El 1 de marzo de 1976, el gobierno británico retiraba el derecho de los prisioneros republicanos a ser calificados y tratados como prisioneros políticos, dándose comienzo a lo que consideraba la batalla final para derrotar a los grupos republicanos del norte de Irlanda. Las y los prisioneros lo tuvieron claro desde un principio: se debía derrotar la criminalización de la lucha republicana por parte del gobierno británico, particularmente ante la comunidad internacional, mediante todos los medios que tuvieran a su alcance. Los y las prisioneras en las cárceles de Long Kesh y Armagh realizaron la promesa de que resistirían cualquier intento de ser criminalizados embarcándose en una larga protesta en ambas prisiones, teniendo como objetivo irrenunciable de la protesta la recuperación del estatus de prisioneros políticos. Lo intentarán por todos los medios. En palabras de Bobby Sands extraídas de su diario “No nos criminalizarán, no nos robarán nuestra verdadera identidad, no nos arrebatarán nuestra personalidad, despolitizándonos, para convertirnos de manera sistemática e institucionalizada en robots obedientes de sus leyes. Nunca etiquetarán nuestra lucha como criminal”. Sands era en aquella época el comandante al mando de los prisioneros del IRA en la prisión de Long Kesh y el 1 de marzo de 1981 comenzaba la huelga de hambre que le llevaría a la muerte. No sería el último. Desde su muerte el 5 de mayo hasta el 4 de octubre, fecha en que se anuncia el final de la huelga de hambre, otros nueve prisioneros republicanos del IRA y del INLA morirían en el Hospital penitenciario de los infames Bloques H. Sus nombres eran Francies Hughes, Raymond McCreesh, Patsy O’Hara, Joe McDonnell, Martin Hurson, Kevin Lynch, Kieran Doherty, Thomas McElwee y Michael Devine. La huelga de hambre de 1981 es un capítulo transcendental tanto en la historia irlandesa como en la lucha republicana por la reunificación, quedando como uno de los actos más desinteresados de lucha y entrega por una causa revolucionaria, no abarcando únicamente a los prisioneros de la cárcel de Long Kesh, sino que en la enorme vorágine de acontecimientos, implicó a sus camaradas de la prisión de Armagh, al conjunto del Republicanismo, al Lealismo y sus escuadrones de la muerte, a los Gobiernos Británico e Irlandés y a toda la población de los 32 Condados de Irlanda. Esta voluminosa obra nos explica a través de sus más de setecientas páginas los dramáticos acontecimientos que acaecieron durante aquellos largos doscientos días durante los cuales se llenaron las calles irlandesas de muerte y violencia y que cambiaron para siempre la vida política, la sociedad y la historia de Irlanda. Todo ello explicado con profusión de documentos, comunicados, artículos de prensa de la época, etc…

Oporretatik goaz / Nos vamos de vacatas
Kaixo peñuki, datorren Bilboko Aste Nagusiararte (abuztuaren 20a), DDTkideak oporretatik joango gara. Noizean behin web orrialdeko eskareak erantzuteko pasako gara lokaletik. Hori dela eta irekita aurki dezakezue, baina hasieran itxita egongo gara. Web eskaerak egin nahi baduzue, ez dago arazorik, baina jakin dezazuela gure erritmo askoz motelagoa izango dela. Eta hori da guztia, ondo pasa uda eta indarrak hartu, aurtengo udazkenak itxura txarra dauka eta. Baina gero gerokoa.
Aupa gente, este mes de agosto la DDT nos vamos de vacatas hasta que comience la Aste Nagusia de Bilbo, el 20 de agosto. Algunos días vamos a pasar para atender los pedidos de la web, así que no descartamos que podáis encontrar el local abierto de manera excepcional, pero en principio vamos a estar cerrados hasta las fiestas de Bilbo. Quienes queráis hacer pedidos por la web, que sepáis que se os atenderá pero, eso sí, con un ritmo un poco más "jamaicano" . Pues nada, disfrutad del verano que el otoño tiene pinta de que va a ser aún más "caliente".

Llegó LAKOBRA!
Areto txikiak, jende jatorra eta autogestioa maite ditugu! Zirkuitu konbentzional eta komertzialetatik kanpo dagoen zirkuitu underground hori maite dugu!
¡Amamos las pequeñas salas, la gente maja y la autogestión! ¡Amamos ese circuito underground que esta al margen de los circuitos convencionales y comerciales!
Nace LAKOBRA, un proyecto para montar una sala de conciertos en Bilbao autogestionada, asamblearia y abierta a toda persona o colectivo interesado. De momento han abierto un crowdfunding para hacer realidad el proyecto.
- Ropa (50)
- Librería (1231)
- Video (87)
- Ediciones DDT (143)
- Distribución (274)
- Música-distrib (126)
- Libros-distrib (141)
- Música (1956)