• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
CONVERSIÓN DE LA INDUSTRIA MILITAR EN EUSKAL HERRIA. Para no fabricar más guerras. Gasteizkoak Talde Antimilitarista
Rústica con solapas. Antimilitarismo.

Este texto está repleto de preguntas a las que se intenta dar respuestas. Algunas relacionadas con el actual clima bélico.: ¿viene "la guerra"?, ¿qué tipo de guerra?, ¿estamos ya en guerra?, ¿a quién interesa "la guerra" y por qué?, ¿está todo ello relacionado?, ¿qué hacer?. 

Otras, con la Industria Militar Vasca. Porque en los últimos quince años el número de empresas, centros y entidades que forman parte de la producción de Euskal Herria para el desperdicio y la guerra (PEHDG) se ha triplicado, siendo en la actualidad 200. ¿Qué ha cambiado en nuestra sociedad para que haya crecido de esta manera un sector que contaba con un rechazo social significativo?, ¿cuáles son esas doscientas empresas, dónde están y qué producen?. ¿Cuáles son los perfiles que definen los distintos tipos  de la actual PEHDG?

Finalmente, ante esa realidad, se indaga también sobre la posibilidad de la conversión de la PEHDG a producción civil de utilidad social, que cuestione el sistema productivo. ¿Ha habido casos en la Historia?. ¿Y en Euskal Herria?. ¿Qué es eso de producción civil de utilidad social?. ¿Puede esa conversión darse la mano con otras luchas ante las actuales crisis en marcha?. ¿Hay mimbres en la actualidad para intentar una Euskal Herria libre de producción para la guerra?


El colectivo antimilitarista alavés Gasteizkoak surge en 1991 al calor del Movimiento de Insumisión al Servicio Militar Obligatorio (la famosa "Mili") y cuando militantes antimilitariastas convergen con gestes pertenecientes al veterano movimiento obrero autónomo de su ciudad, Gasteiz.  Desde entonces han protagonizado multitud de denuncias contra el militarismo, realizando y publicando multitud de estudios y obras dedicadas a desenmascarar el militarismo en nuestras sociedades, el control social y policial en sus distintas formas, y en analizar los intereses del Complejo Militar-Industrial, así como las posibles alternativas al mismo.

15.00 € 15.0 EUR
HISTORIA DEL BATALLÓN DE ZAPADORES Nº8, ASKATASUNA. Los nombres de la libertad. Eduardo Renobales
Rústica con solapas. Histoira de Euskal Herria, Guerra Civil.

El historiador santurtziarra Eduardo Renobales completa con esta obra su trilogía de ensayos sobre los Batallones de ANV-EAE (Acción Nacionalista Vasca-Eusko Abertzale Ekintza), pequeño partido nacionalista vasco surgido en los años treinta como una alternativa de izquierdas al PNV. En cierto modo fueron el antecedente de lo que es hoy en día la Izquierda Abertzale.  Durante la Guerra Civil ANV aportó varios batallones al Ejército Vasco y algunas de sus unidades terminaron combatiendo en los bosques asturianos en los estertores del Frente Norte. 

Con la publicación del libro "La historia del Batallón de Zapadores Nº 8 Askatasuna", Renobales finaliza la trilogía "Los nombres de la libertad", compuesta asimismo por las obras dedicadas a los Batallones Olabarri y al Eusko Indarra-ANV2, concluyendo la intención del autor de plasmar “un compromiso absoluto de la militancia de esa formación en la defensa de las ideas democráticas, republicanas y de liberación nacional de Euskal Herria", un legado que el autor trata de sacar de la oscuridad, del ostracismo y de la ignorancia para provecho de las futuras generaciones. En definitiva un trabajo de memoria histórica donde, al igual que en los dos libros anteriores, el autor rescata el listado con los nombres de quienes formaron parte de esta pequeña y heroíca unidad de combate. Todo ello ilustrado con fotografías, mapas, cartéles y documentos de la época.


15.00 € 15.0 EUR
TXARRASKA GAZTETXEA. 25 urteko historia bizia.. Txarraska Gaztetxea
Rústica con solapas cuadrado. Autonomía Movimientos sociales Okupación.

Basauriko Txarraska Gaztetxeak 25 urte bete ditu eta ospatzeko liburu dotore hau eskaini digu. Kolorezko argazkiz ilustratua eta maketazio oso erakargarrian diseinatua. Lan honek momentu asko ilustratzen ditu: gazte kolektibo honen historia, bere lan luze eta oparoa, okupazioaren zergaitia, eraikin zahar baten okupazioak herriari ekarri dizkion onurak... Kronologia, ekimenak, oztopoak, gaztetxean parte hartu duten kolektiboen deskribapena... hau guztia liburu honetan aurkituko dugu. Gainera Jon Arretxe eta Jakue Pascual idazleek artikulu bana idatzi dute gaztetxearen eta okupazio mugimenduaren errealitatea eta istoria ondo kokatzeko eta ulertzeko. Hori gutxi balitz, liburuak QR kodea dakar kolektiboaren historian sakontzen duen dokumental luze bat ikusteko. DDTk hasieratik elkarlanean ibili zen Txarraska Gazte Asanbladarekin, eta hori dela eta pozik eta harro parte hartu dugu lan honen argitalpenean. Elkar topatzen jarraituko dugu. DDTk Txarraskarekin elkarlanean argitaratu da liburua. /// El gaztetxe Txarraska de Basauri cumple 25 años y para celebrarlo nos ofrece este elegante libro. Un trabajo profusamente ilustrado con fotos a color y diseñado con una maquetación muy atractiva. El libro nos muestra diversos aspectos: la historia de este colectivo juvenil, su largo y prolífico trabajo, el por qué de la Okupación, los beneficios que puede ofrecerle a un pueblo la okupación de un edificio viejo y abandonado... La cronología, las actividades, los obstáculos, la descripción de los colectivos que forman parte del gaztetxe.... todo esto podremos encontrar en esta obra. . Además los escritores Jon Arretxe y Jakue Pascual nos ofrecen sus respectivos artículos para ayudarnos a ubicar y comprender la historia del gaztetxe y del Movimiento Okupa en general. Por si esto fuera poco, el libro trae un código QR para poder ver un extenso documental que profundiza en la historia de este colectivo. Desde el principio DDT ha tenido estrecha relación con Txarraska Gazte Asanblada y debido a ello nos llena de alegría y orgullo participar en la edición de este libro. Seguiremos encontrandonos en el camino. Editan y distribuyen DDT Banaketak y Txarraska Gaztetxea.

12.00 € 12.0 EUR
La atracción del abismo (reed.). Auge y caída del consumo de heroína en Euskadi (1970-2000). Alvaro Heras-Gröh
Rústica. Drogas, sociologia, salud, historia.

Reedición mejorada y corregida de la obra del autor de "Lluvia, hierro y rocanroll" y más recientemente de "¡A tope!". En esta ocasión el libro ha sido reeditado por Sirimiri Ediciones. Deslumbrante en su fusión de historia oral, ensayo y crónica de sucesos, «La atracción del abismo» es una mirada exhaustiva y poliédrica al impacto devastador que el consumo y tráfico de heroína ejercieron en la sociedad vasca durante las tres últimas décadas del siglo XX. Con precisión milimétrica a la hora de tejer la narración y un exquisito cuidado por el detalle, Álvaro Heras-Gröh convierte su nueva obra en una fascinante ventana al pasado, una suerte de máquina del tiempo construida a partir de los recuerdos de quienes vivieron de primera mano la conmoción causada por el opiáceo: extoxicómanos y sus familiares, profesionales sanitarios, magistrados, periodistas, criminólogos, asociaciones populares contra las drogodependencias, religiosos, sociólogos, historiadores, miembros de cuerpos policiales, representantes políticos… Sus testimonios, tan sobrecogedores como aclaratorios, nos ayudan a entender un fenómeno cuya expansión desencadenó un problema sociosanitario de primera magnitud, transportándonos a un pasado de aciago recuerdo cuyos ecos aún resuenan en nuestra memoria colectiva.

30.00 € 30.0 EUR
BAZTER HAUTSIAK - Euskal Herriko turismo gidaliburu deseraikia. euskal herriko turismo gidaliburu deseraikia. Asel Luzarraga
Libro. Anarko punk Asel Luzarraga Comic Punk.

Gidaliburu labur honek jolasetik beste dauka probokaziotik. Bisitatzeko proposatzen den helmuga bakoitzaren berri emateko orduan, noski, logika bati jarraituz eta bere apeten araberako mapak osatzeko bideak marraztu ditu agentziak. Haietan barneratzen den turistak, ordea, askatasun osoa dauka mapa berria marraztu eta gidaliburuak eskaintzen dion infrmazioa bere senak edo adimenak markatutako bidearen arabera interpretatzeko. Ez dago erantzun zuzenik zirriborratzen diren galderentzat. Gure paisaien irudiak sortzeko ere, agentziako ilustratzaileari bere mapak askatasun osoz osatzeko eskatu zaio eta, beraz, testuek iradokitakoa libre jasotzeko ariketa baten emaitzak dira. Turistak, beraz, askatasun bera dauka eta ez du haiek baldintzatuta sentitu behar. Agentzia honek ez du behartuko derrigorrezko bisitak egin eta geografia mugatu bat osatzera. Josasteko deiari erantzunez gero, bere ardurapean bilatu beharko ditu bideak eta haietan egon daitezkeen miñak saihestu, arriskuak ez bait dira faltan gure Euskal Herriko baztes hautsiotan. Seguruenik, gidaliburuko sarrerek euren artean osatzen duten solasaldiak ez du erakutsiko beste agentziek saldu ohi diguten Euskal Herriaren irudi idilikoa. Kexa-libururik ez dugu, ordea. Barka eragozpenak. Bazter Hautsiak Agentzia.

12.00 € 12.0 EUR
VIDA Y OBRA DE UN SEXÓLOGO. Oskar Arana
Libro. Novela Oskar Arana prostitución sexo sexólogia.

José Ramón es un sexólogo que ejerce en Zaragoza en un centro de atención municipal. Todos los jueves, él y sus amigos quedan en un restaurante para la cena semanal. Hablarán del amor, del deseo, de las mujeres y del feminismo. De la sexualidad y de su futuro. El futuro del sexólogo no está marcado, pero sus decisiones serán el hilo conductor para que entren en escena, su hermana, unas prostitutas de un bar nocturno, su secretaria que le saca de todos sus jaleos en los que se mete... Vida y obra de un sexólogo es una crítica a la profesión sexológica, a sus postulados controvertidos, a su desencuentro constante con los feminismos y la búsqueda de un lugar digno entre las profesiones humanísticas.

12.00 € 12.0 EUR
El arte de la fuga. André Tecedeiro
poesia.

André Tecedeiro, una de las voces más relevantes de la última poesía portuguesa, construye El arte de la fuga a partir de la memoria de prisioneros célebres y anónimos que se rebelaron contra sus grilletes. Desde Hugo Grocio, encarcelado por sus escritos religiosos y fugado en una maleta de libros, a Harriet Tubman, esclava afroamericana que escapó de su plantación y ayudó luego a escapar a otros cientos. Desde la escuela de gladiadores en Capua, actual Campania, en la que se formó Espartaco, a Dias Lourenço, militante comunista portugués que demostró que era posible escapar de la terrible fortaleza de Peniche. En estos poemas vive el dolor del encierro, pero también la rabia luminosa de la evasión. Las palabras de Tecedeiro, ligeras como la carrera de quien se fuga, son un ejercicio de resistencia, una amenaza para los carceleros: si hay prisión, hay huida.

10.00 € 10.0 EUR
Haurrek Hitza. Lidia Txukovskaia, Lidia Zhukova
A5. Narratiba.

«Ez nuen leihotik begiratu nahi, baina begiak joan egiten zitzaizkidan hara. Eta zer ikusiko: emakumeak lurrean etzanda berriro; orain hilda, ordea, eta ez eguzkitan beltzarantzen». Vera Litvinsky, 13 urte, Kievekoa, 1942-III-13 Taxkent (Uzbekistan). «Pozik nengoen gerra bat behintzat bizi behar nuelako. Ordu arte amaren eta aitaren inbidia izaten nuen beti, gerra zibilaz hitz egiten zutenean. Eta egiazko gatazketan parte hartzen nuela eta aberria defendatzen nuela ere amesten nuen. Baina, egia esateko, gaur egungo gerran beldur pixka bat ere izan nuen inoiz». Valia Matsiuptxenko, 15 urte, Moskukoa, 1942-III-17 Taxkent (Uzbekistan).

10.00 € 10.0 EUR
De la Primera Internacional a Askatasuna. Nueva historia del anarquismo vasco (1870-1980). Jtxo Estebaranz
Rústica. Historia de E.H., Euskal Herria, Nazio Arazoa.

Si alguien piensa que el anarquismo vasco fue un breve episodio enmarcado en la guerra del 36, se sorprenderá con la constante y notable presencia y actividad de las propuestas libertarias en Euskal Herria desde el nacimiento del movimiento obrero en nuestras tierras y durante más de un siglo. De la Primera Internacional a Askatasuna describe a este movimiento década a década, mostrando sus acontecimientos más relevantes y sus claves internas en su correspondiente contexto histórico. Mediante textos breves y accesibles, acompañados de una valiosa muestra documental, esta nueva historia del anarquismo vasco deja patente la importancia del activismo desarrollado por el anarquismo vasco, pero también la relevancia de las organizaciones libertarias vascas y sus figuras más representativas en los debates estratégicos que marcarían el devenir del propio movimiento libertario.

22.00 € 22.0 EUR
Euskal Herria eta Herri Boterea.
Herri Boterea.

Hiru hizkuntzataz egindako herri liburua, euskaraz, gaztelaniaz eta frantsesez. Liburu honek gogoetak biltzen ditu, Euskal Herrirako herri boterearen inguruko hausnarketa eta ideia orokor batzuk plazaratzen ditu.

2.00 € 2.0 EUR
Sofia Petrovna. Lidia Txukovskaia, Josu Zabaleta Kortabarria
Liburua. Narratiboa.

«Sofia Petrovnak ordu arte inoiz ez zuen ikusi Nataxa hain asaldaturik. Berak ere ikaratan zituen eskuak, eta ez zuen bere kartera aurkitzerik lortzen. Lanean idatzi zuten telegrama, bazkaltzeko pausaldian, eta lanetik irten ondoren bidali zuten. Denek eman zizkioten zorionak Sofia Petrovnari; lanean Erna Semenovnak berak ere zorionak eman zizkion, horrelako seme bat zuelako, eta etxean, erizainak ere bai. Iluntzean, nekaturik eta pozik oheratzerakoan, lehendabiziko aldiz pentsatu zuen Sofia Petrovnak Nataxa beharbada Koliaz maiteminduta zegoela. Nola ez zen, baina, lehenago ohartu! Neska zintzoa, ongi hazia, langilea zen; oso itsusia, ordea, eta Kolia baino zaharxeagoa. Lo hartu bitartean, Koliaz maiteminduko zen eta haren emaztea bihurtuko zen neska imajinatzen ahalegindu zen Sofia Petrovna: liraina, mardula, musu-gorria, begi-argia eta ile-horia, ingeles postal batekoaren antz handikoa, baina Nazioarteko Gazteria Komunistako intsignia bularrean zuela.»
Lidia Txukovskaia

15.00 € 15.0 EUR
Askatasuna kontu serioa da. Linton Kwesi Johnson Traducción: Beñat Gabiña Ñeko
Libro. DDT Banaketak pantx records Poesía Resistencias.

Askatasun kontu serioa liburuak Linton Kwesi Johnson (aka LKJ), LKJren ibilbide poetiko eta musikala laburbiltzen dituzten 43 poema irakurtzeko aukera eskeintzen dizue, alta ,70. hamarkadan garatutako Dub Poetryren estiloa ezagutzeko aukera pareagabea izango duzue esku artean. Linton Kwesi Johnsonek, hitzen indarrarekin eta reggae musikaren laguntzarekin, garai horretako gizarte britaniarraren oinarriak astindu eta irauli zituen, arrazismoaren, injustiziaren, askatasunaren, langile kontzientziaren, sozialismoaren bandera haizeatuz, mundu hobeago, eder, justo eta zoriontsu baten bila. Liburuan, LKJren hitzak oinarrituz ilustrazio ezberdinekin hordituta dator, bateriaren kolpe hotsen eta baxuaren erritmoan maisutasunez eta maitasunez txirikordatutako irudiak, artistaren unibertso poetikoa-politikoa ulertzen ederki lagunduko gaituztenak. Pantx Liburuak eta DDT Liburuen elkar lana.

10.00 € 10.0 EUR
Urpean Murgildu. Txukovskaia, Lidia
Libros. Literatura Euskera.

«Errezelak hedatu eta itzuli egin naiz. Gelaren aurrez aurre nago orain. Hona non biziko naizen 26 egunez. Kontu handiz, errezeloz miatu dut ingurua. Horma urdinak, hodi urdinak, ohe apal, zabal bat, ohe-mahaia, alfonbratxoa, idazmahaia" ... Bizkor-bizkor, tintontzia eta Katiaren argazki bat jarri ditut mahai gainean; nire ikurrinak jaso" ... Hemen gertatu behar du, beraz, topaketak. Mahai hau, errezel ilun hauek, estore ilun hauek, errezel zuri hauek lekuko, beren leiho soiletan, leiho atzeko izeitxoak bezala. ""Afaltzeko ordua ""esan du ahots gazte batek korridorean. Eta agindu-doinu nabarmenagoz: "" Afaltzera, mesedez! Baina ni gelan geratu naiz». Lidia Txukovskaia

17.00 € 17.0 EUR
MAOISTAS EN EUSKADI. La Agrupación de Trabajadores Marxistas-Leninistas de Euskadi. Javier Fernández Rincón
Libros. Marxismo.

Durante los últimos años del franquismo la represión contra el movimiento obrero se recrudeció exponencialmente, en un intento desesperado por parte de la dictadura de acabar con sus reivindicaciones. En este contexto, las organizaciones de la izquierda revolucionaria tuvieron un papel clave en la lucha contra el régimen, y el objetivo de estas no solo era derrocarlo, sino materializar la revolución socialista, en contraste con la política de reconciliación nacional abanderada por el PCE.

En 1970 surgió la Agrupación de Trabajadores Marxistas-Leninistas de Euskadi (ATMLE), a partir de una escisión del PCE (m-l). Aunque esta organización contó con pocos miembros durante su corta andadura, estos mantuvieron una actividad política frenética y estuvieron influenciados por la corriente política más importante de los setenta: el maoísmo. Su existencia no supuso en modo alguno una ruptura con el historial de luchas protagonizadas por la clase trabajadora vasca, sino que, en cambio, fue una continuación de su legado combativo.

En esta obra se expone cómo trabajó la ATMLE, las relaciones que mantuvo con otras organizaciones y los contactos con el exilio, hasta su posterior desarticulación llevada a cabo por la Brigada Político-Social en septiembre de 1972. A los militantes procesados se les solicitó la petición fiscal más alta de la historia del Tribunal de Orden Público, lo que generó una solidaridad que traspasó las fronteras y que también es analizada en detalle. En resumen, Maoístas en Euskadi ofrece al lector una investigación exhaustiva y rigurosa que arroja luz sobre los aspectos menos conocidos de la izquierda revolucionaria en su lucha contra la dictadura.

12.00 € 12.0 EUR
La familia. La celula de la sociedad. VVAA
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.

La familia, la célula de la sociedad, funciona como campo de pruebas de lo que vendrá después. Es un sistema de poder y un espacio de revolución. Un lugar de amor y reconocimiento, de traición y dolor. Los relatos de este volumen miden su peso, nuestra capacidad para vivir según el papel que nos asigna o para librarnos de él. La familia es lo primero. Qué le vamos a hacer.

Este volumen contiene once relatos, cada uno centrado en un rol u orbitando alrededor de un arquetipo familiar, desde la cuñada hasta el abuelo, pasando por la madre, la hija, el padre, la amante o los primos. Las historias son completamente independientes, cada uno de los personajes viene de un hogar y cada uno de los autores llega con su propia tradición y su propia herencia, pero entre todos forman un fresco en el que cualquiera puede verse reconocido. Juntos, funcionan como una cena de Nochebuena: la convicencia es tan conflictiva como irremediable; detrás de las costuras, de las fricciones, se esconde la verdad.

9.00 € 9.0 EUR
Utopía no es una isla. Catálogo de mundos mejores. Martínez, Layla
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.

El futuro está cegado, no nos espera nada mejor de lo que hay. Esa podría ser la conclusión, a juzgar por los mensajes políticos, culturales y mediáticos que nos llegan cada día. Pero ante otros futuros igualmente oscuros, muchos y muchas decidieron imaginar mundos mejores y trabajar por ellos. En Utopía no es una isla, Layla Martínez recupera proyectos utópicos pasados que nos devuelvan la capacidad de imaginar y que nos guíen para construir un futuro en el que merezca la pena vivir.

12.00 € 12.0 EUR
16.00 € 16.0 EUR
Nazioarteko Brigadak 1936-1937. Voluntarios internacionales y asesores extranjeros en Euskadi. volunarios internacionales y asesores extranjeros en Euskadi. Francisco manuel vargas alonso
Libro. Antifascismo Historia.

Libreto sobre los internacionalistas antifascistas que pasaron por Euskadi. Una parte desconocida de nuestra historia.

7.00 € 7.0 EUR
Euskal langile andreak. Antzinako erregimenetik kapitalismora. Oiane Valero Belasko
Liburua. Feminismo Trabajo.

Kapitalismoak euskal langile andreak azpiratu eta desjabetze prozesua areagotu zituen: etxea, lurra eta ekoizpen bitartekoak ostu zizkien eta sexuaren araberako lan banaketa eta jabetza-botere pribatuaren antolaketa ezarri; gorputzaren, sexualitatearen edota ugalketaren gaineko kontrola kendu zizkien, eta izaera bera ukatu zien, euskal edota langile izaera, baita sexu-identitatea ere. Azken hiru mendeetan, euskal langile andreek erantzun irmoa eman zioten azpiratze/desjabetze prozesuari: matxinadetan, laborarien erreboltetan, grebetan, sufragioaren aldeko aldarrikapenetan, gerra edota herri borroka ugaritan hartu zuten parte, jende multzoan edota andre taldeetan antolatuta.

23.00 € 23.0 EUR
Vientos de desobediencia. La euskalherria desobediente de la decada de los 90. Joseba G. Martín
Libro. Movimientos sociales.

La década de los 90 en Euskal herria se caracterizó, entre otras situaciones económicas, sociales y politicas, por una nueva fase en lo que se denominaron nuevos movimientos sociales. La anterior década había explosionado con caracteristicas propias del ciclo, que para el siglo XX se transforma en un transfondo de cambios globales muy notorios. Es en ese período en el que se sitúa este relato, desde una perspectiva y vivencia del autor en algunos de esos movimientos, se asiste a un acercamiento a los movimientos sociales de aquel período. Mediante una narración en forma de relato en primera persona, se asiste a un repaso de varios movimientos de la época;las radios libres, la okupación, los movimientos antimilitaristas proinsumisión, movilizaciones, acciones no violentas, el debate sobre las drogas, la movida cannábica, y la antiglobalización. Aparecerán nombres propios, de radios como Irola Irratia,las Gazte asamblada, organizaciones como Kakitzat,Bizitzeko,Kalamudia,Hemen eta Munduan y otros organismos.

16.00 € 16.0 EUR
5.000 km oinez - Euskal desobedientziaren alde. Enrike Lopez
Libros. Euskal Herria.

Berriz gure esku artean daukagu liburu erraldoi hau 883 orriduna. Urte terdiz ibili izan zen Enrikek Euskal Herri osoan zehar (5.000 km hain zuzen ere) herriz herri, beti oinez, independentzia eta desobedientzia aldarrikatzeko.2.003ko maiatzaren 15ean Bizkaiko unibertsitatetik abiatuta. Ibilbide horretan jasotako nota, idatziak eta kartelak ikus dezakegu.

20.00 € 20.0 EUR
Juegos Eróticos. En la infancia y en la preadolescencia. en la infancia y preadolescencia. Oskar Aranda
Libro. Salud sexualidad.

Oskar Aranda justifica a lo largo de 82 páginas que en la infancia y la preadolescencia existe el erotismo. Mitad inocencia mitad curiosidad en definitiva el descubrimiento del propio cuerpo y el de los y las demas. Con la ayuda de varios confidentes desgrana 38 juegos donde el erotismo gana lugar a la curiosidad o viceversa. Edita DDT Banaketak.

7.00 € 7.0 EUR
Euskal curriculumaren eraikuntza. Paulo Iztueta Armendariz
Libro. Ensayo Pedagogía.

Abiapuntuko galdera hau da: euskal hezkuntza-sistema nazionala erdiets ote daiteke, aldi berean, euskal curriculuma eraiki gabe? Batera doazen bi aurre-baldintza direla bistaratzen saiatzen da liburu hau. Hezkuntzarena, azken batean, botere arazoa da, kontrolarena, Euskal Herriaren bezala jadanik gainditutzat ematen den legeria jakin batez finkatuta datorrena. Euskara ofiziala izateak ez bide du inplikatzen beharrezkoa izatea, gaztelania den bezala. Euskarazko irakaskuntzan oinarritutako eleaniztasuna bermatzeko ez da eredu baliagarri gertatzen ari Euskararen Erabilpena Arauzkotzeko Oinarrizko Legean (1982) oinarritutako hezkuntza elebiduna. LOGSEk (1990) dakarrenez, berriz, gobernu zentralak finkatzen du oinarrizko gaien %55. Muga horien aurrean, azkenaldion euskal curriculumaz egin diren hainbat txosten ofizialen irakurketa kritikoa egiten da, proposatu eta bideratzen diren berrikuntza guztietan indarrean dagoen lege-esparrua errespetatzea eskatzen baitu botere autonomikoak. Ondorioa? Hezkuntzaren unibertsoa bere maila guztietan erdalduna dela nagusiki. Hemen, euskal curriculumaren lorpena askapen etikoaren eta erresistentziaren bidetik planteatzen da, kontuan izanda globalizazio-aroan euskal curriculumak testuinguru partikularretik unibertsalerako jauzia egin behar duela, ez alderantziz.. Euskal curriculumak xede hori nekez lor dezake botere autonomikotik estatu independenterako bidea egin gabe.

20.00 € 20.0 EUR
Kutxabank: el saquéo de Euskal Herria. Investigación periodística, corrupción politico-bancaria.. Ahoztar Zelaieta
Libros. Comunicación - Medios - Nuevas Tecnologías - investigación - Periodismo.

Nueva investigación del curtido periodista Ahoztar Zelaieta.
¿Cuales han sido los entresijos de la oscura y opaca operación que ha convertido un banco de todos, Kutxabank, en uno privado, controlado por las élites bancarias? ¿Qué consecuencias determinará para el futuro de la mayoría de los vascos?

El árbol no deja ver el bosque . En Kutxabank aflora solo la punta de su iceberg: el escándalo del “caso Cabieces”, la dimisión del presidente Mario Fernández, las presuntas tensiones entre PNV y patronos de las cajas de ahorros, fondos buitres, sicavs hasta ahora ocultas…

Entre bastidores se mueven altos cargos de Hacienda del PNV, algunos fichados por firmas de abogados y consultores que asesoran a grandes fortunas, evasores fiscales, lobbies e imputados. ¿Está llamada Kutxabank a desaparecer o ser adquirida por BBVA? BBVA y El Corte Inglés, apoyados en fondos buitre infiltrados en las participadas como Euskaltel, pretenden convertir el sistema financiero vasco y español en una mega-tienda on line. Aquí se desvela la nueva alquimia financiera que poco aporta al tejido productivo vasco. También el hacer de una casta en los enigmáticos tiempos en los que surgen nuevos movimientos políticos y sociales en Euskadi.

Aquí se desvela quién manda en Kutxabank, quién establece su hoja de ruta sobre desinversiones o su salida a Bolsa. Y qué influencia tienen estos asuntos en la deslocalización del tejido financiero de Euskal Herria.

Además de sus 278 páginas, este libro tiene un extenso anexo lleno de infografías explicativas de hasta 24 temas que se interrelacionan: sueldos de altos cargos, puertas giratorias, grandes fortunas, listado de altos cargos de los distintos partidos políticos, listado de fiascos económicos, deporte, televisión pública vasca, grandes firmas vascas...y un largo etcétera. A través de las infografías podemos entender de manera más visual y esquemática el contenido de la obra.

15.00 € 15.0 EUR
Askatasuna, etengabeko borroka bat Ferguson, Palestina eta mugimendu baterako oinarriak. ANGELA DAVIS
Libros. Feminismos - LGTBI.

Hau da Angela Davisek argitaratu duen
azken liburua. Bertan puri-purian dauden munduko
mugimendu sozial batzuk aztertzen ditu. AEBtako
Beltzen Bizitzak Axola Du fenomenoari buruz hitz
egiten du, baita duela berrogeita hamar urte sortu ziren
Pantera Beltzei buruz. Biolentziari buruz. Liderrez eta
masa mugimenduez. Palestinarren erresistentziaren
zilegitasuna argudiatzen du. Terrorismoaren izen
beltzaz aritzen da, eta kartzelaz eta mozkinak ateratzeko
zigorraren kultura hedatzen duten korporazioez.
Baina bereziki, liburu honek, idazkera irmo,
informatu, militante eta finarekin intersekzionalitatea
lantzen du. Alegia, munduko borroka ezberdinak
lotzen ditu, tokian tokiko gatazkak beste leku batzuekin
konektatzen ditu. Hala egin zen Davis ezagun
hirurogeita hamarreko AEBtan eta munduan: bere
kontrako jazarpenak kubatarrak, alemanak, frantsesak,
vietnamdarrak edota sobietarrak konbokatu zituen. Eta
hori nahi du Davisek egun: Fergusonen zapaltzen diren
beltzak, emakume beltzak, langileak, emakume lesbiana
beltzak, trans emakumeak, haur palestinarrak, presoak,
baztertuak, pobretuak mugimendu berri batean lotzea,
memoria izango duen etorkizunera begirako mugimendu
bat eratzea.

19.00 € 19.0 EUR
OCTUBRE DE 1934 EN EUSKAL HERRIA. Revolución, insurrección y huelga general. VV.AA
Libros. Historia.

Intxorta 1937 Kultur Elkartea conmemora el ochenta aniversario de la insurrección obrera que tuvo lugar en Octubre de 1934 en Euskal Herria con la publicación de un nuevo libro. La Asociación sigue investigando y trabajando para rescatar del olvido diferentes facetas de la resistencia contra el fascismo.
La estrecha colaboración de tres historiadores (Juan Ramon Garai, Jesús Gutiérrez y Josu Chueca) ha hecho posible recopilar en este excelente trabajo una visión de conjunto sobre lo ocurrido en Euskal Herria, aportando detalles de numerosas localidades de los cuatro herrialdes (lo que entonces se nombraba como País Vasco- Navarro). Unos hechos que, a excepción de algunos estudios aislados, no ha tenido suficiente proyección.
Para la realización de este trabajo se han recopilado 25 entrevistas que fueron hechas a personas participes o testigos de aquellos días (casi todos ya fallecidos), a lo que hay que añadir, los archivos y hemerotecas investigados unido a una amplia bibliografía.
Son 51 las localidades, -18 de Bizkaia, 22 de Gipuzkoa, 8 de Nafarroa y 3 de Araba-, de las que se recoge una detallada información sobre lo sucedido durante esta "octubrada".
Figuran también los nombres de 2.371 personas represaliadas en Euskal Herria en aquellos 6 meses que duró el estado de guerra, desde el 6 de octubre de 1934 al 13 de abril de 1935.
De las 53 personas muertas en dichos sucesos, se dan los nombres de 41 de ellas, siendo imposible identificar a los otros 12 muertos (6 en Pasaia y otros 6 en Bizkaia). Tambien están los nombres de 134 personas heridas y de 2.196 detenidas, -1202 en Bizkaia (36 localidades), 826 en Gipuzkoa (19 localidades), 122 en Nafarroa (10 localidades) y 46 en Araba (4 localidades).
Todo ello profusamente ilustrado por 80 fotografías, la gran mayoría inéditas, 50 documentos, 30 pequeñas biografías de líderes del movimiento y reseñas de quienes después del Golpe del 36 serían fusilados.
En resumen, una vasta obra que debería servir tanto de lectura como de ayuda a futuras investigaciones.

20.00 € 20.0 EUR
DIARIO DE UN GUDARI EN EL FRENTE DE EUSKADI. Memoria histórica. Jaime Urkijo
Libros. Euskal Herria.

Voluminosa obra que nos acerca las memorias de un soldado vasco comunista miembro del Batallón Rosa Luxemburgo, igualmente de ideología comunista y más conocido como batallón "Arrosa".
El contexto histórico se desarrolla en la resistencia al Golpe Militar fascista, en la que se vio inmersa Euskal Herria. El relato se estructura en cinco momentos del conflicto bélico, que corresponden a cinco situaciones geográficas en torno a: Markina, Gernika-Mungia, Etxano-Amorebieta, Peñas de Lemona, Bilbao- Cantabria. La riqueza de su testimonio transita desde la primera línea de la trinchera del frente hasta los escalones de los Puestos de Mando u oficinas gubernamentales. Los personajes que desfilarán por estas páginas son conocidos nombres responsables en la contienda, así como gentes anónimas, y todos ellos dan vida a este relato. Junto a Jaime (Capitán Ayudante), es protagonista principal el superior al que sirve directamente, Manuel Cristóbal Errandonea (Comandante del Batallón Nº4 Rosa Luxemburgo y Jefe de División).

Este batallón adopta el nombre de Rosa Luxemburgo en honor a una de las figuras más influyentes y símbolo por excelencia del pensamiento marxista de principios de siglo. Rosa y su compañero de nacionalidad alemana, Karl Liebknecht, fueron asesinados brutalmente en Berlin al igual que cientos de sus camaradas pertenecientes al KPD (Partido Comunista Alemán) que ellos mismos habían creado. Los autores, bandas de paramilitares socialdemócratas armados hasta los dientes, acabaron con sus vidas el 15 de enero de 1919. Todavía hoy en día se les recuerda todos los años con un popular homenaje en una plaza berlinesa.
Esta unidad también denominada por sus miembros como "Arrosa" y numerada con el nº 4 por el Ejército Vasco, nació de la fusión de milicianos guipuzcoanos de las MAOC, fogueados en las sangrientas luchas de la frontera y por el resto de la provincia y que tantas bajas les supuso, con milicias de Bizkaia procedentes de la Columna Comunista Perezagua, que habían operado en el sector al norte de Vitoria-Gasteiz.

25.00 € 25.0 EUR