En el verano de 1991, el compañero Ignacio de Llorens viaja a San Petersburgo para estudiar ruso. Durante su estancia en el país soviético le sorprende el golpe de estado militar que pretende anular las incipientes aperturas democráticas. Entusiasmado por su primera experiencia en suelo soviético, el autor realiza una profunda reflexión no solo de la historia reciente de Rusia, sino que hace un recorrido por las calles de Crimen y castigo, recordando a los autores más apasionantes de la literatura rusa. Las anécdotas del viaje se unen a un serio análisis del devenir de las transformaciones sociales. Lo que fuera para algunos el ansiado paraíso comunista, Llorens nos lo presenta como una cruda realidad: una sociedad autoritaria donde la miseria está generalizada, la desconfianza es habitual, la tristeza se percibe en la cara de los ciudadanos… Una muy penosa situación para un pueblo que ha sufrido tanto. Después de soportar al zar han tenido que sufrir las arbitrariedades e irracionalidades del Partido. Los últimos cambios políticos han favorecido las mafias y el enriquecimiento rápido de unos pocos. Las largas colas siguen siendo interminables ante los mercados vacios. En estas lamentables e indeseables circunstancias los rusos se las agencian como pueden para poder sobrevivir. De los grupos libertarios con los que toma contacto, Ignacio de Llorens nos habla sobre sus actividades, publicaciones periódicas y sobre sus ilusiones, pocas ante este panorama. Tratan de recuperar el sendero de la libertad en la lucha contra las injusticias, rescatando los textos de los pioneros del anarquismo ruso: Bakunin, Kropotkin… El libro es muy ameno, y frente a esta fotografía tan triste de la realidad del pueblo, el autor sabe contar de forma muy atractiva y graciosa algunas anécdotas que provocan la hilaridad del lector, para momentos después sumergirse otra vez en la cruda realidad. El libro tiene numerosas fotografías, unas sobre monumentos históricos y personajes literarios, otras de la actualidad, de las barricadas y manifestaciones anarquista en contra de los militares. Documentos gráficos que pudo traer de regreso del viaje.
HEMEN ETA ORAIN

Ya a la venta!!!
Recopilatorio de bandas D.I.Y. de Bilbo editado por DDT Banaketak. Un reconocimiento a todas nuestras bandas locales que siempre han apoyado la cultura alternativa y subversiva para hacer las cosas. Este sería el quinto volumen dedicado a bandas nóveles y no tan nóveles dando así una misma oportunidad a todas. En este disco se encontrarán sonidos cercanos al punk como metal punk, punk rock, pop punk, synth punk y otras estilos inclasificables. Entre ellas encontramos música tanto en euskera como en castellano con la pecularidad de que todas son inéditas para la ocasión. Las bandas que han participado son: Motorastola, Gurs, Nuevas Formas de Miedo, BIlintx, Aihotz, DIfuntos Telaraña, Gonorriaga, Arakil, Helltzales, Shöck, 1991, Mármol, Ectoplasmas y Uger.

Presentación de Escalantes
El jueves 27 de octubre a las 18:30 presentaremos "Escalantes. Escalada desde el feminismo, narrativas y experiencias." a cargo de la autora María Francisca Mas Riera en nuestro querido local en el muelle de marzana.
Os esperamos.
- Ropa (50)
- Librería (1237)
- Video (87)
- Ediciones DDT (144)
- Distribución (277)
- Música (1941)