El valor es un espejo del mundo de las mercancías físicas y puede codificar todas las cosas que hay en él, como sucede en la metafísica de Spinoza, en la cual las ideas y los cuerpos tienen un desenvolvimiento paralelo, interreferencial. Por esa razón, en el capitalismo el conocimiento tiene una forma esencialmente esquizoide: por un lado, la modalidad del valor y, por el otro lado, la modalidad física y tecnológica. Decir que hay un permanente ir y venir entre las cosas físicas/útiles y el valor es una gran verdad en el caso del petróleo. El carácter cuasi-mágico del petróleo, similar al que tenía en la imaginación de los seres humanos del siglo XVIII, proviene de su condición dual: su aspecto práctico de mercancía fundamental para el sistema de producción de mercancías y de explotación del trabajo, y su aspecto teóricamente anómalo dentro del sistema.
(Nueva York,1945) es filósofo, profesor y militante. Su área de interés como académico es la Filosofía del dinero y la Filosofía de la Ciencia y la Tecnología. Como militante, siendo todavía estudiante, participó del Movimiento por los derechos civiles y de las protestas contra la Guerra de Vietnam. Junto a su compañera Silvia Federici, Peter Linebaugh y otros compañeros, fundó Midnight Notes Collective, con quienes escribió y publicó gran parte de su obra de investigación política. En los ochenta siendo profesor en Nigeria, fue coordinador del Committee for Academic Freedom in Africa (CAFA). Durante treinta años fue profesor de filosofía en la University of Southern Maine. Entre sus libros se destacan Clipped Coins, Abused Words and Civil Government: John Locke?s Philosophy of Money (1989); Exciting the Industry of Mankind: George Berkeley?s Philosophy of Money (2000); Auroras of the Zapatistas: Local and Global Struggles in the Fourth World War (2001); y No Blood For Oil! Essays on Energy, Class Struggle, and War (2017); Los límites del capital. Deuda, moneda y lucha de clases (Tinta Limón, 2018).
Recopilatorio de bandas D.I.Y. de Bilbo editado por DDT Banaketak. Un reconocimiento a todas nuestras bandas locales que siempre han apoyado la cultura alternativa y subversiva para hacer las cosas. Este sería el quinto volumen dedicado a bandas nóveles y no tan nóveles dando así una misma oportunidad a todas. En este disco se encontrarán sonidos cercanos al punk como metal punk, punk rock, pop punk, synth punk y otras estilos inclasificables. Entre ellas encontramos música tanto en euskera como en castellano con la pecularidad de que todas son inéditas para la ocasión. Las bandas que han participado son: Motorastola, Gurs, Nuevas Formas de Miedo, BIlintx, Aihotz, DIfuntos Telaraña, Gonorriaga, Arakil, Helltzales, Shöck, 1991, Mármol, Ectoplasmas y Uger.
El jueves 27 de octubre a las 18:30 presentaremos "Escalantes. Escalada desde el feminismo, narrativas y experiencias." a cargo de la autora María Francisca Mas Riera en nuestro querido local en el muelle de marzana.
El tostón del Aviso Legal: En esta web usamos cookies para el proceso de compra. Navegando por ésta página accedes a que guardemos una cookie en tu navegador (siempre la puedes borrar luego). Puedes ver nuestra política de privacidad haciendo click aquíDescartar