Otro número de la esta revista adicta a la historia popular, la contada por la calle y no la que cuentan las instituciones, sus museos y sus libros de «historia». En este número se aboradan diversos temas, aunque como siempre se le da a uno el peso principal. El tema más destacado en esta ocasión es el referido a la famosa «Semana Trágica» de Barcelona de principio sel Siglo XX, una revuelta popular acaecida en verano de 1909, inicialmente surgido como protesta frente al envío de reservistas a la guerra de Marruecos y que pronto derivó en una huelga general y una revuelta anticlerical, desvelando el enfrentamiento entre dos fuerzas: la de la burguesía industrial, apoyada por la Iglesia y la monarquía y la de las clases medias, trabajadoras y populares que, amparadas por el desarrollo del asociacionismo obrero y la Primera Internacional, buscarán mayores grados de emancipación y mejoría social en sus vidas. Tras la sofocación de la revuelta por el ejécito y la posterior represión, se ejecuto a varias personas, entre otras al conocido Francisco Ferrer i Guardia, fundador de la escuela racionalista (escuela laica, hay que tener en cuenta que hasta entonces había sido la Iglesia Católica la que había tenido el monopolio de la educación) a quien los poderes estatal y clerical tenían ganas desde hacía tiempo y a quién eliminaron tras un burdo montaje aprovechando la coyuntura. Su juicio farsa y ejecución despertó una ola de protestas a nivel internacional. Otros temas que se abordan en este número son un repaso a la historia de la piratería, desde los corsarios del Caribe la actual piratería en la costa de Somalia; el colectivo Los Hijos del Agobio en el barrio de Vallecas, el cual tomaba el nombre de una canción del famoso grupo de rock progresivo Triana y que durante la época de la famosa «Transición» actúo en la realidad de este barrio obrero madrileño. Una historia de autoorganización, de trabajo político y cultural al margen de las vías oficiales y de delincuencia, drogas y criminalización y persecución estatal. Las primeras «Batallas Navales» de Vallekas, la oposición a la presencia de grupos de extrema derecha a los que ampara la policía, los primeros centros sociales… etc… También se aborda el tema de la lucha anti-colonial en el Norte de Irlanda, centrándose especialmente en uno de los puntos más calientes de su geografía, la ciudad de Derry (Free Derry para los republicanos y Londonderry para los unionistas pro-Reino Unido). Evidentemente el famoso «Bloody Sunday» (Domingo Sangriento) de 1972 no podía obviarse en este capítulo.
Útimas Noticias

Llegó LAKOBRA!
Areto txikiak, jende jatorra eta autogestioa maite ditugu! Zirkuitu konbentzional eta komertzialetatik kanpo dagoen zirkuitu underground hori maite dugu!
¡Amamos las pequeñas salas, la gente maja y la autogestión! ¡Amamos ese circuito underground que esta al margen de los circuitos convencionales y comerciales!
Nace LAKOBRA, un proyecto para montar una sala de conciertos en Bilbao autogestionada, asamblearia y abierta a toda persona o colectivo interesado. De momento han abierto un crowdfunding para hacer realidad el proyecto.

Bilbo zaharreko auzo gune
Auzo gune is back! El domingo 15 de mayo volveremos a participar en el auzo gune de Bilbao La Vieja junto con decenas de colectivos y artesanos del barrio, de 12.30 hasta las 15:00.
Categorias de los productos
- Ropa (50)
- Librería (1232)
- Video (87)
- Ediciones DDT (142)
- Distribución (274)
- Música (1960)
Búsqueda de productos
Irola Irratia zuzenean
Etiquetas
Anarquismo
Antiautoritario
Antidesarrollismo
Antirrepresión
Autonomía
Cantautor
Crust
DDT Banaketak
descontrol ediciones
Ecología
Economía
Emo
Ensayo
Feminismo
Grindcore
Hardcore
Hardcore Melódico
Hardcore Metal
Hip-Hop
Historia
Humor
Liberación animal
Literatura Musical
Marxismo
Memoria Histórica
Metal
Movimientos sociales
Novela
Oi!
Pensamiento crítico
Poesía
Post-Hc
Punk
Punk Rock
Recopilatorio
Resistencias
Rock
Sare Antifaxista
Ska
ska/reggae
Street
taupaka
Thrash/Death/Black
Traficantes de sueños
Virus Editorial