La aclamada poeta murciana vino a nuestro local y nos apasionó con sus versos, los cuales se nos antojaron duros e incluso dolorosos en muchas ocasiones. Sin embargo, en ningún momento dejaron de destilar ni humanidad ni belleza. Esta fue la obra que presentaba ese día, un pequeño librito que te dejará con ganas de más, porque no sobra ni una letra. Contiene un prólogo de Raquel Lanseros y como viene siendo habitual en los libritos de la colección "Planeta clandestino" de la editorial riojana Ediciones del 4 de Agosto, todos los ejemplares vienen numerados, firmados y dedicados a mano por la autora. Las tiradas de esta editorial son limitadas y nos aseguran de que no se reeditan.
www.youtube.com/watch?v=px7Q50rG2GAwww.youtube.com/watch?v=zgqImxiRNms
"El metro es un medio de transporte que, a las personas curiosas, les proporciona la suficiente información como para plasmarla en un libro.Este es el caso que nos ocupa. El autor radiografía, disecciona, se pierde en el otro para intentar acceder a su interior.En ocasiones baja la vista, ruborizado, creyéndose descubierto en sus pensamientos profundos.Porque ¿quién no ha jugado alguna vez a inventar vidas?. El libro se complementa en cada situación dibujos realizados por el propio autor."(Reseña extraida de makilarenkofradia.com)
Una nueva obra del conocido militante libertario bilbaino Iñaki Astoreka, autor de numerosos artículos y de libros como "Escrito sobre mi piel", "Chascarrillos de un bilbaino" o "Crónicas de un reporter bilbaino".
La editorial Ediciones del 4 de Agosto, en su colección Planeta Clandestino, rinde homenaje al poeta José Hierro al cumplirse el 90º aniversario de su nacimiento y el 10 de su muerte. Lo hace con un libro coordinado por la escritora riojana Sonia San Román. Esta antología incluye una selección de diez poemas de José Hierro (quien definía la poesía como algo que nos permite intentar decir lo que no se puede decir) y, al mismo tiempo, por cada uno de sus poemas, sendas versiones que han hecho de estos diez poemas, cinco poetas riojanos y cinco poetas cántabros.
El autor pertenece a ese grupo de poetas que pretende transformar la literatura en realidad. Sus escritos se basan en su presencia en diversos lugares cotidianos como la calle, hospitales, patios, etcétera. En la colección Agosto Clandestino de la editorial Ediciones 4 de Agosto nos presenta su primer libro de poemas, aunque su poesía se ha podido disfrutar ya en diversos festivales a lo largo y ancho de la península.
Pequeño librito de poesía cruda y sin rimas, rozando la prosa. ¿O es prosa en realidad? Ricardo Moreno escribe para que le oigan y denuncia en sus páginas un mundo lleno de idiotas, entre los que nos incluye a tí y a mí. E incluso a él mismo, así que no nos ofendamos demasiado. ¿O es eso lo que precisamente pretende?
Segundo trabajo del power trio bilbaino. Punk rock ramoniano, melódico y alegre y con una portada e interior realizada por el inconfundible dibujante Txori. Letras divertidas.
Jóven banda gipuzkoana la que aquí presentamos. Esto es su debut pero no lo parece por su nivel. Sus letras son directas y antagonistas. Su sonido poderoso, rabioso pero también melódico. Y a destacar por encima de todo el gran trabajo de sus dos guitarras así como los pegadizos estribillos. Presentado en elegante digipack.
\\\\\\
Gipuzkoatik datorkigu gazte talde hau. Haien lehenbiziko diskoa izan arren, erakusten duten mailagatik beteranoak direla ematen du. .Zuzenak, amorruak baina melodikoak ere bai. Hitz zorrotzak, soinu poteretsua eta kitarra benetazko nabarmenak. Digipack dotore formatoan aurkeztuta.
Regreso de la banda de rock macarra bizkaina. Nueve cortes y ventiún minutos largos de sonido muy influido por la crema del punk rock sucio al estilo americano y con alguna pincelada de rock macarra tipo Motorhead, incluso AC/DC. Sabor callejero y ritmos que harán las delicias de los amantes de La Perrera, The Dictators, MC5, NCC, Señor No, Sulfators, Latigazos, Belushi, etc...
El autor, doctor en sociología, afirma en la introducción de este libro que esto es "un estudio sobre la violencia". Porque violencia, estructural, cotidiana y muchas veces invisible, es como realmente debemos llamar a los procesos especulativos que viven muchos de nuestros barrios.En la mayoría de grandes (y no tan grandes) ciudades de nuestro entorno se viene produciendo en las últimas décadas eso que se ha denominado "procesos de gentrificación", es decir, la expulsión de la población tradicional de barrios populares con la excusa de "rehabilitar" unos barrios supuestamente deprimidos. El desembarco de franquicias, hoteles de lujo y tiendas para pijos y modernos "alternativos" son el paso previo a la progresiva expulsión de la vecindad y el comercio de toda la vida. Estos barrios suelen ser céntricos y se han convertido en un goloso objetivo para instituciones, constructoras y empresas de turismo. El Raval de Barcelona (en donde está incluido su famoso Barrio Chino que da título al libro) es uno de esos barrios que todavía hoy lucha contra la gentrificación, contra un violento proceso especulativo.
Sinopsis:El Barrio del Raval, cuyo sur geográfico ha sido el histórico Barrio Chino de Barcelona, es desde hace más de un siglo el símbolo y la representación de los pánicos sociales y morales de la burguesía barcelonesa. La concentración de población obrera, la pobreza estructural y la actividad del trabajo sexual, por un lado; y, por otro, su configuración como espacio de conductas desviadas y una cultura urbana al margen de los cánones morales lo han hecho objeto de una estigmatización y una condena permanentes. Lugar de pobres, putas, anarquistas y mariconas, y también de revueltas y conflicto social, este barrio es el territorio de la guerra urbanística más antigua y duradera de las oligarquías barcelonesas.
Matar al Chino muestra que todos los poderes políticos que han gobernado la ciudad, tanto conservadores como progresistas, han mantenido unas políticas de control y persecución social, destinadas a hostigar unas realidades sociales descontroladas, que no se pliegan al tiralíneas de políticos y urbanistas. Los recientes intentos de colonización urbana del centro histórico, para lograr su explotación turística, han venido acompañados de los intentos de expulsión de una población molesta, que debía borrarse del mapa y el escaparate, y han tenido éxito en la destrucción de muchas vidas, pero han naufragado como proyecto ante la complejidad social del Raval.
Junto con un magnífico trabajo historiográfico, Miquel Fernández culmina el libro con una etnografía llevada a cabo en la calle d’en Robador, símbolo de la violencia institucional aplicada durante la reciente reforma urbanística. En ella puede palparse la resistencia a desaparecer de una comunidad que, en un espacio mediado por la represión, traza sus alegrías, tristezas, conflictos, dificultades y esperanzas, en definitiva, sus vidas y sus vínculos comunitarios, frente a un proyecto de ciudad que quisiera borrar su existencia.
Prólogo de Mónica Degen. Epílogo de Manuel Delgado
Son bastantes conocidas las opiniones que a través de artículos en medios varios o a traves de otros libros como el titulado "Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil" (2014) nos ofrece el autor José Ardillo. Es precisamente esa crítica a esta sociedad urbana y desarrollista la que impregna el ambiente de ésta, su tercera novela tras "El salario del gigante" (2011) y "La Repoblación" (2013).
Sinopsis:Joaquín y Selene han pasado años fuera de la Urbe, buscando un pedazo de tierra donde instalarse.Llegados al sur de Francia, a una aldea olvidada, sienten que han encontrado un verdadero repliegue donde acomodar sus vidas. Pero las dificultades afloran y el desaliento desgasta los ánimos. El retorno a la tierra está tan lleno de esperanza como de desencanto. La aparición repentina de un viejo amigo de Joaquín mostrará por otro lado que tampoco el pasado puede ser un refugio para la conciencia. La amistad está llena de enigmas inesperados, de puertas intocables y, en todo caso, la suma de dos destinos difíciles no hace un sólo destino llevadero. Trenzada con recuerdos y crónicas fugaces, Buenos días, Sísifo narra la historia de una búsqueda humilde y constante. La huida de la ciudad resulta ardua cuando en todo lugar se paga un costoso tributo a la vida urbana: fuera de ella sólo quedan los sueños fantasmas, las periferias indescriptibles. Pero esta historia, lector y lectora, es también la historia de tu expulsión de los paraísos de la infancia donde todo poseía una inusitada coherencia. Es la historia de una desposesión y de una caída en el absurdo sobreequipado del siglo XXI, donde la tecnología es el poder de masas humanas que no tienen poder alguno. Obnubilados por la luz que irradian los grandes Centros de Decisión hemos olvidado que el asunto de nuestras vidas era, ante todo, nuestro asunto.Esta novela, a su manera, intenta ser un recordatorio de tan escandaloso olvido.
Aqui llega el segundo trabajo de este power-trio bizkaino, en esta ocasión presentado en formato de vinilo single de 7". El diseño gráfico ha quedado de nuevo en manos del conocido dibujante Txori y se nota que le han querido dar un pequeño toque satánico al mismo. Cuatro temas de punk rock (o rock sucio, como ellos prefieren denominarse) donde destacan la fuerza, la voz melódica y las guitarras sucias y rápidas. Para amantes de Nuevo Catecismo Católico, Los Huevos de Kinder, Pornosaurio, Tiparrakers, etc... Hemen datorkigu power-hirukote honen bigarren diskoa, kasu honetan single formatoan aurkeztuta. Berriro azala Txori marrazkilari ospetsuaren ardura izan da eta nabaritzen da itxura apur bat satanikoa ematen saiatu direla.Lau abesti punk rock edo rock zikinaren esparruan kokatuta, indarraz, ahots melodikoaz eta kitarra arin eta zikinaz. Nuevo Catecismo Católico, Los Huevos de Kinder, Pornosaurio edoTiparrakers-en jarratzaileek hemen daukate beste talde atsegin bat.
Tercer trabajo y primer vinilo de los vitorianos Los Nitxos, grupo ubicado en los sonidos del post punk, del rock siniestro, del gothic rock y del noise. Un sonido que nos lleva irremediablemente a mentar a Joy Division, grupo al que ya versionearon en trabajos anteriores y del que son fieles seguidores. Rock oscuro, ya desde la portada, con una cálida voz al frente y con una marcada base rítmica.
Rock decibélico con una melódica voz femenina al frente, concretamente la de su guitarrista Ohianis Joplin. Se trata del tercer trabajo del trío ubicado en la capital alavesa, que nos aportan en esta ocasión cinco temas que podremos disfrutar en digital o en analógico, puesto que el vinilo (por cierto, a 45 rpm) viene acompañado del cd en su interior. Guitarrero y melódico sonido que podríamos ubicar en el rock indie o en el alternative rock, por tirar de etiquetas. O si lo prefieres, rock a secas y punto.
Otra propuesta de lo más refrescante, para que luego digan que la escena alternativa está anquilosada. Incalificable duo guitarra/batería que nos lleva a unos ambientes sonoros de lo más curiosos. Voces distorsionadas (que no guturales), locos ritmos de bateria que lo mismo te recuerdan a Black Sabbath que a Dut, guitarra unas veces setentera y stoner, otras veces melódica, otras veces distorsionada y sucia y que te puede recordar nuevamente a Sabbath o a otra cosa totalmente distitna, pongamos Hüsker Dü.... Todo esto hace que al final te quedes con la duda de si esto es metal, es post-hardcore, es noise....¿qué es?. ¿Quizá todo a la vez?. El nombre de la banda es un juego de palabras euskara/inglés, que vendría a significar algo así como "niño asesino" o "cachorro de asesino" y ya nos muestra el caracter mestizo, la vocación de mixtura del grupo. El vinilo incluye tres temas, todos ellos de entre los diez y quince minutos de duración, al más puro estilo del rock progresivo de los setenta. El disco procede de una cinta que grabaron hace algún tiempo. Esta demo se grabó en directo en un estudio, con lo cual es sonido es de lo más crudo, real y de lo más parecido al sonido que desplegan en sus directos. Son media docena los sellos que participan en esta edición, entre ellos esta casa, DDT Banaketak.
El cabrón con el anticristo en su frente que preside la portada de este vinilo ya nos anuncia que se trata de un trabajo oscuro. Y su música no defrauda. Ambas bandas surgidas de la ciudad de la paella y la ruta del bacalao, pero ni asomo de fiesta y terracita. Lo dicho, sonidos axfisiantes. Por su parte MENTAT ofrece atmosférico, torturante y en ocasiones tétricamente melódico post metal sludge. Los CEMENTERIO son algo más rockers y con ciertos aires Black Sabbath y crusties, pero igualmente oscuros. Las letras no transmiten alegría precisamente. Para amantes de Neurosis, Black Cobra, Black Panda.... ¡666!.
El Bilbao posmoderno, de plástico, creado artificialmente para goce del turista que viene al Guggemheim y para desgracia del bilbaino medio, tiene aquí un pequeño gran ajuste de cuentas. Ese antiguo Bilbao de M.C.D., de las Vulpess, de Zer Bizio, del Gaztetxe de la calle Banco de España, de la lucha de los astilleros Euskalduna...., ese Bilbao todavía vive en los barrios y en bandas como 28 Eskupitajos. Este grupo (inicialmente llamado 28 Eskupitajos de Semen) surge cuando los miembros de tres programas radiofónicos de la radio libre bilbaina Irola Irratia, se juntan para formar una banda punk. El nombre original correspondería a la fusión de los nombres de los tres programas. Su cuartel general, el ateneo anarquista okupado Izar Beltz. Antes de salir el disco, era ya muy conocida por estas latitudes su canción "Españoles", cuyo excelente videoclip viene incluido en el CD que acompaña al vinilo) y cuyo estribillo se está haciendo más popular que "la Macarena". Ironía mordaz, incorrección política sin tapujos, humor cabrón, sano gamberrismo, no se salva ni dios de sus dardos (uniformados, eskiroles, chivatos, patriotas de distinto signo, medios de comunicación...) Su sonido se mueve cercano al punk del 77 y al primer OI!, cantan a dos voces, con un estilo guitarrero y enrabietado y versionean a su modo a bandas como Abrasive Whells o Rich Kids. El diseño del disco y su libreto es de lo más destacable. Incluye un regordete fanzine interior de 12 pulgadas (el tamaño de la carpeta del disco y del propio vinilo) además de una pegatina y la edición en CD del disco (con la pista del video-clip antes mencionado). Editan la propia banda, Guns Of Brixton Records y esta casa, DDT Banaketak.
Una de las bandas más veteranas de la escena hardcore vasca (llevan desde 1996) regresan con su primer vinilo bajo el brazo, que no su primer trabajo, ni mucho menos. Además al acezato le acompaña la versión CD en su interior (con portada de cartón y todo) en eso que llamamos "versión pack LP+CD)" y que desde DDT Banaketak venimos realizando desde 2009/2010 aproximadamente (recordemos sin ir más lejos las ediciones de Elfo Negro, Jodida Actitud Normal, Eskoria-tza, M.C.D., Ufestuek, La Hora del Primate, Control de Plagas+Guillotina...).Tras pasar por la autoedición y por diversos sellos y distris, por fin vemos editado un trabajo suyo con DDT (sin olvidar al otro sello que participa en esto: In My Heart Empire) teniendo en cuenta que han sido varios los recopilatorios de DDT en los que Fly Shit ya habían participado. Ahora por fin viene un trabajo completo.Con una portada que puede recordarnos las de Black Flag pero en nata y fresa, vas a encontrar una colección de pulidos, limpios y currados temas de hardcore al estilo Fugazi, RKL o BAP! (la voz de Seti siempre nos ha recordado a la pionera banda de Andoain). Destacar la poderosa base rítmica del bajo/batería, los riffs arriesgados y poco comunes de la guitarra y las letras curradas y comprometidas (a favor de las radios libres, contra la autocensura, contra la sociedad clasista, por la autogestión, la utopía y el "hazlo tú mism@...)Como ya señalábamos arriba, editan y distribuyen DDT Banaketak, In My Heart Empire y la propia banda.
Homenaje a los pueblos que luchan de la mano de este cantautor catalán que lleva ya 15 años en la carretera. Canta fundamentalmente en su lengua, pero con guiños a las lenguas de los otros pueblos con los que se solidariza. Temas en los que se recuerdan a Salvador Puig Antich (anarquista ejecutado por el Franquismo), al fallecido cantautor vasco Mikel Laboa, a la comprometida banda madrileña Habeas Corpus (y su peleón barrio de Vallecas), a los ateneos y Casals populares... y a un largo etcétera de gentes, pueblos y músicos comprometidos. No se trata de un cantautor de guitarra acústica puesto que su música a veces nos lleva a sonidos cercanos al rap, al rock espacial, o al folk, por citar algunos estilos. Presentado en elegante digi-pack.Poesia, música, llibertat, memòria.
DDT editó en 2013 el compartido de los maños Himura con los bizkainos Titadine. Esto que te presentamos ahora es su trabajo anterior, un compartido con los asiáticos Killer Instinct. Los aragoneses con su habitual grindcore de voz gutural, rápido y lleno de cambios de ritmo y los indonesios con un estilo más death/grind, con unas partes ultra-rápidas y otras con ritmos más lentos y trash metaleros.
Regreso de los veteranos gipuzkoanos. Su anterior disco, "Tik Tak", dejó el listón muy alto, sin embargo éste, editado a finales de 2014, nos demuestra que el grupo sigue superándose a sí mismo. Disco que viene repleto de sentimiento, crudeza y pequeñas dosis de ironía. Velocidad y melodía pero fuerza punk por encima de todo. Editado en octubre del 2014. Participan en la edición Campary Records, Höhnie Records, Hart Scum Records, Kartier Libre distro, Mal Mai Rekords, Skizo Diskak y Petruska Records. También disponible en CD-digipack.
2014.eko urrian kaleratua Campary Records, Höhnie Records, Hart Scum Records, Kartier Libre distro, Mal Mai Rekords, Skizo Diskak eta Petruska Records-en laguntzarekin. Disko honen bitartez taldeak erakutsi digu aurrepausua erraldoiak emateko gai dela. Mesua, sentimedua, amorrua... eta punk doinu gordina dakarkigu disko berri honek. CD-digipack formatuan ere eskuragarria.
Primer disco de esta banda de Bilbo. Hacen punk n roll clasicote con letras en inglés, al estilo de finales de los 70. Citan como influencias a Buzzcoks, Ramones, Jonhy Thunders, Dead Boys, ... Suenan elegante y limpio, un gran primer disco autoeditado por el grupo.
Punk rock acelerado desde Asturies. Letras de temática anarquista y una clara voz femenina al frente escoltada por unos coros masculinos siempre presentes. Nos pueden hacer recordar a Vice Squad, Mundo Matadero, Silla Electríca... En el disco han incluido sus dos demos: "Un largo invierno" (2013) y "Ningún lugar" (2012). Incluye en su interior un libreto extenso, la versión digital en CD-R y varias pegatinas reivindicativas.
Power trío de grindcore al estilo de los ochenta que nos llega desde Italia. Suenan más punks que la mayoría de bandas del estilo, hay que reconocer que el mismo se ha ido escorando en general hacia el metal. Pero en este caso aún conservan claras reminiscencias punks, aunque no dejan de ser una banda de voces guturales y ruido brutal. Para los amantes del crust cercano al grind.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy