Sudadera con motivo antirepresivo (en castellano significaría tanto "Que no te revienten" como "Que no te amilanen"). Tallas S, M, L y XL en colores Caqui, Negro, Azul Claro y Zinc, y con cremallera.\\\\\\Lelo antierrepresibodun sudadera. S, M, L eta XL tailetan eta kaki, beltza, urdin argi eta zink koloreetan eta kremailerarekin.
Monográfico en formato revista que aborda la gran gesta proletaria que fue la revolución de Octubre de 1917, más conocida como la Revolución Rusa. El texto, escrito desde el punto de vista de una corriente marxista denominada Corriente Comunista Internacional, analiza cómo fue posible la toma de conciencia por parte de las masas, lo que desencadenaría la primera revolución obrera triunfante, para terror de las clases dominantes de todo el planeta y para esperanza de las clases explotadas. También se analizan los problemas a los que la revolución sovietica se tuvo que enfrentar inmediatamente después de su triunfo.
Tercera entrega de esta revista autónoma de crítica social y de fuerto componente anti-industrial. Este nº gira entorno a la movilidad, el mundo del transporte, de la circulación de personas y mercancias, de la sociedad basada en el automóvil, con capítulos dedicados al mundo del Tren de Alta Velocidad o a ese mundo insostenible que además se agota: el del petroleo.\\\\\\Kritika sozialeko eta industriaren aurkako osogai garrantzitsua duen aldikari autonomoaren hirugarren zenbakia. Zenbaki hau mugikortasunaren gaian datza, garraioaren, pertsona eta merkantzien zirkulazioa, berebilean oinarrituriko gizartearen inguruan, non badauden Abiadura Handiko Trenaren eta agortzen ari den petrolioaren inguruan.
Número de presentación de la revista que aparecerá semestralmente en forma de monográfico alrededor de diferentes asuntos. Publicación de debate que intentará dejar de lado la repetición de tópicos manidos. Este primer número es un especial sobre la industria nuclear (que quieren "recuperar" ante la creciente demanda energética) con diferentes escritos alrededor de Chernobyl de Roger Belbéoch, Günter Anders entre otros. Además un pequeño dossier alrededor de la lucha contra la central de Lemoiz a fionales de los 70. Muy completo y de lectura accesible.\\\\\\Sei hilabetero kaleratuko den aldizkari ia monografikoaren aurkezpen zenbakia dugu honakoa. Oso erabiliak izan diren topikoak alde batera uzten saiatuko den eztabaidarako argitalpena. Lehen zenbaki hau eztabaida nuklear faltsuaren ingurukoa da (faltsua ez baitago eztabaida errealik; boteredunek berreskuratu nahi dute dagoen energi eskaeragatik besterik gabe), Txernobilgo sarraskiaren inguruko aritkuluekin, Roger Belbeoch, Gunter Anders eta beste. Hortaz gain interesgarria ere Lemoizgo borrokaren inguruko artikulua.
Sexto y último número de la publicación, en el que, entre otras cosas, encontramos un "Breve inventario de la desposesión", una crítica a la ideología decrecentista, un largo repaso de Marc Badal a los intentos de recuperar los saberes perdidos del campesinado preindustrial, una lectura de Jean-Marc Mandosio de la "historia radical" y una "lectura intempestiva" de los "imaginarios apocalípticos".\\\\\\Argitalpenaren seigarren eta azken zenbakia zeinean, beste gauzen artean "Desjabetzaren inbentario motza" aurkituko dugun, "decrecentismo" delako ideologiaren kritika, industri aurreko nekazaritzaren jakituri galdua berreskuratzen ahaleginen inguruko birpasaketa luzea, "historia erradikalari" buruzko irakurketa Jean-Marc Mandosioren eskutik eta "imajinario apokaliptikoen" "ezorduko irakurketa".
Reedición en castellano del texto "Problemàtica sociològica de la integració dels immigrants" escrito en 1968 para el libro colectivo "La immigració a Catalunya",\\\\\\1968-ko "La inmigració a Catalunya" liburu kolektiborako idatziriko "Problemàtica sociològica de la integració dels immigrants" testuaren gaztelaniazko itzulpena.
La decadencia que Orwell observa en la sociedad occidental en general, y en la inglesa en particular, se refleja también en el lenguaje. En este ensayo de 1946, Orwell establece seis reglas con las cuales combatir un lenguaje carente de vida, recurrente y poco imaginativo, que refleja la ortodoxia del pensamiento dominante a nivel político. Totalmente actual a pesar de los años.
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies