Arraianos nos traslada a la frontera difusa entre la Galicia interior y el norte de Portugal, territorio de meigas, de la lluvia y el granito de las casonas solariegas. En diez relatos Ferrín nos sumerge en su universo particular, inquietante como la nublina que de improviso cubre a los protagonistas de estas historias. La raya es la línea invisible que separa a los habitantes de España y Portugal, tierra repleta de historias de contrabando, luchas de poder, caciquismo y sometimiento a las autoridades. El lector en castellano se merecía otra oportunidad para descubrirla.
Varias veces propuesto al Premio nobel de Literatura, ha sido galardonado con los premios de la Critica española, de la Critica en Galicia, Losada Diéguez, Otero Pedrayos y el Nacional de Literatura que otorga la Xunta de Galicia. La narrativa de Ferrín destaca por la riqueza de su lenguaje, clásico, preciso, exquisito, y por la inmensa capacidad del autorhabitantes de España y Portugal, tierra repleta de historias de contrabando, luchas de poder, caciquismo y sometimiento a las autoridades. El lector en castellano se merecía otra oportunidad para descubrirla.
Se trata de una aventura ilustrada, cuyos protagonistas son los l@s jabalies, y que a partir de estos, denuncia la destrucción de la naturaleza por parte de la civilización humana. Está dirigido a la juventud con el ánimo de despertar en esta una actitud de respeto hacia la madre tierra, incluyendo entre todos los seres vivos a los mismos humanos.
Fútbol, estilo y funk
El 22 de noviembre de 1978, un desconocido jugador negro del West Bromwich Albion causó la admiración de toda Europa firmando una magnífica actuación ante el Valencia de Mario Kempes. Su nombre era Laurie Cunningham, pero desde ese día sería conocido como The Black Pearl.
Hijo de inmigrantes jamaicanos, Cunningham fue el primer jugador negro en representar a Inglaterra en partido oficial. Poco después, y tras un fichaje de cifras astronómicas, se convirtió en el primer inglés en vestir la camiseta del Real Madrid. A lo largo de su carrera también pasaría por las filas del Leyton Orient, Manchester United, Olympique de Marsella, Leicester City, Wimbledon FC, Rayo Vallecano y Real Sporting de Gijón.
Este libro no sólo narra la historia de un futbolista especial, un artista en una época de fajadores; sino también la de un dandi vestido de corto, un hombre sensible apasionado por la música, el baile y la moda, que tuvo que hacer frente a todo tipo de prejuicios en un momento en que el racismo campaba a sus anchas por las gradas. Un jugador que ha trascendido lo meramente futbolístico para acabar convirtiéndose en un auténtico icono pop.
Prólogo de Carles Viñas
Seleccionada como una de las mejores biografías del año 2018 en los Sports Book Awards
Este disco de Ratos de Porao “Al Kasal” resulta la foto fija de un momento histórico sucedido a mediados de los años 90 del siglo XX en la tranquila isla de Mallorca. Durante alrededor de tres años una vieja fábrica abandonada se convirtió en la industria de los sueños de los jóvenes de la ciudad gracias a la primera experiencia de un centro social okupado y autogestionado como fue la del Kasal Llibertari, a la zaga de experiencias contemporáneas en otras ciudades como Minuesa en Madrid, el Cine Princesa en Barcelona, el Kasal Popular de Valencia o la infinidad de gaztetxes que tomaron pueblos y ciudades de Euskadi.
Lo que nos encontramos en el artefacto sonoro parido por los sellos Metadona, Thrashbastard y Beat Generation es la grabación de la primera visita a la isla del mítico grupo de hardcore brasileño Ratos de Porao en la época comprendida entre sus discos “Feijoada acidente?” y “Carniceria tropical”.
La grabación realizada en un 4 pistas por Javi Vegas captura la frescura y la urgencia de una banda caracterizada por la furia desbocada y la superioridad técnica frente a muchos de sus coetáneos. Pero también nos muestra una amplia riqueza cultural dentro del universo punk que siempre les ha rodeado, alternando en su trepidante set versiones de otros grupos con canciones propias de la banda paulista.
Vale la pena destacar la gran calidad del sonido, que ha sido masterizado recientemente por Tomeu en DST Estudios de Llubí, el cual nos transportada directamente a aquella calurosa noche de agosto de 1996, en una sala llena hasta la bandera, con un público entregado que aprovecha las breves pausas para corear consignas antimilitaristas. Aquel era el ambiente de un tiempo en el que todavía eran llamados a filas los jóvenes del país y frente a lo que se plantaron cientos y cientos de insumisos. Fueron noches de sudor y ruido frente a mañanas de desalojos y juzgados.
Incluye un fanzine de 16 páginas impreso en risografía sobre la historia del Kasal Llibertari.
Una de cada diez personas muertas durante los treinta años que duraron los Troubles lo fue por agentes del ejercito británico. Pero muy pocos miembros del ejercito , del RUC o de sus departamentos de inteligencia fueron acusados, recibieron alguna sanción o castigo por lo hecho. Los crímenes fueron tapados con la impunidad y rápidamente olvidados.
Compartido entre dos nuevas bandas del entorno DDT, las dos aparecen en el Hemen Eta Orain. Bilintx con su hardcore en euskara en honor al bertsolari narigudo y Gonorriaga con su post punk pesimista.
Compilación de bandas europeas de Powerviolence
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies