Comunidad, nacionalismos y capital
                        Internal Reference: 
                            9788418684012
                        
                        Formato: 
                            Libros
                        
                        Editorial: 
                            Bellaterra
                        
                        Genero: 
                            Marxismo
                        
                        Idioma: 
                            Castellano
                        
                        Colacion: 
                            435
                        
                        Pais de edicion: 
                            Barcelona
                        
                        Fecha de entrada: 
                            05-03-21
                        
                
«Este libro reúne materiales desconocidos, inhallables o inéditos en castellano de uno de los grandes pensadores de la humanidad, constituye un aporte de relieve mundial. Este libro no agrupa papeles coyunturales ni consignistas, aglutina textos teóricos y políticos de largo aliento.» Estos textos nos permiten reconocer en Marx una visión más amplia que el Marx eurocéntrico y poco preocupado por aspectos considerados "periféricos" de la teoría social.
Néstor Kohan: Las modas se secan, caen y se las lleva el remolino del viento como las hojas tristes de los árboles. El pensamiento revolucionario en cambio mantiene el fuego de la rebelión. Si "gris es toda la teoría", la obra de Karl Marx está más verde que nunca. Muchas veces sepultada, sigue incendiando corazones, pasiones, amores y odios. Nadie queda indiferente, a pesar de tantas actas de defunción este curioso "cadáver" renace cada vez con una nueva sonrisa. 200 años después aparecen escritos suyos desconocidos y materiales inéditos. Este volumen incorpora tres invitaciones al debate: El Cuaderno Kovalevsky sobre las comunidades de India, Argelia y América de 1879, la crítica de Marx a Friederich List y a la antinomia proteccionismo/librecambio de 1845, ambos acompañados por un estudio introductorio de Álvaro García Linera, y los primeros cuadernos de la segunda redacción de El capital de 1861 a 1863 acompañados por un estudio de Enrique Dussel.