entre otras obras, de "Nuestra hermana Aguafiestas", también disponible en este catálogo.

18,00 € 18.0 EUR
MUJERES LIBRES. Nuestra historia. Nuestras luchas. Deyanira Schurjin Benedetto
Anarquismo.

«Mujeres Libres» es sin duda una de las organizaciones más extraordinarias e importantes del siglo xx en el territorio español. Constituida en el seno del movimiento libertario en 1936, abogaron por la unidad de las mujeres de la clase obrera para luchar por su emancipación. El objetivo, acabar con la triple esclavitud: esclavitud de ignorancia, esclavitud de mujer y esclavitud de productora. Impulsoras de la Revolución Social y constituidas en agrupaciones locales, Mujeres Libres elaboró un extenso programa para la capacitación y concienciación de las mujeres de la clase trabajadora y pobres. Y «aunque el número total de agrupaciones de Mujeres Libres está aún por descubrir» -nos dice la autora-, en el presente trabajo podremos encontrar una a una; un total de 166 agrupaciones de Mujeres Libres repartidas por toda la zona republicana. Esta es, luego del pionero trabajo de Mary Nash, la cifra más exacta que se ha alcanzado hasta nuestros días.

5,00 € 5.0 EUR
UN MONSTRUO INDESTRUCTIBLE [2ª edición]. Policía y Orden público en el Estado español (siglos XIX-XX). Nuño Negro
Control social.

Las transformaciones agrarias del XVIII y XIX, la liquidación de la economía precapitalista, campesina y tradicional, así como los lazos de solidaridad y afiliación primaria de las comunidades rurales; las migraciones con el horizonte de una proletarización con salarios al límite de la subsistencia, y la consiguiente necesidad de perpetuar día tras día su condición de asalariados; el estigma de género sobre las mujeres, sin autonomía, ligadas al control patriarcal en la casa y la sociedad en conjunto, cuyas iniciativas para ganarse la vida terminaban en el prostíbulo o en la vivienda de un burgués de sirvientas; impedidos, enfermos, locos, excluidos como los gitanos o de espíritu libre como los vagabundos impenitentes que no solo no pueden trabajar, sino que lo rechazan visceralmente; o sencillamente los caprichos de la corte o del gobernador local de turno para la organización del buen gobierno (policía) de la ciudad. Realmente es un monstruo, un monstruo indestructible que puebla las sociedades de la Modernidad, siempre atento, al acecho...y perseguido.

18,00 € 18.0 EUR
En la línea de quiebra. Crisis estructural y mentalidad en la sociedad de consumidores. Corsino Vela
Ensayo.

El capitalismo ha entrado en fase de crisis terminal. El agotamiento y contaminación de la biosfera, el estancamiento de los salarios, la crisis del Estado de bienestar, la inmiseración de las periferias del planeta, incluso la reciente pandemia y la generalización de los problemas de salud mental, son solo algunos de los síntomas de esta situación de agotamiento. A pesar de esta tendencia, y de su negación por parte de gestores y solucionadores de todo tipo, vivimos en una sociedad que dispone de pocos recursos intelectuales y políticos para hacer frente a esta crisis. Lo que en este sentido nos propone Corsino Vela es un diagnóstico del capitalismo a partir de las contradicciones y los límites objetivos inherentes al propio desarrollo del modo de reproducción social capitalista, como son el agotamiento paulatino de la rentabilidad del capital, el aumento de las actividades improductivas, el incremento de los costes de la reproducción social o el carácter cada vez más excedentario de una proporción cada vez mayor de la población del planeta. Al mismo tiempo, Corsino apunta a las dificultades políticas que enfrentamos y que resultan manifiestas en la producción de una subjetividad consumista, ensimismada y dependiente, lo que sin embargo no debería excluir la posibilidad de su eventual autoconstitución como sujeto antagonista, dentro del inevitable conflicto que la relación social capitalista entraña.


En la línea de quiebra se puede leer como el tercer volumen (tras La sociedad implosiva y Capitalismo terminal) de la trilogía que Corsino Vela dedica al análisis del colapso de la «civilización» capitalista.



16,00 € 16.0 EUR
SILENCIO TÓXICO#14. Punk zine. Silencio Tóxico
A4. Punk.

"Un número más, 124 páginas. Entrevistas a Upright Citizens, Accidente, Perlata, Nightwatchers, Systema, Gatzara, Burnincat y Tatxers. También dos de muy especiales a la Comunidad Palestina de Catalunya y a Joan Català (último maqui anarquista). Una nueva entrega de la sección “LAS BATALLICAS DEL ABUELO” con un artículo titulado “De la sacarina al goma2 en no tan cómodos plazos” y una nueva sección titulada “LA PENÚLTIMA ESCENA” con un debate sobre si el punk se está despolitizando o no. Un reportaje sobre “El Ruso” que nos ha pasado nuestro amigo Genís y las habituales “ALTERNATIVAS REALES AL CAPITALISMO” con el Ateneu Popular La Boira, Pobles Vius y Aturem el HardRock, la “ZONA CRÍTICA”, “RELATOS ÁCRATAS”, «ASÍ SE HIZO» (Anti-Régimen), «CONCIERTOS MEMORABLES DE OTRA ÉPOCA«, entre otros. Además, esta vez, estamos muy contentas porque el SILENCIO TÓXICO traerá un SUPLEMENTO ESPECIAL de “COCINA Y PUNK”. La habitual sección de recetas y discos punk, ha pasado a ser otro fanzine en formato A5, con un montón de recetas veganas que ha preparado nuestra amiga Lidia y una buena lista de bandas para escuchar. ¡Nos hace mucha ilusión esto! En definitiva, estamos muy satisfechas de cómo ha quedado este nuevo número, pero no olvidemos ni un momento toda la mierda que nos rodea y que estamos viendo un genocidio televisado y no se detiene! Por eso, aunque sea poco significativo lo que podamos hacer desde un fanzine, hemos entrevistado a la Comunitat Palestina de Catalunya y lo hemos plasmado en la portada y contraportada. ¡Basta ya!"

6,00 € 6.0 EUR
LA RESISTENCIA CIVIL PALESTINA A LA OCUPACIÓN SIONISTA (1917-2023). Jesús Castañar Pérez
Rústica con solapas. Internacionalismo, Globalización.

Este libro es un manual para entender el conflicto palestino-israelí, principalmente en sus claves históricas pero también en sus claves sociológicas, geopolíticas y, por su puesto, humanitarias. Tras un prefacio en el que se cuentan las circunstancias en las que hace unos años se escribió el texto y unos necesarios mapas para ubicar geográficamente la zona, se presenta una introducción que avanza buena parte del contexto histórico y que ayuda a resolver muchas de las dudas más comunes sobre el conflicto.

Luego el grueso del libro va desgranando cada una de las etapas transcurridas en la zona, siempre haciendo hincapié en las diferentes formas de resistencia noviolenta palestina, hasta llegar al Genocidio de Gaza en 2023. Se añade un capítulo sobre derechos humanos previo al conflicto, y varios anexos: uno con una cronología, otro con un glosario y finalmente otro sobre las claves geopolíticas del último año, que enmarcan el ataque de Israel a Gaza como el culmen de un proceso de apropiación que se produce en un momento determinado.

15,00 € 15.0 EUR
LA ERTZANTZA QUE VIENE. Tecnología de hipervigilancia y capitalismo de consultoría. Ahoztar Zelaieta
Rústica bolsillo. Investigación, Control social, cárcel y represión.

En la última década, la Ertzaintza ha adoptado tecnologías avanzadas para una mayor vigilancia, con un enfoque más predictivo, mediante inteligencia artificial, algoritmos, intervención de las comunicaciones, identificación biométrica o sistemas de videovigilancia de vanguardia. Este tipo de técnicas generan un impacto significativo en los derechos humanos y las libertades civiles, como se evidencia en varios informes emitidos por diferentes instituciones. Dicha modernización se está llevando a cabo de la mano de gigantes de la industria privada de la vigilancia, a menudo a través de influyentes firmas de consultoría, y con numerosos casos de puertas giratorias de cargos políticos vascos y españoles. Este trabajo busca arrojar luz sobre el desarrollo tecnológico de la policía vasca y su opacidad.

De la mano del conocido y reputado criminólogo y periodísta de investigación Ahoztar Zelaieta.

15,00 € 15.0 EUR
LA IZQUIERDA ABERTZALE Y LAIA. Historia de la ultraizquierda independentista vasca 1974-1984. Adrían Almeida Díez
Rústica. Historia de Euskal Herria, Conflicto Vasco.

Durante los diez años de su existencia, LAIA fue el puntal de los sectores más a la izquierda de la izquierda abertzale. En aquel tiempo, el partido organizó cuatro asambleas generales y sufrió una escisión que llevó a otra separación más. Las distintas ramas del proyecto se insertaron en corrientes ideológicas que se adhirieron a posiciones de la izquierda comunista, el comunismo libertario y, desde el reflujo del movimiento de la izquierda abertzale a partir de 1978, a rescatar veladamente los principios leninistas. Este es un libro que pretende trascender la descripción de la historia de un partido político. Su objetivo es mapear, recomponer el mosaico de las manifestaciones políticas y sociales de la izquierda abertzale. Adrián Almeida ofrece un relato que sirve para recomponer las miradas estereotipadas y apasionadas a un lado y otro de la trinchera política vasca, en el que se advierte de la existencia histórica de sectores divergentes dentro de un movimiento social de gran relevancia en la contemporaneidad vasca. De manera concreta, se resalta la existencia de unos sectores ultraizquierdistas dentro de este movimiento social que resultaron relevantes para explicar las tendencias adoptadas por el conjunto de aquella cultura política. Destacar la existencia de esta escena permite, en definitiva, densificar la evolución temporal de la izquierda abertzale y captar mejor las resonancias históricas del debate que atraviesa este movimiento social tras el cese de la violencia política de ETA.

17,00 € 17.0 EUR
8,00 € 8.0 EUR
LA ESPAÑA ROJINEGRA. La insurrección anarquista de diciembre de 1933. Fermín Escribano Espligares
Rústica. Anarquismo, Historia.

Visionarios, analfabetos, desorganizados, minoritarios… también lo eran los bolcheviques en 1917 y lo serán quienes salgan a las Ramblas el 19 de julio; quien no se arriesga no cruza la mar. El hecho de que el intento revolucionario lo protagonice CNT no implica que tenga que fracasar; sobre el terreno es la única fuerza con pretensiones revolucionarias. Como en el 36, les sobra corazón y les faltan armas.

Conocida como “gimnasia revolucionaria”, el anarquismo militante realizó durante el periodo republicano tres intentos de conseguir su anhelado “sueño igualitario”. Esta obra relata con precisión, disección podría decirse, el tercero y más importante por su extensión e intensidad: el realizado en diciembre de 1933.

En ella encontramos multitud de detalles sobre su gestación, desarrollo y consecuencias, se eleva a categoría histórica a miles de militantes que participaron en la intentona y se señala como centenares de ellos fueron asesinados con la sublevación militar de 1936.

Es otra forma de presentar la historia, una historia que ahora se nos presenta como acción colectiva poniendo nombre a todo lo que pueda ponérselo.

17,00 € 17.0 EUR
ISAAC PUESTE AMESTOY. ANARQUISTA. Anarquismo, biografía. Ignacio C. Soriano Jiménez
Rústica.

Biografía del conocido médico anarquista vasco realizada por un contemporaneo suyo, Ignacio C. Soriano.  Aunque su prolífica vida se vio truncada por la matanza que realizó en fascismo a partir de julio de 1936 (su cuerpo nunca apareció) el doctor Puente participó en multitud de acontecimientos y dejó escritos multitud de textos y artículos, dedicados tanto al campo social como al de la medicina. En ambos casos su finalidad siempre tenía un propósito último: bienestar de la gente, su libertad, en su capacidad de elegir. Por ello abrazó el comunismo libertario como doctrina social e impulsó la medicina más moderna, ya que creía que a través del naturismo, la sexualidad consciente, la maternidad voluntaria, de la medicina universal, etc... se podía construir una sociedad libre de iguales. A pesar de su temprana muerte, su obra dejo poso en no pocas personas llegando su influencia hasta nuestros días.

10,00 € 10.0 EUR
COLAPSO Y REVOLUCIÓN. Ensayos Sobre Teoría y Política. Paul Mattick
Tapa Blanda. Marxismo.

La historia del siglo xx ha producido una innumerable cantidad de figuras fascinantes, de biografías volcadas en los procesos revolucionarios y en las trágicas guerras que atravesaron el siglo. Paul Mattick es sin duda una de ellas. Obrero tornero, desde muy joven implicado en la izquierda comunista alemana, víctima de la violenta represión que siguió a la Revolución de 1918 y siempre volcado en una continua actividad de autoformación y discusión. La singularidad de Mattick se cifra en una fidelidad sin mediaciones al principio que impulsó al movimiento obrero desde la Primera Internacional: que la revolución solo puede ser obra de los trabajadores mismos. Por eso, fue un crítico temprano e implacable no solo del reformismo, sino del leninismo bolchevique. A la vez, defendió la posibilidad de otro tipo de comunismo, resultado de las instituciones democráticas de poder obrero, los soviets, los consejos.


Condenado, como tantos otros, a la inactividad política en los años de la Guerra Fría, su esfuerzo se volcó entonces en una tarea que ya había comenzado a desarrollar en la década de 1930: el estudio de la tendencia a la crisis del capitalismo. El análisis de los límites y las contradicciones de la acumulación de capital parecían apuntar, inevitablemente, al colapso del sistema capitalista y con este a la posibilidad de una alternativa revolucionaria. En este sentido, destacan los trabajos teóricos en los que aborda las hipótesis primeras de Marx acerca de la caída de la tasa de ganancia, pero también sobre el New Deal y los límites de la economía mixta (Keynes), además de la discusión acerca de la tesis del capitalismo monopolista de Estado de Baran y Sweezy. Igualmente significativa es su crítica a Marcuse, así como a la conversión del marxismo en una ideología burguesa o el estudio del incipiente ecologismo de los años setenta. Temas, todos ellos, que tienen una abundante representación en los artículos contenidos en este volumen, y que convierten este libro en seguramente la representación más completa de su obra publicada en castellano

25,00 € 25.0 EUR
TRUMPISMOS. Neoliberales y Autoritarios. Miguel Urbán
Tapa Blanda. Ensayo.

100 años después de la Marcha sobre Roma, Georgia Meloni llegó al poder en Italia. Cuando se cumplían casi 90 años del incendio ocurrido en el Reichstag, ante el asombro de medio mundo, el Capitolio de Estados Unidos fue asaltado por una turba de partidarios de Trump. 85 años después de la noche de los cristales rotos, cientos de bolsonaristas ocuparon el parlamento brasileño negándose a aceptar el resultado electoral. Y más de 78 años después de la victoria contra el nazi-fascismo en la Segunda Guerra Mundial asistimos a una verdadera eclosión global de las derechas radicales. Todo ello nos plantea algunas preguntas inquietantes: ¿Qué está detrás de esta emergencia global reaccionaria? Y, sobre todo, ¿se puede reeditar una suerte de totalitarismo neofascista en pleno siglo XXI? Este libro analiza en toda su complejidad la nueva ola de autoritarismo reaccionario -de Trump a Milei- que se ha ido extendiendo en gran parte del mundo durante estos últimos años. Para ello, parte del análisis de la crisis de largo aliento del capitalismo que, conjugado con la emergencia climática, configura un cóctel perfecto de malestar social. Para sorpresa de muchos, en especial de las izquierdas, este malestar se ha manifestado en una rebelión reaccionaria. La extrema derecha ha conseguido llegar al gobierno en gran parte de los grandes países del mundo y todavía hoy sigue cosechando numerosos éxitos electorales. Trumpismos no solo pretende aportar un riguroso análisis de las causas, características y actores de la derecha radical mundial, sino también ofrecer claves y propuestas para poder combatirla. Pretende ser, en definitiva, una herramienta indispensable para encarar las batallas que vendrán contra la internacional reaccionaria.

20,00 € 20.0 EUR
AMOR Y PROVOCACIÓN. Pequeño e incopleto catálogo de ideas sobre educación. Jose Ramón Paramio Pintado
Cuaderno con anillas y a todo color. Pedagogía.

Casi todo el mundo acepta que la educación es un valor fundamental para la sociedad. Que tiene un papel muy importante para el desarrollo de lo países y para la autorrealización de las personas. Pero más allá de esa premisa parece mucho más complejo establecer las pautas que deben sostener dicha educación y lograr su encaje con el resto de subsistemas que nos definen como sociedades: familia, política, valores, economía, tecnología, etc. Un claro objetivo: la mejora de la educación; pero pocas certezas sobre cómo lograrlo.


Este pequeño catálogo de ideas sobre la educación que abarca seis planos de la misma (educación, sociedad y valores, sistema educativo, familias, alumnado y profesorado) tampoco te ayudará a obtener certezas, pero, al menos, pretende abrir y difundir el debate sobre los problemas y los retos de la educación.

14,00 € 14.0 EUR
POR QUÉ AMAMOS A LOS PERROS, NOS COMEMOS A LOS CERDOS Y NOS VESTIMOS CON LAS VACAS. Una introducción al carnismo. Malanie Joy
Tapa Blanda. Liberación Animal.

Este trabajo innovador ofrece una mirada en profundidad a lo que la psicóloga Melanie Joy llama carnismo, el sistema de creencias que nos condiciona a comer ciertos animales cuando nunca se nos pasaría por la cabeza comernos a otros. El carnismo causa un gran sufrimiento animal, supone una enorme injusticia global y nos lleva a actuar en contra de nuestros propios intereses y los intereses de los demás sin darnos cuenta plenamente de lo que estamos haciendo. Tomar conciencia de qué es el carnismo y cómo funciona es vital para el empoderamiento personal y la transformación social, ya que nos permite elegir alimentos con mayor libertad, porque sin conciencia no hay verdadera libre elección.

Publicado en 23 idiomas y considerado un trabajo fundamental en la literatura sobre derechos de los animales, Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas ha ayudado a catalizar una causa social que se está convirtiendo en movimiento global.

17,00 € 17.0 EUR
SE ACABÓ. La doble victoria de las campeonas del Mundo de fútbol.. Irene Zugasti
Tapa Blanda. Ensayo.

Este libro narra una historia -inacabada, por suerte y por desgracia- sobre el mundo del fútbol, uno de los paradigmas del patriarcado español y global. También es la historia inverosímil de cómo el fútbol femenino pelea por la igualdad efectiva, por el feminismo y por los derechos laborales. Y, en ocasiones como ésta, gana el partido.

16,00 € 16.0 EUR
LA DIALÉCTICA DEL SEXO. SHULAMITH FIRESTONE
Tapa Blanda. Feminismo.

Referente del feminismo radical. La obra incluye por primera vez un prólogo que hace una revisión crítica de la autora. Publicado originalmente en 1970, cuando Shulamith Firestone tenía solo veinticinco años, este libro ofrece una mirada radical y desde la base a la historia de la primera ola feminista, cimentada sobre el movimiento abolicionista que imperaba en la época. La autora documenta su principal victoria, la ampliación del derecho de sufragio, sucedido en 1920, así como los cincuenta años de ridículo que le siguieron. También sintetiza hábilmente la obra de Freud, Marx, Engels y Beauvoir -a quien se lo dedica- para crear un argumento convincente a favor de la revolución feminista.

Firestone presentaba el feminismo como la ideología radical clave para abolir el capitalismo, algo así como el eslabón perdido entre Marx y Freud, pues unía las visiones de lo político y lo personal de ambos autores. La dialéctica del sexo sigue siendo un texto relevante hoy en día, un testimonio de la visión sorprendentemente clarividente de su autora.

Esta edición cuenta además con un prólogo inédito de Sophie Lewis, «La prole desleal de Firestone», donde la rescata para cuestionar el resurgimiento del fascismo y nihilismo pandémico, los cimientos del capitalismo contemporáneo y revisa críticamente las lecciones esta figura histórica.

Reseñas

«Sin un solo chiste sobre culos o anécdotas de citas, la Dialéctica cautivó y electrizó a miles de personas, dando a la llamada Segunda Ola del feminismo gran parte de su ímpetu y energía iniciales.» New Statesman

«La combinación de ambición teórica e ingenio en La dialéctica del sexo es tan refrescante como siempre.» Radical Philosophy

«Nadie puede entender cómo ha evolucionado el feminismo sin leer este hito radical e incendiario de la segunda ola.» Naomi Wolf

«La dialéctica del sexo es un libro imprescindible para quienes se interesan por la teoría feminista, tanto del pasado como del presente. Su reaparición ahora, durante otro periodo de "ridiculización" de los derechos de la mujer, es quizá incluso más pertinente que cuando se produjo su primera publicación.» Kathleen Hanna, miembro fundador del movimiento Riot Grrrls

«Aquí trabaja una mente aguda y brillante... Firestone ha captado un punto crucial: la "desigualdad" biológica de hombres y mujeres puede ser un hecho, pero dejamos de evolucionar biológicamente hace miles de años. La mentalidad de partido de caza actual no es solo un atavismo: es una amenaza para la supervivencia de la especie.» John Leonard, New York Times

«La visión de Firestone de un futuro sin desigualdad natural ni familia nuclear es sobrecogedora tanto por su alcance como por su convicción de que la tecnología tiene la clave para la emancipación de mujeres y niños.» Nina Power

«Un manifiesto que ha hecho historia.» Susan Faludi, New Yorker

«Betty Friedan proponía dejar que otro hiciera el pan; Firestone imagina una nueva sociedad -Con un nombre como Shulamith Firestone, ¿cómo no cambiar el mundo'-» Joanna Biggs, Guardian

«Escrito a toda velocidad en el espacio de varios meses, La dialéctica del sexo es un documento visionario que teoriza el "sexo" como categoría del apartheid de género: es decir, la segregación sistemática y la discriminación social, política y económica impuesta a las mujeres en la sociedad.» Jenni Sorkin, Frieze

22,00 € 22.0 EUR
HISTORIA DEL BATALLÓN EUSKO INDARRA-ANV 2. Los nombres de la libertad. Eduardo Renobales
rústica. Historia de Euskal Herria, Guerra Civil.

Como queda reflejado en el título, este ensayo relata la trayectoria bélica del Batallón Eusko Indarra adscrito a Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca durante la Guerra Civil (1936-37) 

Pero es un estudio que no solo abarca los aspectos militares de esta milicia, que muchas veces fue punta de lanza en las ofensivas o actos de guerra en los que intervino el Eusko Gudarostea, sino que incide con especial hincapié en el factor humano, el activo que los militantes ekintzales ofrecieron voluntariamente en la defensa de la democracía y la libertad de la República y de Euskalherria. Una intrahistoria más cercana, llena de semblantes personales, anecdotas, chascarrillos..., un exposición de datos y hechos que pone foco en los aspectos más humanos, más cotidianos de todos estos militantes que dieron su vida por la causa del Pueblo Vasco. Con sus nombres, con sus historias, con sus trayectorias, con su esfuerzo y generosidad, con su valentía y entrega desin teresada, llenaron una página que debemos recordar para honrar su memoria.

Se trata del segundo volumen de la colección "Los nombres de la libertad" del autor Eduardo Renobales. La primera entrega fue dedicada a otro batallón de Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV), el Batallón Olabarri.. Esta obra llevaba al título de "Historia del Batallón Olabarri" y también está disponible en nuestro catálogo.

15,00 € 15.0 EUR
ACCIÓN ANTIFASCISTA. Historia de un movimiento alemán de izquierda radical. Bernd Langer
rústica. Historia, Ciencias Políticas, antifascismo, movimientos sociales.

Partiendo de la toma del poder por los bolcheviques en Rusia en 1917 y el ascenso del fascismo italiano, este libro aborda el surgimiento del fascismo y el antifascismo hasta llegar a los movimientos antifascistas actuales.

La atención se centra en la evolución en Alemania. Aquí, la defensa contra el Golpe de Kapp en 1920 marcó la primera aparición de un frente unido contra la derecha radical.

Sin embargo, este éxito no tuvo continuidad, sobre todo porque el KPD consideraba el fascismo como una mera forma de dominio capitalista. Finalmente, la Internacional Comunista (KomIntern) adoptó una línea fatal con la tesis del social-fascismo, lo que contribuyó decisivamente a que las fuerzas antifascistas no estuvieran preparadas y estuvieran desunidas en 1933. El libro contiene una descripción precisa de los actores políticos y sus estrategias hasta la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, el antifascismo se entendió de forma diferente en la RDA (socialista) y la RFA (capitalista).

Esta obra trata principalmente del antifascismo no dogmático y militante que surgió en Alemania Occidental en los años setenta. En los años ochenta, del nuevo Movimiento Autónomo nacerá un Movimiento Antifascista extraparlamentario y revolucionario. Sin embargo, sólo con el ascenso de las fuerzas fascistas a partir de 1989 (reunificación alemana) el antifascismo se convirtió en la cuestión dominante en la izquierda radical, y el Movimiento Autónomo fue absorbido en gran medida por el Movimiento Antifa organizado. Todos aquellos que siguen buscando las causas del fascismo en el sistema capitalista, que entienden el antifascismo como una lucha por el conjunto y que se aferran a la idea de una sociedad diferente, se reúnen bajo el símbolo de la Acción Antifascista.

La historia de este movimiento, junto con el desarrollo del radicalismo de derechas y las medidas estatales, se presenta hasta 2022, después de la pandemia. Hoy en día, las banderas dobles de Acción Antifascista (Antifaschistische Aktion) son el símbolo más utilizado de la escena de izquierdas. Antifa es también un término que todo el mundo puede reconocer. A veces se ha equiparado a Antifa con el Bloque Negro (Black Block), al menos así lo tergiversan los medios de comunicación. Sin embargo, la historia de este movimiento se remonta a mucho tiempo atrás y no puede reducirse en absoluto al Movimiento Autónomo.

En Alemania Occidental, los grupos comunistas retomaron la doble bandera en la década de 1970. Adoptada y rediseñada posteriormente por los autónomos, se convirtió en el símbolo de la actual Acción Antifa. No dogmático, radical y crítico con el sistema, el antifascismo siempre ha sido mucho más que una lucha contra los nazis. Este libro ofrece la primera visión global de esta evolución de Antifa, llegando hasta el presente y documentando así también la historia más reciente.

Baskale: Asociación vasco-alemana, han coordinado la traducción de esta obra.

20,00 € 20.0 EUR
La leyenda de Toots Hibbert. ... y el reggae tuvo soul. Tony Vardé
Rustica con solapa. Música.

“La leyenda de Toots Hibbert – … y el reggae tuvo soul” recorre el legado de una de las voces más importantes de la música jamaiquina. Desde sus inicios en la iglesia de su pueblo en la Jamaica rural, su llegada a la gran ciudad, la creación de su trío, sus éxitos en la era del ska, sus días en prisión y su conquista de los mercados internacionales, la historia de Toots Hibbert, el hombre que puso nombre al reggae, se transforma en estas páginas en una leyenda. Con una narrativa dinámica apoyada en entrevistas y gran cantidad de material de archivo, el autor argentino Tony Vardé aporta su mirada con un libro para escuchar, un trabajo que hace justicia y pone por primera vez en papel la obra de uno de los artistas jamaiquinos más influyentes. El libro incluye prólogos de Juanchi Baleirón, líder de la banda argentina Los Pericos y de Lutxo Pérez, periodista y escritor español. También contiene entrevistas del autor a Ragnampaisser, Rudi King, Andy Bassford, Justin Henzell, Roger Rivas, David Katz, Paul Stone, Don Camel, Victor Rice, Gabriel Corocher, Osvaldo González, Daniel Flores, y textos de Perry Henzell, Javier Martín Boix, Julio Gómez, Soulsolete, Neco y Diana Hernández.

15,00 € 15.0 EUR
La Hoguera. Historias de política y rock (Vol.2). Santi Escribano
Rústica. Música.

Segunda entrega de la "trilogía incendiaria" de historias de clase obrera con el rock, en su variante más amplia, como banda sonora. De la Bahía de Pasaia al barrio de Vallekas. Del campo de concentración nazi de Mauthausen al atentado aéreo contra Franco. De Carabanchel, La Modelo y Herrera de la Mancha a La Habana, Santiago de Chile, Jerez o Cuenca. La música la ponen grupos de aquí y de allá, de antes y de ahora como Barricada, La Polla Records, Extremoduro, Negu Gorriak, Social Distortion, Los Suaves, Blur, Dixebra, La M.O.D.A., Angelic Upstarts, Body Count, Mano Negra, Piperrak, El Último Ke Zierre, La Gossa Sorda, Mafalda, Agua Bendita, Linton Kwesi Johnson, Bull Brigade, Puagh, Hachazo, L.S.M., Talco, RPG-7 y, aunque hagan reguetón, Tremenda Jauría. Pero, lejos del rock, también se asoman artistas de lo suyo como June Carter, Johnny Cash, Bertolt Brecht, Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Diego Armando Maradona o Poli Díaz. Heroínas de las buenas como Julia Hermosilla, Neus Catalá y Joan Turner de Jara, o la heroína mala: la que arrasó nuestros barrios en los 80. Historias de cárceles y represión, pero también de amor y resistencia. Nostalgia bien dirigida para construir el futuro. Con el espíritu incendiario del programa de radio 100Fuegos, tras prender "La Mecha", toca que arda "La Hoguera"

15,00 € 15.0 EUR
18,00 € 18.0 EUR
11,00 € 11.0 EUR
CNT vs. AIT. Los comités superiores cenetistas contra la oposición revolucionaria interna e internacional (1936-1939). Agustín Guillamón
15×21,5cm. Historia.
Las minorías revolucionarias sabían que los principios son las armas de la revolución. La peor pesadilla de la burocracia cenetista era la posibilidad de que se estableciera una conexión de la oposición revolucionaria interna con la crítica anarquista internacional, que editó Révisión, L’Espagne Nouvelle y Terre Libre. El congreso extraordinario de la AIT, reunido en París en diciembre de 1937, se desarrolló bajo la amenaza de la delegación española de la CNT de construir una nueva Internacional al margen de la AIT. El congreso de 1938 aprobó una nota adicional a los principios fundacionales del anarcosindicalismo, propuesta por Horacio Martínez Prieto, en nombre de la CNT, que supuso la liquidación moral y organizativa de la AIT. El libro detalla los debates que enfrentaron a los comités superiores de la CNT con las distintas secciones de la AIT en el verano y otoño de 1937, y cómo el alemán Augustin Souchy, embajador oficioso de la CNT, amenazó con el abandono de la AIT por parte de la CNT, sondeando las posibilidades de creación de una nueva Internacional, la Quinta, a imagen y semejanza de la CNT y al margen de una débil, caduca e inútil AIT. Se explican minuciosa y detalladamente las peripecias, debates y broncas de ese Congreso extraordinario. La delegación española insultó, menospreció y maltrató al resto de secciones de la AIT, porque no toleraba ninguna crítica a su táctica ministerialista y temía que la oposición revolucionaria interna (Amigos de Durruti, comités de defensa, Merino y el sindicato del Transporte, o cabeceras como El Amigo del Pueblo, Alerta, Anarquía-FAI, etc.) confluyeran y se unieran con el anarquismo critico internacional (sobre todo francés), representado por las cabeceras Terre Libre, Espagne nouvelle y Le Combat Syndicaliste, detrás de las cuales estaban la CGT-SR, la FAF e individualidades como Besnard, Volin, Prudhommeaux, Shapiro, etc? En el Congreso ordinario de noviembre de 1938 la CNT asesinó a la AIT, mediante la aprobación de una nota adicional que modificaba los principios fundamentales del anarcosindicalismo, sometidos ya al capricho y necesidades de los comités superiores. El libro finaliza destacando la fundación del Grupo franco-español de Los Amigos de Durruti que nos descubre la existencia de un brillante y esperanzador anarquismo revolucionario organizado, encarnado en Balius, Ridel y Prudhommeaux, entre otros, que no pudo superar el inicio de la Segunda guerra mundial.
20,00 € 20.0 EUR