Punk rock en la linea de sus anteriores trabajos. Sonidos que pueden ir de Berri Txarrak o pinceladas de Husker Dü con un poso permanente a los bilbainos Elfo Negro.9 canciones en euskaraEdita DDT Banaketak y Sua Industry
Este disco tuvo su primera edición en formato cassete, en el año 1995, publicado por POTENCIAL HARDCORE, se vendieron más de 6.000 cintas. Grabado en abril de aquel año, en los ESTUDIOS GREEN DRUM (Madrid). Su edición en CD salió el año 1996, también por POTENCIAL HARDCORE, con dos temas extras, incluidos en este trábajo. Luego en 2002, el CD fue reeditado por LENGUA ARMADA.
Para la presente edición en vinilo fue masterizado por Mr. CHIFLY en CORLEONE ESTUDIO, en 2020.
Nomembers lanzan su primer LP, de título homónimo, donde despliegan todas sus virtudes en forma de canciones que son como pequeñas historias artesanales donde aparece La Muerte como hilo conductor de cada una de ellas. A través de cada una de las letras, nos descubren diferentes modos de morir, de recibir la muerte o de afrontarla, como si esta fuese la protagonista principal de una antología de cuentos. Cuentos que se completan con otros personajes, como eras salvajes, bosques, ríos, montañas, divinidades… Así encontramos Bosc ferit, una bellísima y nostálgica canción que nos habla del sufrimiento de la naturaleza. No viureu en pau, quizás la pieza más agresiva y épica del disco nos muestra de qué manera la muerte nos persigue durante toda la vida, aunque apenas seamos consciente de ella. En Llop nos explican con dulzura la existencia de un tipo de persona por el que todos hemos sido devorados alguna vez. Y así, se suceden las ocho canciones que componen este disco, entre la luz y la sombra, con voces que te su- surran y que hacen sentir que estás en un lugar seguro.
Las atmósferas, que recuerdan en algunos momentos a las de Hilary Woods, se desarrollan en compases lentos que van intercalando pasajes más íntimos con otros con más fuerzas, similares a los inicios de Beach House. Las guitarras, fundidas a la perfección, juegan entre ellas mientras teclado y percusiones crean una base densa, muy difícil de penetrar, que te rodea hasta sentirte totalmente abrazado por la música. Nomembers ha compuesto unas letras e instrumentación que se tambalean entre la negrura de lo sublime y la luminosidad de lo bello para crear un imaginario propio, una colección de melodías de ensueño que definen su pop.
El segundo disco de esta banda bilbaína y el primero editado en vinilo. Su primer disco fue Olor a Fonk y en este segundo disco se atreven con una edición más cuidada y un sonido mucho más sofisticado. En este caso a modo de rebaja vendemos este disco junto a su primer disco y el DVD grabado en fiestas de Bilbo.
Banda gallega previa a Ekkaia y posterior a Use of abuse. Originalmente editado en CD-R en el año 2000 ve la luz en vinilo incluyendo un tema inédito. Crust metal de tintes bastante oscuros y más cercano a los Ekkaia del compartido con Unsane crisis. 20 años después se hace homenaje a este disco en vinilo.
La primera aparición de “Lejanos” data de 2001 y tuvo lugar en El Cairo (Egipto), a cargo de la editorial más antigua y más célebre de todo el mundo árabe (DAR ALHELAL). Algunos meses después de su publicación, el Ministerio de Educación egipcio la eligió como modelo de novela marroquí moderna y la distribuyó en todas las instituciones educativas del país. La obra dio que hablar tanto a no pocos críticos como a un buen número de lectores: su singular inmersión en la cultura occidental, partiendo de una visión árabe oriental, llamaron la atención, al igual que la visión del autor sobre las vicisitudes en España e Inglaterra de su protagonista y los contrastes de todo tipo con su país. Poco después, la primera edición en Marruecos fue saludada por el ya desaparecido Mohammed Chukri, el novelista más polémico de su país, como “un hito fundamental de la prosa contemporánea marroquí.
Banda bilbaina punk con voz femenina recordando a unos paralisis permanente pero a mas revoluciones.DDT Banaketak participa en la edición.
Lehen aldiz egiten den Euskal Herriko reggae taldeen bilduma dugu Reggaean Jarrai diska. Bertan auzolanez egindako lan polita ikus eta entzun daiteke.Alde batetik 14 musika taldeek egindako ekarpena, ekonomikoki 35 kolektibo babestutakoa, 5 grabazio estudio, 5 pertsona ezberdin nahasketak egiten, beste bat masterizazioan eta beste hainbeste egunkaria egiteko.Bai Lp honek barruko inserta eduki ordez 60. hamarkadan kokaturiko egunkari satiriko bat darama.Abestien aldetik euskal kultura eta jamaikarra nahastutako esperimentuak dira, taldeen erronka zen, euskal folkloreko abesti bat hartzea eta reggaera pasatzea eta esan behar da maisutasunez lortu dutela. Bitxikeri baten aurrean gaude orduan, lehen aldiz kolektiboak batu eta elkarrekin lan egiteko gogoak erakutsi dutenak.Reggaean Jarrai!
Toda la fuerza y la épica del heavy se dan la mano en este vinilo de la banda de Vigo Cherokee. Un trabajo con un sonido impecable y una facturación aún mejor, con unos instrumentistas de gran nivel y una voz jevilona que se desgañita a lo Rob Halford (si quieres conservar los cristales de casa no lo pongas muy alto). Los coros, las melodías, la velocidad... nos llevan a pasajes realmente épicos y cercanos al speed metal. Digamos q
Segundo trabajo y primer vinilo de esta banda erandiotarra surgida de bandas como Trim, 28 Escupitajos y Bajo Axpe. Power trio oscuro y potente del estilo Killing Joke pero versioneando de forma muy elegante a The Jam. Gente veterana en la cultura del rock and roll bilbaíno que llevan tocando juntos más de quince años. Tienen un estilo muy personal que se sumerge dentro del post punk o la época más oscura de The Buzzcocks y aquellas bandas que eran una especie de eslabón perdido dentro del punk a finales de los setenta. Incluso pueden recordar en ocasiones a Hüsker Dü. La voz busca destacar con una reberb muy especial y la guitarra rellena todos los espacios que dejan las cuidadas líneas de bajo.Vinilo especial dada la calidad de su fabricación, ya que las tintas utilizadas son totalmente veganas, los plásticos son reutilizados y la energía utilizada atiende a criterios ambientales por lo que hace de todo esto un producto sostenible. Grabado en Bilbo, en los estudios Pookaah Sound sin truco alguno, con un sonido totalmente natural a como es la banda, muy primitiva. En resumen, un grupo que destila un estilo muy personal y difícil de calificar pero que conquista con su melodía, su naturalidad y su fuerza. Edita y distribuye DDT Banaketak.https://suaindustry.bandcamp.com/album/ectoplasmas-idem-sua010-12
Una de las bandas más interesantes (y no sólo en lo musical) del underground estatal fueron sin duda Vision Tunel. La banda zaragozana nos trajo viento fresco a la escena alternativa con una propuesta musical poco habitual en los espacios más okupis y gaztetxeros. La voz, unas veces dulce otras veces desgañitada, de Pepa, el talento de los músicos que la acompañaban y su fuerza en directo nos conquistaron a quienes andábamos en el "rollo" allá a principios de este siglo. No era de extrañar, teniendo en cuenta que por sus filas pasaron gentes de grandes bandas como Criatura, El Corazón del Sapo, Fuerza para Vivir, etc... Lo curioso del grupo fue que al igual que Los Panchos o Napalm Death, en su formación final ya no quedaba nadie de la primera época. Pero lo realmente inexplicable fue que dejaran sin editar un LP completo. Y no penséis que debido a que se separaran o algo así (de hecho continuaron unos cuantos años más y editaron algún otro trabajo), si no quizá porque pensaron que no había quedado lo suficientemente pulido, que podían aún hacerlo mejor..., a saber. El caso es que diecisiete años después, termina por fin esa suerte de clandestinidad a la que se forzó a esas canciones. Salen del limbo por primera vez en formato físico en una elegante edición en doble LP. Era de justicia. La primera placa nos trae los ocho temas inéditos de ese "disco perdido" y como excelente complemento la segunda rodaja nos trae su disco debut (editado en CD en 2003), por primera vez en formato vinilo. El post hardcore, el post-rock. el emo, los sonidos progresivos, el rock alternativo, todos ellos se dan la mano en esta joya sonora que son Vision Tunel. DDT BANAKETAK se congratula de haber participado en esta edición colaborando no sólo con la banda, sino también con viej@s amig@s como lo son los sellos/distris/colectivos In My Heart Empire (Barakaldo), Zapateno (Gasteiz) y Pozoin Banaketak (Laudio), con quienes hemos compartido tantos momentos y proyectos a lo largo de los años dentro de este pequeño gran mundo del Hazlo Tu Mism@.
Maxi LP de 4 temazos de los bilbaínos NEGRA CALAVERA, high energy punkrock en la onda La perrera, que dejan totalmente electrizados. Es como una road-movie pero en vinilo, porque es vertiginoso hasta el final. El último tema es una versión de la banda Obligaciones de Gasteiz.El diseño de la portada está muy bien a la vez que dinámico y a tres tintas (rojo,negro,blanco)Todo por 10 €!
Gelditu Da Denbora Kasernak 2021ean aurkezten duen bere lehen erreferentzia da. Azken urteetan kanta berriak sortzen ibili ondoren, 2020 urte amaieran diska grabatu eta orain bizkaitar hauen proiektu eta lan berria aurkezteko unea heldu da.
Ohiko rock formazioarekin batera (bateria, gitarra ta baxua), saxoaren melodiak, DJ skratxak, sintetizadoreak eta ahots rapeatu zein melodikoak nahasten dira Gelditu Da Denbora lanean. Rock eta hip hopa oinarri hartuta, estilo desberdinak agertzen dira kantuetan, reggae, funk edo elektronikaren pintzelada batzuk, esaterako. Testuetan gai desberdinak jorratzen dira taldekideen kezka eta sentipenak adieraziz; batzutan gai politiko eta sozialen gaineko salaketa eta aldarrikapenak eginez, eta bestetan, bizipoza ematen dieten esperientziak goraipatuz. Nagusiki euskaraz eta gazteleraz abestu arren, testuetan alemana eta inglesezko lerroak ere topatuko dituzue, kolore eta ñabardura asko dituen lan baten aurrean gauden seinale.
Tenemos aquí el primer trabajo de esta banda madrileña practicando un hardcore punk de la escuela de los 90. Una edición limitada a 250 copias y seis temas compuestos com mucha mala hostia y ganas de vomitar. Temática de crítica social sin tapujos de la familia de Vallekas hardcore.
Ya está el tan esperado disco en solitario del cantante Joni Txintxes. Un muchacho intrépido he inquieto que patea los callejones de su ciudad Bilbao cuando sale el sol para darle a las cuerdas, a la armónica y al bombo para el deleite de toda persona paseante. Una voz que retumba en muchos oídos por del botxo bilbaíno, ya que por ahí se le ha podido ver en grupos como Cacas Blancas y Zarzaparrilla de los cuales algunos colaboran en este disco. Joni Txintxes también tiene su corazón en los Països Catalans porque por allí también participó en el grupo Sant Estació y es por eso que también se anima a cantar en catalá.
Respecto a las canciones, hay que decir que todas tienen un carácter muy barrial y callejero. Sus críticas al buen ciudadano, el ruido de navajas que no deja dormir, de los pudrevidas y las ratillas, los escondites en cárcavas, suicidas sin salida, guerra intergeneracional y su peculiar estilo de hacer versiones punks en este caso de RIP y su "No hay futuro".Todo esto presentado en formato Cd con un cuidadoso insert a modo de collage (a cargo de Makaustika) muy acorde con la estética del trabajo y de su forma de ver las cosas. Un disco autoeditado y grabado (por Asi 'Zorrito') en el sucio 2020 entre colegas a altas horas de la madrugada.
El estilo de Joni Txintxes cabalga entre un country canalla, un folk macarra que a veces roza lo irlandés y una voz macarra que sabe escupir. El mundo estaría mejor si los cantautores copiasen la actitud de Joni Txintxes, sin duda una de las mejores maneras de amenizar cualquier guateque que se tercie.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy