EROKERIA MUSIC - JIGSAW
Referencia interna:
DD-LP4066
Formato:
LP
Editorial:
Erokeria Music
Genero:
Dancehall, Hip hop
Idioma:
Euskera, Castellano
Colacion:
8
Pais de edicion:
Euskal Herria
Fecha de edición:
2025-02-20
Fecha de entrada:
2025-02-20
Primera referencia del sello Erokeria Music, una carta de presentación que bien sirve como declaración de intenciones. Un disco a la vieja usanza, cuatro artistas y sus instrumentales en la parte trasera. La idea guarda cierto paralelismo con la saga cinematográfica "Saw", la idea de cuatro personas que no se conocen de nada y acaban metidas (en este caso) en un estudio y ocurren cosas con rumbos diferentes. En este caso arte, mucha dedicación a una pasión que les corroe por las entrañas, y es que la persona que anda detrás de este nuevo sello, lleva muchos años inmerso en el mundo del reggae y dancehall desde hace mucho, mucho tiempo. Sus proyectos paralelos son Glamity Sound y su homónimo Mudo Selektah.
Esta vez, Mudo, ha trabajado codo con codo junto al productor y cantante Shintoma en su Akademix Beats, con su estudio ubicado en Gasteiz. Allí comienza este proyecto que tiene como título "Jigsaw" (Rompecabezas), un disco de música negra en el que podemos encontrar bases de regueton, dancehall y rap, en el que los artistas invitados para esta ocasión; Monsieur Lecrêpe, Suprah, Moro y Hasha, cantan a modo de reto sobre bases no tan familiares para algunos de ellos. El disco en si, recuerda a la época de los 2000 con una producción más moderna en la que, como curiosidad hay un detalle en todas las bases que se repite en diferentes tonalidades (invitación al oyente a descubrirla).
Los temas, nos animan no solo a bailar, sino a reflexionar sobre conceptos diferentes. Un renovado Juantxo bajo el pseudónimo Monsieur Lecrêpe, nos empuja a participar en un juego de amplitud mental en la que todas las tribus son bienvenidas sobre un ritmo regueton o dembow. Moro, nos cuenta que lo que no se cuida se rompe fácil y nos pregunta si estamos preparadas para ello. Mientras estos dos cantan en euskera, los siguientes dos bilbaínos lo hacen en castellano. Suprah, se acerca al oyente en un tema muy personal, desnudando su alma y acordándose de colegas perdidos en su apuesta por la improvisación cerca de ti. Hasha por su parte, llama a la autocrítica en el veneno que tenemos todas en nuestros labios cerrando así la cara A del disco.
El disco ha sido presentado por dos videoclips en las redes con gran aceptación, dos adelantos que demuestran que lo autóctono tiene mucho público y muchas ganas de ser consumido. Más cuando se nota el trabajo que hay detrás.