• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
La insistencia. Anarquismo, cultura, autogestión.. Xavi López García
Libros. Anarquismo.

La insistencia es una aproximación a los fenómenos más comunes, y al tiempo más desconocidos por el público, de la historia del anarquismo, especialmente focalizados en el entorno de la ciudad de Barcelona. La cronología, aunque puede parecer un tanto atrevida (acota el curioso período entre 1870 y 2017), no quiere ser únicamente una introducción histórica para recién llegados. Aquí radica el significado del título: lo que se explora aquí, como se explora un paisaje desconocido, es la "insistencia" de una serie de ideas y prácticas revolucionarias y autogestionarias a lo largo de nuestra historia reciente, concretadas en el fenómeno de la cultura obrera del primer tercio del siglo XX, pero que a lo largo del siglo han sufrido una serie de aventuras más o menos afortunadas. El autor recorre estos episodios pasando por la transición, el período de la segunda restauración borbónica (llamado "democrático"), los difíciles años del neoliberalismo para los movimientos sociales, y las crisis actuales. El libro es, pues, un ensayo histórico y político que pretende un concepto amplio de cultura popular, no tanto como folclore o producción de significados, sino como cultura política de resistencia, una cultura antípoda presente en todos los ámbitos de la vida humana.

17,00 € 17.0 EUR
Autogestión, autonomía e interdependencia. Construyendo colectivamente lo común en el disenso.. Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sandra Viviana Sánchez (coord.)
Libros. Anarquismo.

AUTOGESTIÓN, AUTONOMÍA E INTERDEPENDENCIA. Construyendo colectivamente lo común en el disenso es el sugerente título de esta compilación de escritos, propuestos y reunidos por l@s coordinador@s de la obra: Javier Encina, Ainhoa Ezeiza y Sandra Viviana Sánchez; que mantienen un hilo narrativo común clarificando en su desarrollo cuestiones relativas a estos conceptos y a su ejercicio. Además de procurar un argumento teórico sólido, destaca la virtud de mostrarnos desde claros ejemplos de su extensión, en casos con raigambre tradicional, como tareas y modos de autoorganización comunales y/o vecinales, enraizados en las culturas populares: auzolan, ayllu, veredas, concejo abierto, etc., que se siguen ejerciendo en diversos lugares; hasta experiencias actuales de total vigencia que ponen en marcha, en el día a día, estas maneras de pensar/hacer/sentir ajenas a las lógicas del sistema de dominación, ajenas al Poder, como pueden ser los proyectos vivos en la Comunidad La Esperanza de Gran Canaria, prácticas de autogestión colectiva en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz, otras propuestas desde México, Bolivia o Colombia. Pero, también, se analizan en intuiciones de movimientos populares con las asambleas como toma de decisión horizontal en el origen del 15-M, o la acción directa con la ocupación de tierras en las luchas de los jornaleros andaluces.

Estas cuentan con la oportunidad de darse aquí y ahora. No se trata, por tanto, de anquilosadas ucronías sobre lo que pudo o no haber sido en nuestro pasado reciente; ni de hipotéticos o deseados futuribles; ni tampoco de apartarse del ámbito social por agotamiento o hastío ante la sordera individualista. Sino que en el corazón de comunidades, de barrios, pueblos y ciudades, similares a las nuestras, sin necesidad de arduos ejercicios antropológicos, laten con fuerza estos impulsos de autogestión y autonomía, que de este modo logran amplias cotas de libertad y horizontalidad. Con todas sus dificultades y problemáticas, en ocasiones parciales otras más generales, pero extrapolables en todo momento allá donde se pretenda construir comunitariamente, y vivenciar en primera persona y en colectivo, los avances de esta transformación social.

Superando el viejo mundo del Poder, se practican elementos de raíz libertaria, se ejercita la acción directa, la autogestión, la autonomía, el apoyo mutuo, la interdependencia… en la vida cotidiana. Los términos que se manejan, cuyo reflejo es más habitual en relación a determinados ámbitos como la autogestión económica o la autonomía política se muestran, sin estar ajenos a lo anterior, en un marco más próximo a nuestras propias vidas, desprendiéndonos de las condiciones que el sistema imperante impone.

Además, no deja de atenderse a otras cuestiones poco tratadas de la participación común y la vivencia de la construcción de un nuevo mundo sin poder como pueden ser: las culturas populares, el desempoderamiento, el ilusionismo social, la participación (infantil, juvenil, comunitaria...), la convivialidad, la propiedad social, políticas de esperanza, etc.

Un amplio y variado elenco de personas escriben en este libro completando una original aportación a esta propuesta colectiva como: Emmánuel Lizcano, Claudio Albertani, George Caffentzis, Silvia Federici, Agustín García Calvo, Jesús Ibáñez, Ruymán Rodríguez, Raúl Zibechi, Braulio M.E. Hornedo, Raquel Gutiérrez Aguilar, Comunidad La Esperanza, Kutxikotxokotxikitxutik, Javier Colodrón, Javier Encina, Ainhoa Ezeiza, Begoña Lourenço, Nayeli Moreno, Felícitas Ovalle, Carmen Pérez, ex-Subcomandante Marcos/Subcomandante Insurgente Galeano, Sandra Viviana Sánchez, Néstor Salvador y Curro Moreno, UNILCO-espacio nómada, Manuel Montañés y Siu-Lay Lisboa, etc.

20,00 € 20.0 EUR
Del Sexilio al Matrimonio. Ciudadanía sexual en la era del consumo neoliberal. Migración y Sexilío Político. Norma Mogrovejo
Libro. feminismos Genero.

Del estudio del sexilio a la crítica de la familía lésbica. Norma Mogrovejo sigue la pista sutil de la infiltración capitalista en la vida de las personas.Si el sexilio nos habla de la persecución, la tortura, el sojuzgamiento de la disidencia sexual y sus dificultades para alcanzar la subjetivación, en paises donde la discriminación racial y la xenofobia producto de los nacionalismos no dejan mas opciones a las lesbianas que la migración y el exilio, el segundo nos lleva a reflexionar sobre los riesgos de la falsa conciencia en el ejercicio de los derechos económicos y de transmisión de la ciudadnía que se adquieren al conformar una familia.

Francesca GargalloTercera edición esta vez por parte por DDT Liburuak  de dos estudios de Migración y Sexili Político a cargo de Norma Mo grovejo. Anteriormente tambien DDT Liburuak editó su obra "Contra-amor, poliamor, relaciones abiertas y sexo casual"

9,00 € 9.0 EUR
El corazón de San Francisco. Urbanismo, historia. Arturo Izarzelaia Izagirre
Libros. Gentrificación - Urbanismo - Ciudades.

En el centro del bilbaino barrio de San Francisco se ubica una dinámica plaza llamada Plaza Corazón de María, y que realmente es el corazón del barrio. En esta relativamente pequeña plaza se encuentran unos restos arqueológicos del Bilbao primitivo. Y es que la historia escrita de este lugar comenzó hace ya más de quinientos años. Se tiene constancia de la ubicación allí de un convento de fraíles, de un cuartel militar, de unas pioneras escuelas para los hijos de los obreros (tengamos en cuenta que en el barrio de San Francisco funcionó durante mucho tiempo la mina de San Luís, abandonada en 1960, y una de las principales explotaciones de hierro de Bizkaia), unas viviendas sociales y un actual potente movimiento vecinal y asociativo. Eso sin contar las guerras (Carlistas, Civil) que también visitaron el barrio. Breve resumen de los quinientos años de historia de este peculiar enclave bilbaino, todo ello profusamente ilustrado con fotos antiguas y no tanto, así como con planos antiguos, litografías, etc...

15,00 € 15.0 EUR
La isla que nunca fue - Inoiz Irla izan ez zena - The island that never was. Memorias de un naúfrago inglés en Zorrozaurre - Itsasoan galdutako ingeles baten oroitzapenak Zorrotzaurren - An english castaway in Bilbao. Memorias de un naúfrago inglés en Zorrozaurre - Itsasoan galdutako ingeles baten oroitzapenak Zorrotzaurren - An english castaway in Bilbao. Robert Alcock
Libro. fotografía Urbanismo.

La Isla que Nunca Fue Memorias de un náufrago inglés en Zorrozaurre La Isla que Nunca Fue es una memoria personal que cuenta la experiencia de los últimos 15 años en la vida soñada de esta casi isla, casi desconocida incluso para muchos bilbaínos. La obra contiene diversos personajes como Berthold Brecht y Zaha Hadid, lagartijas y martines pescadores, Gargantua y la bestia de mil ojos, okupas y grafiteros, especuladores y artistas. Es la historia, también, de los posibles futuros alternativos, consensuados, habitables, verdes, sostenibles, que se han soñado desde el mismo barrio, bien distintos al futuro oficial que se ha proyectado desde fuera. Este libro es un acto de memoria ante la llegada de las excavadores. Su propósito es contar pequeñas verdades en la época del gran engaño. Ya dijo Federico García Lorca, “Hay que recordar hacia mañana.” Esperamos que esta obra aporte su granito de arena al camino hacia otros futuros, otras ciudades; otras islas que nunca fueron, pero que aún podrían ser. Inoiz irla izan ez zena  Itsasoan galdutako ingeles baten oroitzapenak Zorrotzaurren Inoiz irla izan ez zena memoria pertsonal bat da ia irla den hontan, ia ezezaguna bilbotar askorentzat ere, 15 urtez amesturiko bizitza bati buruzko esperientzia kontatzen duena, Obrak pertsonai desberdinak ditu, Berthold Brecht eta Zaha Hadid bezala, sugandila eta martin arrantzaleak, Gargantua eta mila begiko piztia, okupak eta grafiteroak, espekulatzaileak eta artistak. Auzo beretik amestu diren etorkizun alternatibo, adostu, bizigai, berde, iraunkorren istorioa ere bada, kanpotik jaurti den etorkizun ofizialetik oso hurrun. Liburu hau memoria-ekintza bat da hondeatzaileen iritsieraren aurrean. bere helburua iruzur hadiaren sasoian egia txikiak kontatzea da. Federico García Lorca-k esan zuen, “Hay que recordar hacia mañana”. Obra honek beste etorkizun, beste hiri, beste inoiz izan ez diren, baina oraindik izan ahal diren irlren bidean bere harri-koskorra ekartzea espero dugu  The Island that Never Was An English castaway in Bilbao The Island that Never Was is a memoir of 15 years in the dream life of a neighbourhood that remains unknown territory, even for many residents of Bilbao. The book contains diverse characters including Berthold Brecht and Zaha Hadid, lizards and kingfishers, Gargantua and the beast with a thousand eyes, squatters and graffiti artists, speculators and creatives. It’s also the story of some alternative futures—consensual, habitable, green, sustainable—dreamt up by the residents, when faced with an official future projected from without. It’s an act of memory in the face of the bulldozers, an attempt to tell a few small truths in the era of the big lie. As Federico García Lorca said, “We must remember towards tomorrow.” We hope this book can help to show the way towards other futures, other cities: other islands that never were, but could still be.

7,00 € 7.0 EUR
Abrazo House. Aprender en la naturaleza / Learning in nature. Robert Alcock / Almudena Garrido
Libro fotografía. Ecología .

Abrazo House es un centro de estudios ecológicos en Cantabria. Desde 2006 ha sido un lugar para aprender sobre ecología, bioconstrucción y vida sostenible, en teoría y sobre todo en la práctica. Abrazo House is an ecological study centre in Cantabria, N Spain. Since 2006, it has been a place for learning about ecology, natural building and sustainable living, in theory and especially in practice

5,00 € 5.0 EUR
Catalina y los bosques de hormigón (Reedición tapa dura). Infantil. 'Ana Laura Barros, David Acera, Amelia Celaya (ilustr.)
Libro infantil. Ecología Infantil.

Pieza a pieza, ladrillo a ladrillo, nuestros pueblos y ciudades se están pareciendo cada vez más a aquellos juegos de construcción con los que nos divertíamos edificando casas y castillos. No por lo entretenido, sino por lo aleatorio de quien decidía colocar un foso alrededor de un rascacielos o por lo falso de aquellas brillantes piezas de plástico (…). El Valdemimbre de Catalina no deja de ser la imagen de cualquiera de nuestros pueblos, es Caliao, es Otur, La Punta en Valencia, Itoiz en Navarra, la costa de Murcia, cada pueblo que puede desaparecer sepultado por el cemento y el hormigón del progreso. “Ana Laura Barros y David Acera hacen la labor de iniciación a la disidencia con gracia, habilidad, eficacia y lucidez. Un hermoso cuento que nos aclara la perversa función del capitalismo. Mientras lo leía, yo tarareaba: 'un tomate se balanceaba sobre la tela de una araña...'. Si la canción que me cantaban cuando era una niña, en vez de ser solamente un relato infantilizado, hubiera continuado explicando la historia de Catalina, yo no hubiera tenido que buscar tanto en lo que llamamos literatura infantil para entender la verdad” (del prólogo de Lolo Rico).

13,00 € 13.0 EUR
Vidas a la intemperie (reedición).. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino. Marc Badal
Libro. Ecología .

Reedición por parte de Pepitas de Calabaza (Logroño) y Cambalache (Ovieu) de este libro editado originalmente en 2014 por Ediciones Campo Adentro. Además de un nuevo prólogo y un comentario del autor con motivo de esta nueva edición, también se ha incluido un nuevo texto de Marc Badal titulado "Mundo clausurado". Del prólogo de Irene García Roces: […] A los campesinos les era imposible concebir un espacio «natural» segregado de lo humano. El conjunto del territorio formaba parte del hogar. Ellos no se sentían parte de la naturaleza. Vivían en un mundo sin naturaleza, […] tan íntimo y familiar como la cocina o el desván. […] Vidas a la intemperie nos habla de la pérdida de un mundo, el campesino, compuesto por muchos pequeños mundos que, como Marc Badal advierte, se han ido alejando de nuestras latitudes en silencio, víctimas de un «etnocidio con rostro amable». El texto defiende la necesidad de recuperar las «ruinas que explican nuestro tiempo», cuestionando la mirada sobre el mundo rural que se produce desde los grupos normativos, aquellos que pueden generar normas y representaciones colectivas con mayor eficacia. Se propone ampliar la perspectiva «urbana desde la que se ha escrito la historia» y que ha definido «lo relevante y lo memorable». En este sentido, nos invita a un viaje al pasado que nos permite comprender un presente en el que nos hemos quedado huérfanas. Mediante una recopilación de citas e historias, el autor va tejiendo cuidadosamente multitud de voces que nos ayudan a entender los diversos mundos campesinos, haciéndonos transitar durante la lectura entre los «prejuicios y las buenas intenciones», entre barros y edenes. [...] (Del prólogo de Irene García Roces) [...] Somos los descendientes del campesinado. En sentido figurado y literal. Provenimos de un mundo que no hemos conocido y serán otros quienes nos cuenten cómo era. Los campesinos no pueden hacerlo. Han desaparecido y nunca escribieron su historia. Vivimos en el mundo que crearon. No podemos dar un solo paso sin pisar el resultado de su trabajo. Tampoco abrir los ojos sin ver el trazo de su huella. Una obra que es todo lo que nos rodea. Todo aquello que pensamos que es tan nuestro por el hecho de estar ahí. De toda la vida. [...] […] La observación atenta y minuciosa de todo cuanto les rodeaba era la herramienta más valiosa con la que contaban los campesinos. A su alrededor no había más que señales. Rastros y presagios. El movimiento de las nubes, el color de la hierba, el vuelo de los pájaros, la rama quebrada del cerezo. Su ojo no descansaba. Su memoria tampoco. Un caudal de información que debía ser procesado lo antes posible. Era necesario anticiparse. Avanzar o detenerse. Replantear la estrategia o mantenerla hasta las últimas consecuencias. En ello les iba mucho. […]

17,00 € 17.0 EUR
El negocio oculto de algunas ONG vascas. Investigación, ensayo. Anjel Landa
Libros. Comunicación - Medios - Nuevas Tecnologías - investigación - Periodismo.

La doctrina de la solidaridad y la acción de esta por compasión y misericordia tiene lugar en los credos religiosos. Se llama caridad. La misma que no mueve un ápice las estructuras de poder. Lo mismo que las ONG. Esta es la conclusión final que se desprende del libro de Anjel Landa El negocio oscuro de algunas ONG vascas. En el título ya aparece la palabra sacrosanta del capitalismo, “negocio”: hacer un lucro indebido. Pero esta palabra también significa ocupación y trabajo, utilidad e interés. No todo lo que proviene del poder es malo, decía Foucault. También la acción solidaria se presenta como forma preventiva para la disminución de riesgos de nuestro bienestar, el egoísmo generoso que dicen los liberales. Aunque lo común es pensar que lava las conciencias de las sociedades desarrolladas. Donar una cantidad de dinero no nos supone muchos problemas.

Así que las ONG proliferan. “Si fuesen un país, serían la quinta economía del mundo”. En las sociedades desarrolladas crean prosélitos a granel. Igual que ofrecer consuelo es el germen de las religiones, las ONG ofrecen la posibilidad de percibirnos mejor en la inequidad del mundo.

No importan las mentiras – muchas de las aportaciones que perciben provienen del dinero público – cuando el objetivo se cumple: “En las zonas donde las ONG son fuertes, no hay movimientos populares de relevancia”, según el economista James Petras. Para qué repetir eso de que “no les des un pez, enséñales a pescar…” si lo que nos sobran son diagnósticos, análisis y otros elementos teóricos que aparentemente actúan sobre la raíz de los problemas, cuando la práctica de la política dominante es crear “estrategia de ayudas generadoras de dependencia”.

Los tiempos cambian, ya no se necesita mandar tropas, es “la cooperación asociada a las agencias gubernamentales la que protege los intereses de las potencias en cualquier rincón del planeta”. Lean en la página 25, el caso de Brasil y sobre todo de Etiopía, países ricos en café. Luego podemos seguir con el capítulo sobre Nicaragua y el hermanamiento de un pueblo de este país, Somoto, con el guipuzkoano de Lasarte Oria. Las relaciones de las ONG con los gobiernos. El caso ANESVAD. En otro capítulo aparece alguien conocido por todos, Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz en 1992. Algunos de los proyectos de su fundación en México y la sorpresa de que ante la indolencia del gobierno federal, Rigoberta Menchú mantuviera relaciones políticas con altos cargos del gobierno mexicano. En total, El negocio oculto de algunas ONG vascas contiene siete capítulos y una bibliografía para quien quiera tocar más fondo.

Muchos son los territorios donde la corrupción puede crecer libremente, aquí no hay plantas invasoras, es nuestra y muy nuestra.

En fín, un libro que se agradece este de Anjel Landa, cronista y cooperante en América Latina. Hincapié lo edita, en su línea de añadir otras lecturas para entender mejor la realidad.

(Extraído de Revista HIncapié: http://www.revistahincapie.com )

15,00 € 15.0 EUR
Nosotras / Gu geu . Mujeres en la cultura crítica / Emakumeak kultura kritikoan. VV.AA.
Libros. Feminismos - LGTBI.

Este primer proyecto de Femlab Cantábrico visibiliza a mujeres que han participado de forma activa en la consolidación de una cultura crítica en Santander y Bilbao. Parte de una realidad: la cultura está masculinizada y las voces de mujer suelen tener que abrir espacios en las rendijas de un sistema heteropatriarcal que influye tanto en la cultura de nuestras ciudades como en cualquier ámbito de la vida (política, economía, etcétera).

Nosotras / Gu geu visibiliza este papel de las mujeres en la construcción de una cultura crítica en ambas ciudades. El proyecto combina un trabajo de Memoria Colectiva, investigación y divulgación.

En total son ocho las mujeres que son descritas en las pequeñas biografías que aportan las distintas autoras de esta obra colectiva.
Por la parte santanderina son Matilde Zapata (periodista represaliada y directora del periódico La Región en 1936), Isabel Tejerina (profesora universitaria y primera mujer concejala del Ayuntamiento de Santander), Marisa Samaniego (amante de las letras) y Marta Mantecón (historiadora de arte).

Por parte Bilbaina, Dolores Ibarruri "La Pasionaria" (conocida lider comunista que no necesita presentación), Angela Figuera Aymerich (poeta social), Eulalia Abaitua (fotógrafa) y a modo excepcional, por tratarse de un colectivo, el Centro de Documentación de Mujeres Maite Albiz.

5,00 € 5.0 EUR
16,00 € 16.0 EUR
Definitio Est Negatio. Diego Aldasoro
Libros. Arte - Música - Foto - Expresiones culturales.
4,50 € 4.5 EUR
17,00 € 17.0 EUR
21,00 € 21.0 EUR
Tras las huellas de una vida generosa. Aurelio Fernandez Sanchez y los solidarios. Manel Aisa Pampols
Libros. Anarquismo.

La historia tendría que enseñarnos a no repetir los mismos errores o, como en este caso, darnos esperanza recordándonos que hubo un momento en que todo parecía posible…
Con el libro de Manel podemos disfrutar de una documentada narración de los hechos históricos enriquecida de esa pasión por un ideal que movió a los protagonistas; y si ya conocemos los acontecimientos fundamentales de la
revolución española, nos sorprenderemos siguiendo el papel y la entereza de Aurelio Fernández en esos meses que, como recuerda Manel muchas veces, había que vivir de la manera más intensa posible…
Pues aquí tenemos la historia de la vida de uno de Los Solidarios, contada desde el corazón por parte de quien ha recogido la herencia y la experiencia de todos estos luchadores que pudieron vivir un momento histórico y que lucharon para crear un mundo nuevo.
Valeria Giacomoni

15,00 € 15.0 EUR
9,00 € 9.0 EUR
Mierda de Bizkaia y sus grupos maqueteros 1977-1989. y sus grupos punks maqueteros. Andoni Fernandez Azkarai
Libro. Literatura Musical Punk.

Cuarta edición en distribución y venta directa.Tras varios años de documentación sale a la luz este extenso libro editado por DDT Banaketak y Ediciones Sin Gluten. Un total de 410 páginas salpicadas de imagenes, anécdotas y recuerdos para varias generaciones. Mierdas de Bizkaia se divide en 20 capítulos, cada uno de ellos dedicado a un pueblo de Bizkaia excepto el último, dedicado a personas que vivieron la escena vizcaína desde fuera de los grupos musicales (Pablo Cabeza, Bolo, Gaueko, Bilboko Gaztetxea, etc), con un total de 64 entrevistas."Mierda de Bizkaia" da a conocer todas esas bandas que estuvieron en la segunda fila desde el año 1977 hasta 1989, al rebufo de las bandas mas emblematicas de la época como pudieran ser La Polla Records, Eskorbuto, etc. Bandas que grabaron alguna maqueta, pero que por diferentes motivos nunca llegaron al paso de grabar un disco.091, Amonal, Audiencia Nacional, Corrupción, NPI, Nueva Religión, Skakeo, Komando Batikano, Zurrapak, Pleonakis Plekton, Sarraski, Stropicio, Niko MCD, Banko de Esperma, Mierda Radioaktiva, Deskonzierto y muchas más...Escucha todas las maketas en mierdadebizkaia.bandcamp.com.MIERDA DE BIZKAIA - vvaa by MIERDA DE BIZKAIA y sus grupos punks maketeros 77-89

15,00 € 15.0 EUR
El Fascismo. Anti-fascismo. Ernest Mandel
Libro. Antifascismo Historia.

Con prólogo de la periodista Amparo Lasheras y editado por el colectivo Sare Antifaxista sale a la calle este ensayo sobre le fascismo escrito en 1969 por el economista, historiador y político Trotskista  belga Ernest Mandel.Desde un analisis marxista y revolucionario, Mandel critica las teorias mas o menos superficiales, equivocadas o interesadas que se han realizado sobre el fascismo desde su aparición y que de alguna manera reniegan  o no explican bien su implicación directa y permanente en las estructuras capitalistas.

8,00 € 8.0 EUR
Anarquismo: lo que realmente significa. Anarquismo. Emma Goldman
Libros. Anarquismo.

El anarquismo, por tanto, verdaderamente representa la liberación de la mente humana de la dominación de la religión; la liberación del cuerpo humano de la dominación de la propiedad; la liberación de las trabas y restricciones del gobierno. El anarquismo representa un orden social basado en la libre agrupación de individuos, con el objetivo de producir verdadera riqueza social; un orden que garantizará a cada ser humano el libre acceso a la tierra, y el pleno goce de las necesidades de la vida, de acuerdo con los individuales deseos, gustos e inclinaciones.
Esta no es una idea estrambótica o una aberración mental. Es la conclusión a la que han llegado multitud de hombres y mujeres inteligentes a lo largo del mundo; una conclusión a resueltas de las observaciones detalladas y esmeradas de las tendencias de la sociedad moderna: la libertad individual y la libertad económica, las fuerzas combinadas para el nacimiento de lo que es hermoso y verdadero para las personas.

3,00 € 3.0 EUR
Hasta la última jaula.

Entrar a plena luz del día en un laboratorio, sembrar el caos por los pasillos y en los alrededores, extraer mientras tanto documentos que demuestran las torturas que se realizan contra los animales. Colarse en el puerto y hundir los barcos destinados a la matanza de focas. Visitar granjas y vaciar las jaulas. Incendiar mataderos. Incendiar grandes centros comerciales que venden pieles. Bloquear el paso a los camiones que transportan animales vivos destinados al consumo cárnico. Hacer huelgas de hambre desde la prisión para llamar la atención sobre la experimentación animal. Sabotear continuamente las cacerías. Invadir criaderos y rescatar a todos los animales que se pueda.

Actuar, en definitiva, en base a criterios propios como la ética y la eficacia, frente a (y contra) criterios ajenos como la legalidad y el beneficio económico. Estas páginas buscan esbozar la evolución de diferentes grupos de acción directa, principalmente ilegal, y cómo su esfuerzo y valentía han contribuido a salvar millones de vidas y a ocasionar grandes daños a una industria opresora y cruel.

Pequeño libreto de bolsillo de 46 páginas grapadas con portada satinada a color.

1,50 € 1.5 EUR
La Revobulliprotesta. Infantil, antiespecismo. Rosalba Guzman Soriano (autora) y Klara Fernández (ilustradora).
Libros. Infantil.

Reedición de este cuento ilustrado editado originalmente en Bolivia en 1991.

En la selva todo parece tranquilo, hasta que un buen día… ¡zas! Todo cambió de golpe. Los seres humanos tienen la horrible costumbre de apresar a los animales con la finalidad de divertirse.

Este libro habla del zoo, el mismo que los animales pronto descubren que tiene muy poco de “lógico”, pero también habla de la búsqueda de la libertad y del apoyo mutuo como herramienta para luchar por conseguirla.

Álbum ilustrado de 38 páginas a color.

9,00 € 9.0 EUR
Refugiados. Animales liberados de granjas, mataderos y otros centros de opresión.. Tras los muros
Libros. Antiespecismo.

Sin contar a los peces, que se contabilizan por toneladas, cincuenta y seis mil millones de animales son forzados cada año a la producción de carne, de leche y de huevos. Vacas, cerdos, gallinas, pavos, burros, caballos, conejos y otros animales son condenados a una vida programada de violencia y de sometimiento.

En oposición a esta injusticia, un pequeño (pero muy comprometido) grupo de seres humanos, lucha exigiendo su fin extendiendo un mensaje de liberación. Los santuarios emergen en medio de este escenario de confrontación, concienciación y agitación política y social, como lugares de refugio para los animales víctimas de la industria ganadera ofreciéndoles una vida libre de toda opresión.

En el Santuario Wings of Heart, Edu y Laura, con el apoyo de un grupo de colaboradores habituales, dan refugio a más de trescientos animales víctimas de la industria ganadera. Cada uno de ellos ha sufrido el duro régimen de la explotación ganadera y arrastra una historia de abuso, de abandono y de brutalidad. Aquí se les libera, se les protege y se les devuelve la vida que les ha sido robada.

Las imágenes que encontrarás en este libro son un pequeño reflejo de lo que sucede en estos lugares cada día.

Libro benéfico (los fondos obtenidos con el libro serán destinados al Santuario Wings of Heart) y profusamente ilustrado de fotografías a todo color .

10,00 € 10.0 EUR
Kutxabank: el saquéo de Euskal Herria. Investigación periodística, corrupción politico-bancaria.. Ahoztar Zelaieta
Libros. Comunicación - Medios - Nuevas Tecnologías - investigación - Periodismo.

Nueva investigación del curtido periodista Ahoztar Zelaieta.
¿Cuales han sido los entresijos de la oscura y opaca operación que ha convertido un banco de todos, Kutxabank, en uno privado, controlado por las élites bancarias? ¿Qué consecuencias determinará para el futuro de la mayoría de los vascos?

El árbol no deja ver el bosque . En Kutxabank aflora solo la punta de su iceberg: el escándalo del “caso Cabieces”, la dimisión del presidente Mario Fernández, las presuntas tensiones entre PNV y patronos de las cajas de ahorros, fondos buitres, sicavs hasta ahora ocultas…

Entre bastidores se mueven altos cargos de Hacienda del PNV, algunos fichados por firmas de abogados y consultores que asesoran a grandes fortunas, evasores fiscales, lobbies e imputados. ¿Está llamada Kutxabank a desaparecer o ser adquirida por BBVA? BBVA y El Corte Inglés, apoyados en fondos buitre infiltrados en las participadas como Euskaltel, pretenden convertir el sistema financiero vasco y español en una mega-tienda on line. Aquí se desvela la nueva alquimia financiera que poco aporta al tejido productivo vasco. También el hacer de una casta en los enigmáticos tiempos en los que surgen nuevos movimientos políticos y sociales en Euskadi.

Aquí se desvela quién manda en Kutxabank, quién establece su hoja de ruta sobre desinversiones o su salida a Bolsa. Y qué influencia tienen estos asuntos en la deslocalización del tejido financiero de Euskal Herria.

Además de sus 278 páginas, este libro tiene un extenso anexo lleno de infografías explicativas de hasta 24 temas que se interrelacionan: sueldos de altos cargos, puertas giratorias, grandes fortunas, listado de altos cargos de los distintos partidos políticos, listado de fiascos económicos, deporte, televisión pública vasca, grandes firmas vascas...y un largo etcétera. A través de las infografías podemos entender de manera más visual y esquemática el contenido de la obra.

15,00 € 15.0 EUR