• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
Mujeres de pluma. Escritoras y censoras durante el franquismo. Gabriela de Lima Grecco, Sara Martín Gutierrez
Rústica. Feminismo, Historia.

trabajo que pretende poner el foco en el papel jugado por las mujeres a un lado y otro del “lápiz rojo” de la censura literaria durante el franquismo. El texto aborda algunas de las dificultades encontradas en el campo de la investigación historiográfica para el estudio de la censura a las mujeres y explora las estrategias que emplearon las literatas para evitar la censura oficial de la dictadura. Este estudio analiza también la autocensura de las autoras y la triple condena que sufrieron las escritoras bajo el franquismo: como mujeres, con las políticas de género que las restringieron al hogar; como escritoras, atrapadas en la invisibilidad del mundo masculino de las letras; y como ciudadanas, atrapadas entre la pérdida de libertades individuales y la necesidad de someter sus publicaciones a la censura oficial del régimen.

6,00 € 6.0 EUR
La revolución deportiva. Anarquismo y deporte en Cataluña (1931-1939). Gerard Pedret Otero
Rústica. Ensayo, deporte.

El deporte no quedó al margen de los cambios sociales de la Europa de Entreguerras propiciados por el movimiento obrero. En Cataluña, los debates en torno al potencial emancipador de la práctica deportiva tuvieron especial virulencia en la prensa libertaria, donde quedaron reflejadas las distintas posturas a propósito de la conveniencia de que los anarquistas asumieran el deporte como otro espacio de intervención política más.

Con el estallido de la Guerra Civil, el proceso revolucionario desarrollado en la retaguardia antifascista contribuyó a la socialización de la economía, favoreciendo el control sindical de espectáculos deportivos, como el boxeo, que hasta entonces habían sido lucrativos negocios. Será precisamente en este convulso contexto donde nazca el Sindicato de Managers y Boxeadores Profesionales de la CNT, cuya fugaz y turbulenta historia se aborda en la segunda parte de este trabajo.

6,00 € 6.0 EUR
Apuntes para una psiquiatría destructiva. Alfredo Aracil
Rústica. Salud, anti-psiquiatría.

Apuntes para una psiquiatría destructiva es una colección de textos donde se aúnan los distintos trabajos relacionados con la genealogía de las luchas antipsiquiátricas que, a lo largo de los últimos cinco años, Alfredo Aracil ha ido publicando en distintos medios de España y Argentina. En sus páginas, la obsesión del autor por diseccionar las causas del padecimiento psíquico, a un lado y otro de los muros del manicomio, y su pulsión por visibilizar la dignidad de quienes luchan desde los márgenes.

11,00 € 11.0 EUR
Psiquiatría, corrupción y lucha de clases. La lucha del Manicomio de Conxo (1933). Eliseo Fernández
Rústica. Historia, salud.

La huelga general del manicomio de Conxo en el otoño de 1933 representa un conflicto singular en la historia del movimiento obrero en Galicia. Aunque la reivindicación de los trabajadores y trabajadoras de Conxo remite a elementos comunes con otros sectores de trabajo, la originalidad es que estuvo también relacionada de alguna manera con la situación de las personas ingresadas en el manicomio. El conflicto laboral sirvió también para denunciar la penosa situación de las personas enfermas y para criticar la rapiña ejecutada por la empresa administradora del manicomio.

7,00 € 7.0 EUR
Economía anticapitalista en Rojava. Las contradicciones de la revolución en la lucha kurda. Azize Aslan
Ensayo.

¿En qué y cómo se concreta una economía anticapitalista? ésta es una de las preguntas a las que busca contestar esta investigación. Basándose en un profundo trabajo de campo, fruto del acompañamiento de la autora a diferentes proyectos productivos actualmente funcionando en Rojava (Kurdistan sirio), el libro se centra en la organización de la economía social, en las cooperativas y la economía de las mujeres, para analizar la capacidad transformadora de la experiencia de Rojava enfatizando no tanto en los resultados como en los procedimientos y en el cambio de paradigma y de subjetividades que ello genera.
El libro arranca con el despliegue de un marco teórico en el que se discute el contenido y la forma de entender palabras como "izquierda", "revolución", "nación", "Estado" o "lucha de clases" a lo largo del tiempo y según determinados contextos históricos. Contrapone la perspectiva socialista tradicional y su idea del partido proletario con otras corrientes de pensamiento entre la que destacan la experiencia zapatista y los aportes de teóricos del movimiento kurdo. Posteriormente la autora describe el contexto histórico, político y geoestratégico del Kurdistan para pasar a estudiar la organización productiva y social desde las comunas, abordando también sus límites y carencias.

23,00 € 23.0 EUR
Contra los dominadores de este mundo tenebroso. Doctrina e historia de los movimientos y autores Anarcocristianos. Alfredo Velasco
Libro. Anarquismo Ensayo Historia.

Esta es la crónica y el pensamiento de decenas de movimientos revolucionarios ligados al cristianismo durante los últimos dos milenios. Gentes que entendían y practicaban de forma comunalista y antiautoritaria el mensaje de los evangelios y que intentaron construir y vivir un mundo mejor, pagando en muchos casos sus supuestos pecados con la tortura y la muerte. Desde los primeros cristianos insumisos a Roma y liberadores de esclavos, hasta los mas recientes anarcocristianos latinoamericanos, pasando entre otros por San Francisco y su antiespecismo, o los oneidas y su igualdad de sexos. Historias condenadas a la hoguera y al olvido por parte de las iglesias cristianas oficiales, aliadas con los distintos poderes y gobernantes a lo largo de los tiempos, pero que influenciaron en los actuales movimientos revolucionarios y fueron en algunos casos las primeras experiencias revolucionarias conocidas.

15,00 € 15.0 EUR
15,00 € 15.0 EUR
15,00 € 15.0 EUR
15,00 € 15.0 EUR
PUNK ROCK, ANARQUÍA Y TINTA CHINA. Vol II. Max Vadala
revista. música, cómic.

Max Vadala es dibujante y escritor de fanzines. Este libro recopila algunos de sus dibujos que viene acarreando desde hace unos 20 años sumergido en la cultura subterranea de Malos Aires. Esta es la segunda entrega de sus trabajos, "un pequeño paso para el hombre… Un gran paso para la cultura punk!"

10,00 € 10.0 EUR