Vidas a la intemperie. Nostalgias y prejuicios sobre el mundo campesino. (reedición).

Reedición por parte de Pepitas de Calabaza (Logroño) y Cambalache (Ovieu) de este libro editado originalmente en 2014 por Ediciones Campo Adentro. Además de un nuevo prólogo y un comentario del autor con motivo de esta nueva edición, también se ha incluido un nuevo texto de Marc Badal titulado «Mundo clausurado». Del prólogo de Irene García Roces: […] A los campesinos les era imposible concebir un espacio «natural» segregado de lo humano. El conjunto del territorio formaba parte del hogar. Ellos no se sentían parte de la naturaleza. Vivían en un mundo sin naturaleza, […] tan íntimo y familiar como la cocina o el desván. […] Vidas a la intemperie nos habla de la pérdida de un mundo, el campesino, compuesto por muchos pequeños mundos que, como Marc Badal advierte, se han ido alejando de nuestras latitudes en silencio, víctimas de un «etnocidio con rostro amable». El texto defiende la necesidad de recuperar las «ruinas que explican nuestro tiempo», cuestionando la mirada sobre el mundo rural que se produce desde los grupos normativos, aquellos que pueden generar normas y representaciones colectivas con mayor eficacia. Se propone ampliar la perspectiva «urbana desde la que se ha escrito la historia» y que ha definido «lo relevante y lo memorable». En este sentido, nos invita a un viaje al pasado que nos permite comprender un presente en el que nos hemos quedado huérfanas. Mediante una recopilación de citas e historias, el autor va tejiendo cuidadosamente multitud de voces que nos ayudan a entender los diversos mundos campesinos, haciéndonos transitar durante la lectura entre los «prejuicios y las buenas intenciones», entre barros y edenes. […] (Del prólogo de Irene García Roces) […] Somos los descendientes del campesinado. En sentido figurado y literal. Provenimos de un mundo que no hemos conocido y serán otros quienes nos cuenten cómo era. Los campesinos no pueden hacerlo. Han desaparecido y nunca escribieron su historia. Vivimos en el mundo que crearon. No podemos dar un solo paso sin pisar el resultado de su trabajo. Tampoco abrir los ojos sin ver el trazo de su huella. Una obra que es todo lo que nos rodea. Todo aquello que pensamos que es tan nuestro por el hecho de estar ahí. De toda la vida. […] […] La observación atenta y minuciosa de todo cuanto les rodeaba era la herramienta más valiosa con la que contaban los campesinos. A su alrededor no había más que señales. Rastros y presagios. El movimiento de las nubes, el color de la hierba, el vuelo de los pájaros, la rama quebrada del cerezo. Su ojo no descansaba. Su memoria tampoco. Un caudal de información que debía ser procesado lo antes posible. Era necesario anticiparse. Avanzar o detenerse. Replantear la estrategia o mantenerla hasta las últimas consecuencias. En ello les iba mucho. […]

ARGELAGA #5

Después de leer esto te preguntarás: «si esto es el resumen, ¿qué me es lo que trae la revista?». Pues eso, analisis serios para gente seria:

La democracia directa contra los robots es un importante trabajo de Michel Gomez, pionero de las luchas anti-industriales, en el Comité de los Irradiés, en el colectivo In Extremis o en la editorial Les Amis de la Roue, por citar sólo tres ejemplos. En él se analiza la degradación de la democracia directa por la seudoprotesta posmoderna del tipo «indignados» o Occupy Wall street. Además señala trampa que puede llegar a ser la llamada economía social y solidaria en manos de burocracias mediadoras entre el sistema capitalista y la catástrofe que genera.

La alarma energética y la crisis social, de Miquel Amorós, resume la discusión de la cuestión energética en dos de sus charlas recientes. Establece la relación intrínseca entre energía barata y crecimiento económico, que impone un estilo de vida despilfarrador y dependiente, pues el acceso a la energía está severamente controlado por un oligopolio. El agotamiento de los combustibles fósiles extiende ese control a las fuentes de energía renovables, dando la explotación del territorio un salto cualitativo y agudizando el conflicto social. No hay solución desarrollista, pues dentro de la economía de mercado, la lógica industrial acentúa la crisis en lugar de resolverla.

Sobre la reedición del «Manuscrito encontrado en Vitoria» es un cuestionario entregado por Álvaro Hilario a Miquel Amorós para su publicación en el diario «Gara». Se trata de una conocido trabajo debida principalmente a la pluma de Jaime Semprun, que apareció en 1977 con la firma de «Los Incontrolados». Contiene prácticamente el único análisis de la relación de fuerzas entre el orden burgués y la amenaza proletaria, favorable al primero tras la masacre de Vitoria. La democracia posfranquista fue edificada sobre cadáveres obreros.

Contra el Progreso es un texto clásico y verdaderamente anticipador, escrito por Agustín García Calvo en el exilio y publicado en «Frente libertario». Con el fin de amenizar una tertulia con viejos y jóvenes libertarios, que al no ser gente de partido sabían conversar, Agustín prepara un pincho moruno con las nociones abstractas de Futuro, Tiempo, Progreso e Historia, que tanto han servido a la dominación como pilares de su ideología.

Informe: Cuestionando la capitalidad europea de la cultura Donostia 2016, del grupo Anti TAV de Donostia. El nacionalismo es ante todo una ideología interclasista, o mejor dicho, una ideología propia de una clase dominante que aspira a administrar su espacio vital lo más ventajosamente para sus intereses, y por eso ha de convencer a «los mercados», es decir, al capitalismo internacional, que la independencia del mismo será igual de ventajosa para ellos. El actual clima de consenso en Euskadi, estimulado por el soberanismo catalán, indica que se persigue un capitalismo mucho más desarrollista que el que permitiría la permanencia en el Estado español, lejos de los que los antidesarrollistas postulamos, que no es otra cosa que una Euskalherria o una Catalunya comunitaria, fuera del capitalismo y sin Estado. Para muestra del turbocapitalismo identitario, la mercantilización de la cultura, la apuesta por el turismo industrial, la apología del TAV y demás infraestructuras, el recurso a los grandes eventos y el sueño de una «eurociudad», o sea, la transformación de Euskadi y Catalunya en un sistema metropolitano completo, verdadero ejemplo de terrorismo urbanizador.

En Grecia, el Estado se hunde, los barrios se organizan es una entrevista realizada para el número 7 de la revista francesa «Z», perfectamente ilustrativa del proceso de organización autónoma de la población ante la descomposición y la quiebra del aparato estatal. El ejemplo es válido para cualquier otro país europeo; la diferencia sólo es de grado. Resaltemos las dificultades con que tropieza la autonomía: las inercias de una vida sometida a la mercancía, la costumbre del recurso al Estado, el egoísmo, la aparición de fascismos, la represión policial, la fatiga del sacrificio, etc. La vida libre no es un camino fácil, pero tampoco lo está siendo la vida esclava.

Las minas de Casandra. Contra la minería aurífera en Grecia es un trabajo que amplía un artículo aparecido en el libro «El oro de Salave» (Cambalache, 2013), de imprescindible lectura. La resistencia admirable de los habitantes de Calcídica a las actividades letales de multinacionales como Eldorado Gold o Hellas Gold y a las intimidaciones de todo tipo que padecen por parte de una policía mercenaria cedida por el Estado, nos dicen que estamos ante la lucha más importante en defensa del territorio habida en el continente. Se trata, como bien dicen los griegos, de una «lucha por la vida», entendida como vida sin los apremios del capital, cuya acumulación ahora se centra en la explotación exhaustiva de los recursos territoriales, en detrimento del medio ambiente, del vecindario y de la sociedad civil griega.

La utopía digital a debate. Un comentario crítico a «Sociofobia» de César Rendueles es una aportación de José Ardillo a la crítica de la ideología digitalista. La utopía de internet para todos, de un espacio virtual socializado, se parece demasiado a la utopía liberal del último capitalismo como para pasarlo por alto. Las ilusiones de libertad de las redes no tienen traducción en el espacio real porque son eso, idealizaciones del mercado global. Gracias al progresismo y fascinación por la técnica de Marx, heredados de la burguesía, casi todos los anticapitalistas modernos han confiado en el papel liberador de las nuevas tecnologías. Sin embargo, la informatización del mundo es la esclavización del mundo.

El bosque avanza. Los Diggers: una lucha por la tierra y la justicia es un extracto del folleto colectivo «El bosque que avanza», aparecido hace poco en Francia. La evocación del movimiento de los Diggers, entre 1645 y 1650, o sea, durante la Revolución Inglesa, resulta aleccionadora. El punto central de su programa, la explotación común de los bienes comunales en manos de los terratenientes, se asemeja extrañamente al punto central de un programa actual verdaderamente revolucionario. El antidesarrollismo no empieza de otro modo. Para los que quieran saber más, recordemos a propósito la existencia de una película estupenda, «Winstanley», rodada en 1975 por Kevin Brownlow y fácil de encontrar en la red.

Sobre la inviabilidad técnica del capitalismo es la segunda colaboración de Jorge del Arco en esta revista. El cenit de la producción de petróleo anuncia la inviabilidad del capitalismo, pero no supone su fin. El capitalismo no caerá por su propio peso sino que derivará en modos de explotación nuevos. No cabe sentarse y esperar a la crisis final, la que despierte al proletariado de su letargo, ni tampoco una reacción altruista de los privilegiados, dispuestos a dejarse convencer con propuestas nacidas en el campo de la ciencia. No hay ciencia que sea neutral, ni poder que preste oídos a los vendedores de reformas. No confiarlo todo a factores objetivos, ni delegar en otros la tarea de liberarnos; no precipitarse en un activismo irreflexivo, ni tampoco rehuir el enfrentamiento: Simplemente analizar los hechos desde una perspectiva revolucionaria.

Dossier: Actualidad de la «Zone À Défendre», la ZAD. La ocupación y cultivo salvaje de los terrenos destinados a la construcción de un aeropuerto inútil cerca de Nantes fue rubricada por una imponente manifestación en esa ciudad. Las maniobras divisorias de los estrategas del poder lograron el objetivo opuesto: los ocupantes «zadistas», los reformistas ciudadanistas y los campesinos aparcaron o superaron momentáneamente sus disputas ante la agresión indiscriminada. El dossier consta de tres documentos: la carta de un participante a la redacción de Argelaga, un documento interno «En pro de los Comunales de la ZAD» y un testimonio de la manifestación del 22 de febrero.

Los indígenas ante el progreso, la cooperación y la caridad, de Antonio Pérez. Se trata de un miembro del legendario Grupo Ácrata madrileño de 1967-69, luego de alguien que empezó la experiencia de la política en la trifulca contra la policía, la cárcel y el exilio. Tuvo tiempo para ser uno de los escasos antropólogos españoles que convivió en América con los indígenas, por lo que cuando escribe, conoce el tema de primera mano. Ha sido siempre un guerrillero, alguien que va por libre, sin compromisos, culto e irónico, ingenioso y certero en su crítica, como vienen a demostrarlo sus variadas colaboraciones en revistas y blogs.

EN MAR ABIERTO

Una ciudad, un barrio, un portal. Un puñado de jóvenes (Rachid y su pandilla) que encuentran refugio en el piso superior del edificio. Carmen, la vecina del tercero, y Lamp, el vendedor ambulante con el que se cruza en la escalera. Juan asomado a su ventana, repartiendo gañidos a todo el que pasa por debajo. La anciana que aparta la cortina, pero jamás se asoma. Jorge, el vecino del primero, que revuelve cada noche en la basura. Rafa, el joven camarero que, cansado de su padre y de las vacas, ha emigrado del pueblo a la ciudad. Y Jenny, la mujer que cruza el charco para colarse en esta historia de gentes que, en mar abierto, tratan de sobrevivir al temporal.

Eduardo Romero, es miembro del colectivo/editorial asturiano Cambalache y autor de distintas obras relacionadas con la emigración y el racismo tales como «A la vuelta de la esquina. Relatos de racismo y represión» o «Quién invade a quién», entre otros. A pesar de que este libro es una ficción, sin duda buena parte de las historias que en él aparecen están basadas es hechos que Eduardo Romero ha conocido a lo largo de su dedicación al mundo de la inmigración.

NAIYIRIA

Esta obra aborda varias disciplinas, la pintura y la prosa. Ambas disciplinas unidas conforman una obra de denuncia de la situación de tantas y tantas mujeres africanas, especialmente de las mujeres del la región del Delta del Niger. Pero esta obra no es sólo para compadecerlas, sino también para admirarlas. Porque a pesar de tanta cuesta arriba siguen avanzando.

La parte pictórica (las imágenes aquí reproducidas pertenecen a una exposición que suele acompañar a algunas de las presentaciones del libro) corren a cargo de Amaya Celaya que ya ha ilustrado otros libros de esta editorial (Cambalache de Oviedo) como «Este loco mundo» o «Cosas que sucedieron (o no)»
Los textos, cuya primera versión de los mismos ya apareció en la revista feminista La Madeja, corren a cargo de Eduardo Romero, igualmente miembro de la editorial asturiana y autor de distintas obras relacionadas con la emigración y el racismo tales como «A la vuelta de la esquina. Relatos de racismo y represión» o «Quién invade a quién», entre otros.

«Un relato sobre mujeres que migran.
Un relato sobre mujeres que resisten.
Un relato sobre mujeres rebeldes.»

Publicado el

Ya disponible la guía antirrepresiva

Portada Guía Antirrepresiva

Hoy nos han llegado al local las copias en papel de la guía antirrepresiva y ya las tenemos disponibles para distribución y venta. Además en los próximos días las tendréis disponibles en Cambalache en Oviedo, Katakrak en Iruña y Traficantes de Sueños en Madrid.

Descarga gratis la guía antirrepresiva en pdf pinchando aquí

Entrevista con los autores del texto acerca de las últimas medidas represivas en el programa de radio Escena Joven de Bi FM

65% agua

Una pequeña ciudad junto al mar. Una mujer. Un hombre. La mitad de la vida. Las decisiones pasadas y las presentes.
«Desde la primera vez que leí 65% agua, sus personajes se quedaron conmigo, acompañándome en mi vida cotidiana, no sólo como recuerdos de una lectura gozosa, sino como personajes que me permiten pensar en las decisiones que tomo (que tomamos) en nuestra vida cotidiana. Esas decisiones familiares, laborales, militantes, afectivas, sexuales que todxs debemos tomar, esas encrucijadas que van definiendo nuestra trayectoria ética como una suma de pequeñas opciones.
65% agua no pretende entretenernos sino incomodarnos, atravesarnos por los itinerarios de personajes que podríamos ser nosotrxs. Personajes cuyas encrucijadas se ubican en una sociedad patriarcal y capitalista: ¿quién cuida? ¿Quién tiene tiempo propio? ¿Qué caracteriza nuestras vidas afectivas, desde el punto de vista de Elisa y desde el punto de vista de Andrés? Isabel Alba pone en práctica con su relato, constantemente, la idea de que lo personal es político». Eduardo Romero (Editorial Cambalache)

Escritora, guionista y fotógrafa, Isabel Alba se licenció en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, su ciudad natal. Los últimos veinte años ha residido en Donostia, donde ha combinado la actividad literaria y artística con la docencia en el campo audiovisual. Ha publicado dos ensayos sobre narrativa cinematográfica, el último titulado Detrás de la cámara. Cómo narrar en imágenes: del guión a la película (Montesinos, 2011), y las novelas Baby Spot (Montesinos, 2003) y La verdadera historia de Matías Bran. El recinto Weiser (Montesinos, 2011), con la que quedó finalista del Premio Euskadi de Literatura. Ha recibido, además, el XIV premio literario María de Maeztu. 65% agua es su tercera novela.

Publicado el

Presentación de libros contra el racismo en DDT Banaketak

Jueves 6 de noviembre a las 19:00 h.

La editorial Cambalache edita libros acerca de diferentes temáticas, siendo el racismo y la inmigración los temas sobre los que más títulos ha publicado.

Precisamente sus dos ultimas ediciones giran en torno a esta temática.

De la mano de Eduardo Romero, miembro de la editorial y autor de varios libros contra el racismo, conoceremos la obra “La mancha de la raza” del profesor italiano Marco Aime en el que se dirige a un anónimo niño rumano gitano de los que habitan en otros países de la Unión Europea y cuya infancia ya se ve sacudida por la represión y los controles racistas de identidad; y el libro “Paremos los vuelos” realizado como obra denuncia contra las compañías aéreas AIR EUROPA y SWIFT AIR, las cuales realizan 100 vuelos anuales para expulsar inmigrantes del Estado Español tras haber firmado un contrato de 24 millones de euros con el Ministerio del Interior. Esta obra apela al boicot contra estas compañias y está realizado por la “Campaña Estatal por el Cierre de los Centros de Internamiento de Emigrantes”

MI GUERRA DE ESPAÑA (Reedición)

Reedición ampliada y mejorada de este clásico que en su día editó en castellano por primera vez Alikornio (Barcelona) y ahora nos llega de la mano de la editorial asturiana Cambalache.
Memorias de esta mujer que llegó al estado español para encontrarse con su marido cuatro días antes del alzamiento militar, lo que les empujaría a enrolarse como milicianos en la columna del POUM del frente de Guadalajara. Al mes de contienda fallece su marido, lo que hace que sea ella quien se quede al mando de la columna y posterior división alcanzando el grado de capitana (ùnica mujer con este grado en toda la guerra). Además, nos cuenta su experiencia al enfrentarse a los prejuicios de sus camaradas y sobretodo a la posterior persecución del POUM por ordenes de Stalin.
\\\
Orain dela urte batzuk Alikornio Argitaletxearen eskutik heldu zitzaigun liburu polit honen berrargitalpen dotorea eskeintzen digu orain Cambalache kolektibo asturiarrak.
Emakume honen memoriak, zeina estatu espainiarrera heldu zen senarrarekin biltzeko altxamendu militarra baino lau egun lehenago, bultzatuko zituena POUMek Guadalajarako frontean duen zutabera gehitzea. Borroka hasi eta hilabetera, senarra hiltzen da eta zutabearen buru jartzen da, ondoren militarizazioarekin kapitain titulua izateraino helduko delarik (gudan halako titulua lortzen emakume bakarra). Gainera interesgarriena da azaltzen digun bere bizipenak bere kideek zuten aurreiritziegatik eta bereziki POUMek izango duen jazarpenaren inguruan.

COSAS QUE SUCEDIERON (O NO)

Segunda edición infantil de la editorial asturiana Cambalache. Se trata de un cuento para niñas y niños de todas las edades, elaborado por los autores Miguel Ángel García Argüez, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, del colectivo La Palabra Itinerante, y la ilustradora Amelia Celaya, equipo que ya trabajó conjuntamente en la obra Este loco mundo. publicado en esta misma editorial. Porque lo imposible sucede todos los días, sólo hay que prestar atención y saber mirar.

ECOLOGÍA SOBRE LA MESA: Recetas para las cuatro estaciones

Un sinfín de recetas culinarias de todo tipo (salsas, masas, congelados, aliños, conservas, sopas, postres…), totalmente ecológicas y saludables. Pero este libro es algo más. Junto a cada receta encontramos artículos y reflexiones sobre diferentes temas relacionados con las preocupaciones alimentarias: los grupos de consumo, los alimentos refinados, transgénicos, grandes superficies, huerto en casa… Presentado en formato apaisado y a todo color.

El oro de Salave

La fiebre del oro, que en las últimas décadas ha supuesto la irrupción de las corporaciones mineras en buena parte de África y América Latina, ha llegado también al Estado español, y concretamente a Asturies.
Este libro es una contribución a la lucha contra el proyecto de una mina de oro en el occidente asturiano.

Allí, en las inmediaciones de Tapia de Casariego, huertas y ganaderías ecológicas, escuelas, pesquerías tradicionales y el ecosistema singular de las Lagunas de Silva se encuentran amenazadas.No queremos la mina. Ni en Salave ni en la aldea de al lado. Ni tampoco en Galiza ni en Grecia. Ni en otro continente. No queremos ser el patio trasero del capitalismo ni contribuir a que otros territorios y comunidades lo sean.

El libro incluye el documental en formato dvd «El oro de Salave» de Jose Alberto Álvarez (Paraíso Local Creativo).

LA MADEJA #4. AMORES. Publicación periódica feminista

Otro número más de esta publicación que desde el feminismo aborda temas de manera monográfica, siendo el tema escogido para este número el siguiente: los amores.  Con ese plural quieren hacer incapié en el hecho de que no existe un «amor» monolítico. Reflexiones sobre la (no) maternidad, sobre los lazos afectivos dentro de los colectivos y movimientos sociales, el amor en algunas series de televisión, amores que no matan pero sí desgastan, la ideología del amor, etc…

PAREMOS LOS VUELOS. Las deportaciones de emigrantes y el boicot a Air Europa

Cada año, el Estado español fleta más de cien vuelos de deportación para la expulsión de miles de personas migrantes. Las compañías aéreas Air Europa y Swift Air han firmado con el Ministerio del Interior un contrato de 24 millones de euros para la realización de los vuelos de deportación entre los años 2013 y 2015. La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y otros colectivos contra las fronteras hacemos un llamamiento al boicot a estas dos compañías aéreas y a todo el grupo empresarial Globalia, al que pertenece Air Europa.
Nos negamos a naturalizar los vuelos de deportación, nos negamos a que formen parte de nuestra normalidad. La lucha por evitar que dispositivos represivos tan atroces se conviertan en normales va mucho más allá de la política de extranjería. Frente a un universo de relaciones económicas, sociales y políticas que permite encontrarle un lugar –aunque oscuro y tenebroso– a los Centros de Internamiento y a los vuelos de deportación; frente a una realidad sociopolítica en la que se han hecho posibles, a la luz del día, las redadas racistas y las alambradas, debemos construir las condiciones para que cada uno de estos actos –y con cada uno de ellos el conjunto de la política migratoria– sean, directamente, inimaginables.

LA MANCHA DE LA RAZA. Carta a un niño rumano

Dani, Larisa, Gabriela, Christian, Marinela… cualquiera de ellas podría ser Dragan, el niño al que se dirige Marco Aime en este libro en forma de carta. Dragan es, también, un gitano rumano. Así se les llama.
A estos niños y niñas les podríamos contar cosas parecidas a las que Marco, desde Italia, cuenta a Dragan. Podríamos contarles que, en otra época, eran millones las personas que, procedentes del Estado español, emigraban a América u otros países de Europa. Podríamos hablarles de esa falta de memoria sobre la emigración, de esa desmemoria que facilita la instalación del racismo aquí y ahora. Podríamos hablarles -como hace Marco con Dragan- de la historia del fascismo en Europa, en Italia, en España, del exterminio basado en la raza. Podríamos nombrarles el racismo de Estado que, hoy en día, a través de las políticas migratorias, de la tolerancia cero, del civismo, somete a la población migrante y la presenta como enemigo interno, como fuente de inseguridades y peligros.
No les resultarán extrañas estas palabras a los niños y niñas a las que las dirigimos. Sus cuerpos ya están marcados por la experiencia de la miseria, de los controles racistas de identidad, de los dedos manchados en tinta.

LA MADEJA #5. Transgresiones

«Nos tocaba elegir un tema de los «no habituales», de esos en los que básicamente aprovechamos para hablar de lo que nos da la gana. Y elegimos eso del transgredir, sabedoras de que es algo transversal en el feminismo. Y no sólo porque éste trate de romper con los mandatos (hetero)patriarcales, sino porque ha convertido la transgresión en una herramienta política y una forma de pensar-aprender-actuar, llegando a cuestionar hasta el propio sujeto político del feminismo.
El cuestionamiento asusta, pues amenaza con cambiar el orden de las cosas. Las transgresiones silenciosas incomodan, aunque, a veces, son asimiladas por el poder dominante. Sin embargo, son necesarias muchas transgresiones anónimas para que el cuestionamiento social estalle en las camas, en las casas, en las calles y en las plazas».

Índice:
– Veintiocho. Martha Asunción Alonso
– El transfeminismo y sus transgresiones. Miriam Solá
– Ni un gen ni medio cm3 de sangre compartidos. Ana García Fernández
– Ahora pisamos fuerte. Isabel Alba y Nagua Alba
– ¿El capital o la vida? Reflexiones feministas en torno a la economía. Astrid Agenjo Calderón
– Ser o no ser hombre. Diálogo con el texto «Irse con las amigas», de Nicolás Cuello. Eduardo Romero
– Alter-acciones corporales. Los alegres pillastres
– Irritabilidad. Puñeta. Mariposa. Celia García López

Lloro por King Kong

Madrid, mediados del siglo XX. Durante el velatorio del cadáver de don Julio Reyes, un acomodado paterfamilias de la España campante tras la Guerra Civil, sus allegados rememoran episodios en torno a la vida del fallecido y a las suyas propias durante los años de la contienda y reconstruyen un retrato sucio y cruel de la sociedad biempensante que pretenden representar. Lo que aflora es una crónica de falsedades, humillaciones e hipocresías, narrada a borbotones por un coro de voces -entre el testimonio directo y el flujo de consciencia- y que tiene su contrapeso en el personaje de Sole, la criada de la casa, símbolo de todas las derrotadas y derrotados de la historia y auténtica protagonista de la novela.
Publicada, sin apenas repercusión, en 1990 por la desaparecida editorial Tellus, esta nueva edición permitirá conocer una de las novelas que mejor han retratado la España de la posguerra y, de paso, a su autor, el escritor, compositor y traductor Pablo Sorozábal Serrano (1934-2007), autor de una extensa y casi desconocida obra musical, traductor al español de Kakfa o Theodore Fontane, crítico literario, fotógrafo, articulista, poeta, y novelista.
«He vuelto a leer «Lloro por King Kong» veinte años después y ha vuelto a emocionarme. Olvidado en su cajón a la espera de esta edición, no ha envejecido ni un solo día, quizás porque España y los españoles seguimos viviendo en la estela o en el aura o en la radiación del dolor y la fealdad que describen sus páginas, y en la necesidad de reparación estética y política que ellas mismas reclaman. «Lloro por King Kong» es una larga ráfaga, una sostenida, a ratos jadeante, racha de viento que transporta, como hojarasca y basura, la historia de nuestros abuelos y nuestros padres, separados no por una guerra civil sino por una diferencia de clase que es, al mismo tiempo, una diferencia de «alma»: dos «especies» enfrentadas, digamos, por su relación con la luz» (del prólogo de Santiago Alba Rico).

LA MADEJA #6. Cuidados

«¿Son los cuidados precauciones? Precauciones, quizás, ante la fragilidad de la supervivencia. ¿Cuántas veces en la vida hemos escuchado mandatos que hacían referencia a los cuidados?

Dedicar atención a algo, a alguien, a nosotras mismas, al tiempo, a la enfermedad, a las decisiones, a la alegría, al con las otras… Al descuidar, también. Dedicar interés a la vejez, a la muerte y a la vida, a las crianzas, a la economía. Dedicar atención a quien es diferente y a quien se mueve a nuestro lado. Una vez más, repensar los afectos. Pero también la fuerza de nuestras acciones, las alianzas, los pies en la tierra, los desengaños, las ciudades que habitamos. No olvidarnos de las que no están. Y saber pedir y recibir. Dedicar interés a quien dice de otra forma, a quien explora otros lenguajes.

En este nuevo número de La Madeja hemos querido sumergirnos, preguntar, compartir, indagar, dejar espacio a las propuestas, a la escucha, a diferentes formas de entender qué implica esto de los cuidados desde perspectivas feministas y por qué son tan importantes.»

MADEJA, LA #7. MIEDOS

Cuáles son los miedos que sentimos? ¿Por qué? ¿Qué nos quieren decir? ¿Qué hacemos cuando los sentimos? ¿Cómo los manejamos? ¿Qué tienen que ver los miedos con el poder? ¿Por qué reflexionar sobre ellos desde los feminismos? Los miedos, como tantas otras cosas que articulan nuestras vidas, son también una cuestión que se relaciona con las diferentes intersecciones que nos atraviesan y a las que no siempre estamos del todo atentas. Nuestros miedos tienen que ver con nuestros privilegios: el miedo es cuestión de clase, de género, de color de piel, de orientación sexual, de experiencias vitales y aprendizajes. Pero el miedo, cualquier miedo, también puede ser un punto de partida, pues no hay temor sin resistencia. ¿Quién dijo miedo?