Aqui llega el segundo trabajo de este power-trio bizkaino, en esta ocasión presentado en formato de vinilo single de 7". El diseño gráfico ha quedado de nuevo en manos del conocido dibujante Txori y se nota que le han querido dar un pequeño toque satánico al mismo. Cuatro temas de punk rock (o rock sucio, como ellos prefieren denominarse) donde destacan la fuerza, la voz melódica y las guitarras sucias y rápidas. Para amantes de Nuevo Catecismo Católico, Los Huevos de Kinder, Pornosaurio, Tiparrakers, etc... Hemen datorkigu power-hirukote honen bigarren diskoa, kasu honetan single formatoan aurkeztuta. Berriro azala Txori marrazkilari ospetsuaren ardura izan da eta nabaritzen da itxura apur bat satanikoa ematen saiatu direla.Lau abesti punk rock edo rock zikinaren esparruan kokatuta, indarraz, ahots melodikoaz eta kitarra arin eta zikinaz. Nuevo Catecismo Católico, Los Huevos de Kinder, Pornosaurio edoTiparrakers-en jarratzaileek hemen daukate beste talde atsegin bat.
Tercer trabajo y primer vinilo de los vitorianos Los Nitxos, grupo ubicado en los sonidos del post punk, del rock siniestro, del gothic rock y del noise. Un sonido que nos lleva irremediablemente a mentar a Joy Division, grupo al que ya versionearon en trabajos anteriores y del que son fieles seguidores. Rock oscuro, ya desde la portada, con una cálida voz al frente y con una marcada base rítmica.
Rock decibélico con una melódica voz femenina al frente, concretamente la de su guitarrista Ohianis Joplin. Se trata del tercer trabajo del trío ubicado en la capital alavesa, que nos aportan en esta ocasión cinco temas que podremos disfrutar en digital o en analógico, puesto que el vinilo (por cierto, a 45 rpm) viene acompañado del cd en su interior. Guitarrero y melódico sonido que podríamos ubicar en el rock indie o en el alternative rock, por tirar de etiquetas. O si lo prefieres, rock a secas y punto.
Otra propuesta de lo más refrescante, para que luego digan que la escena alternativa está anquilosada. Incalificable duo guitarra/batería que nos lleva a unos ambientes sonoros de lo más curiosos. Voces distorsionadas (que no guturales), locos ritmos de bateria que lo mismo te recuerdan a Black Sabbath que a Dut, guitarra unas veces setentera y stoner, otras veces melódica, otras veces distorsionada y sucia y que te puede recordar nuevamente a Sabbath o a otra cosa totalmente distitna, pongamos Hüsker Dü.... Todo esto hace que al final te quedes con la duda de si esto es metal, es post-hardcore, es noise....¿qué es?. ¿Quizá todo a la vez?. El nombre de la banda es un juego de palabras euskara/inglés, que vendría a significar algo así como "niño asesino" o "cachorro de asesino" y ya nos muestra el caracter mestizo, la vocación de mixtura del grupo. El vinilo incluye tres temas, todos ellos de entre los diez y quince minutos de duración, al más puro estilo del rock progresivo de los setenta. El disco procede de una cinta que grabaron hace algún tiempo. Esta demo se grabó en directo en un estudio, con lo cual es sonido es de lo más crudo, real y de lo más parecido al sonido que desplegan en sus directos. Son media docena los sellos que participan en esta edición, entre ellos esta casa, DDT Banaketak.
El cabrón con el anticristo en su frente que preside la portada de este vinilo ya nos anuncia que se trata de un trabajo oscuro. Y su música no defrauda. Ambas bandas surgidas de la ciudad de la paella y la ruta del bacalao, pero ni asomo de fiesta y terracita. Lo dicho, sonidos axfisiantes. Por su parte MENTAT ofrece atmosférico, torturante y en ocasiones tétricamente melódico post metal sludge. Los CEMENTERIO son algo más rockers y con ciertos aires Black Sabbath y crusties, pero igualmente oscuros. Las letras no transmiten alegría precisamente. Para amantes de Neurosis, Black Cobra, Black Panda.... ¡666!.
El Bilbao posmoderno, de plástico, creado artificialmente para goce del turista que viene al Guggemheim y para desgracia del bilbaino medio, tiene aquí un pequeño gran ajuste de cuentas. Ese antiguo Bilbao de M.C.D., de las Vulpess, de Zer Bizio, del Gaztetxe de la calle Banco de España, de la lucha de los astilleros Euskalduna...., ese Bilbao todavía vive en los barrios y en bandas como 28 Eskupitajos. Este grupo (inicialmente llamado 28 Eskupitajos de Semen) surge cuando los miembros de tres programas radiofónicos de la radio libre bilbaina Irola Irratia, se juntan para formar una banda punk. El nombre original correspondería a la fusión de los nombres de los tres programas. Su cuartel general, el ateneo anarquista okupado Izar Beltz. Antes de salir el disco, era ya muy conocida por estas latitudes su canción "Españoles", cuyo excelente videoclip viene incluido en el CD que acompaña al vinilo) y cuyo estribillo se está haciendo más popular que "la Macarena". Ironía mordaz, incorrección política sin tapujos, humor cabrón, sano gamberrismo, no se salva ni dios de sus dardos (uniformados, eskiroles, chivatos, patriotas de distinto signo, medios de comunicación...) Su sonido se mueve cercano al punk del 77 y al primer OI!, cantan a dos voces, con un estilo guitarrero y enrabietado y versionean a su modo a bandas como Abrasive Whells o Rich Kids. El diseño del disco y su libreto es de lo más destacable. Incluye un regordete fanzine interior de 12 pulgadas (el tamaño de la carpeta del disco y del propio vinilo) además de una pegatina y la edición en CD del disco (con la pista del video-clip antes mencionado). Editan la propia banda, Guns Of Brixton Records y esta casa, DDT Banaketak.
Una de las bandas más veteranas de la escena hardcore vasca (llevan desde 1996) regresan con su primer vinilo bajo el brazo, que no su primer trabajo, ni mucho menos. Además al acezato le acompaña la versión CD en su interior (con portada de cartón y todo) en eso que llamamos "versión pack LP+CD)" y que desde DDT Banaketak venimos realizando desde 2009/2010 aproximadamente (recordemos sin ir más lejos las ediciones de Elfo Negro, Jodida Actitud Normal, Eskoria-tza, M.C.D., Ufestuek, La Hora del Primate, Control de Plagas+Guillotina...).Tras pasar por la autoedición y por diversos sellos y distris, por fin vemos editado un trabajo suyo con DDT (sin olvidar al otro sello que participa en esto: In My Heart Empire) teniendo en cuenta que han sido varios los recopilatorios de DDT en los que Fly Shit ya habían participado. Ahora por fin viene un trabajo completo.Con una portada que puede recordarnos las de Black Flag pero en nata y fresa, vas a encontrar una colección de pulidos, limpios y currados temas de hardcore al estilo Fugazi, RKL o BAP! (la voz de Seti siempre nos ha recordado a la pionera banda de Andoain). Destacar la poderosa base rítmica del bajo/batería, los riffs arriesgados y poco comunes de la guitarra y las letras curradas y comprometidas (a favor de las radios libres, contra la autocensura, contra la sociedad clasista, por la autogestión, la utopía y el "hazlo tú mism@...)Como ya señalábamos arriba, editan y distribuyen DDT Banaketak, In My Heart Empire y la propia banda.
Homenaje a los pueblos que luchan de la mano de este cantautor catalán que lleva ya 15 años en la carretera. Canta fundamentalmente en su lengua, pero con guiños a las lenguas de los otros pueblos con los que se solidariza. Temas en los que se recuerdan a Salvador Puig Antich (anarquista ejecutado por el Franquismo), al fallecido cantautor vasco Mikel Laboa, a la comprometida banda madrileña Habeas Corpus (y su peleón barrio de Vallecas), a los ateneos y Casals populares... y a un largo etcétera de gentes, pueblos y músicos comprometidos. No se trata de un cantautor de guitarra acústica puesto que su música a veces nos lleva a sonidos cercanos al rap, al rock espacial, o al folk, por citar algunos estilos. Presentado en elegante digi-pack.Poesia, música, llibertat, memòria.
Otra banda que edita en formato k7 totalmente "vintage" y otra banda que toma su nombre de la mitología sumeria. Son de Vigo y hacen eso que se denomina neo-crust o emo-crust. En total 25 minutos de kaña repartidos en seis cortes. Destacar el vozarrón rasgado que está al frente de la banda y que parece estar acompañado a veces de una segunda voz femenina y más melódica. Destacar también las guitarras cuyos riffs marcan la melodía de las canciones, tal y como mandan los cánones de este estilo que mezcla la brutalidad con la melodía apocalíptica. Para amantes de bandas como Ekkaia, Annunaki Revenge, Heroïna, etc... Edición limitada de 200 copias.
DDT editó en 2013 el compartido de los maños Himura con los bizkainos Titadine. Esto que te presentamos ahora es su trabajo anterior, un compartido con los asiáticos Killer Instinct. Los aragoneses con su habitual grindcore de voz gutural, rápido y lleno de cambios de ritmo y los indonesios con un estilo más death/grind, con unas partes ultra-rápidas y otras con ritmos más lentos y trash metaleros.
Regreso de los veteranos gipuzkoanos. Su anterior disco, "Tik Tak", dejó el listón muy alto, sin embargo éste, editado a finales de 2014, nos demuestra que el grupo sigue superándose a sí mismo. Disco que viene repleto de sentimiento, crudeza y pequeñas dosis de ironía. Velocidad y melodía pero fuerza punk por encima de todo. Editado en octubre del 2014. Participan en la edición Campary Records, Höhnie Records, Hart Scum Records, Kartier Libre distro, Mal Mai Rekords, Skizo Diskak y Petruska Records. También disponible en CD-digipack.
\\\\\\
2014.eko urrian kaleratua Campary Records, Höhnie Records, Hart Scum Records, Kartier Libre distro, Mal Mai Rekords, Skizo Diskak eta Petruska Records-en laguntzarekin. Disko honen bitartez taldeak erakutsi digu aurrepausua erraldoiak emateko gai dela. Mesua, sentimedua, amorrua... eta punk doinu gordina dakarkigu disko berri honek. CD-digipack formatuan ere eskuragarria.
Primer disco de esta banda de Bilbo. Hacen punk n roll clasicote con letras en inglés, al estilo de finales de los 70. Citan como influencias a Buzzcoks, Ramones, Jonhy Thunders, Dead Boys, ... Suenan elegante y limpio, un gran primer disco autoeditado por el grupo.
"Nos tocaba elegir un tema de los «no habituales», de esos en los que básicamente aprovechamos para hablar de lo que nos da la gana. Y elegimos eso del transgredir, sabedoras de que es algo transversal en el feminismo. Y no sólo porque éste trate de romper con los mandatos (hetero)patriarcales, sino porque ha convertido la transgresión en una herramienta política y una forma de pensar-aprender-actuar, llegando a cuestionar hasta el propio sujeto político del feminismo.El cuestionamiento asusta, pues amenaza con cambiar el orden de las cosas. Las transgresiones silenciosas incomodan, aunque, a veces, son asimiladas por el poder dominante. Sin embargo, son necesarias muchas transgresiones anónimas para que el cuestionamiento social estalle en las camas, en las casas, en las calles y en las plazas".
Índice:- Veintiocho. Martha Asunción Alonso- El transfeminismo y sus transgresiones. Miriam Solá- Ni un gen ni medio cm3 de sangre compartidos. Ana García Fernández- Ahora pisamos fuerte. Isabel Alba y Nagua Alba- ¿El capital o la vida? Reflexiones feministas en torno a la economía. Astrid Agenjo Calderón- Ser o no ser hombre. Diálogo con el texto "Irse con las amigas", de Nicolás Cuello. Eduardo Romero- Alter-acciones corporales. Los alegres pillastres- Irritabilidad. Puñeta. Mariposa. Celia García López - Cuerpo, nación y (de)construcción de las memorias. Aperturas a través del Museo Travesti del Perú. Laura Gutiérrez- Un álbum de familia: brujas, todas brujas. Emma González - Rastros de ida y vuelta- Quiero ser normal a veces. Irene S. Choya- Sobre la ficcionalidad de una frontera: geografías desmesuradas de la carne. Nicolás Cuello- Saberes puteriles y transgresión femenina. isabel holgado fernández- La polilla, la cucaracha y la mosca. Delfina Cabrera- Sirena. Sara Fernández- No somos amigas, nos comemos el coño. Inés Herrero Riesgo- ¿Se buscan mujeres activistas? Eva Martínez- "Hay que ser transgresora para tener vida propia". Susana Albarrán Méndez- Tomar (también) el público. Leire López Ziluaga - Prometeo generalizado o la transgresión inútil. Santiago Alba Rico- Más allá de antagonismos: saborear el comienzo de la maternidad feminista. Lorena Fioretti- Somos las hijas de todas las brujas que nunca pudisteis quemar...- Lo normal es divertirse. Ilustraciones de Bellón
Power trío de grindcore al estilo de los ochenta que nos llega desde Italia. Suenan más punks que la mayoría de bandas del estilo, hay que reconocer que el mismo se ha ido escorando en general hacia el metal. Pero en este caso aún conservan claras reminiscencias punks, aunque no dejan de ser una banda de voces guturales y ruido brutal. Para los amantes del crust cercano al grind.
Salvaje y puro grindcore el que nos ofrecen estos dos artefactos sonoros. Ambos se mueven en la perfecta fusión entre guitarras metaleras y ritmos hardcore punk, vozarrones increibles y velocidad de vértigo, con ritmos más lentos que invitan al pogo. Letras de denuncia político-social, en contra de esta sociedad axfisiante y llenas de pesimismo social. Para amantes de Napalm Death, RAS, Looking for an Answer o Terrorizer.
Nuevo trabajo del multitudinario grupo puertorriqueño de salsa (12 músicos son sus componentes). Interpretan salsa dura o gorda de la vieja escuela y con un sonido y estilo propio que puede deberse al hecho de que el grupo está conformado en su mayoría por músicos que tocaban en grupos de rock, punk, ska y reggae y cuya filosofía es el D.I.Y. y la autogestión. ¡Kaña a esas marakas!.
Primer trabajo de la banda valenciana CAPAJE. Suenan hardcore, pero también rock, punk y con cierto regusto pop. En definitiva, una suerte de post hardcore enrabietado para amantes de Inserta, Criatura, Cordura, etc...Sus tres componentes son viejos conocidos de la escena y proceden de bandas como Milkhouse, Pequeña Oruga Mecánica, Desguace, Hirosh, Wilson, Señor Colegiado, Bífitis, y un largo etcetera, gran curriculum.El disco tiene 11 canciones y dura 23 minutos a 45RPM. Elegante diseño a cargo de Pablo Fernández Serrano que aporta varias de sus ilustraciones. Contiene un insert con las letras en castellano y la portada impresa por la parte rugosa del cartón. Se trata de una edición limitada en vinilo de tan sólo 210 copias.
Split compartido de bandas de la ciudad Condal. Los Culandra ya tenían otro compartido con Afganistan Yeyes, Hacen un punk agresivo y con toques oi! cantado en inglés, euskera y no sabemos cuántas lenguas más. Nos consta que al menos en alguna época han tenido algún euskaldún en sus filas, concretamente gente de los gipuzkoanos Erantzun. También hay gente de los míticos Budellam en sus filas. Incluyen versiones de Blitz y otros clásicos. La otra banda son los Zombi Pujol (en referencia al ahora defenestrasdo ex-president de la Generalitat catalana). Son de Badalona, también con gente de Budellam en sus filas y con un estilo más punk rocker, con pasajes de teclados, voz que recuerda a Budellam y cantando en català.
El tercér trabajo de estos anarco-hardcoretas sigue en la misma linea de su anterior y celebrado "Vivan las cadenas", es decir, hardcore puro lleno de velocidad y de cambios de ritmos, guitarras poderosas que no le hacen ascos a los sólos de guitarra y una voz rugiente pero con estribillos bien pegadizos. A esto le añades letras insurgentes y libertarias llenas de mensaje y raro será que no te arda la sangre... Presentado en elegante digi-pack.
Sesenta págimas de aventuras del detective-tostadora eléctrica MZLOCKSPMAN. Nuevo personaje creado por el autor de sujetos raros como Bollo, Esputo Rocket o Disfraz de Muerto. Humor surrealista a raudales que te hará reir de pura perplejidad. Excelente presentación DIY. \\\\\\Bollo edo Cementerio de Tumbas-en egilearen eskutik pertsonai arraro berri bat datorkigu, hau da, MZLOCKSPMAN, detektibe pribatu eta txigorgailu elektrikoa. Itxura D.I.Y. oso dotore eta 60 orrialde umore surrealistaz beterik.
Dos temas potentes para ir ampliando la discografía. Estos nórdicos (con algún íbero en sus filas) le dan a un estilo llamémoslo "muro de sonido" pero con partes enrevesadas y bestiales. Una mezcla entre metal moderno, hardcore y bandas setenteras oscuras. La banda tiene en sus filas a gente procedente de Okkultokrati, Sons of saturn o Ictus. Bonita carpeta serigrafiada.
El 15 de enero de 1919, aplastado de forma irremediable el levantamiento espartaquista en Berlín, un grupo de soldados descubre a Rosa Luxemburgo escondida en el número 53 de la calle Maninheim. Junto a ella se halla Karl Liebknech, el histórico dirigente comunista. Ambos son el objetivo prioritario de la contrarrevolución germana. Apresados y separados, el teniente Vogel, un oficial de la Caballería de la Guardia del Gobierno, asesina a Rosa Luxemburgo de un tiro en la sien. Otras versiones aseguran que murió a culatazos propiciados sin piedad por sus captores. De una manera o de otra, su cuerpo fue arrojado a un canal cercano con intención de no dejar rastro de él. Karl Liebknech corrió una suerte similar.
Una horas antes, consciente del inminente peligro que corría su vida, Rosa Luxemburgo escribió El orden reina en Berlín, un texto breve, pero de gran intensidad y un mayor valor histórico, donde la revolucionaria polaca analizaba las causas de la derrota obrera y dejó de manifiesto su fe inquebrantable en la Revolución y en el avance de la causa del pueblo.
No obstante, su asesinato no fue sino uno más entre los cientos que dejó la represión del levantamiento espartaquista; una represión, no lo olvidemos, orquestada por los dirigentes socialdemócratas que gobernaban la joven República de Weimar y que no dudaron en echar mano de los Freikorps (voluntarios de extrema-derecha) para hacerla efectiva.
El 25 de abril de 1937, Andreu Nin (1892-1937), líder del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), pronunciaba la conferencia «El problema del poder en la revolución» desde el estrado del Teatro Principal Palace de Barcelona. Dos días después, el texto aparecía publicado en La Batalla, órgano de expresión de dicho partido. Polémico y sintético, el análisis de la coyuntura revolucionaria esbozado por Nin en su conferencia resultó premonitorio. De hecho, apenas unas semanas más tarde, las calles de Barcelona ardían a causa de los enfrentamientos entre los sectores revolucionarios del bando antifascista y aquellos que, influenciados por el estalinismo o el nacionalismo liberal, apostaron por fortalecer el Estado, torpedeando el proceso de socialización de la economía de retaguardia y acabando con el sistema de milicias que había frenado el avance del ejército rebelde en Aragón.
Texto que ayuda a comprender mejor la especial sociología del anarquismo organizado en el Estado español. A pesar de permanecer en un segundo plano, la lucha antialcohólica ha sido una constante en la praxis política de las organizaciones libertarias vinculadas al movimiento obrero. En esta obra, los autores hacen balance de esa lucha en el contexto revolucionario de la Guerra Civil Española.Los autores de este texto son Mariano Lázaro Arbués, historiador, y Manuel Cortés Blanco, médico.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy