Bioeconomía: Paradigma económico que tiene como objeto de intercambio, acumulación y valorización, las facultades vitales de los seres humanos, en primer lugar el lenguaje y la capacidad de generar conocimiento. Intento de subsunción total de la vida en el capital. Valorización y explotación capitalista del general intellect. Concepto espejo de biopoder; difusión de dispositivos de control sobre las actividades sociales con el fin de transformarlas en relaciones económicas productivas.Ésta es una obra ambiciosa. Intenta determinar lo que se podría comprender como un nuevo paradigma de acumulación. A través de un profundo análisis histórico y teórico, en el que se dan cita desde los clásicos (Marx, Schumpeter y Keynes), hasta las corrientes económicas críticas (Saffra, los regulacionistas, Galbraith, Chandler) y más heterodoxas (como el operaísmo italiano y francés), Andrea Fumagalli propone una nueva crítica de la economía política del capitalismo transformado. Un capitalismo, llamado cognitivo, en el que las mutaciones de la producción, la primacía de la financiarización y la centralidad del conocimiento y la información se anudan con lo que definitivamente constituye su base: la explotación de las capacidades lingüísticas, cognitivas y relacionales de los individuos. La vida misma puesta a trabajar, al precio de una existencia hecha precariedad. Por eso el autor no se conforma con un análisis exhaustivo sino que éste sirve para argumentar la necesidad del derecho a la renta (renta básica), a elegir empleo y condiciones de trabajo (flexicurity) y a acceder y defender lo común (commomfare). Como siempre, no obstante, el devenir subversivo de estas propuestas depende de la capacidad de la multitud precaria para hacer explícita su potencia política. Andrea Fumagalli es profesor de economía política de la Universidad de Pavía. Militante de la autonomía italiana desde los años setenta, en la actualidad participa activamente en la Uninomade, experiencia de formación y producción intelectual anclada en las iniciativas políticas de los movimientos. Su trayectoria intelectual viene marcada por la búsqueda de nuevas herramientas conceptuales que permitan afrontar las transformaciones de un capitalismo que cada vez se presenta más oscuro. Así lo muestran sus trabajos sobre la financiarización, el capitalismo cognitivo y las mutaciones del trabajo: Il lavoro. Nuovo e vecchio sfruttamento (2006) y Finanza fai da te. Borsa e risparmi nel mercato globale (2001), ambos todavía no publicados en castellano.

Oporretatik goaz / Nos vamos de vacatas
Kaixo peñuki, datorren Bilboko Aste Nagusiararte (abuztuaren 20a), DDTkideak oporretatik joango gara. Noizean behin web orrialdeko eskareak erantzuteko pasako gara lokaletik. Hori dela eta irekita aurki dezakezue, baina hasieran itxita egongo gara. Web eskaerak egin nahi baduzue, ez dago arazorik, baina jakin dezazuela gure erritmo askoz motelagoa izango dela. Eta hori da guztia, ondo pasa uda eta indarrak hartu, aurtengo udazkenak itxura txarra dauka eta. Baina gero gerokoa.
Aupa gente, este mes de agosto la DDT nos vamos de vacatas hasta que comience la Aste Nagusia de Bilbo, el 20 de agosto. Algunos días vamos a pasar para atender los pedidos de la web, así que no descartamos que podáis encontrar el local abierto de manera excepcional, pero en principio vamos a estar cerrados hasta las fiestas de Bilbo. Quienes queráis hacer pedidos por la web, que sepáis que se os atenderá pero, eso sí, con un ritmo un poco más "jamaicano" . Pues nada, disfrutad del verano que el otoño tiene pinta de que va a ser aún más "caliente".

Llegó LAKOBRA!
Areto txikiak, jende jatorra eta autogestioa maite ditugu! Zirkuitu konbentzional eta komertzialetatik kanpo dagoen zirkuitu underground hori maite dugu!
¡Amamos las pequeñas salas, la gente maja y la autogestión! ¡Amamos ese circuito underground que esta al margen de los circuitos convencionales y comerciales!
Nace LAKOBRA, un proyecto para montar una sala de conciertos en Bilbao autogestionada, asamblearia y abierta a toda persona o colectivo interesado. De momento han abierto un crowdfunding para hacer realidad el proyecto.
- Ropa (50)
- Librería (1231)
- Video (87)
- Ediciones DDT (143)
- Distribución (274)
- Música (1956)