El 1 de marzo de 1976, el gobierno británico retiraba el derecho de los prisioneros republicanos a ser calificados y tratados como prisioneros políticos, dándose comienzo a lo que consideraba la batalla final para derrotar a los grupos republicanos del norte de Irlanda. Las y los prisioneros lo tuvieron claro desde un principio: se debía derrotar la criminalización de la lucha republicana por parte del gobierno británico, particularmente ante la comunidad internacional, mediante todos los medios que tuvieran a su alcance. Los y las prisioneras en las cárceles de Long Kesh y Armagh realizaron la promesa de que resistirían cualquier intento de ser criminalizados embarcándose en una larga protesta en ambas prisiones, teniendo como objetivo irrenunciable de la protesta la recuperación del estatus de prisioneros políticos. Lo intentarán por todos los medios. En palabras de Bobby Sands extraídas de su diario “No nos criminalizarán, no nos robarán nuestra verdadera identidad, no nos arrebatarán nuestra personalidad, despolitizándonos, para convertirnos de manera sistemática e institucionalizada en robots obedientes de sus leyes. Nunca etiquetarán nuestra lucha como criminal”. Sands era en aquella época el comandante al mando de los prisioneros del IRA en la prisión de Long Kesh y el 1 de marzo de 1981 comenzaba la huelga de hambre que le llevaría a la muerte. No sería el último. Desde su muerte el 5 de mayo hasta el 4 de octubre, fecha en que se anuncia el final de la huelga de hambre, otros nueve prisioneros republicanos del IRA y del INLA morirían en el Hospital penitenciario de los infames Bloques H. Sus nombres eran Francies Hughes, Raymond McCreesh, Patsy O’Hara, Joe McDonnell, Martin Hurson, Kevin Lynch, Kieran Doherty, Thomas McElwee y Michael Devine. La huelga de hambre de 1981 es un capítulo transcendental tanto en la historia irlandesa como en la lucha republicana por la reunificación, quedando como uno de los actos más desinteresados de lucha y entrega por una causa revolucionaria, no abarcando únicamente a los prisioneros de la cárcel de Long Kesh, sino que en la enorme vorágine de acontecimientos, implicó a sus camaradas de la prisión de Armagh, al conjunto del Republicanismo, al Lealismo y sus escuadrones de la muerte, a los Gobiernos Británico e Irlandés y a toda la población de los 32 Condados de Irlanda. Esta voluminosa obra nos explica a través de sus más de setecientas páginas los dramáticos acontecimientos que acaecieron durante aquellos largos doscientos días durante los cuales se llenaron las calles irlandesas de muerte y violencia y que cambiaron para siempre la vida política, la sociedad y la historia de Irlanda. Todo ello explicado con profusión de documentos, comunicados, artículos de prensa de la época, etc…
Categorias de los productos
- Ropa (49)
- Librería (1236)
- Video (87)
- Ediciones DDT (152)
- Distribución (277)
- Música-distrib (126)
- Libros-distrib (143)
- Música (1978)
Búsqueda de productos
Irola Irratia zuzenean
Etiquetas
Anarquismo
Antiautoritario
Antidesarrollismo
Antirrepresión
Autonomía
Cantautor
Crust
Crust
DDT Banaketak
descontrol ediciones
Ecología
Economía
Emo
Ensayo
Feminismo
feminismos
Grindcore
Hardcore
Hardcore Melódico
Hardcore Metal
Hip-Hop
Historia
Liberación animal
Literatura Musical
Marxismo
Memoria Histórica
Metal
Novela
Oi!
Pensamiento crítico
Poesía
Post-Hc
Punk
Punk Rock
Recopilatorio
Resistencias
Rock
Sare Antifaxista
Ska
ska/reggae
Street
taupaka
Thrash/Death/Black
Traficantes de sueños
Virus Editorial