Este producto también está presente en estas categorías:

Psicogeografía

Trayectoria de un método
VV. AA.
https://ddtbanaketak.com/web/image/product.template/72136/image_1920?unique=dc5d48d

24,90 € 24.900000000000002 EUR 24,90 € IVA Incluido

24,90 € IVA Incluido

Not Available For Sale

    Esta combinación no existe.


    Referencia interna: 978-84-18998-02-7
    Formato: Tapa blanda, rústica con solapas
    Editorial: Pepitas de Calabaza
    Genero: Ensayo
    Idioma: Castellano
    Colacion: 352
    Coleccion: Salud Mental
    Pais de edicion: Logroño
    Fecha de edición: 2024-10
    Fecha de entrada: 2025-06-26

    En los años cincuenta del pasado siglo la Internacional Situacionista forjó su concepto de Psicogeografía. Según Guy Debord, uno de sus principales teóricos, esta debía entenderse como el «estudio de los efectos precisos del medio geográfico, ordenado conscientemente o no, al actuar directamente sobre el comportamiento afectivo de los individuos». Se trata por tanto de un método para estudiar las formas en que la ciudad influye en el estado anímico del individuo y viceversa, y que tiene en la deriva una de sus principales herramientas. Pero también, y por encima de todo, la psicogeografía es una práctica al alcance de todos destinada a promover una experiencia de la ciudad más intensa y acorde con nuestras necesidades reales. Recorrer la ciudad a tumba abierta, habitarla, entenderla como campo de juegos; para luego estar en disposición de sacar de todo ello las conclusiones adecuadas que nos permitan crear otra ciudad, una que sea consecuencia de la vida de las personas que la habitan y no de las fuerzas económicas que la asedian.

     

    La presente edición, a cargo de Julio Monteverde, recopila los principales textos sobre Psicogeografía publicados por los miembros de la Internacional Letrista y la Internacional Situacionista, y además incluye una amplia selección de sus antecedentes y desarrollos posteriores que, creemos, ayudan a entender su propósito, sus resultados, sus triunfos, sus límites y las posibilidades que sigue atesorando como práctica para alcanzar una determinada experiencia de la ciudad.